Está en la página 1de 24

Antropología resumen

Contenido conceptual:

Patricia Campan.Acerca del objeto de la antropología y


las problemáticas de la antropología. 1
Denys Cuche. La invención del concepto cultura. 6
Edmund Leach. Nosotros y los demás. 10
Cinco ideas falsas sobre el concepto cultura. Krotz 13
Constructores de otredad: Diferencia. 16
La construcción del otro por la diversidad. 21
Patricia Campan.Acerca del objeto de la antropología y las problemáticas
de la antropología.

Antropología el descubrimiento de lo diferente: ​El hombre siempre busco describirse a sí


mismo, conocerse y conocer a los otros hombres. Colón presupuso que los indios eran buenos
servidores. Esto responde a una necesidad del hombre a describir a aquellos diferentes de su
forma de ser. Colon al entrar en contacto con este mundo, sintió primero a​sombro y
posteriormente una necesidad de ​conocer.

Lo que provoca asombro es el saber que lo que tenemos enfrente es diferente a lo propio o se
asemeja muy poco. ​Krotz decía ​“el asombro no se imprime en una mente vacía, sino que se
da cuando el yo entra en contacto con el otro”. Este asombro se constituye a partir del
conocimiento que tenemos de lo propio, que caracteriza al yo antes que al otro.

Este otro no necesariamente está fuera de la sociedad del yo, sino que pertenece a otro grupo;
las mujeres para los hombres. Grupos a los que no pertenecemos por no compartir
comportamientos o costumbres. Se denomina ​alteridad u otredad ​a esa referencia del otro
cuando nos identificamos y pertenecemos a un grupo. Lo cual nos lleva a diferenciarnos de
otro.

∇ Nosotros: yo.

∇ Otro: alteridad u otredad.

Este interés de conocer no es reciente. ​Heredoto en la Antigüedad ​describe a las distintas


culturas preocupándose por las diferencias que encuentra entre estas y la propia.
Posteriormente en el ​siglo XV ​con el “descubrimiento” de otras tierras, se manifiesta con más
intensidad el asombro y las descripciones de diversos lugares del mundo. En el siglo ​XIX
nace la ciencia que tendrá como objeto esa alteridad.

Estas descripciones están hechas a nosotros que compartimos el mismo código cultural y nos
asombrariamos de saber la cultura del otro.

Objeto de estudio: ​En el ​siglo XIX ​con la segunda conquista de las potencias europeas nace
la antropología, aquella ciencia que tiene como objeto de estudio esa alteridad/otredad,
diversidad cultural. Si bien esa construcción del objeto y técnica ha variado en relación al
contexto dentro del marco del capitalismo, siempre ha mantenido el interés por ese ​otro.

Definicion de antropologia: Mair > ​la antropología es hablar del hombre. En el ​siglo XIX
se pensaba que esta ciencia tenía que explicar todo lo referido al hombre, convirtiéndose en la
más abarcadora. Pero también hay otras ciencias que se ocupan del hombre. La diferencia con

1
la antropología es que esta última ​se encarga de observar, describir y analizar lo
diferente, la diversidad humana​. Pero ​también explica la semejanza​.

El antropólogo explica las semejanzas culturales y biológicas dentro del contexto de


diferencias que observa. Aunque normalmente solemos hacer más énfasis en las diferencias
que en las similitudes aparentes. El ​problema central de la antropología ​es explicar las
semejanzas y diferencias de las sociedades, y la continuidad y el cambio en el tiempo.

Las dos​ preguntas centrales​ de esta disciplina son:

● ¿Cómo funcionan los diferentes sistemas culturales?

● ¿Cómo en su inmensa variedad, estos sistemas culturales llegaron a ser lo que son?

Levi Strauss ​“la antropología apunta a un conocimiento global del hombre y abarca el objeto
en toda su extensión geográfica e histórica; aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de
la evolución del hombre, desde los homínidos hasta las razas modernas y tiende a
conclusiones, positivas o negativas, pero válidas para todas las sociedades humanas, desde la
gran ciudad moderna hasta la más pequeña tribu melanesia”.

Geográfica e histórica: Al hacer referencia a su extensión geográfica e histórica se hace


referencia a que se sitúa al hombre en una variable tiempo y espacio. Esta ciencia comprende
a todas las épocas y todos los espacios.

Desde los homínidos hasta las soc. modernas:​ Abarca millones de años, a todos los humanos.

Conclusiones válidas para todas las sociedades:​Que sean aplicables tanto para las sociedades
industrializadas como para las tribus. Ya que su campo abarca a todos los hombres.

Evolución humana: El hombre posee una bidimensionalidad dado que posee características
biológicas –transmitidas genéticamente; la necesidad de comer- y otras culturales -que se
adquieren con la vida social; la forma en que satisface esta necesidad, por ej.: a través de la
caza-. Estas características tienen sentido en tanto somos animales, con capacidades y
limitaciones biológicas. Y poseemos una cultura. Debemos considerar las dos dimensiones.
La antropología y sus problemáticas de interés:

1. Antropología social o cultural: Hace hincapié en cómo se organiza la gente y que normas
utiliza. Se ocupa de sociedades, grupos, barrios, comunidades y trabaja con clases
sociales tales como los obreros, mujeres, etc. Realiza investigaciones que tratan de
comprender realidades diversas a la propia. Su propósito es explicar las diferencias y
similitudes entre los pueblos de aquellos que lo hacen apelando a características
genéticas. Utilizando el ​trabajo de campo​. Al momento de realizar sus investigaciones
tienen en cuenta los procesos históricos y los cambios producidos a lo largo del tiempo.

2
2. Arqueología: Enfatiza en la variable tiempo, dado que estudia sociedades del pasado a
través de sus restos materiales, restos óseos, construcciones, etc. Lo que constituye la
cultura material de los grupos humanos. Interpretan la cultura material a través del
registro arqueológico. Empleando técnicas tales como la ​excavación​, que le proporciona
evidencia para explicar las actividades humanas en un periodo de tiempo determinado.
También, estudia sobre el ambiente, a partir del material recuperado. Para ello, utiliza
diversas técnicas que le permiten fechar los restos encontrados. ​Su propósito no es
reconstruir sino explicar los cambios​. Al arqueólogo le interesa saber por qué vivían de
esa forma, cómo vivían y cómo se relacionaban.

