Está en la página 1de 36

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

IUTA – SEDE NACIONAL ANACO

Formulación y Evaluación de Proyectos .


REALIZADO POR:

SAYMERTH BRAVO.

CI: 25.015.751.

TECNOLOGIA PETROLERA.
Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos.
Cuestionario.

 
Proyecto concepto.

Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de


actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir
determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver
problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo
dados.

 Tipos de proyecto
 Económicos.

a) Según el grado de dificultad que entraña su consecución:

 Proyectos simples: aquellos cuyas tareas no tienen demasiada complejidad


y que se pueden realizar en un tiempo relativamente corto.
 Proyectos complejos: son los que demandan mayor planificación o cuyas
tareas son numerosas y requieren de una organización distinta a la un
proyecto simple. El tren de alta velocidad en La Meca es un buen ejemplo.

 b) Según la procedencia del capital:

 Proyectos públicos: se financian en su totalidad con fondos públicos o que


provengan de instituciones gubernamentales.
 Proyectos privados: sus aportes provienen exclusivamente de la iniciativa
privada o de empresas con capital particular.
 Proyectos mixtos: combinan las dos formas de financiación: la pública o de
entidades estatales y la privada.

c) Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos:


 Proyectos experimentales: son los que exploran áreas o campos en los que
hasta el momento nadie ha realizado aportes o cuya consecución supone
una apuesta por algo inédito o novedoso.
 Proyectos normalizados: tienen una serie de normas o parámetros que van
marcando las fases de ejecución y monitorización.

 d) Según el sector:

 Proyectos de construcción: suponen la puesta en marcha de una obra de


tipo civil o arquitectónico. Por ejemplo, cuando se construyen edificios,
puentes, vías ferroviarias, presas, carreteras, entre otros.
 Proyectos de energía: se basan en el aprovechamiento y el uso de la
energía o en el hallazgo de nuevas formas de producirla.
 Proyectos de minería: consisten en la extracción de minerales, productos o
materias primas que se hallan en la naturaleza.
 Proyectos de transformación: se ejecutan en un escenario con el objetivo
de generar una transformación de sus condiciones y características.
 Proyectos de medioambiente: van orientados al fomento de prácticas para
el cuidado y la preservación de los recursos naturales y el equilibrio del
planeta. Por ejemplo, iniciativas de reciclaje o de conservación de bosques.
 Proyectos industriales: aquellos que pretendan impulsar la industria en
cualquiera de sus sectores a través de la elaboración de un producto o
servicio.
 Proyectos de servicios: a diferencia de los proyectos de productos, en este
caso se trata de proporcionar bienes inmateriales a un tercero.


Proyectos de banca o finanzas: se orientan a la gestión en el campo de la
banca o a las inversiones de capital. Por ejemplo, cuando una empresa
compra las acciones en busca de un aumento de sus beneficios.

 
e) Según el ámbito:

 Proyectos de ingeniería: son aquellos dirigidos al diseño y elaboración de


herramientas técnicas y tecnológicas, maquinaria de uso industrial, y otra
serie de elementos, en función de la especialidad. 
 Proyectos económicos: se enfocan en temas monetarios o en actividades
que reporten alguna oportunidad de negocio para las empresas.
 Proyectos fiscales: son aquellos que se relacionan con temas como las
leyes, los procedimientos y reglamentos propios de la Hacienda púbica.
Son propios del sector público y de entidades con facultades regulatorias.
 Proyectos legales: apuntan a la redacción y puesta en marcha de leyes en
un determinado contexto, país, región o localidad.
 Proyectos médicos: están orientados al refuerzo de la salud y la sanidad y a
la atención de pacientes en un lugar específico. Muchas ONG realizan
proyectos de este tipo en países con necesidades de cobertura médica.
 Proyectos matemáticos: impulsa las ideas para la publicación de teoremas
académicos en este campo o que puedan tener una aplicación en la
realidad.
 Proyectos artísticos: buscan el impulso de iniciativas relacionadas con las
artes plásticas, la arquitectura, el cine, la literatura, la escultura, etc.
 Proyectos literarios: se especializan en la producción, redacción, revisión y
publicación de una obra expresada en lengua escrita.
 Proyectos tecnológicos: llevan a cabo iniciativas que tienen como principal
objeto la producción de un bien tecnológico que suponga una mejora en
áreas o regiones específicas. El acceso a internet en países con escaso
desarrollo es un buen ejemplo de este tipo de proyectos.
 Proyectos informáticos: se relacionan con la instalación y puesta en marcha
de sistemas informáticos con determinados fines. Las empresas requieren
cada cierto tiempo una actualización de dichos sistemas.

 f) Según su orientación:


Proyectos productivos: son proyectos orientados a promover la producción de
bienes, servicios o productos con un determinado objetivo.

 Proyectos educativos: se focalizan en el área de la educación, cualquiera


que sea el nivel de enseñanza. En España, por ejemplo, uno de los
proyectos que se desarrollan en este momento es la implementación de
escuelas bilingües en varias comunidades autónomas.
 Proyectos sociales: apuntan a la mejora de la calidad de vida de una región,
país o localidad. Las personas son sus principales beneficiarios.
 Proyectos comunitarios: son similares a los proyectos sociales, con la única
diferencia de que las personas beneficiadas tienen un papel activo durante
la ejecución de las labores previstas.
 Proyectos de investigación: todo aquel que disponga de medios a grupos
de trabajo focalizados en la indagación y análisis de áreas o campos
específicos.

g) Según su área de influencia:

 Proyectos supranacionales: se implementan en grandes regiones, que por


lo general superan las fronteras nacionales y continentales. Un claro
ejemplo son las iniciativas que surgen al interior de la Unión Europea.
 Proyectos internacionales: en este caso, son proyectos que comparten dos
o más países, como por ejemplo cualquier iniciativa bilateral.
 Proyectos locales: su alcance se limita a ciertas comunidades, localidades,
pueblos o comarcas. La acción es mucho más específica.
 Proyectos nacionales: se implementan a lo largo y ancho de un territorio o
país. Son propios de sistemas de gobierno centralistas en los que se
marcan unas directrices desde la administración y el resto de territorios las
adoptan.
 Proyectos regionales: su nivel de incidencia es mayor que la de un proyecto
local, pero a la vez menor que la de uno nacional. En España, las
diputaciones provinciales promueven iniciativas de este tipo.

