Está en la página 1de 141

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE

PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN


MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

ESPECIFICACIONES
TECNICAS

PROYECTO:

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA


A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE
RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ
MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ SANTOS
CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE
LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE,
ZONA 03, SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE,
PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA”

LIMA - PERU

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

1
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

INDICE

CAPITULO I.- INTRODUCCION

CAPITULO II.- DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO III.- CONDICIONES DE LICITACION (SI SE DA EL CASO)

CAPITULO IV.- RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD ANTE EL


PÚBLICO

CAPITULO V.- GENERALIDADES

CAPITULO VI.- DESCRIPCION DE LAS ESPECIFICACIONES DE OBRA

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

2
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

I. INTRODUCCIÓN

Las Especificaciones Técnicas para Construcción de Pistas del Ministerio de


Transportes y Comunicaciones, vigente contempla la emisión de Especificaciones
Especiales para cada Proyecto.
El Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS
PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ SANTOS CHOCANO,
ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL
GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE,
ZONA 03, SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA”. comprende trabajos a ejecutarse con las modalidades
de una construcción nueva, y excepcionalmente, con modalidades diferentes a ella,
por lo tanto, ha sido necesario modificar y/o incorporar disposiciones técnicas, que
permitirán la ejecución de actividades no previstas en las Especificaciones Generales.
Los requerimientos propios de la obra han determinado que se elaboren las presentes
Especificaciones Técnicas, tomando como base las Especificaciones Técnicas del
MTC, modificándolas o incorporando nuevas disposiciones según las características y
labores propias previstas para este Proyecto. Por lo tanto, estas Especificaciones
Técnicas no serán aplicables a otros proyectos, y agrupan las Especificaciones
Técnicas Generales y Especiales de Obra de acuerdo con las definiciones del MTC.
Las Especificaciones Técnicas Generales EG 2013, son de aplicación en todas
aquellas que no sean modificadas expresamente por estas Especificaciones Técnicas
particulares para el proyecto.
Las Especificaciones Técnicas consisten en lo siguiente:
A) Disposiciones Generales
B) Especificaciones Técnicas de mano de obra, materiales, equipos, métodos de
medición y bases de pago para la obra contratada.
Las Especificaciones Técnicas complementan las Disposiciones Generales, detallan
los requerimientos para la obra y tienen primacía cuando se presenten discrepancias.
Dada la naturaleza de la obra, las presentes Especificaciones Técnicas se han
elaborado luego de identificar cada una de las partidas consideradas en la
construcción de Pista, describiendo los procedimientos constructivos que deben
observarse; así como los métodos de medición y las bases de pago.
Estas especificaciones, los planos, disposiciones especiales y todos los documentos
complementarios son partes esenciales del contrato y cualquier requisito indicado en
cualquiera de estos, es tan obligatorio como si lo estuviera en cualquiera de los
demás. Municipalidad Distrital de ATE - Capítulo II – Especificaciones Técnicas
En caso de discrepancia, las dimensiones acotadas regirán sobre las dimensiones a
escala, los planos a las especificaciones y las disposiciones especiales regirán, tanto a
los planos, como a las especificaciones.
EL EJECUTOR, haciendo uso de su experiencia, conocimiento; y bajo los principios de
la buena ingeniería, tendrá la obligación de ejecutar todas las operaciones requeridas
para completar la obra de acuerdo con los alineamientos, gradientes, secciones
transversales, dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos o según lo
ordene, vía Cuaderno de Obra, el Supervisor o Inspector de Obra. Igualmente, estará
obligado a suministrar todo el equipo, herramientas, materiales, mano de obra y
demás elementos necesarios para la ejecución y culminación satisfactoria de la obra
contratada.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

3
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El EJECUTOR no podrá tomar ventaja alguna de cualquier error u omisión que pudiera
haber en los planos o especificaciones y, al Supervisor o Inspector de Obra le será
permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias para
el cabal cumplimiento del objeto de los planos y especificaciones.
Todo trabajo que haya sido rechazado deberá ser corregido o removido y restituido en
forma aceptable por el EJECUTOR, sin compensación y a su costo. Cualquier trabajo
hecho fuera de los alineamientos, pendientes, secciones, etc., establecido en los
planos o como lo haya ordenado el Supervisor o Inspector de Obra, no será medido ni
pagado.
Cualquier material que no estuviera conforme a las especificaciones requeridas,
incluyendo aquellos que hayan sido indebidamente almacenados o mezclados con
materiales deletéreos, deberán considerarse como defectuosos. Tales materiales, sea
que se hayan usado o no, deberán rechazarse e inmediatamente deberán ser
retirados del lugar de trabajo. Ningún material rechazado, cuyos defectos hayan sido
corregidos satisfactoriamente, podrá ser usado hasta que una aprobación por escrito
haya sido dada por el Supervisor o Inspector de Obra.

GENERALIDADES
Las presentes Especificaciones Técnicas Generales se ha elaborado para cada una
de las partidas consideradas en la Construcción de Pistas, describiendo los
procedimientos constructivos que se deben observar, así como los método de
medición, de todas las partidas contempladas en el expediente técnico

OBJETIVO
Objetivo fundamental de estas especificaciones técnicas, puede ser definido de la
siguiente manera: Documento de carácter técnico que define y norma, con toda
claridad, el proceso de ejecución de todas las partidas que conforman el presupuesto
de la obra, los métodos de medición, de manera que el ejecutor, ejecute las obras de
acuerdo a las descripciones contenidas en él.

DISPOSICIONES PRELIMINARES
Antes de inicio de los trabajos se deben tomar las provisiones y medidas necesarias
para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes, tanto por la operación del equipo
mecánico como, como por el uso de combustible impermeable y explosivo.
Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas

II.- DISPOSICIONES GENERALES

1. DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES


Las presentes Especificaciones Técnicas contienen las condiciones a ser aplicadas en
el Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS
PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ SANTOS CHOCANO,
ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL
GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE,
ZONA 03, SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA”.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

4
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Supervisor o Inspector de


Obra tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a la calidad de
los materiales a emplearse y a la correcta metodología de construcción a seguir en
cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo alguno sobre pago adicional.
La obra comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas
especificaciones y también de aquellos no incluidos en las mismas, pero que si figuran
en la serie completa de planos respectivos.