3. Antropología biológica: teniendo en cuenta la bidimensionalidad del hombre, los


bioantropologos centran su interés en el proceso de hominización y la variación humana.
A partir de la cultura el hombre ha satisfecho sus necesidades, esta rama se preguntaría si
¿nuestra evolución depende de la cultura? ¿el desarrollo de la cultura depende de nuestra
constitución biológica? Trabajan analizando restos humanos antiguos y con poblaciones
actuales para hacer análisis de demografía, fecundidad.

La antropología comprometida con problemáticas sociales ha propiciado la aparición de otras


ramas como:

1. Antropología forense: Identificación de restos óseos humanos, determinación de la edad y


sexo, cuánto tiempo han pasado enterrados, si han sido removidos. Es un conjunto de las
antropologías mencionadas anteriormente debido a que gracias a la antropología social, el
antropólogo podrá reconstruir su vida, y con la arqueología por sus métodos –excavación
y observación de restos-, con la antropología biológica porque le permite realizar la
identificación y análisis de los restos.

La antropología se complementa con otras ciencias debido a que está adecua sus métodos y
técnicas a los problemas. También aportando conocimientos y experiencias.

Sociologia y antropologia: ambas surgen en el siglo XIX. La antropología orientada al


estudio de lo diferente, sociedades exteriores a occidente. La sociología orientada a
occidente. La aparición de estas ciencias fue la respuesta que se dio a la división del mundo
que se había llevado a cabo por las potencias colonialistas europeas. En la actualidad, la
antropología no estudia exclusivamente las sociedades no-occidentales y ahí es donde se
aproxima al trabajo del sociólogo. Ambas disciplinas estudian realidades muy próximas,
aunque con objetos diferentes. En conclusión aquella característica que las diferenciaba, al
abolirse, hace que la diferenciación sea muy difusa. Podemos decir que no se separan ni aun
epistemológicamente y que en parte comparten técnicas y métodos. Esto al contrario de ser un
problema, nos lleva a ver la importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del
conocimiento científico.

3
La antropología como ciencia: Todo conocimiento científico parte de problemas, no puede
hacerlo solo de datos ya que sería una mera recolección. El científico plantea un problema,
recopila datos y formula una hipótesis, posteriormente un modelo.

Todo conocimiento es parte de la vida social, está condicionado por el contexto


socio-histórico en el que se desarrolla. Los investigadores como seres sociales no están
abstraídos del medio.

Stephen ​los hechos no son puros, la cultura influye en lo que vemos y como lo vemos. Las
teorías más creativas suelen ser visiones imaginarias proyectadas sobre los hechos.

En el surgimiento de la antropología en el siglo XIX, la evolución se sostenía como única


línea de desarrollo. Esta idea de evolución permitía explicar las diferencias entre sociedades a
partir de grados de evolución. En el siglo XX se explicaría estas diferencias desde la ​teoría
funcionalista ​para la cual las sociedades habían seguido diferentes líneas de evolución. Pero
no se tuvo en cuenta el proceso colonialista y sus consecuencias.

La forma de ver el mundo no está abstraída del entorno social.

Ciencias sociales: objetividad históricamente se ha considerado que el científico social no


puede acceder a conocer su objeto de estudio sin que medien ciertos preconceptos, prejuicios
y que por esto, es un conocimiento carente de validez.

Schuster ​así como el investigador social, ser social, vive en una sociedad. El biólogo o físico
es un organismo que actúa junto con otros organismos.

Gould ​me interesa derribar el mito de que la ciencia es objetiva, realizable únicamente
cuando los científicos logran desprenderse de los condicionamientos de su cultura y logran
ver en realidad al mundo como es. El científico neutral no existe, ningún científico puede
separarse de su contexto. Tampoco puede obtener una representación cuasi-fotográfica de la
realidad.

Wallerstein ​todos los datos son seleccionados de la realidad con base en las visiones del
mundo. Si lo que entendemos por objetividad son estudiosos que reproducen una realidad
exterior a ellos, no creo que exista.

En busca de neutralidad u objetividad, surgió la postura dura de los positivistas.

Las ciencias tienen los medios necesarios para comprender la objetividad. Si bien el trabajo
de campo –observación, convivencia- lo acerca a una objetividad, no hablamos de objetividad
absoluta.

La ciencia se construye a partir de ideas preexistentes, este es el punto de partida.


Posteriormente, se generan nuevas ideas que pueden llegar a contrastar este marco teórico. De

4
todas formas, pase lo primero o lo segundo, hay una continuidad. Las explicaciones nunca
son finales.

En la antropología tal como en la ciencia social, los hechos están marcados por la
historicidad –hechos socio-culturales que cambian permanentemente- Las condiciones
sociales están sujetas a cambios en el tiempo, por lo que se generan nuevas ideas para
explicar hechos. Ej: la colonización del siglo XIX que produjo profundos cambios en las
sociedades no occidentales. O los constantes procesos de globalización. Ahora bien, no
podemos pensar que los avances de la ciencia son consecuencia de cambios socio-históricos.
La ciencia realiza sus propios avances: la verdad considerada al margen de toda premisa
cultural se convierte en un concepto vacío de significado por lo que la ciencia no puede emitir
juicios absolutos y duraderos. Sin embargo existe una realidad objetiva y la ciencia es capaz
de enseñarnos sobre ella. Ej.: Caso de Galileo Galilei donde enuncia que los planetas giran
alrededor del sol. La Iglesia tuvo que retractarse y sumarse a esta teoría.

La antropología tiene un compromiso con la realidad social. Su ​compromiso e​ s el del ​análisis


de los problemas sociales y la colaboración con actores sociales para buscar soluciones a
estos problemas. Ej.: prejuicio racista.