 Proyecto excluyente Y menciona un ejemplo.

Hay cosas que no pueden existir de dos formas al mismo tiempo, y es lo


que pasa cuando hay dos proyectos que resultan excluyentes, que como ya lo
señalamos, ocurre cuando al hacer uno y no nos posible hacer el otro.

Si tenemos dos proyectos, A y B, cualquiera que se elija implica desechar al


otro, por lo que se excluyen mutuamente.

Ejemplos de proyectos excluyentes.

Abordaremos el tema suponiendo que nos estamos refiriendo a un proyecto


emprendimiento, como montar un negocio, microempresa, etc.

En primer lugar, el origen de un negocio o proyecto, es la necesidad u


oportunidad de satisfacer una necesidad de una población o mercado. Identificada
la oportunidad de negocio, o la necesidad, como se quiera llamar, se procede a
plantear los proyectos encaminados a ofrecer solución a la problemática o a
satisfacer la necesidad identificadas. En la búsqueda de la mejor opción de lograr
el objetivo, pueden surgir varios proyectos que de forma independiente pueden
satisfacer la necesidad planteada.

Al final, si existiesen varios proyectos se debe elegir uno o más de ellos.


Pero pueden existir situaciones en las que se presentan dos proyectos diferentes
para solucionar una problemática y que de implementarse uno de los dos, por
imposibilidad de la implementación del otro, lo excluye. Y si cualquiera de los dos
que se implemente excluye al otro, estamos hablando de una exclusión mutua.
Supongamos una necesidad X, y dos proyectos A y B. Si implementáramos el
proyecto B, automáticamente el proyecto A quedaría excluido. Y si
implementamos el proyecto A, entonces el B queda también excluido. Estamos
entonces frente a una exclusión mutua.

Supongamos que se requiere construir un acueducto en un poblado. Se


hace un proyecto en el que la tubería a utilizar es de concreto y otro proyecto en el
que la tubería que se utilizará es metálica. Si se decide construir el acueducto
utilizando la tubería de concreto, es imposible utilizar tubería metálica (solo se ha
de construir un acueducto, no hay espacio para dos). Y si se decide construir el
acueducto con tubería metálica, pues excluye el de tubería de concreto.

Cuando se presentan este tipo de situaciones, en las que necesariamente


se debe decidir por uno de dos proyectos mutuamente excluyentes, se debe
recurrir a su rentabilidad, para lo cual se elegirá el proyecto que presente el mejor
VPN o la mejor TIR, etc. El objetivo en todo caso, es implementar aquel proyecto
que ofrezca la mejor rentabilidad al inversionista, o que ofrezca la mejor solución
al problema, según sea la variable más importante a evaluar.

  Esquematiza las fases de un proyecto.

"El ciclo de vida de todo proyecto se estructura en torno a cinco fases:


inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre. En esta guía queremos
explicar en qué consiste cada una, cuál es su objetivo, de qué actividades se
componen y cuáles son los documentos esenciales que se prepararán en cada
momento."

En esta ocasión compartimos con todos esta infografía en la que podemos


conocer, paso a paso, las etapas de un proyecto (haz clic en la imagen para
agrandar):

Resumiendo, estas son las 5 etapas principales:


1. Inicio

La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el


momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un
ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el
éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar
su compromiso y apoyo.

2. Planificación

Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que


tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las
necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la
consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es
necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se
trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que
establezcan una clara hoja de ruta.

3. Ejecución

En base a la planificación, habrá que completar las actividades


programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos
intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para
garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es
indispensable monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y
tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta de
gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los
eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.
4. Seguimiento y control

Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento,


revisión y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de
detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las
áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de
seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la
que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor
crítico.

5. Cierre

Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el


proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este
estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.

Anteproyecto.

En un proceso de investigación, el anteproyecto es el paso previo, la


versión preliminar, el bosquejo, para el desarrollo del proyecto de investigación. En
el anteproyecto son trazadas y esquematizadas las líneas o tópicos más básicos
que se pretenden desarrollar en el proyecto.

Estudio de factibilidad.

Un estudio de factibilidad es una herramienta que se utiliza para orientar la


decisión de continuar o abandonar un proyecto y se aplica ya en la parte pre-
operativa del ciclo. A través de un estudio de factibilidad se puede determinar: ...
El diseño del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto.
Desarrollo de oportunidad.

Se entiende por oportunidades de desarrollo profesional “el esfuerzo


formalizado y continuado que se centra en desarrollar trabajadores más
capacitados” (Gómez-Mejía, Balkin & Cardy, 2002, p. 320).

Desglose las partes de un anteproyecto e indique brevemente A qué


se refiere el estudio de necesidades la justificación y el inventario físico.

Justificación

La creciente complejidad de las organizaciones ha aumentado en gran


medida la necesidad de tener información más conveniente y oportuna.
Actualmente las organizaciones, ya sean públicas o privadas, se han abocado a
los avances tecnológicos de la época, los cuales tienden a convertirse en una
herramienta importante para el desarrollo de las mismas, trayendo a favor un
mejor desenvolvimiento del personal y rapidez en los procesos, lo que genera un
mejor servicio.

Debido a esta gran necesidad de cambio, se desarrollara la automatización


de las actividades que se realizan en los diferentes procesos  del departamento de
Servicio General como es el registro de entradas y salidas del inventario de
almacén, requisiciones de compras y/o servicios, solicitud y entrega de bienes,
materiales y suministros.