2. DEFINICIONES
Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes Especificaciones,
significarán lo expresado a continuación, a menos que se establezca claramente otro
significado.
2.1 EL CONTRATANTE
Es la Municipalidad Distrital de ATE (MDA).
2.2 EL EJECUTOR
Es la persona, compañía o consorcio que, de acuerdo con las cláusulas del contrato
tiene a su cargo la ejecución de la obra o la Entidad Pública encargada de su
ejecución por Administración Directa o por Convenios Específicos.
2.3 REPRESENTANTES
Significa los representantes de la Municipalidad Distrital de ATE (MDA), debidamente
autorizados.
2.4 INGENIERO
Es la persona designada por el CONTRATANTE para actuar como Ingeniero
Supervisor y/o Inspector de Obra para hacer cumplir los fines del Contrato y nombrado
como tal en el mismo o cualquier otra persona competente designada por el
CONTRATANTE para actuar en reemplazo del Ingeniero, cuya designación se haya
notificado al EJECUTOR. El Ingeniero, puede ser nombrado también como
SUPERVISOR O INSPECTOR DE OBRA y/o INSPECTOR.
2.5 OBRA
Significa las Obras permanentes y las Obras provisionales o cualquiera de ellas según
proceda, así como el sitio en que se desarrollen.
2.6 CONTRATO
Significa las condiciones generales y particulares, Especificaciones Técnicas, los
Planos, las Mediciones y el Presupuesto, la Oferta, Carta de Aceptación, el Acuerdo y
todos aquellos documentos que sean parte del Contrato y estén expresamente
incluidos en el mismo.
Es un documento o instrumento jurídico suscrito entre la Entidad Licitante y el
EJECUTOR, de conformidad con las Leyes del Perú. En él se establecen los derechos
y obligaciones de ambas partes.
2.7 PLANOS
Significa todos los planos, e información técnica de naturaleza similar, proporcionado
por el Ingeniero al EJECUTOR, con arreglo al Contrato y todos los planos, cálculos,
muestras, diseños, modelos, operaciones y manuales de Municipalidad Distrital de
ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas mantenimiento y cualquier otra
información técnica de naturaleza similar proporcionada por el EJECUTOR y aprobada
por el Ingeniero.
2.8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

5
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Significa la especificación de las Obras incluidas en el Contrato y cualquier


modificación o adición del mismo, o presentada por el EJECUTOR y aprobada por el
Ingeniero.
2.9 ANEXOS
Significa las disposiciones adicionales incluidas al presente pliego de Especificaciones
para complementarlos.

2.10 PROYECTO
Significa el conjunto de documentos para la licitación tales como: Bases de Licitación,
Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Planos, Metrados, Análisis de
Precios Unitarios, Presupuesto Base de la Obra, etc.
2.11 ACCIDENTE DE TRABAJO
Lesión que se presenta de manera imprevista y súbita.
2.12 AFIRMADO
Capa de material selecto procesado o semiprocesado de acuerdo al diseño, que se
coloca sobre la subrasante de una carretera. Funciona como capa de rodadura y de
soporte al tráfico en carreteras no pavimentadas. Estas capas pueden tener
tratamiento para su estabilización.
2.13 ÁREA AMBIENTAL SENSIBLE
Aquella que puede sufrir daños graves severos (medio ambiente y/o cultural) y en
muchos casos de manera irreversible como consecuencia de la construcción de la
carretera. Dentro de estas áreas se encuentra los Parques Nacionales, Reservas
Forestales, Reservas y Resguardos Indígenas, lagunas costeras, estuarios, y en
general cualquier Unidad de Conservación establecida o propuesta, y que por su
naturaleza de ecosistema fácilmente vulnerable o único puede sufrir un deterioro
considerable.
2.14 BASE
Capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte superior de una
subbase o de la subrasante y la capa de rodadura. Esta capa puede ser también de
mezcla asfáltica o con tratamientos según diseños. La base es parte de la estructura
de un pavimento.
2.15 BASES DE LICITACIÓN
Documento que contiene todas las disposiciones, condiciones y procedimientos para
efectuar una licitación y para el control administrativo de la obra durante su ejecución y
hasta su liquidación final.
2.16 BERMA
Área contigua y paralela a la calzada de una carretera. Su función es la de servir como
zona de estacionamiento de emergencia de vehículos y de confinamiento del
pavimento.
2.17 BM
Es un punto topográfico de elevación fija que sirve de control para la construcción de
la carretera de acuerdo a los niveles del proyecto. Generalmente está constituido por
un hito o monumento. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones
Técnicas
2.18 BOMBEO
Inclinación transversal que se construye en las zonas en tangente a cada lado del eje
de la plataforma de una carretera con la finalidad de facilitar el drenaje lateral de la vía.
2.19 CALZADA

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

6
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Sector de la carretera que sirve para la circulación de los vehículos, compuesta de un


cierto número de carriles.
2.20 CARRETERA O CAMINO
Calificativo general que designa una vía pública para fines de tránsito de vehículos,
comprendiendo dentro de ella la extensión total construida incluyendo el derecho de
vía.
2.21 CARRIL
Parte de la calzada destinada a la circulación de una fila de vehículos. Para
Construcción de Carreteras

2.22 EJECUTOR
Es la persona individual o jurídica con quien la Entidad Licitante suscribe un contrato
para la ejecución de una obra.
2.23 EFECTO
Todo comportamiento o acontecimiento del que pueda razonablemente decirse que ha
sido influido por algún aspecto del programa o proyecto.
2.24 ENFERMEDAD PROFESIONAL
Enfermedad producto del trabajo diario en un ambiente dañino, que es de origen lento
y se agrava también lentamente.