La ciencia en muchos casos ha carecido de autoreflexión, no se ha preguntado porque es


impulsada a desarrollar ciertos proyectos y no otros. Esto no invalida los logros que ha
obtenido sino que se refiere a una ciencia que no actúa críticamente consigo misma y con la
sociedad. Es por ello que ha sido de gran importancia el rescate histórico que hicieron las
ciencias en desnaturalizar lo perpetuo. La neutralidad en las ciencias podría ser un engaño ya
que en la historia del hombre se ha hablado en nombre de la ciencia para mantener el status
quo.

Su principal compromiso está relacionado con los cambios que conduzcan a mejorar la
vida humana.

5
Denys Cuche. La invención del concepto cultura. 

En el siglo XIX la concepción positiva sobre el hombre y la sociedad condujo a la


creación de la sociología y de la ​etnología ​(que intentará dar una respuesta objetiva
de la diversidad humana) esta postulaba la unidad del hombre, la dificultad consiste
en pensar la diversidad dentro de la unidad. NO responden a esto con la biología,
intentan dar una respuesta que no sea la de razas diferentes. Los etnólogos
recorrieron dos caminos:

● Unitaria:​ que privilegia la unidad y minimiza la diversidad.

● Diferencial: que se dedica a privilegiar la diversidad y a postular que no se


contradice con la unidad humana.

Así, emergió el concepto de ​cultura. ​En un principio, utilizado por filósofos, tenía un
sentido normativo de decir lo que debía ser la cultura, los etnólogos le dieron un
sentido descriptivo de describir lo que era la cultura. Aunque bien, los etnólogos no
pudieron deshacerse fácilmente de caer en la normatividad. También al tratarse de
una disciplina en formación, no podían ejercer influencia en el campo intelectual de
la época e introducir el concepto cultura fue una tarea laboriosa y de diverso
resultado dependiendo el país. Y cultura fue usada en contraposición a civilización.
De igual manera, no hubo acuerdo de si hay que usar un concepto universalista ​La
Cultura​ o uno particularista ​las culturas.  

Tylor y la concepción universalista: ​Edwar Tylor, britanico, fue el primero en definir el


concepto descriptiva y objetivamente. “Cultura/civilización, es todo complejo que
comprende el conocimiento, el arte, creencias, costumbres y otras capacidades o
hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad” La cultura para
Tylor es la expresión de la totalidad de la vida social del hombre, por tanto no es
biológica sino que es adquirida (inconscientemente). No fue el primero en usar el
término sino que, había sido influido por Gustavo Klemm quien utiliza kultur en un
sentido objetivo para referirse a la cultura material.

Privilegia cultura frente a civilización porque reconoce que esta última pierde
significación al aplicarse en sociedad primitivas. “Cultura” para él le permite pensar a
toda la humanidad e integrar a los primitivos en esa unidad humana, esto debido a
que Tylor pertenecía a una minoría, compartía postulados evolucionistas ya que veía
en el hombre la capacidad de progresar, también afirmaba la unidad psíquica de la
humanidad que explicaba la similitudes entre diversas sociedades  ​planteando que
en condiciones idénticas los seres humanos se comportan de igual manera. Uno de

6
los grandes problemas que se le presentaba es el de conciliar la evolución y su
universalidad. Así, en cultura primitiva se interroga acerca de los orígenes de la
cultura y su evolución. También fue el primero en abordar los problemas culturales
con un alcance general y sistemático y el que se dedicó a estudiar la cultura en
todos los tipos de sociedades. Su método de estudio era a través de las
supervivencias culturales así las sociedad primitivas representan las primeras fases
de evolución que todas las sociedad civilizadas tuvieron que pasar, este método
requería la adopción del método comparativo, el estudio cultural debía hacerse
comparando a las diversas culturas debido a que están vinculadas las unas a las
otras, y así se estableceria una escala de estadios en la evolución de la cultura y
una sería la continuidad de la otra siendo las civilizadas un mayor grado de avance.
Reconoció a los primitivos como humanos. Para él, todos los seres humanos eran
seres de cultura y cada pueblo había contribuido al progreso cultural, estaba
convencido de que había un paralelismo en las sociedades y por eso proponia la
hipótesis difusionista para demostrar que dos culturas eran semejantes y estaban en
el mismo nivel de evolución. Considerado el fundador de la antropología británica.

Boas y la concepción particularista de la cultura  ​llevó investigaciones por medio de


la observación directa y prolongada de las culturas primitivas, es el inventor de la
etnografía, era geógrafo y en un viaje se dio cuenta que la organización social
estaba más determinada por la cultura que por el entorno físico. Para él, la
diferencia entre grupos humanos es de orden cultural y no racial, se dedicó a
deconstruir lo que construía como el concepto de raza, para él, no existen rasgos
específicos y estables que determinen a un grupo, por lo que, sería imposible definir
a una raza aunque sea empleando el método de las medias. También refutó la idea
de un vínculo entre rasgos físicos y mentales, para eso adoptó el concepto de
cultura que le parecía el más apropiado para dar cuenta de la diversidad humana.
Para él, el concepto de cultura no funciona como un eufemismo de raza sino que es
una palabra contraria a esta y el eliminó el concepto de raza en su explicación sobre
los comportamientos humanos.

A diferencia de Tylor, Boas estudio las culturas más que la Cultura, expuso lo
consideraba los límites del método comparativo en la antropología, criticaba a la
teoría evolucionista, para él no existen leyes generales de funcionamiento o de la
evolución de las culturas, crítico el método de la periodización que consiste en
reconstituir los estadios de evolución a partir orígenes pretendidos, también criticó
las tesis difusionistas, fundador del método inductivo e intensivo de campo.
Concebia a la antropología como una ciencia de observación directa donde todo
tenía que ser anotado, hasta el detalle más insignificante, el etnólogo debe aprender

7
la lengua y más que realizar entrevistas, estar atento a las conversaciones
espontáneas, es el inventor del método monográfico, considera que toda monografía
requiere una parte de especulación por lo que nunca hizo ninguna, el invento el
relativismo cultural también un principio metodológico que proponia aplicar
categorías propias al análisis de una cultura, para que el estudio no cayera en un
etnocentrismo, sin compararla con otras culturas.