 Al respecto hay que tener en cuenta que una de las razones que determina
la importancia y justificación de desarrollar un sistema automatizado para este
departamento, es la de registrar y controlar los procesos, para dar así una
respuesta inmediata a los diferentes departamentos que soliciten información y/o
recursos, en el momento en que lo requieran evitando perdida de tiempo.
El sistema  que se desea desarrollar es de suma importancia  porque con él
se busca la optimización de los procesos actuales permitiendo conocer en tiempo
real la información administrativa del departamento como es, cada uno de los
bienes que posee la empresa, en que departamentos están ubicados, cuales
están en uso o han sido desincorporados, a su vez permitirá controlar  el
inventario del almacén, lo cual facilitara saber con que recursos  cuentan la
empresa, que materiales se han entregado a los diferentes departamentos, con
que material se dispone y que departamento tiene pedidos realizados y faltan por
despachar, toda esta información es de suma importancia y la misma con la
optimización de los procesos podrá ser suministrada de manera oportuna,
confiable y veraz.

 Todo lo anteriormente expuesto permitirá  al personal que labora en la


institución prestar un mejor servicio, ya que la respuesta en el registro de la
información será realizada en el menor tiempo posible y con mayor veracidad
logrando eficiencia y una menor perdida de tiempo. En primer término optimizará
la atención al público minimizando la inversión de horas hombre que actualmente
se dedican a la reposición de insumos, materiales y equipos para el trabajo de
atención al público.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar y Desarrollar un Sistema Automatizado para el Control de


Inventario de los Bienes Nacionales y de Almacén del Fondo Merideño para el
Desarrollo Económico Sustentable (FOMDES), con el fin de optimizar el tiempo en
los procesos de la Institución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar la situación actual de los procesos que se llevan a cabo en el


Departamento de Servicios Generales.
Recolectar la información necesaria para el desarrollo del sistema.

Determinar la solución para la necesidad planteada.

Clasificar la información necesaria para la realización de la base de datos y


la interfaz del sistema

Construir la base de datos donde se albergara toda la información


perteneciente al sistema.

Desarrollar la interfaz grafica del sistema enlazándolo a la base de datos


para que la información pueda ser almacenada.

Diseñar los diferentes reportes que generará el sistema.

Realizar las respectivas pruebas necesarias para determinar el correcto


funcionamiento del sistema antes de poder ser implantado.
 Define los siguientes conceptos económicos:

Flujo monetario: En economía, el flujo monetario es un flujo circular entre


las familias y las empresas, el cual consiste en el pago, por parte de las familias,
de los bienes y servicios que ofrecen las empresas, y las remuneraciones que
reciben las familias de las empresas en contraprestación a sus servicios de
trabajo.

Egreso: Del latín egressus, los egresos son las salidas o las partidas de


descargo. El verbo egresar hace referencia a salir de alguna parte. Por
ejemplo: “Los egresos de la terminal de ómnibus han sido multitudinarios: parece
que no quedará nadie en la ciudad durante el verano”.

El concepto de egresos, de todas maneras, se encuentra muy ligado a


la contabilidad; en este caso, significa la salida de dinero de las arcas de
una empresa u organización, mientras que por ingresos se entiende el dinero que
entra.

Ingreso: El término ingreso tiene básicamente dos acepciones: Las


cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios
(ingresos empresariales, en inglés revenue). El conjunto de rentas
recibidas por los ciudadanos (en inglés income).

Escala de tiempo: La escala de tiempo geológico es el marco de referencia


para representar los eventos de la Historia de la Tierra y de la vida ordenados
cronológicamente. Establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su
edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra
hasta la actualidad.

Tasa interna de retorno: La tasa interna de retorno, tasa interna de


rentabilidad o tasa de rentabilidad interna de una inversión es la media geométrica
de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica por cierto
el supuesto de una oportunidad para "reinvertir". En términos generales,
la TIR puede entenderse como la tasa de interés máxima a la que es posible
endeudarse para financiar el proyecto. La Tasa Interna de Retorno se expresa en
porcentaje y debe compararse con la tasa de descuento (k), así se obtiene la
rentabilidad neta del proyecto (TIR- k) .

Valor actual: El valor actual neto, también conocido como valor actualizado
neto o valor presente neto, cuyo acrónimo es VAN, corresponde al valor presente
de los flujos de caja netos originados por una inversión. La fórmula para calcular el
Valor Actual Neto es: Donde: representa los flujos de caja en cada periodo t.

Equivalente anual: En finanzas, la Tasa Anual Equivalente o de


Equivalencia es una referencia orientativa del coste o rendimiento efectivo anual
de un producto financiero independientemente de su plazo. La TAE, o Tasa Anual
Equivalente, indica el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero. Se
diferencia del tipo de interés en que la TAE sí incluye los gastos y comisiones
bancarias junto a la compensación que recibe el propietario del dinero (ya sea éste
una entidad bancaria, un particular, etc) por cederlo temporalmente.

Como habrás supuesto, este indicador ofrece una visión más completa que
el tipo de interés de la situación en la que se encuentra un producto financiero. Sin
embargo, no siempre es así, por ejemplo cuando se trata de comparar cuentas a
la vista. Esto ocurre porque determinadas comisiones y gastos que habitualmente
no se incluyen en su cálculo tienen gran importancia en este caso concreto. Por
eso, fijarse muy bien en las comisiones y gastos incluidos antes de decidirse por
un préstamo u otro te facilitará aún más la comparación entre las distintas ofertas.
Mencioné dos necesidades básicas del sector donde usted habita.

“Que la razón del desarrollo no sea ni el productivismo ni el consumismo,


sino la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, que no sólo son
necesidades de la humanidad, sino las necesidades del ser”.

Neef creó la ‘Escala de desarrollo humano’ que establece, entre otras


cosas, las siguientes dos aseveraciones: Primero, las necesidades humanas
fundamentales son finitas, están limitadas en número y se pueden clasificar. Esto
es contrario al concepto tradicional que establece que las necesidades humanas
son insaciables. Segundo, Neef estableció que las necesidades humanas
fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los periodos de la
historia. Esto también contradice el concepto tradicional de que los humanos
estamos sujeto a las tendencias y variamos en gran medida.