2.25 ENTIDAD LICITANTE


Es la entidad pública que somete a licitación de acuerdo a las leyes del Perú, la
ejecución de una determinada obra.
2.26 EXPEDIENTE TÉCNICO DE LICITACIÓN
Conjunto de documentos aprobado por la Entidad Licitante conformado por el
Proyecto, al cual se anexan el contrato, cronogramas de ejecución actualizados,
consultas de los postores, sus respuestas, aclaraciones y otros. Es el documento
contractual para la ejecución y el control de obra.
2.27 IMPACTO
Resultado de los efectos de un proyecto (ONU, 1984) alteraciones que se dan a
mediano o largo plazo en la población objetivo y que pueden atribuirse única y
exclusivamente al proyecto.
2.28 INGENIERO RESIDENTE
Representante autorizado del EJECUTOR, con la autoridad para actuar por él en la
dirección de la obra.
2.29 INSPECTOR
Funcionario de la Entidad Licitante en quien se ha delegado la responsabilidad de
administrar un determinado proyecto. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II –
Especificaciones Técnicas
2.30 PAVIMENTO
Estructura que se coloca encima de la plataforma de una carretera. Sirve para dar
soporte, confort y seguridad al tránsito de vehículos y para proteger la plataforma.
Por lo general está conformada por capas de subbase, base y capa de rodadura,
pudiendo ser ésta de concreto portland, concreto asfáltico, tratamientos superficiales u
otros. La estructura de un pavimento puede también ser mixta.
2.31 PERALTE

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

7
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Inclinación transversal hacia un lado que se construye en las zonas en curva o en


transición de tangente a curva en toda la plataforma, con la finalidad de absorber los
esfuerzos tangenciales del vehículo en marcha y facilitar el drenaje lateral de la vía.
2.32 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Está constituido por las acciones, medidas y costos para reducir, neutralizar o evitar
los impactos ambientales que los componentes de una obra vial ejercen sobre los
componentes del Medio Ambiente. También incluye las acciones y costos de
Conservación Ambiental para situaciones donde es probable fortalecer la aparición de
impactos ambientales benéficos.
El Plan de Conservación Ambiental forma parte del Expediente Técnico de un
Proyecto Vial.

2.33 PLANOS DEL PROYECTO


Representación conceptual de una obra vial constituido por plantas, perfiles, secciones
transversales y dibujos complementarios de ejecución. Los planos muestran la
ubicación, naturaleza, dimensiones y detalles del trabajo a ejecutar.

2.34 POBLACIÓN AFECTADA


Las personas que por resultado de las actividades relacionadas con un proyecto
reciben las consecuencias del mismo.
2.35 PROYECTO
Conjunto de documentos, Planos, Memoria Descriptiva, Bases de Licitación,
Especificaciones Generales, Especificaciones Especiales, Precios Unitarios, Metrados,
Presupuestos, Cronograma de Ejecución, Equipo Mínimo, anexos y otros a los que
debe ajustarse la ejecución de una obra. El proyecto aprobado por la Entidad Licitante
se convierte en el Expediente Técnico de Licitación. El Proyecto debe incluir también
el Plan de Conservación Ambiental.
2.36 PROYECTISTA
Consultor que ha elaborado los estudios o la información técnica del objeto del
proceso de licitación.
2.37 RASANTE
Es el nivel superior del pavimento terminado. La Línea de Rasante generalmente se
ubica en el eje de la carretera.
2.38 REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO
Reasentamiento que es el resultado de una causa externa: desastres naturales,
problemas sociales, proyectos de desarrollo. En este último caso posibilita ser
planificado e incluido en el Plan de Reasentamiento Involuntario que será ejecutado en
forma independiente al Expediente Técnico de licitación. Municipalidad Distrital de ATE
Capítulo II – Especificaciones Técnicas
2.39 SALUBRIDAD
Aspectos y condiciones que tienden a conservar y preservar la salud de los seres
orgánicos
2.40 SALUD
Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.
2.41 SÚBBASE

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

8
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Capa de material con determinadas características que se coloca entre la subrasante


de una carretera y la parte inferior de la base. La sub-base forma parte de la estructura
del pavimento.
2.42 SUBRASANTE
Nivel superior de la plataforma de una carretera adecuadamente conformada, nivelada
y compactada. La Línea de Subrasante generalmente se ubica en el eje de la
carretera. Sobre la subrasante se coloca la estructura del pavimento.
2.43 SUPERVISOR O INSPECTOR DE OBRA
Persona natural o jurídica con quien la Entidad Licitante suscribe un contrato para el
control y supervisión de una obra.
2.45 ZONA DEL PROYECTO
Zonas situadas dentro de las áreas de construcción del proyecto o adyacentes a estas,
que son modificadas y afectadas por el proyecto.

3. OBRA CONSIDERADA
El EJECUTOR suministrará toda la mano de obra, dirección, materiales, alumbrado,
combustible, agua, herramientas, instrumentos, equipos, abastecimiento y otros
medios de construcción necesaria o adecuada para la ejecución y terminación de la
Obra. Obtendrá y pagará, de ser necesarias las licencias a que hubiera lugar.
Protegerá las obras durante su ejecución, realizándolas de manera compatible con la
seguridad de la vida y propiedad a satisfacción del Supervisor o Inspector de Obra y
de acuerdo a los Documentos de Licitación y a los del Contrato.
El EJECUTOR, mantendrá limpio el lugar de las obras durante la construcción y
después de ésta, hasta la recepción de las mismas, realizará todo el trabajo y pagará
los gastos incidentales que dé lugar. Reparará y reconstruirá todas las estructuras y
propiedades que, a juicio del Supervisor o Inspector de Obra fueran dañadas o
afectadas durante la ejecución de las obras.
El EJECUTOR mantendrá las instalaciones y campamentos que fueran necesarios y
según lo que establezca el Contrato; así como las herramientas y equipos que sean
requeridos para efectuar las Obras en forma aceptable y a satisfacción del Supervisor
o Inspector de Obra y/o como lo especifique el Contrato. Se utilizarán únicamente
equipos de eficiencia comprobada por el Supervisor o Inspector de Obra, y el
EJECUTOR será el único responsable por la bondad de los mismos, aunque el
Supervisor o Inspector de Obra haya dado previamente su aprobación.
El EJECUTOR, antes, durante y a la terminación de las obras, cumplirá estrictamente
lo establecido en el MANUAL AMBIENTAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE
VIAS del MTC y lo Especificado en el Estudio de Impacto Ambiental del presente
proyecto, y reparará y reconstruirá todas las áreas naturales que, a juicio del
Supervisor o Inspector de Obra fueran dañadas o afectadas por negligencia, descuido
o no acatamiento de los indicado en dicho Manual.
En las secciones siguientes, se indicarán en mayor detalle todos los requerimientos
generales antes mencionados. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II –
Especificaciones Técnicas

III.- CONDICIONES DE LICITACION (SI SE DA EL CASO)


Todas las condiciones para la convocatoria a licitación pública, proceso de licitación,
adjudicación, ejecución de la obra, control administrativo del contrato, entrega de obra
y liquidación de contratos quedarán claramente expuestos en las Bases de Licitación
que puede o no preparar la Municipalidad Distrital de ATE para cada Proyecto

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

9
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

dependiendo del Modo de Ejecución y los que conforman el Expediente Técnico de


Licitación. Toda la documentación deberá responder y cumplir con las leyes y
reglamentaciones oficiales del Perú para convocatorias a concursos y licitaciones
públicas, disposiciones, normas y decretos emitidos por autoridad competente. Entre
estas se consideran:
 Ley 26850: “Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado” y sus modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y Decreto Supremo Nº 084-2004- PCM.
 Resolución Nº 072-98-CG: “Normas Técnicas de Control Interno para el Sector
Público”.
 Resolución Nº 123-2000-CG: “Modificación de Normas Técnicas de Control Interno
para el Sector Público”.