Etnocentrismo: percepción de las cosas según el cual nuestro grupo es el centro de


todo y los otros grupos son estudiados en referencia al nosotros. Esto puede tomar
formas extremas de intolerancia. En contraposición a este concepto la antropología
introduce el relativismo cultural.

Al ser alemán, concebia que la cultura es una, cada cultura representa una totalidad
singular y su esfuerzo consistia en ver las similitudes que las convertían en unidad.
Así, postulaba que una costumbre particular solo se podía explicar si se tiene en
cuenta el contexto, ese espíritu propio de cada cultura-lengua, religión, etc) influye
en el comportamiento de los individuos.

La idea de cultura. Francia. Allí nace la sociología, paradójicamente hubo un


retraso en la etnología francesa, ya que la sociología ocupaba todo el campo de
investigación social y la etnografía se veía reducida a una rama de esta.

En el siglo XIX y comienzos del XX, los investigadores usaron el término civilización
nunca el de cultura. Aunque, estaban al tanto de los trabajos alemanes y la palabra
cultura. Se usaba el término cultura con una significación elitista de persona
“cultivada”, el contexto francés no los llevaba a cuestionarse esto. En la etnología
francesa el término cultura brilla por su ausencia. Recién en los años 30 aparece,
donde la etnologia adquiere cierta autonomia con la sociología y forja sus teorías
propias. Al haber inmigracion constante estaba presente la alteridad y pluralidad
cultural, de manera que se introducirá mediante el relativismo cultural.

Durkheim y el enfoque unitario de los hechos de cultura: Ocupó un lugar de


precursor en la A.Francesa busco aprender lo social hasta en lo cultural, con la
creación de una revista contribuyó a fundar la antropología y reconocerla a nivel
internacional. No usaba casi nunca el concepto de cultura, pero sí se interesó por
ella, para él todos los fenómenos sociales tienen dimensión cultural ya que son
fenómenos simbólicos, se esforzó por proponer una perspectiva objetiva y no
normativa de la civilización, que concebia diversa sin quitar la unidad de la
humanidad. No concebia una diferencia entre primitivos y civilización. Mauss,

8
compartía este punto, para el hablar de pueblos sin civilización es hablar de algo
que no existe. No era partidario del evolucionismo “Nada autoriza a creer que los
pueblos avanzan en un mismo sentido” y por el contrario, se asemejaba con el
relativismo cultural.

Mauss expresa que cuando se habla de civilización siempre se habla de cultura, las
civilizaciones son un conjunto de fenómenos sociales y se desarrollan en un tiempo
espacial donde ninguna otra se desarrolla.

Para Durkheim la cultura/civilización constituyen sistemas complejos y solidarios. En


toda sociedad hay una “conciencia colectiva” que se le impone y produce la
cohesión y unidad entre la sociedad.

Levy Bruhl y el enfoque diferencial: el coloca la diferencia cultural en el centro de su


teoría, se pregunta por la diferencia de mentalidad que puede existir en los pueblos.
Su obra se basó en refutar la teoría evolucionista y la tesis del progreso mental. Se
opuso a la idea de primitivos. Estaba en desacuerdo con Tylor y su tesis de
animalidad en las sociedades primitivas. Y con Durkheim por su afán de demostrar
que en todas las sociedades las personas se manejan con una cierta lógica que
responde a la mismas leyes de razón. Su obra no es etnocentrista, fue calificada así
pero no lo era, su obra se basó en pensar las diferencias con las categorías
adecuadas. Para él, la unidad humana era más que la diversidad, utilizaba el trabajo
de campo. Por otra parte, la diferencia no excluye la comunicación entre los grupos,
lo que difieren son los modos de ejercer el pensamiento. Para él, la mentalidad
prelógica y la lógica coexisten, esto explica la diversidad de las culturas. Este
concepto no tiene sello en la antropología.

9
Edmund Leach. Nosotros y los demás.

Los temas de ​violencia nos rodean desde el día en que nacemos. La violencia y el número de
víctimas se encuentra en un crecimiento incesante pero las actitudes hacia ella cambian muy
poco. En el mundo animal el daño es hacia el otro, hacia afuera, nunca hacia una misma
especie.

¿Por qué tenemos enemigos y tratamos de matar a nuestros semejantes? No es una


cuestión ​innatista​, de otra manera ninguna especie hubiera sobrevivido frente a un instinto
que lo lleva a violentar a miembros de su misma especie, pues el apareamiento hubiera
resultado imposible. Es una cuestión de dependencia a la comunicación verbal, nos vemos
cooptados en usar un determinado lenguaje y la alteridad que ocupa un lenguaje diferente es
considerada otra especie.

Los seres humanos frente a una agresión utilizamos expresiones lingüísticas, en los animales
se utilizan acciones que paralizan la agresión como por ej. rendirse. En nuestro caso, que el
agresor pare va a requerir que hable el mismo lenguaje que la víctima y que utilice el mismo
código de símbolos culturales. Asimismo, el acto de escuchar y entender, es un acto sumiso,
admitimos que somos animales de una misma clase y dejamos que alguien nos hable.

El nosotros depende del contexto y de donde nos ubiquemos. Si nosotros somos argentinos,
el otro va a ser español. Si somos españoles, el otro va a ser argentino. Nosotros le atribuimos
cualidades al otro de acuerdo a su relación con nosotros.

Otro remoto/benigno: ​Si el otro aparece como algo remoto le atribuimos una característica
benigna. Aunque, en la actualidad con la expansión de la tecnología se han acortado estas
distancias.

Otro cercano/predecible: ​El otro puede ser una persona cercana a mi, cercana y predecible
como en la relación jefe-empleado, donde ambas partes saben cómo tienen que comportarse y
qué hacer.

Otro cercano/incierto: ​Ese otro que es cercano a mi pero es incierto, por lo que genera un
temor y ansiedad que provoca ver al otro como parte de otra especie y donde las respuestas
paralizadoras son desestimadas perdiendo efecto frente a casos de violencia.​ ​Ej. Hitler-judios.