Se puede contar con muchas necesidades en la actualidad pero la principal


es la falta de agua y gas doméstico para la preparación de los alimentos entre
otros el Ser Humano por naturaleza a aprendido a vivir en una travesia sobre todo
nosotros como Venezolanos estamos como sobrevivientes sin agua, sin energía
eléctrica, sin gas doméstico entre otros.

Señale una solución proyecto para cada necesidad a corto menores 5


años mediano 5 a 12 años o largo plazo mayor a 15 años.

Sin embargo, ¿cuál es la solución de un proyecto? Un proyecto, y en


particular centrándonos en su estructura, depende de un gran número de factores
a los que debe dar respuesta. Algunos de estos factores son en gran medida
objetivos y medibles (técnicos, económicos, constructivos...), y es posible por lo
tanto considerar las distintas alternativas y valorarlas en función de estos criterios,
definiendo qué solución es más económica, constructivamente más sencilla, o cual
resulta técnicamente más eficiente. Por supuesto, es muy probable que no haya
una solución que sea óptima en todos estos aspectos, y que la más eficiente
resulte más compleja de construir, o que la más económica sea técnicamente
menos favorable, pero se podrían establecer unos criterios de ponderación que
permitieran establecer en cada caso una pauta con la que clasificar las posibles
alternativas de más satisfactoria a menos satisfactoria.

Pero además de estos parámetros fundamentalmente objetivos, existen otra


serie de factores más subjetivos que forman parte esencial del proyecto. Aspectos
formales, estéticos, compositivos, o de adecuación de la estructura al proyecto
arquitectónico, deben sin lugar a dudas ser tenidos en cuenta, y están en cambio
abiertos a consideraciones, criterios e interpretaciones diversas, si no contrarias,
que impiden identificar una solución determinada como única. Un proyecto, o un
sistema estructural, no tiene solución; o mejor dicho, tiene multitud de soluciones
posibles, que pueden ser buenas, malas o indiferentes, en función de
determinados criterios. Pero nunca existe una solución única, la solución del
proyecto. Proyectar exige posicionarse, elegir una solución en detrimento de otras
posibles. Las estructuras no son una ciencia exacta, ni los proyectos constituyen
un enunciado determinado y preciso al que dar respuesta. Y es justamente en esta
ausencia de solución, en la subjetividad de los factores que la motivan, y en la
amplitud de condicionantes, requisitos y motivaciones posibles que abarca un
proyecto, donde reside su potencial creativo y, en gran medida, su interés y el de
nuestro trabajo.

 Indique los recursos disponibles para ejecutar dicho proyecto


humanos financieros estimados de la obra y de infraestructura.

Desde un punto de vista tradicional, uno pensaría que los recursos


disponibles ejecutar los proyectos humanos financieros se limitan a recursos
monetarios, y recursos humanos. También podríamos incluir en esta visión obvia
las herramientas, los software, las utilidades en general de las que hacemos uso
en nuestra gestión diaria. No perdamos de vista, sin embargo, que nuestros
“recursos” van mucho más allá.
Para que nuestro plan de proyecto sea integral y eficaz, debe tener en
cuenta todos los recursos que influyen en la capacidad de la empresa para crear y
entregar sus valores principales. En general, la lista de recursos a considerar
incluye los relacionados con la producción, el almacenamiento, la investigación y
desarrollo de productos, desarrollo de procesos, ingeniería, compras, personal y
finanzas.

Así pues, vamos a dibujar una imagen completa de un sistema de recursos,


considerando los recursos clasificados en cinco categorías distintas: recursos
físicos; recursos humanos; la propiedad intelectual (IP), software y métodos;
“ecosistema”; y recursos financieros.

1. Los recursos físicos son la propiedad tangible, e incluyen


instalaciones, oficinas, bodegas, terrenos, maquinaria, equipos y herramientas.
Algunos recursos (por ejemplo, instalaciones de fabricación y centros de
distribución) reflejan grandes inversiones que sólo se producen cada 20 años o
más. Otros, como herramientas desechables, pueden requerir poca inversión y
pueden ser cambiados con frecuencia.
2. Los recursos humanos son los empleados que componen la fuerza
de trabajo de las operaciones. Los empleados individuales difieren en sus
habilidades, el conocimiento, la formación, la capacidad, flexibilidad y condiciones
de empleo. También difieren en el papel que desempeñan.
3. La Propiedad Intelectual, el software y los métodos son los recursos
basados en el conocimiento de la función de operaciones. Son el conocimiento
colectivo residente en la organización, no por los empleados individuales. Se
incluyen en esta categoría los diseños patentados y propietarios, secretos
comerciales, software, sistemas de organización, procesos, técnicas e
información. El algoritmo de búsqueda de Google o el código fuente de Windows
en Microsoft son dos ejemplos de este tipo de recurso tan valioso.
4. El ecosistema de recursos, que son las relaciones con los
proveedores, distribuidores, clientes y socios, que constituyen colectivamente el
ecosistema de negocios de la empresa. Démonos cuenta que casi siempre las
alianzas fuertes entre colaboradores, proveedores y clientes, son un activo muy
importante para nuestro éxito, y por tanto son un “recurso” disponible.  
5. Los recursos financieros, que son los tipos de fondos disponibles,
incluyendo dinero en efectivo, dinero en efectivo generado por las operaciones, y
los fondos disponibles de los mercados financieros. Estos recursos generalmente
no son considerados como parte de las operaciones, sin embargo, pueden ser
decisivos en habilitar o restringir la aplicación de la estrategia. Por ejemplo, una
inversión de 500 millones de dólares en automatización puede ser financieramente
y estratégicamente prudente, ya que puede mejorar la eficiencia y reducir los
costes, pero no sucederá si Operaciones no tiene los fondos para invertir.

 Seleccione la oportunidad es decir dos soluciones propuestas escoja


una para ejecutarla.

Se puede realizar mediante análisis de factibilidad y riesgos en los plazos


establecidos según la tasa podemos saber si se puede efectuar o si no; se define
el análisis de alternativas como la identificación de uno o más medios que
representan estrategias para dar solución a la problemática abordada.