Toda licitación para construcción de carreteras deberá también cumplir con las
normas, disposiciones y reglamentos referentes a:

Seguridad Ambiental. Normatividad General


1. Constitución Política del Perú.
2. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. D.L. Nº 757, del 13.11.1991.
3. Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales. Ley Nº 26821, del
26-06-97.
4. Ley de Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Ley Nº 26410, del 02- 12-94,
5. Ley General de Aguas D.L. Nº 17752, del 24-07-1969.
6. Ley General del Ambiente. Ley N° 28611 del 13-10-2005
7. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley Nº 26786,
del 13-05-1997.
8. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. Ley N° 27446, del
23-04-2001
9. Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil D. S. N° 019-71-IN 10. Ley
Orgánica de Municipalidades. Ley N° 27972, del 06-05-2003.
10. Ley General de Residuos Sólidos. Ley N° 27314, del 21-07-2000.
11. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. D.S. Nº 057 del 24- 07-2004
12. Ley De Áreas Naturales Protegidas. Ley Nº 26834 del 04.05.1997.
13. Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley N° 27308, del 07-07-2000.
14. Reglamento de la Ley N° 27308. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. D.S. Nº 014-
2001-AG del 06.04.2001.
15. Ley de la Conservación de la Diversidad Biológica. Esta Ley Nº 26839 del 16-07-
1997.
16. Estrategia Nacional De La Diversidad Biológica. D.S. Nº 102-2001-PCM del 05-09-
2001.

Seguridad Ambiental. Normatividad Específica


1. Ministerio de Transportes y Comunicaciones Es el organismo Rector del Sector
Transportes y Comunicaciones, creado por Ley No. 27779, del 23-07-02.
2. Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ley Nº 27791, del 25-07-2002.
3. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones D.S. Nº 041-2002-MTC.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

10
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

4. Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales. D.S. Nº 041-2002-MTC, del 22 de


agosto del 2002. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones
Técnicas
5. Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudios de Impacto
Ambiental en el Sub-Sector Transportes R.M. N° 116-2003- MTC/02.
6. Reglamento para la Inscripción en el Registro de Entidades Autorizadas para la
Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en el Sub-sector Transportes R.D. Nº
004-2003-MTC/16, del 20-03-2003.
7. Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de
Evaluación Ambiental y Social en el Sub-Sector Transportes – MTC. R.D. Nº 006-
2004-MTC/16.
8. Aprueban Directrices para la elaboración y Aplicación de Planes de Compensación
y Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte. R.D.
Nº 007-2004-MTC/16.
9. Declaran que las canteras de minerales no metálicos de materiales de construcción
ubicadas al lado de las carreteras en mantenimiento se encuentran afectas a estas
D.S. Nº 011-93-MTC.
10. Aprovechamiento de canteras de materiales de construcción D.S. Nº 037- 96-EM,
del 25-11-1996.
11. Explotación de Canteras R.M. Nº 188-97-EM/VMM, del 12-05-97.
12. Uso de Canteras en Proyectos Especiales D.S. N° 016-98-AG.
13. Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces de
los ríos por las Municipalidades. Ley Nº 28221, del 11-05-2004.
14. Seguridad e Higiene
15. El Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTC, en el
numeral 2.4 Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental
16. Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental (D.S. N° 074- 2
001-PCM, del 24.06.01)
El EJECUTOR debe seguir estrictamente las recomendaciones descritas en el Estudio
de Impacto Ambiental sobre Manejo de Áreas Ambientales sensibles.
Seguridad Laboral
1. Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación (R.S. 021-83- TR).
2. Ley de Accidentes de Trabajo Nº 18846 (restablecida en su vigencia por la Ley Nº
26183 el 11 de Mayo de 1993.
3. Ley 26636 del 21 de Junio de 1996, Ley Procesal del Trabajo

Aspectos Socio culturales


1. Ley 26317 del 27 de Mayo de 1994 que modifica la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 23853
2. Decreto Legislativo Nº 696: Ley de Promoción de la Inversión Privada en Acciones
de Renovación Urbana.
3. Decreto Supremo Nº 11-95-MTC: Reglamento del Decreto Legislativo Nº 696.
4. Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación Ley Nº 24047, del 05-
01-85.
5. El D.S. Nº 050-94-ED del 11-10-94 aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Instituto Nacional de Cultura (INC).
6. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Ley Nº 28296 del 21.07.2004.
7. Resolución Legislativa 26236 (19 Octubre de 1993): Protección, Conservación y
Recuperación de bienes arqueológicos, históricos y culturales.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