Hoy en día nos comportamos así, expulsamos de la sociedad a esa otredad encasillada en
anormal. Ej: Delincuentes, donde los centros de reinserción social se asemejan más a centros
de tortura y castigo, pero que les transmite un sentimiento de tranquilidad al nosotros.

10
También en los centros de rehabilitación mental, forzamos al no ortodoxo que se adapte a lo
considerado normal.

Con los jóvenes pasa una situación similar, en Inglaterra son considerados creadores de su
realidad cuando aquellas personas en edad adulta crean e imponen un mundo totalmente
hostil al adolescente. En este contexto, se los percibe como animales salvajes con quienes no
pueden comunicarse, pero no se trata de bestias sino de revolucionarios que atacan el status
quo y por tanto, pretenden la destrucción de aquello sagrado para la vieja generación.

Inglaterra, siendo una sociedad ordenada, estructurada y de leyes con larga permanencia. En
la actualidad hay una aversión con respecto a la policía, hay más crímenes pero esto no devela
más que la ineficiencia policial.

Hay diversas posturas con respecto a la adolescencia:

● Quienes postulan que es debido a la ruptura de la relación familiar.

● Quienes postulan que son delincuentes por el destrozo de los bienes públicos.

● Quienes postulan que en realidad aparentan ser delincuentes por su actitud pero en
realidad no lo son.

¿Por qué quieren ser violentos? ​Tal vez no lo saben y simplemente se imitan entre sí. Ahora
si, los adultos establecen e imponen reglas de un sistema que se supone que los adolescentes
deben continuar, construyen un mundo para adolescentes sin su participación, que
probablemente sea una totalmente contraria a la de ellos. Los adolescentes no representan
más que un ataque a los valores ingleses de clase. Hay desorden o adolescencia
revolucionaria porque hay una estructura totalmente condicionante que, hoy en día, ya no es
útil ni sirve frente a una sociedad que evoluciona.

● El niño inglés de escuela pública no cuestiona el orden, es educado y respetuoso.

● El teenager se rebela contra el orden.

Todo lo que no resulta familiar -gustos de comida, modo de vestir- es concebido como
extraño. Si las diferencias son muy marcadas el extraño es extranjero.

De esta manera, se puede concluir que:

● Los adultos buscan perpetuar el sistema existente.

● Los adolesc. buscan destruirlo.

Familia: ​Cualquier ataque a las clases sociales es visto como un ataque a la familia. Los actos
de vandalismo se fundamentan en una intención de molestar al padre de la familia como

11
cabecilla que representa la continuidad del sistema. La sagrada familia de Inglaterra, hoy en
día, es vista como la base de la sociedad (un ideal de familia estereotipado, claro está).

Familia-mundo externo: ​En regla general, se basan en lazos de parentesco, vecindad y


laborales. Quienes se encuentran en un misma vecindad no responden a un vínculo de trabajo,
debido a que las personas suelen desplazarse en búsqueda de un mejor salario. Antes estos
vínculos solían coincidir

La familia, lejos de ser la base de la sociedad, se ha convertido en la fuente de insatisfacción


y problemática de la sociedad.

Los hijos necesitan un grupo doméstico más amplio y relajado que tenga cohesión social. La
familia en la actualidad se preocupa más por la vida privada y se concierne en el
individualismo.

La violencia, aparece en el mundo porque nosotros creamos barreras artificiales entre el


nosotros y el otro. Estamos en una sociedad individualista, que nos hace ver al otro como un
enemigo o una amenaza. Los adolescentes intentan deconstruir esto y cambiar los valores en
los que se estructura la sociedad.

12
Cinco ideas falsas sobre el concepto cultura. Krotz

La cultura es el elemento que distingue al ser humano, de las demás especies. Por tanto la
cultura es tan antigua como la especie humana, aunque el análisis de la cultura, tiene apenas
un siglo. Esto puede fundamentarse en que hay poco consenso sobre muchas cuestiones.
Estas, son cinco ideas que se detectan en el habla cotidiana. Teniendo en cuenta que, los
especialistas de la cultura al ser practicantes del habla común también pueden llegar a
reproducir equivocaciones, aunque sepan que estas cuestiones ya han sido superadas.

Se puede tener y no tener cultura: ​Falso. Todos los seres humanos, por definición, tienen
cultura. Tener cultura es el rasgo característico de la humanidad. Ser humano, significa ser un
ser cultural. Procesa información mediante un idioma que aprendió desde pequeño, come de
acuerdo a ciertas reglas y horarios propios de la cultura en la que está inmerso.

El malentendido surge de pensar a la cultura en su significado europeo de “buena educación”


relacionando ciertas prácticas consagradas (a las cuales acceden una minoría) con tener
cultura. Pero, la cultura es más que eso.

Hay una jerarquía natural entre culturas: ​La cultura humana no es una, es ​polifacética ​y
variada tal como la humanidad misma. La cultura humana está compuesta de culturas pasadas
y presentes. En el mismo interior de un pueblo nos encontramos con diversas subculturas, por
lo que las comunidades no son homogéneas. Al haber multiplicidad, surge el impulso de
comparar, también de agrupar y una forma de agrupar, es jerarquizar. Llegando a suponer que
una cultura es más que otra por ej: las europeas frente las latinoamericanas. Estas ideas de
jerarquización se encuentran con respecto a culturas de otros países, de diferentes épocas, del
interior del país y también con respecto a ciertas áreas de la cultura. Esa cultura denominada
inferior se encuentra al borde de la descalificación completa como cultura, por ej: la música
clásica frente a la cumbia.

Aunque, claro está que no existe ningún criterio objetivo para clasificarlas ni para establecer
jerarquías, lo único que se puede decir es que a uno le gusta más cierta expresión cultural y a
otro, otra. Al interior de una sociedad, esta jerarquización va de la mano de la estratificación
social, las clases ricas determinan la alta cultura vista como la cultura y la baja cultura que ni
merece llamarse cultura. Clasificación que determina la distribución de poder en un tiempo y
espacio, no más.