Partiendo del árbol de objetivos, seleccionamos aquellos medios (raíces del


árbol) que representan estrategias viables para cambiar la situación problemática.
Posteriormente aplicamos filtros o criterios para hacer una segunda selección que
deriva en una o más estrategias óptimas para el proyecto.

Paso 1: Identificando alternativas que pueden ser estrategias de proyecto


Podemos entender las alternativas como el conjunto de medios derivados
del objetivo principal y que pueden ser trabajados.

Con esto claro, enfócate en cada uno de los medios evaluando las
alternativas de solución que se derivan.

Analiza cada alternativa preguntándote:

¿Esta alternativa impacta sobre el medio analizado?

¿Aporta de alguna forma al objetivo central?

¿Nos llevaría al cumplimiento de uno o más fines del árbol de objetivos?

Comenzarás a tener muchas ideas de alternativas. El objetivo es identificar


alternativas que no son realizables o deseables y obtener estrategias que pasaran
por un “embudo de alternativas” para ser estrategias óptimas.

Paso 2: Definiendo criterios pertinentes para escoger estrategias a utilizar

Consideramos los aspectos necesarios para ejecutar el proyecto. Estos son


criterios que definen la viabilidad de las estrategias obtenidas del paso 1.

Los criterios dependerán de la naturaleza del proyecto o de la situación


problemática que se aborda.

Por ejemplo en un proyecto de construcción fronterizo entre países pueden


existir los siguientes criterios:

Impacto ambiental

Presupuesto

Entorno político

Impacto social

Sostenibilidad

Impacto turístico
Si es una empresa desarrollando un producto cosmético, se me ocurren
estos criterios:

Toxicidad

Biodegradable

Costo / Beneficio

Disponibilidad de recurso humano

Pertinencia, eficacia y eficiencia

Paso 3: Aplicando filtros sobre las alternativas escogidas inicialmente

Para la aplicación de los criterios o filtros, es probable que necesites reunir


a expertos referentes a los criterios definidos.

En función de la complejidad de los criterios y de la situación problemática,


este paso puede tomar menor o mayor esfuerzo.

Por ejemplo si tenemos estrategias no muy diferentes en su naturaleza y


una serie de criterios que todos entienden, podemos hacer una tabla de
puntuación para definir por consenso las estrategias de solución.

Con los filtros aplicados, ya contamos con una o más estrategias de


solución para el proyecto.

Paso 4: Determinando una o más estrategias óptimas para el proyecto

Pero, ¿son óptimas?


En esta etapa se realizan todos los estudios adicionales para definir la
viabilidad y factibilidad de las estrategias obtenidas en el paso 3.

Puede no ser un paso obligatorio y que baste con la aplicación de los filtros
del paso 3, pero no siempre es así.

El resultado: Estrategias óptimas.

Con esto ya contamos con el análisis de alternativas finalizado. Vamos con


un ejemplo.

Ejemplo de análisis de alternativas

Vamos a trabajar este ejemplo con el post del árbol de objetivos. Es el


siguiente:

1. Identifiquemos las alternativas

En teoría, si trabajamos en los medios raíz, las estrategias que se generen


deberían impactar los medios superiores, lo que significaría solucionar los
elementos de todos los niveles del árbol de problemas.

Y digo en teoría porque todo depende de lo que hayamos hecho en el árbol


de problemas y árbol de objetivos.
Personal capacitado y evaluado para dar servicio al cliente

Capacitación del personal en conocimientos de informática, hosting y


dominios.

Elaborar sesiones de cliente misterioso (mystery shopping) con el personal


de servicio postventa.

Implementación de mecanismos de evaluación de soporte prestado al


finalizar la llamada y por correo electrónico enviado al cliente.

Personal con actitud de servicio

Tomar acciones correctivas de los resultados de la evaluación del personal.

Brindar capacitación al personal de soporte técnico.

Cambiar los métodos de selección y contratación del personal de soporte


técnico (servicio postventa).

Aumento de la duración del producto

Adquisición de una nueva infraestructura tecnológica para disminuir las


caídas de los sitios web de los clientes (duración del producto).

Funcionamiento óptimo y a tiempo del producto

Adquisición de la infraestructura tecnológica necesaria para facilitar la


creación del sitio web

Negociación con proveedores de sistema de gestión de contenidos (CMS)


para otorgar al cliente una instalación más rápida y simple.

Mejoramiento de la productividad

Contratación de una empresa de consultoría especializada en el


mejoramiento de la productividad de los empleados

Implementación del método Zapp

Disminución de precios de M.P


No hay ninguna alternativa para este medio, debido a que la infraestructura
tecnológica (materia prima) se compra en el exterior, y el dólar en este momento
está subiendo. Por ser empresa importadora, Colusa debe pagar más cada vez
que adquiere materiales.

2. Definiendo los criterios

Dada la naturaleza del problema, Colusa considera apropiados los


siguientes criterios:

Costo de implementar estrategia vs Beneficio obtenido

Facilidad de implementación (tiempo y esfuerzo)

Conocimiento de la estrategia

3. Aplicando filtros

No es el objetivo del ejemplo mostrar cómo se aplican los criterios para


generar las estrategias pues no aporta al aprendizaje de nuestro tema. Por lo
tanto, no profundizaremos en este aspecto.
Las estrategias obtenidas son:

Capacitación del personal en conocimientos de informática, hosting y


dominios: Se harán programas de capacitación sobre las nuevas tendencias y
tecnologías en estos temas.

Elaborar sesiones de cliente misterioso (mystery shopping) con el personal


de servicio postventa: Llamadas hechas desde la empresa donde se actúa como
cliente para evaluar la calidad del soporte técnico.

Implementación de mecanismos de evaluación de soporte prestado al


finalizar la llamada y por correo electrónico enviado al cliente: Implementar
encuestas telefónicas y por e-mail que constan de una pregunta del tipo “califique
el servicio técnico de 1 a 5 siendo 1 lo más bajo y 5 lo más alto”

Brindar capacitación al personal de soporte técnico: Capacitaciones en


servicio al cliente.

Negociación con proveedores de CMS para otorgar al cliente instalación


rápida y simple: Se negociarán con WordPress y Joomla.