11
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

8. Ley 26690 del 28 de Noviembre de 1996 que modifica el Art. 228 del Código Penal
referidos a delitos contra el patrimonio cultural prehispánico.
9. Ley 26843 del 16 de Junio de 1997 que precisa interpretación de las Leyes 25314 y
26264 sobre expropiación de terrenos.
10. Ley 26878 del 19 de Noviembre de 1997, Ley General de Habilitaciones Urbanas.
11. Ley 26845 del 23 de Junio de 1997, Ley de Titulación de Tierras de las
Comunidades Campesinas de la Costa.
12. Ley 27117 del 20 de Mayo de 1999, Ley General de Expropiaciones.
13. Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales. Ley Nº 27628 del 09-01-
2002. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
Aspectos de Seguridad Vial
1. Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Perú (R.M. N°
210-2000-MTC/15.02 y R.M. N°405-2000-TC/15.02).
2.
IV.- RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD ANTE EL PÚBLICO
4.1 DESCRIPCIÓN
El EJECUTOR tiene la responsabilidad de estar completamente informado de todas
las leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos, órdenes y decretos de cuerpos o
tribunales que tengan cualquier jurisdicción o autoridad, que en cualquier forma
afecten el manejo de la obra.
El EJECUTOR observará y cumplirá en todo momento con dichas leyes, códigos,
ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos, debiendo dejar a salvo al
CONTRATANTE y a sus representantes contra cualquier juicio, reclamo o demanda
por cualquier daño o perjuicio que ocasione cualquier persona o propiedad durante la
ejecución de la obra por responsabilidad original o basada en la violación de
cualquiera de tales leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos.
Los daños que se ocasionen en redes de servicios públicos, restos arqueológicos o
históricos, andenes, pavimentos, edificaciones, puentes, obras de arte y demás
estructuras vecinas a la vía, por causas imputables al EJECUTOR debido a la
operación de sus equipos, entre otras causas, serán reparadas por su cuenta y a su
costo.
4.2 PERMISOS Y LICENCIAS
El EJECUTOR deberá obtener todos los permisos y licencias para el desarrollo de sus
trabajos y pagar todos los derechos e impuestos de los que no se halla exonerado. En
cuanto a la base legal sobre permisos de extracción de materiales de acarreo remitirse
al D.S. Nº 037-96-EM, D.S. Nº 016-98-AG
Para el caso de extracción de materiales de los alvéolos o cauces de los ríos es de
aplicación la Ley Nº 27972 y 28221, el CONTRATANTE a través de su representada
deberá gestionar los permisos de extracción de materiales de acarreo de cauce de
álveos o ríos a nombre del CONTRATANTE, con anticipación a fin de que el
EJECUTOR pueda realizar la extracción de estos materiales.
4.3 PATENTES Y REGALÍAS
El EJECUTOR es el único responsable del uso y pago de regalías y cualquier costo
relacionado con el uso de patentes, marcas registradas y derechos reservados ya sea
de equipo, dispositivos, materiales, procedimientos u otros. En los precios
contractuales deberá incluir estos costos, ya que el CONTRATANTE no reconocerá
ningún pago por estos conceptos.
4.4 RUINAS Y SITIOS HISTÓRICOS

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

12
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

En el caso de existencia de ruinas y sitios históricos se deberá tener en cuenta la


normatividad sobre preservación del Patrimonio Arqueológico y Cultural contenido en
la Ley 24047, en la Ley Orgánica de Municipalidades en cuanto a la participación
funcional de los gobiernos locales y Código Penal.
Los planos y documentos del Proyecto deberán detallar la existencia de restos
arqueológicos registrados en la zona en que se ejecutarán las obras. Para ello la
Entidad Ejecutora o El EJECUTOR deberá contar con el apoyo de un profesional
arqueólogo deberá efectuar las verificaciones en los archivos del Instituto Nacional de
Cultura (INC). En el caso de existencia de sitios de interés Municipalidad Distrital de
ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas Arqueológico, paleontológico, minas,
asentamientos humanos antiguos o de época colonial, monumentos históricos,
reliquias, fósiles u otros objetos de interés histórico, deberán ser consignados en el
proyecto con su respectivo levantamiento topográfico y delimitación del área
coordinada y autorizada por el INC. En estos casos el trazo de la vía no deberá afectar
las áreas así definidas.
Durante la ejecución de las obras, se deberán seguir las siguientes estipulaciones:
a) Si el proyecto ha consignado áreas de interés histórico, el EJECUTOR asegurará la
presencia de un Profesional Arqueólogo quien tendrá a su cargo el monitoreo de las
actividades de preservación y tratamiento del Área Cultural a que hubiere lugar en la
etapa constructiva, hasta el término de la obra de la carretera. Dicho profesional
preparará los informes sobre el desarrollo de su actividad para conocimiento del
EJECUTOR y el Supervisor o Inspector de Obra, quienes a su vez alcanzarán el
informe al CONTRATANTE con copia al Instituto Nacional de Cultura (INC).
b) Si durante la ejecución de obras se encuentran ruinas o sitios de carácter histórico
no detectados previamente y no incluidos en los archivos del INC, el EJECUTOR
deberá suspender de inmediato los trabajos en el área del hallazgo, notificando a la
Supervisión, quien comunicará tal hecho al CONTRATANTE para las coordinaciones y
acciones con el INC. Este hecho no impedirá que se pueda suministrar un equipo
permanente de resguardo y vigilancia en el área del hallazgo hasta que se reciban
instrucciones del CONTRATANTE sobre su manejo.
4.5 USO DE EXPLOSIVOS
El uso de explosivos será permitido únicamente con la aprobación por escrito del
Supervisor o Inspector de Obra, previa presentación de la información técnica y diseño
del plan de voladura que éste solicite. Antes de realizar cualquier voladura se deberán
tomar todas las precauciones necesarias para la protección de las personas,
vehículos, la plataforma de la carretera, instalaciones y cualquier otra estructura y
edificación adyacente al sitio de las voladuras. Es responsabilidad del EJECUTOR que
en prevención y cuidado de la vida de las personas establecer medidas preventivas de
seguridad, las cuales serán verificadas por el Supervisor o Inspector de Obra en el
Plan y en el Informe posterior a la actividad ejecutada. Considerar que:
(1) La voladura se efectúe siempre que fuera posible a la luz del día y fuera de las
horas de trabajo o después de interrumpir éste. Si fuera necesario efectuar voladuras
en la oscuridad debe contarse con la iluminación artificial adecuada.
(2) El personal asignado a estos trabajos esté provisto y use los implementos de
seguridad: casco, zapatos, guantes, lentes y tapones de oídos apropiados.
(3) Aislar la zona en un radio mínimo de 500 metros. Para impedir el ingreso de
personas a la zona peligrosa mientras se efectúan los trabajos de voladura tomar las
siguientes medidas:
(a) Apostar vigías alrededor de la zona de operaciones

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

13
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

(b) Desplegar banderines de aviso


(c) Fijar avisos visibles en diferentes lugares del perímetro de la zona de operaciones.
(d) Cerrar el tráfico de vehículos y que no se encuentren estacionados vehículos en las
inmediaciones.