Hay culturas puras y mezcladas: ​No existen culturas puras. La historia es de culturas de
mezclas biológicas y culturales. Toda cultura ha estado influenciada por otra. Aunque esta

13
influencia puede adoptar formas diversas por ej: la herencia española se expresa de diferente
modo en mexico, en venezuela o en arg.

Este dilema falso, surge de querer transmitir una cultura o de distinguirla, presentándola como
un todo integrado, como algo propio y concluido en sí. Por tanto, se suele perder el hecho de
que la cultura “propia” está influida por otra y el carácter de mezcla de toda cultura. Cabe
destacar, que las influencias culturales no son cuestión del pasado, hay inventos en otras
culturas que modifican la cultura propia.

Los recintos propios de la cultura son los museos, los teatros y las bibliotecas. ​La
educación escolar ha contribuido para que la palabra cultura signifique algo muy especial,
cierto tipo de patrimonio colectivo creado por genios de épocas pasadas. Por tanto, en el
museo se encuentra la cultura. También en la biblioteca, lugar típico donde se reúnen los
acervos culturales. A estos lugares, solo un pequeño porcentaje de la población suele acudir.

A esta noción equívoca, suelen contribuir muchos antropólogos, para quienes la cultura es
algo consagrado, algo que ha sido creado anteriormente y ahora tiene gran valor. Por lo que,
debe ser conservado y admirado y cualquier modificación es vista como una pérdida cultural,
de tradiciones y valores. Hay creaciones dignas de admiración pero la cultura, las culturas y
sus manifestaciones son algo vivo, algo que surge, se encuentra en constante transformación y
a veces, desaparece. La emergencia de algo nuevo, ha sido considerada como pérdida y
quienes traen eso nuevo como traidores de la propia cultura.

Los teatros, bibliotecas y museos son sólo algunos lugares de la cultura, la mayor parte de la
vida cultural se realiza y reproduce, fuera de estos (casas, restaurantes,etc). Muchas veces, la
representación de la cultura es efímera, otras, logra posicionarse en estos recintos
consagrados. La vida cultural es más que lo que se exhibe.

La existencia de la cultura depende del estado. ​Si bien, la mayoría de las instituciones
orientadas a la creación y conservación de la cultura dependen de los gobiernos. Dependencia
decisiva ya que un subsidio gubernamental decide sobre la existencia o no de diversos centros
culturales. Además, el fomento a las diversas propuestas culturales se fundamenta en un
fortalecimiento de la cultura nacional. Los estados siempre han tenido interés por intervenir
en la creación cultural porque de esta manera controlan y crean una cohesión social. Cuestión
totalmente absurda porque, límites geográficos no son límites culturales (rasgos de
norteamérica se encuentran en todo Latam).

En conclusión, existen diferencias culturales. Pero, aunque los estados y sus instituciones
suelen buscar la creación y reproducción cultural, el ámbito de estas es más amplio que el de
las instituciones estatales. Esto también, porque la historia del estado sólo cubre una fracción
de la historia de la humanidad.

14
Cinco equivocaciones, una oposición:

● Todos los seres humanos tienen cultura, solo que diferentes.

● Hay una ausencia de criterios para clasificar culturas jerárquicamente.

● Hay una realidad empírica de mezclas culturales.

● La cultura se encuentra más allá de las propias instituciones culturales.

● La vida cultural también se encuentra más allá de las instituciones estatales.

Oposición entre la cultura propia y la impuesta. ​Todas las culturas reciben influencias
culturales, el problema radica en si los seres humanos pueden decidir aceptar o no tales
influencias y en dado caso, cuáles y cómo. Poder escogerlas, presupone conocerlas y
reconocer una influencia como alternativa. Este aspecto vale para un país, una etnia o una
región con una cultura fuertemente marcada. Precisamente, porque una cultura no es solo lo
que se encuentra en los libros. Esto tiene que ver con la identidad colectiva de la población y
elegir entre alternativas, remite a la estructura del poder ya que ¿Quien tiene la capacidad de
elegir y reconocer estas alternativas? y ¿como? El estudio de la cultura siempre tiene que ser
crítico porque se trata de reconocer aquellos elementos que contribuyen a la emancipación
colectiva. Esto no tiene que ver con una cultura en particular, en todos los tiempos y regiones
se han aceptado elementos culturales que reproducen estructuras de dominación o de
liberación.

15
Constructores de otredad: Diferencia.

A fines del ​S. XIX​. El evolucionismo nos suministra la construcción del otro por la
diferencia. Tres preguntas:

● ¿Por qué las sociedades difieren entre sí? Esta pregunta es fundante de evolucionismo.
Esta ​diferencia ​se constituye como ​evidente y se pregunta el por qué, las causas. Para
responder esto nos centramos en Morgan.
● ¿Qué es el hombre?
● ¿Cuál es su origen?

Tylor y Morgan –​ fundadores de la antropología y máximos exponentes del evolucionismo-

¿Cuál es el origen del hombre? (¿Qué es?): El origen del hombre ​es la evolución​. Postulado
por Darwin “los organismos vivos van diferenciándose mediante un ​proceso universal de
cambio (evolución) el cual favorece a aquellos organismos mejor adaptados para sobrevivir
(selección natural).​ Este proceso universal condujo a la aparición del hombre a partir de la
diferenciación de sus pares-primos los monos. Así, el hombre es una especie producto de esta
transformación. Igual que el físico del hombre había evolucionado por una variación genética
y selección natural. El origen y los aspectos biológicos del hombre responden a una
uniformidad y unidad humana. Afirma la animalidad del hombre.

16
Para Tylor, el humano era único y se diferencia del resto de los seres de la naturaleza porque
presenta una ​particularidad que reside en su esencia de ​generar cultura​. Esta capacidad le
permite trascender las fuerzas del mundo natural. Se postuló la idea de dualidad del hombre
(ser biológico y cultural). La Cultura y la Naturaleza se consideran constitutivas de la especie
humana. La Cultura se consideraba como una esencia que complementaba a la naturaleza
humana. Para Tylor la cultura:

● Cultura es un todo complejo que comprende conocimientos, creencias, artes, moral,


derechos, costumbres y cualquier otra capacidad o hábito adquirido por el hombre en
tanto miembro de la sociedad.