Implementación del método Zapp: Se hará adquisición del libro para


entregarlo a los directivos de la compañía.

4. Estrategias óptimas

Las estrategias definidas en el paso 3 se mantienen en el paso 4. No hace


falta hacer estudios adicionales.

Enuncia el proyecto ejecutar ejemplo remodelación del estado en la


ciudad de anaco estado Anzoátegui lapso septiembre 2021 enero 2028.

Introducción

El motivo del presente aporte, responde a un intento para clarificar (de un


modo general), la elaboración de proyectos de intervención en problemáticas
sociales que se pretenden cambiar o mejorar.
La elaboración de un proyecto puede resultar dificultosa para el docente
que intenta elaborar una propuesta que potencie su tarea.

En numerosas oportunidades pudimos observar y comprobar, desarrollos


operativos interesantes, ideas significativas, etc., que simplemente se perdían por
no encontrar el modo de ser explicitadas.

Esta colaboración, no pretende plantear un modelo o una receta, ya que


cada proyecto que se emprende tiene características propias y temporales que
imposibilitan su reproducción efectiva, fuera del contexto para el que se originó.

Cada docente que intente proyectar un desarrollo, tiene que tener previsto
el necesario análisis del contexto y operacionalizar (llevar a la práctica) en
consecuencia.

El proyecto social

Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y


metas claras y factibles, surge como una intervención grupal o personal buscando
resolver un problema de conocimiento referido a la mejora , o a la corrección, o a
la instrumentación de acciones novedosas, ante una necesidad personal o grupal.

Contenido

Tema - Área Temática - Núcleo Problemático

Punto de partida desde dónde inicio la proyección de un proceso educativo


que procura lograr un mejoramiento de la problemática de conocimiento que nos
motiva a investigar e intervenir.

Delimitación del Tema - Área Temática - Núcleo

Focalizar el tema para centralizar el análisis en el tema específico y no


atomizar el análisis.

Fundamentación

Representa una descripción del/los condicionante/s que ha/n motivado la


propuesta de intervención o el proyecto operativo. Describe el contexto de partida
(momento histórico, situación y características detectables de la comunidad,
institución, personal, etc.) en donde se sitúa el análisis que proveerá la detección
de indicadores iniciales y variables que conformarán un diagnóstico de situación.

Incluye el análisis de enfoques realizados desde otros autores por medio de


investigaciones relacionadas a la problemática, documentos de elaboración
bibliográfica, otros proyectos que abordaron temas similares o vinculados, etc.

Justifica, desde el análisis, el porqué de la/s intervención/es que se


proyectan.

Una vez realizada la fundamentación y diagnóstico del proyecto estamos en


condiciones de ejecutar la planificación.

Planificación del proyecto

Es el proceso que determina la dirección hacia adonde ir y los requisitos


necesarios para poner en práctica el proyecto.

Diseño de un Proyecto de Intervención social: (E. Ander Egg, 2000)

Para planificar un proyecto educativo, nos respondemos las


siguientes preguntas:

¿QUÉ HACER?: Propuesta.

¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del problema.

¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios.

¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables.

¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.

¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará.

¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especificas a llevar


a cabo.

¿CÓMO? : técnicas a usar.


¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos.

EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final.

Objetivos generales y específicos

En cada proyecto, se enuncian las metas a alcanzar, de modo claro, y


preciso. Se aconseja abordar uno o dos objetivos generales, para no
sobredimensionar el proyecto de intervención en una proporción inalcanzable o de
dudoso alcance.

Lo mismo se sugiere para los objetivos específicos.

Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la
ejecución de una acción planificada.

Los objetivos surgen del diagnóstico de las necesidades realizado en el


análisis de la realidad.

Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son


los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es
muy importante que los objetivos sean:

CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de


identificar.

FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la


metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.

PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se


pretende solucionar.

Los objetivos generales

Son los propósitos o metas que conforman el marco de referencia del


proyecto. Por su formulación pueden admitir varias interpretaciones y no hacen
referencia a conductas concretas.

Como ejemplo podemos indicar que para formular objetivos generales se


suelen utilizar verbos del estilo de: conocer, comprender, analizar, evaluar, etc., es
evidente que estos verbos admiten varias interpretaciones y no son directamente
observables.

Los objetivos específicos: son especificaciones más concretas y


pormenorizadas de los objetivos generales. Identifican de forma más clara y
precisa lo que se pretende alcanzar con el proyecto.

Estos objetivos restringen el significado de los generales. Sólo admiten una


interpretación, facilitan la mejor estructuración del proyecto social y pueden
desglosarse para su análisis.

Para formular objetivos específicos es necesario utilizar verbos de acción,


tales como: diseñar, enumerar, resolver, clasificar, calcular, comprobar, repetir,
ordenar, diferenciar, juzgar críticamente, comparar, decidir, etc.

Decir finalmente, que es conveniente que todo el equipo que va a llevar a


cabo el proyecto participe en la elaboración del mismo, se debata y se llegue a un
consenso, comprometiéndose todos los miembros a asumirlo.

Método

El método hace referencia al camino que se va a recorrer para alcanzar un


fin propuesto (los objetivos).

Metodología

Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales


intentaremos transformar la realidad con el fin de mejorarla. La metodología
constituye el eje central de un proyecto. Es conveniente evaluarla en función de
los objetivos y de los beneficiarios del proyecto.

Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta:

Las actividades a desarrollar en el proyecto. Se especifican las acciones a


realizar así como la planificación de actividades variadas para alcanzar los
objetivos del proyecto.
Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para la obtención
posterior de los datos. Para ello es necesario saber previamente qué datos
necesitamos y qué herramientas vamos a utilizar para obtener los datos
(observación simple, participante, sistemática; encuestas, entrevistas,
cuestionarios, escalas de observación, etc.).

Definir el grupo con el que vamos a trabajar. Es decir, a qué personas se


dirige el proyecto y qué características tienen. Conviene elaborar una descripción
de la población objeto de estudio (edad, sexo, formación, clase social, etc.).