(4) Cinco minutos antes de la voladura y en secuencia periódica debe darse una señal
audible e inconfundible (sirena intermitente) para que las personas se pongan al abrigo
en lugares seguros previamente fijados. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II –
Especificaciones Técnicas
Después de efectuada la voladura y una vez que la persona responsable se haya
cerciorado de que no hay peligro se dará una señal sonora de que ha cesado el
peligro.
El EJECUTOR deberá tener en cuenta y cumplir fielmente las disposiciones legales
vigentes para la adquisición, transporte, almacenamiento y uso de los explosivos e
implementos relacionados. Según lo establecido por el Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera (Decreto Supremo Nº 023-92 EM).
El EJECUTOR deberá llevar un registro detallado de la clase de explosivo adquirido,
proveedor, existencias y consumo, así como de los accesorios requeridos.
El EJECUTOR podrá utilizar explosivos especiales de fracturación si demuestra; a
satisfacción del CONTRATANTE; que con su empleo no causará daños a estructuras
existentes ni afectará el terreno que debe permanecer inalterado, en especial los
taludes que puedan quedar desestabilizados por efecto de las voladuras.
Los vehículos que se utilicen para transportar los explosivos deben observar las
siguientes medidas de seguridad, a fin de evitar consecuencias nefastas para la vida
de los trabajadores y del público:
(1) Hallarse en perfectas condiciones de funcionamiento.
(2) Tener un piso compacto de madera o de un metal que no produzca chispas.
(3) Tener paredes bastante altas para impedir la caída de los explosivos.
(4) En el caso de transporte por carretera estar provistos de por lo menos dos
extintores de incendios de tetracloruro de carbono.
(5) Llevar un banderín visible, un aviso u otra indicación que señale la índole de la
carga.
Los depósitos donde se guarden explosivos de manera permanente deberán:
(1) Estar construidos sólidamente y a prueba de balas y fuego.
(2) Mantenerse limpios, secos, ventilados y frescos y protegidos contra las heladas.
(3) Tener cerraduras seguras y permanecer cerrados con llave al cual solo tendrán
acceso el personal autorizado y capacitado.
(4) Solo utilizar material de alumbrado eléctrico de tipo antideflagrante.
(5) Mantener alrededor del depósito, un área de 8 metros de radio de distancia como
mínimo que esté limpia, sin materiales de desperdicio, hojas secas o cualquier
combustible.
En ningún caso se permitirá que los fulminantes, espoletas y detonadores de cualquier
clase se almacenen, transporten o conserven en los mismos sitios que la dinamita u
otros explosivos. La localización y el diseño de los polvorines, los métodos de
transportar los explosivos y, en general, las precauciones que se tomen para prevenir
accidentes, estarán sujetos a la aprobación del Supervisor o Inspector de Obra, pero
esta aprobación no exime al EJECUTOR de su responsabilidad por tales accidentes.
Cualquier daño resultante de las operaciones de voladura deberá ser reparado por el
EJECUTOR a su costa y a satisfacción del CONTRATANTE.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

14
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Dentro de este aspecto también se deberá considerar el cumplimiento de planes de


compensación y reasentamiento involuntario de poblaciones afectadas por variaciones
de trazo, cuyo pago debe estar incluido e identificado en determinadas partidas de
pago del Proyecto de Obra. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II –
Especificaciones Técnicas
El personal que intervenga en la manipulación y empleo de explosivos deberá ser de
reconocida práctica y pericia en estos menesteres, y reunirá condiciones adecuadas
en relación con la responsabilidad que corresponda a estas operaciones.
El EJECUTOR suministrará y colocará las señales necesarias para advertir al público
de su trabajo con explosivos. Su ubicación y estado de conservación garantizarán, en
todo momento, su perfecta visibilidad.
En todo caso, el EJECUTOR cuidará especialmente de no poner en peligro vidas o
propiedades, y será responsable de los daños que se deriven del empleo de
explosivos durante la ejecución de las obras.
El almacenamiento, transporte, manejo y uso de explosivos se realizará según lo
establecido en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (Decreto Supremo Nº
023-92-EM), en lo que se refiere a la utilización de explosivos, incluyendo además
algunas recomendaciones como las que se mencionan a continuación:
 El EJECUTOR deberá contar con los mecanismos y procedimientos que garanticen
la mínima afectación a los recursos naturales de la zona y a las poblaciones cercanas.
Se establecerá un manejo adecuado de los explosivos para prevenir y minimizar los
daños que se pueda ocasionar al medio ambiente y al mismo tiempo evitar la remoción
innecesaria de material.
 Su uso requerirá de personal capacitado, asegurando que no se ponga en peligro
las vidas humanas, el medio ambiente, obras, construcciones existentes por riesgo a
accidentes.
 Se deberá almacenar el mínimo posible de explosivos que permita realizar
normalmente las tareas habituales. El manejo de explosivos debe ser realizado por un
experto, a fin de evitar los excesos que puedan desestabilizar los taludes, causando
problemas en un futuro.

4.6 PROTECCIÓN AMBIENTAL


El EJECUTOR deberá cumplir con las leyes nacionales y reglamentos vigentes del
MTC sobre control de contaminación del ambiente y protección del medio ambiente en
relación con la construcción de carreteras, así como con los estudios de Impacto
Ambiental específico de cada carretera y el correspondiente al Plan de Manejo
Ambiental.
El EJECUTOR debe tomar las precauciones y medidas necesarias a fin de no exponer
a los pobladores a influencias extrañas a su cultura, para ello se debe elaborar una
guía de procedimiento para estos casos.
Cuando las obras estén atravesando Áreas Ambientales Sensibles, se deben de
extremar las medidas de vigilancia sobre el personal de obra en lo que respecta a
caza, pesca, tráfico de especies animales y vegetales, para lo cual se instalarán
cercos perimetrales a fin de mantener una mejor vigilancia las 24 horas del día.
Se deberá evitar la contaminación de arroyos, lagos, lagunas y estanques con
sedimentos, combustibles, aceites, betunes, químicos u otros materiales dañinos y
para evitar la contaminación de la atmósfera con material de partículas o gaseosas.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