Cultura-naturaleza: responden a una continuidad. La Cultura era la ​continuidad natural de


la ​naturaleza,​ el resultado de sus transformaciones en el tiempo. Pero, la cultura era un
proceso superior. ​C.Geertz:

● En algún momento determinado un cambio genético permitió la aparición de una


criatura capaz de producir cultura y de ser su portador, en adelante las respuestas
fueron casi exclusivamente culturales más que naturales. El hombre se hizo hombre y
en algún momento llegó a ser capaz de transmitir conocimientos, creencias, leyes, etc
-cultura en gral.- y desde ahi la acumulación cultural fue factor de evolución.

Tylor postulaba a la cultura como una capacidad o hábito adquirido.

● Características innatas-naturaleza: el hombre recibe humanidad por herencia


biológica.
● Características adquiridas-cultura: este alcanza su condición humana a través del
aprendizaje.

Las semejanzas y las diferencias culturales​: En base a las argumentaciones relativas al


origen del hombre se dieron las explicaciones de las semejanzas y diferencias por medio del
modelo estadial​, modelo construido sobre una serie de postulados o proposiciones que
expresa la manera en que estos antropólogos ordenaron científicamente las semejanzas y
diferencias culturales. Mediante tres estadios: ​Salvajismo, Barbarie y Civilización.

Sobre la semejanza cultural: Marcaron la ​unidad psicobiológica (UPB) por eso sostuvieron
el ​principio de la uniformidad referidas a la igualdad de la naturaleza física del hombre;
igual anatomía, igual cerebro, igual inteligencia e igual origen y a la igualdad de condiciones
de vida.

Del mismo modo, Morgan postulaba la identidad específica del cerebro de todas las razas
humanas y agregaba que sometidos a condiciones similares, las necesidades humanas son las
mismas. Sostiene también que, las semejanzas se deben a principios fundamentales de las

17
instituciones y las técnicas se desarrollan en el salvajismo. Para Morgan, las semejanzas se
explicaban por la ​igualdad de la naturaleza física del hombre​, por la igualdad de
condiciones de vida y por el origen común.

Diferencias culturales​: Ambos, parten de la ​crítica a las teorías degeneracionistas donde


explicaban las diferencias culturales a partir de la degradación. Parten de la afirmación de que
la diferencia es un hecho empírico constatable: la existencia de modos distintos de vida
tanto en el presente como en el pasado.

La Cultura es una sola​, también sometida a un proceso de evolución como la naturaleza, por
tanto, presenta grados de evolución y la diferencia entre culturas es de grado, este grado
representa la medida del progreso y esta medida indica un nivel de acopio y generación
cultural (que señala las condiciones de vida y los logros adquiridos en un tiempo determinado
de la evolución). Relaciones entre los grados:

● Acumulativo​ grados inferiores y grados superiores.


● Temporal​ el grado inferior es antecedente y pasado del superior
● Casual el grado inferior es anterior y causa inmediatamente el superior y posterior
mediante la relación causa-efecto.

Estos tres corresponden a un proceso de complejización de los niveles de cultura. Noción


atada al aumento de productos culturales y a su mayor especialización y diferenciación.

La diferencia espacial contemporánea se ordena y explica como diferencia en el tiempo el


otro contemporáneo, lejano representa las huellas del pasado en el presente.

Progreso cultural ​se entiende como relación de cambio entre un grado y otro. Ese cambio es
gradual e implica la no inmediatez y una progresión geométrica.

La ​acumulación cultural no es lineal, sino geométrica que implica un escalonamiento


ascendente, una evolución progresiva. El cambio de un grado a otro se produce en función de
una relación entre tiempo y acumulación. Así, el progreso cultural es una ley natural,
universal y necesaria. Progreso que se trasmite por el aprendizaje. Estas afirmaciones llevan a
la tendencia de la homogeneización de las culturas.

Lógicas de evolución cultural​: Dos lógicas de evolución:

● Aspectos materiales son ​Inventos y descubrimientos asociados a la subsistencia,


mantienen una relación progresiva de ​acumulación​. Se trata de un proceso de
adquisiciones de acopio. En los cuales los últimos grados poseen más bienes y más
conocimientos. Estos podían ser contabilizados en función de su eficacia, midiendo el
grado de satisfacción con respecto al fin buscado. El movimiento de lo simple a lo
complejo refería al aumento de cantidad de cosas y conocimientos y al incremento del

18
quantum de satisfacción lograda. ​Evolucionan a partir de una ​ausencia o nada. La
evolución alude a la cantidad.
● Aspectos no materiales Al universo de las ​ideas e instituciones​. Estas evolucionan
por un proceso de ​desenvolvimiento​, la evolución de las ideas e instituciones se da
mediante el desarrollo de formas elementales, rudimentarias y presentes desde un
principio. Al principio se hallan los elementos constitutivos de las instituciones pero
no diferenciados los unos de los otros, se encuentran en estado de indistinción. La
evolución alude al proceso de distinción. Se parte de formas ​indiferenciadas a
diferenciadas. Cualitativa​.

Método comparativo​: El progreso podía mostrarse a través de la observación y clasificación,


por el cual ordenaban científicamente las semejanzas y diferencias culturales de salvajismo,
barbarie y civilización. Esta comparación se sustentaba en el ​sentido común “razonamiento
familiar” donde un elemento simple evolucionaba y esta evolución era simple de detectarse y
observarse. Cuando el investigador no contaba con la información se recurría a la ​deducción
especulativa fundamentalmente presente en la reconstrucción de instituciones (familia,
gobierno, propiedad) Para Morgan el camino seguido por la humanidad en su desarrollo podía
ser recorrido siguiendo un desencadenamiento de deducciones necesarias. Esta deducción se
empleo para completar datos, basándose en el supuesto de que todo lo existente debe tener
una causa y esta expresa un estado más simple. Esta deducción en base a elementos presentes
en un estadio superior y así, elementos de un estadio intermedio se deducían entre un estado
anterior y uno posterior.