Identificar la muestra con la que se va a realizar el proyecto. Normalmente


no podemos trabajar con toda la población por lo que nos vemos obligados a
seleccionar a un grupo de sujetos que reúnan determinadas condiciones. A estos
sujetos extraídos de la población con los que se llevará a cabo el proyecto le
llamamos en lenguaje técnico muestra.

Lo importante de la muestra es su validez, lo que no depende de su tamaño


o amplitud, sino de su representatividad, esto es, que represente a la población
que se desea estudiar. Refleje fielmente los rasgos y características que aparecen
en el grupo, en la población, en la proporción lo más aproximada posible.

Esto se consigue con el muestreo.

El tamaño de la muestra hace referencia a la generalización de los


resultados.

Recolección de datos

Se debe reflexionar sobre los datos que interesan para asegurar que el
proyecto responda a las necesidades detectadas. Especifica en forma clara
cuándo y cómo se va a llevar a cabo la recolección de datos (etapa, momento,
etc.).

Análisis de datos

Obtenidos los datos, se instrumentan modos y técnicas de análisis,


comprobaciones prácticas (operacionalización).
Etapas (lo temporal)

Corresponden a las diversas acciones desde el inicio del proyecto hasta el


final del mismo. Tiene como finalidad establecer las etapas del proyecto e indicar
en qué fechas han de llevarse a cabo las actividades.

La etapas se encadenan en secuencias sucesivas y coordinadas que se


articulan entre si. Se determina la duración de cada etapa se define la secuencia
de las mismas en el proyecto.

Recursos

Para realizar un proyecto es necesario contar con unos recursos que


posibiliten que el proyecto se lleve a cabo. Los recursos a prever son los humanos
(con quién hacer), materiales y financieros (con qué hacer).

Recursos humanos

Identificar a las personas que participarán para llevar a cabo el proyecto y


cada una de sus actividades. Definir y distribuir las distintas funciones y tareas.
Identificar las distintas actividades y las personas responsables de su realización,
así como la capacitación de las personas, la experiencia y el tiempo que podrán
dedicar al proyecto.

Recursos materiales

Se debe hacer una enumeración lo más detallada posible de los recursos


materiales que deberán ser utilizados en las tareas del proyecto. Por ello, hay que
tener presente:

Las instalaciones necesarias.

Material fungible, de índole diversa, que es necesario para diseñar las


actividades.

Instrumentos, materiales, herramientas, etc.

Material audiovisual, de transporte, deportivo, cultural, etc.

Recursos financieros
Tener previsto los gastos de desarrollo. Elaborar un presupuesto realista
que cubra los gastos materiales, de reuniones, de transporte, de locales, de
equipos, de sueldos, etc.

La financiación permite enunciar cómo serán previstos los gastos y qué institución,
organización, o actividad/es va/n a financiar el proyecto.

Facilitadores - Obstaculizadores

Instancias que ayudan a la gestion o la obstaculizan. Fortalezas y


debilidades del emprendimiento.

Impacto estimado

Proyectar un resultado estimado, apoyándolo en los indicadores iniciales y


en el resultado de las conclusiones, surgidas del procesamiento de datos
obtenidos (entrevistas, encuestas, observaciones, etc.) y el marco de teoría
(aportados en la fundamentación).

Bibliografía

ANDER EGG, Ezequiel (2000): La animación sociocultural. Ed. Morata.

CHAVES, Patricio (1993): Metodología para la formulación y evaluación de


Proyectos, Cinterplan, Caracas.

Objetivos del proyecto. 

Los objetivos son los resultados deseados que se esperan alcanzar con la


ejecución de las actividades que integran un proyecto, empresa o entidad.
Medibles o cuantificables.

 Medibles o cuantificables.
 Realista.
 Limitados en el tiempo.
 Realizables.
 Precisos.

Resumen y el cáncer del mismo.

El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. Su


propósito es informar, no emite opiniones, juicios e interpretaciones. La extensión
del resumen puede variar, pero no suele pasar el 25 % de la extensión del original.

El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se


caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se
diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo. Las células normales se
dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado es allí donde se
proyecta el resumen como algo que tarde o temprano no hay respuesta del mismo
en el futuro ya que se proyecta con un todo sin respuestas futuras.

Calendario y cronograma de actividades.

Un cronograma de actividades es simplemente un calendario en el que


estableces los tiempos en los que realizaras el proyecto, una tarea, o un conjunto
de actividades a trabajar o desarrollar. El cronograma se puede utilizar en un sinfín
de cosas: cuando trabajas y planeas la forma en que realizaras llevaras a cabo las
tareas; generalmente se utiliza de manera inconsciente; casi toda la vida, es una
manera no sistematizada. El cronograma se hace presente generalmente en el
desarrollo o gestión de proyectos, lo importante es del cronograma es que plasma
cada una de las tareas y fechas previstas desde el principio hasta el final de las
actividades que se van a realizar. Así de simple es entender que es un
cronograma de actividades.

Las recomendaciones es tener a la mano siempre un calendario, se puede


desarrollar en un documento impreso o de manera digital, existe software para
realizar cronogramas como el “PROJET” sin embargo nosotros podemos hacerlo
en Word o en Excel, es simplemente poner las actividades y los tiempos en el que
se trabajaran las actividades de este curso. Vamos a poner como ejemplo a un
arquitecto que es contratado para hacer una remodelación de una casa y solo le
dan un plazo máximo de seis semanas El arquitecto elaborara un cronograma las
actividades donde planteara sus objetivos por fecha. De donde establece primero
las actividades y posterior los tiempos, estos dos elementos van de la mano y los
plasma en un calendario para tener control y seguimiento sobre el desempeño y
control del proyecto para el que fue contratado.

Señale Cómo se determina la rentabilidad de un proyecto parámetros


que se consideran para ello.

Determinar el valor presente y el periodo de retorno

El valor actual neto  (VAN), o valor presente, es un procedimiento que


permite calcular el valor presente de los flujos de caja futuros que se originan por
la inversión. Se descuenta al momento actual todos los flujos de caja futuros del
proyecto, se resta la inversión inicial y se obtiene el valor actual neto del proyecto.
El periodo de retorno de la inversión (PRI) es una herramienta que mide el plazo
de tiempo que se necesita para que los flujos netos de efectivo recuperen su
inversión inicial.