15
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Colocar avisos explicativos invitando a la protección de especies, y la prohibición de


arrojo de basura, caza, pesca y tala en dichas áreas. Municipalidad Distrital de ATE
Capítulo II – Especificaciones Técnicas
Se debe limitar la velocidad en estas zonas a 15 Km/h como máximo durante las
noches y a 20 Km/h en el día a fin de evitar el atropello de especies de fauna en
dichas zonas.
El EJECUTOR deberá cumplir lo dispuesto en la base legal que previene la
contaminación de las aguas del río donde extraen los materiales, así como afectar el
cauce a zonas aledañas, caso contrario la autoridad de aguas suspenderá el permiso
otorgado.
Concluida la extracción del material de acarreo, el EJECUTOR está obligado bajo
sanción a reponer a su estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida de las
zonas de extracción.
El EJECUTOR no podrá instalar la maquinaria procesadora de materiales de acarreo
en el cauce del río, tampoco en la faja marginal, por zonas intangibles, con el fin de
evitar problemas de contaminación.
En el caso del MTC y los Gobiernos Locales y Regionales eximidos del pago al
Estado, no significa que no deban presentar su solicitud acompañando los requisitos
de ley.
La actividad extractiva de material de acarreo hasta su culminación deberá cumplir con
los dispositivos legales vigentes.
4.7 RESPONSABILIDAD DEL EJECUTOR POR EL TRABAJO
Hasta la aceptación final de la obra por parte del CONTRATANTE, el EJECUTOR será
responsable de mantener la carretera a su costo y cuidado, tomando todas las
precauciones contra daños o desperfectos a cualquier parte del mismo, debido a la
acción de los elementos o por cualquier otra causa, bien sea originada por la ejecución
o la falta de ejecución del trabajo. El EJECUTOR deberá reconstruir, reparar, reponer
y responder por todos los daños o desperfectos que sufra cualquier parte de la obra y
correrá por su cuenta el costo de los mismos, con excepción de daños producidos por
acciones imprevisibles como terremotos, marejadas, cataclismos, terrorismo y otros
que estén cubiertos por las respectivas pólizas de seguros, según lo establecido en el
Contrato.
En casos de suspensión de los trabajos por cualquier causa, el EJECUTOR será
responsable del mantenimiento de la carretera, del funcionamiento del sistema de
drenaje y deberá construir cualquier estructura provisional que fuese necesaria para
proteger las obras ejecutadas y mantener el tránsito hasta la reanudación de los
trabajos o según lo disponga el CONTRATANTE. Los costos que se generan bajo esta
eventualidad serán reconocidos de mutuo acuerdo entre el EJECUTOR y el
CONTRATANTE.
4.8 DERECHO DE VÍA
El CONTRATANTE será responsable de proveer y en caso fuese necesario obtener
todos los derechos de vía antes de comenzar la construcción.
4.9 ACCIDENTES
El EJECUTOR deberá informar al Supervisor o Inspector de Obra de la ocurrencia de
cualquier accidente sucedido durante la ejecución de los trabajos en forma inmediata y
en el término de la distancia, debiendo además efectuar la denuncia respectiva a la
autoridad competente de la jurisdicción de la ocurrencia. Así mismo deberá mantener
un archivo exacto de todos los accidentes ocurridos que resulten en muerte,
enfermedad ocupacional, lesión incapacitante y daño a la propiedad del Estado o

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

16
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Privada. El archivo de accidentes deberá estar disponible en todo momento para ser
inspeccionado por el Supervisor o Inspector de Obra. Municipalidad Distrital de ATE
Capítulo II – Especificaciones Técnicas
El EJECUTOR deberá sujetarse a las disposiciones legales vigentes de Seguridad
Laboral a fin de controlar los riesgos de accidentes en la obra, y en concordancia con
dichas normas diseñar, aplicar y responsabilizarse de un programa de seguridad para
sus trabajadores. Además debe contar con informes actualizados de mantenimiento de
los vehículos y equipos que se utilizan en la ejecución de la obra según normas
vigentes.
Es responsabilidad del Supervisor o Inspector de Obra programar periódicamente y a
intervalos apropiados las respectivas inspecciones de la implementación de los planes
de seguridad. El Supervisor o Inspector de Obra debe coordinar con el EJECUTOR y
elaborar un Informe de observación con las indicaciones respectivas cuando se
verifique la necesidad de prever un ajuste o subsanar un vacío en cuanto medidas de
seguridad.
La custodia del archivo de accidentes será responsabilidad del EJECUTOR.
4.10 SALUBRIDAD
El EJECUTOR deberá cumplir con toda la reglamentación sobre salubridad
ocupacional. Es responsabilidad del EJECUTOR mantener en estado óptimo los
espacios ambientales de trabajo, la eliminación de factores contaminantes y el control
de los riesgos que afectan la salud del trabajador.
Así mismo deberá proveer y mantener en condiciones limpias y sanitarias todas las
instalaciones y facilidades que sean necesarias para uso de sus empleados. Ningún
pago directo será hecho por este concepto, pero los costos que demande serán
considerados como incluidos en los precios de licitación del Contrato.
El EJECUTOR no podrá obligar a ningún empleado a trabajar bajo condiciones que
sean poco sanitarias, arriesgadas o peligrosas a la salud o seguridad sin haber
tomado todas las precauciones y recaudos necesarios.
En general, el EJECUTOR debe cumplir con las disposiciones que se estipulan en la
Sección 09 de las presentes disposiciones generales y su verificación y control estará
a cargo del Supervisor o Inspector de Obra.

4.11 EQUIPO
Los principales impactos causados por el equipo y su tránsito, tienen que ver con
emisiones de ruido, gases y material particulado a la atmósfera. El equipo deberá estar
ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la población y al medio
ambiente y contar además, con sistemas de silenciadores (especialmente el equipo de
compactación de material, plantas de trituración y de asfalto), sobre todo si se trabaja
en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad, lo cual contará con autorización del
Supervisor o Inspector de Obra.
Se tendrá cuidado también con el peligro de derrame de aceites y grasas de a
maquinaria, para lo cual se realizarán revisiones periódicas a la maquinaria, así como
la construcción de rellenos sanitarios donde depositar los residuos.
Se cuidará que la maquinaria de excavación y de clasificación de agregados no se
movilice fuera del área de trabajo especificada a fin de evitar daños al entorno.
Los equipos a utilizar deben operar en adecuadas condiciones de carburación y
lubricación para evitar y/o disminuir las emanaciones de gases contaminantes a la
atmósfera.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