Ambos métodos se usaban en ​retrospectiva ​asociada con el afán de reconstruir la historia de


la humanidad, de sus inventos e instituciones. El investigador así se encontraba con el otro,
con las sociedades diferentes ​concibiéndolas como expresiones desaparecidas o vivas del
devenir humano. El ​nosotros del antropólogo era el ​punto de partida para el retroceso. El
viaje era del presente al pasado, este viaje requería una resta de descarte de los logros
avanzados. El nosotros también era el parámetro para clasificarlo dentro del modelo estadial.
Los bienes materiales y las instituciones de este era indicador del máximo progreso humano
contemporáneo. En base al nosotros el antropólogo ubicaba al otro en el esquema evolutivo.

● Mayor presencia y diferenciación, más progreso y menos distancia temporal.


Civilización moderna.
● Menos presencia y diferenciación, menos progreso y más lejanía. Edad temprana

Mecanismos de construcción de la diferencia ​Hacia el universo del otro, el antropólogo:

● Retroceso: ​desplazamiento desde el presente al pasado.

19
● Despojo: ​descarte de adquisiciones.

Así, la construcción del otro supone retroceso en el tiempo y despojo de atribuciones


culturales.

Primer mecanismo: ​implica ir de la

● presencia a la ausencia
● con al sin

La ​otredad ​se caracteriza como un lugar donde están ausentes las atribuciones del propio
investigador, se trata de un otro ​sin​. El antropólogo va reconociendo ciertas distinciones a
medida que va detectando presencias, pero estas sociedades siempre están incompletas.

La situación de ​ausencia total ​al ​origen ​en la que se parte de la nada e inicia un camino de
acumulación cultural y generación de cultura. Pero el antropólogo, parte su tarea de
reconstrucción desde la ​presencia total, ​va​ ​desechando​ con ​e incorporando ​sin.

El segundo mecanismo de construcción ​implica ir de la ​distinción ​a la ​indistinción, ​donde


la otredad se caracteriza como un universo en etapa germinal, sus elementos no están
diferenciados.

● Las formas más indiferenciadas estarían lejos del nosotros, que se torna confusión,
desorden.

La otredad representa anterioridad y ausencia.

20
La construcción del otro por la diversidad.

Entre las dos guerras mundiales, se empieza a usar el término diversidad de manera
sustitutiva y sistemática al de diferencia, pero alcanza su madurez en la década del 40.

No discute con otras ciencias, sino que con las teorías ya diseñadas del evolucionismo.

La pregunta sobre el ​origen​ pierde sentido.

La teoría funcionalista-Malinowski: ​Surge el ​trabajo de campo ​(observación participante)


que implica un contacto directo con el otro que se estudia, este implica un desplazamiento del
antropologo al mundo ajeno. Se propone probar que a partir de la unidad de la naturaleza
humana se pueden establecer ​leyes generales en base a la ​observación de sociedades
singulares.

21
¿Qué es el hombre? ​Proclama la ​universalidad​, plasmada mediante el concepto de cultura,
ambiente universal por el cual todos los hombres satisfacen sus necesidades. La especificidad
del hombre se haya en la relación ​hombre-naturaleza

● Para ello, apelo a la ​animalidad del hombre​: el hombre al ser un ​ser natural​, tiene
necesidades biologicas ​(nutricias, reproductivas, etc) cuando satisface estas
necesidades alcanza su humanidad. En el caso del animal esta satisfacción presupone
un contacto directo con la naturaleza a traves del funcionamiento de su ​aparato
anatómico​. En el caso del hombre, no puede confiar en este aparato ya que su
dotación fisiologica (defensa, seguridad) es escasa. Asi, el hombre satisface sus
necesidades mediante la ​cultura.

Apela a la animalidad para dar cuenta de la ​hominidad ​y señala entre ambos, una
relación cronológica de ​anterior​/​precultural​(comportamiento
animal)​-posterior​/​cultural ​(comportamiento humano).

El autor sostiene que el antropólgo puede reconstruir la situación animal de principios de la


cultura, aislando los principales factores que están presentes en la formación del ​hábito​, este
comportamiento conecta ​impulso orgánico-instrumento-satisfacción​. En la instancia
precultural estos ​hábitos ​suelen ser ​improvisados. En el pasaje de animalidad ​(costumbres)
a humanidad ​(hábitos) ​se adquieren habilidades culturales.

22
La construcción del otro por la desigualdad

El pasar de llamarlas diversidad a desigualdad fue producto de los cambios operados en las
sociedades primitivas, cambios políticos que llevaron a transformarse en sociedades
complejas. Estas transformaciones fueron producto de tres situaciones:

La situación colonial ​situación total de dominación que ejerce un pueblo sobre otro,
producto de un contacto entre un sistema social (capitalista) y una sociedad, donde el
imperialismo desposeyó a las culturas nativas e introdujo una serie de presiones que las
transformó en culturas dominadas. Así, perdió capacidad de acción en su propia historia y se
le impusieron ciertos hábitos. Al encontrarse desposeídas se encuentran cada vez más
dependientes del imperialismo que controla los bienes de consumo, la vida política y las
fuentes de ingreso.

Los procesos de descolonización ​movimientos de liberación, proceso diverso debido a las


características particulares que tomó cada pueblo como el tipo de dominación sufrido. De
manera que, a mayor violencia en este proceso, mayor violencia en la liberación. Este proceso
significó pasar a ser ​naciones, sociedades complejas y con clases.

La situación postcolonial aun cuando estas sociedades se liberan, Occidente actúa como
factor de cambio. Hay una desigualdad en la relación de fuerzas que originan el asentamiento
de las potencias extranjeras, a esto se lo denomina ​colonialismo generalizado ​ya que hay una
dependencia económica con los países centrales.

23

También podría gustarte