Determinar la tasa interna de retorno

La tasa interna de retorno (TIR) es el promedio anual de los rendimientos


que genera una inversión durante el periodo en que dura el proyecto y, por lo
tanto, la inversión. Es una herramienta útil para comparar varias propuestas de
inversión. Las inversiones que muestran un TIR mayor son más aconsejables que
los que presentan tasas menores. A partir del valor presente neto, la tasa interna
de retorno hace que éste se iguale a 0.

Esto significa que la TIR puede ser positiva o negativa. Si es positiva indica
la posibilidad de rendimientos futuros, si es negativa indica que se podrían generar
pérdidas. Las empresas utilizan estos indicadores para tomar decisiones en
cuanto a la inversión de capital y a las oportunidades de nuevos proyectos. Sin
embargo, tienes que tener en cuenta que estos indicadores pueden sufrir
variaciones, como aumento de los costos o escasa estabilidad de los mercados,
que hacen que tengan que ser revisados y recalculados. Debes analizar con
precaución cuáles serán los diversos escenarios para la vida útil del proyecto y
cuáles pueden cambiar el rumbo para así tomar decisiones que aseguren la
factibilidad del proyecto.  

 De un ejemplo de cálculo de Tasa interna de retorno y de vpn.

El Valor Presente Neto (VPN), también conocido como Valor Actual


neto (VAN) o Valor Neto Actual (VNA), es un criterio de inversión que consiste en
actualizar los cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuanto se
va a ganar o perder con la misma. El VPN es, por tanto, una medida del beneficio
que rinde un proyecto de inversión a través de toda su vida útil. 

Supone el equivalente en unidades monetarias actuales de todos los


ingresos y egresos, presentes y futuros que constituyen un proyecto. 

El Valor Presente Neto es una herramienta central en el descuento de


flujos de caja, empleado en el ánalisis fundamental para la valoración de
empresas cotizadas en bolsa. 
La metodología consiste en descontar al momento actual, es decir,
actualizar mediante una tasa, todos los flujos de caja futuros o en determinar la
equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un
proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de
actualización o de descuento es el resultado del producto entre el coste medio
ponderado de capital y la tasa de inflación del período. Cuando dicha equivalencia
es mayor que el desembolso inicial, entonces es recomendable que el proyecto
sea aceptado.

 ¿Cómo se calcula el Valor Presente Neto?

Para calcular el Valor Presente Neto (VPN) se trae todos los flujos de caja


al momento presente descontándolos a un tipo de interés determinado. 
Por tanto, cada entrada y salida de efectivo se descuenta a su valor
presente (VP). Luego se suman, tal y como establece la siguiente fórmula: 

La fórmula del Valor Presente Neto o VAN depende, por tanto, de las


siguientes variables:

 Inversión inicial previa (Io): es el monto o valor del desembolso que


la empresa hará en el momento inicial de efectuar la inversión. 
 Flujos netos de efectivo (Ft): representan la diferencia entre los
ingresos y gastos que podrán obtenerse por la ejecución de un proyecto de
inversión durante su vida útil. 
 Tasa de descuento (k): también conocida como costo o tasa de
oportunidad. es la tasa de retorno requerida sobre una inversión. Refleja la
oportunidad perdida de gastar o invertir en el presente. 
 Inversiones durante la operación.
 Número de periodos que dure el proyecto (n). 

El Valor Presente Neto sirva para generar dos tipos de decisiones: ver si


las inversiones son efectuables y ver qué inversión es mejor que otra en términos
absolutos. Los criterios de decisión se basan en lo siguiente:
 VAN > 0 : la tasa de descuento elegida generará beneficios. 
 VAN = 0 : el proyecto de inversión no generará beneficios ni
pérdidas, por lo que su realización resultará indiferente. 
 VAN < 0 : el poryecto de inversión generará pérdidas, por lo que
deberá ser rechazado. 
En resumen, un proyecto de inversión de capital debería aceptarse si
tiene un valor presente neto positivo, cuando los flujos de efectivo esperados se
descuentan al costo de oportunidad. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará
como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará
si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo específico. En otros
casos se utilizará el coste de oportunidad. Cuando el VAN toma un valor igual a 0,
K pasa a llamarse TIR (tasa interna de retorno). La TIR es la rentabilidad que
nos está proporcionando el proyecto.

  Ejemplo de cálculo del Valor Presente Neto

Vamos a suponer que nos ofrecen una inversión en la que tenemos que
invertir 1 millón de pesos y nos prometen que tras esa inversión vamos a recibir
150.000 pesos el primer año; 250.000 pesos el segundo año; 400.000, el tercero;
y 500.000, el cuarto año. Suponiendo que la tasa de descuento es del 3% anual,
¿cuál será el valor presente neto o VAN de la inversión?.
Vemos que el valor presente neto de la inversión en este momento es de
191.580 pesos. Al ser un VAN positivo, es conveniente realizar la inversión. 

Como puedes observar, el Valor Presente Neto (VPN) es un criterio


sencillo y efectivo de elección de inversiones. Mediante una sencilla fórmula
puedes conocer si te interesa o no realizar una inversión. 

El valor presente neto es muy importante para la valoración de inversiones


en activos fijos, a pesar de sus limitaciones en considerar circunstancias
imprevistas o excepcionales de mercado. Si su valor es mayor a cero, el proyecto
es rentable, considerándose el valor mínimo de rendimiento para la inversión.

Una empresa suele comparar diferentes alternativas para comprobar si un


proyecto le conviene o no. Normalmente la alternativa con el VAN más alto suele
ser la mejor para la entidad, pero no siempre tiene que ser así. Hay ocasiones en
las que una empresa elige un proyecto con un VAN más bajo debido a diversas
razones como podrían ser la imagen que le aportará ala empresa, por motivos
estratégicos u otros motivos que en ese momento interesen a dicha entidad.

También podría gustarte