17
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El equipo deberá estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la


población y al medio ambiente. Además, mantener en buen estado los Municipalidad
Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
sistemas de carburación y silenciadores a fin de evitar la emisión de gases
contaminantes a la atmósfera, así como ruidos excesivos, sobre todo si se trabaja en
zonas vulnerables o se perturbe la tranquilidad, los cuales contarán con autorización
del Supervisor o Inspector de Obra.
El EJECUTOR debe instruir al personal para que por ningún motivo se lave los
vehículos o maquinarias en cursos de agua o próximos a ellos.
Por otro lado, cuando se aprovisionen de combustible y lubricantes, no deben
producirse derrames o fugas que contaminen suelos, aguas o cualquier recurso
existente en la zona.
Estas acciones deben complementarse con revisiones técnicas periódicas. Guardar
herméticamente los residuos de las maquinarias y equipos, para luego transportarlos a
lugares adecuados para la disposición final de estos tipos de residuos.
El EJECUTOR debe evitar que la maquinaria se movilice fuera del área de trabajo
especificada a fin de evitar daños al entorno. Además, diseñar un sistema de trabajo
para que los vehículos y maquinarias no produzcan un innecesario apisonamiento de
suelos y/o vegetación y el incremento de la turbiedad de los cuerpos de agua.

5.0 DESARROLLO Y PROGRESION DE LA OBRA


5.1 EQUIPOS
El EJECUTOR deberá mantener en los sitios de las obras los equipos adecuados a las
características y magnitud de las obras y en la cantidad requerida, de manera que se
garantice su ejecución de acuerdo con los planos, especificaciones de construcción,
programas de trabajo y dentro de los plazos previstos.
El EJECUTOR deberá mantener los equipos de construcción en óptimas condiciones,
con el objeto de evitar demoras o interrupciones debidas a daños en los mismos. Las
máquinas, equipos y herramientas manuales deberán ser de buen diseño y
construcción teniendo en cuenta los principios de la seguridad, la salud y la armonía
en lo que atañe a su diseño. Deben tener como edad máxima la que corresponde a su
vida útil. La mala calidad de los equipos o los daños que ellos puedan sufrir, no serán
causal que exima al EJECUTOR del cumplimiento de sus obligaciones.
El CONTRATANTE previa coordinación con el Supervisor o Inspector de Obra se
reserva el derecho de exigir el reemplazo o reparación, por cuenta del EJECUTOR, de
aquellos equipos que a su juicio sean inadecuados o ineficientes o que por sus
características no se ajusten a los requerimientos de seguridad o sean un obstáculo
para el cumplimiento de lo estipulado en los documentos del contrato.
El mantenimiento o la conservación adecuada de los equipos, maquinaria y
herramientas no solo es básico para la continuidad de los procesos de producción y
para un resultado satisfactorio y óptimo de las operaciones a realizarse sino que
también es de suma importancia en cuanto a la prevención de los accidentes.
Por lo cual es responsabilidad del EJECUTOR:
1) Establecer un sistema periódico de inspección que pueda prever y corregir a tiempo
cualquier deficiencia.
2) Programar una política de mantenimiento preventivo sistemático. Municipalidad
Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

18
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

3) Llevar un registro de inspección y renovación de equipos, maquinarias y


herramientas, lo cual pondrá a disposición del Supervisor o Inspector de Obra en el
momento que sea requerido.
El EJECUTOR asume la responsabilidad del cumplimiento del plan de mantenimiento
y de los registros levantados al respecto. Emitirá un informe mensual a conocimiento
del Supervisor o Inspector de Obra, quien dará las recomendaciones del caso si lo
hubiere y verificará posteriormente el cumplimiento de las recomendaciones. Dadas
las condiciones de operación de los equipos deberán ser tales, que no se presenten
emisiones de sustancias nocivas que sobrepasen los límites permisibles de
contaminación de los recursos naturales, de acuerdo con las disposiciones
ambientales vigentes.
Toda maquinaria o equipo que de alguna forma ofrezca peligro debe estar provisto de
salvaguardas con los requisitos siguientes:
 Estar firmemente instaladas, ser fuertes y resistentes al fuego y a la corrosión.

 Que no constituyan un riesgo en sí, es decir que esté libre de astillas, bordes
ásperos o afilados o puntiagudos.

 Prevengan el acceso a la zona de peligro durante las operaciones.

 Que no ocasionen molestias al operador, visión y maniobrabilidad y casetas de


protección contra la luz solar, lluvias.

Los equipos deberán tener los dispositivos de señalización necesarios para prevenir
accidentes de trabajo. El EJECUTOR debe solicitar al fabricante las instrucciones
adecuadas para una utilización segura las cuales deben ser proporcionadas a los
trabajadores que hagan uso de ellos. Deberá así mismo establecerse un reglamento y
las sanciones respectivas a fin de evitar que los operarios sean distraídos en el
momento que ejecuten su trabajo. Las maquinas y equipos accionados a motor
deberán estar provistos de dispositivos adecuados, de accesos inmediatos y
perfectamente visibles, para que el operario pueda detenerlos rápidamente en caso de
urgencia y prevenir toda puesta en marcha intempestiva.
Además se proveerá a quienes utilicen las máquinas y equipos de la protección
adecuada y cuando sea necesario de protección auditiva.

FABRICANTES
El nombre de fabricantes, proveedores de materiales y vendedores que suministrarán
el material, artefactos, equipos, instrumentos u otras herramientas, serán sometidos al
Supervisor o Inspector de Obra para su aprobación. No se aprobará ningún fabricante
de materiales sin que éste sea de muy buena reputación y tenga planta adecuada de
capacidad. A solicitud del Supervisor o Inspector de Obra este deberá dar evidencia de
que ha fabricado productos similares a los que han sido especificados y que han sido
empleados anteriormente para propósitos similares por un tiempo suficientemente
largo, para mostrar su comportamiento, o funcionamiento satisfactorio.
Cuanto se junten dos o más piezas de material o equipo de la misma clase, tipo o
clasificación para idénticos tipos de servicios, éstos deberán ser hechos por el mismo
fabricante. En caso contrario se requerirá la aprobación por escrito del Supervisor o

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

19
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Inspector de Obra. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones


Técnicas
5.2 ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS
En la organización de los trabajos se deberán considerar las recomendaciones
establecidas en los estudios técnicos y ambientales del proyecto. El EJECUTOR
organizará los trabajos en tal forma que los procedimientos aplicados sean
compatibles con los requerimientos técnicos necesarios, las medidas de manejo
ambiental establecidas en el plan de manejo ambiental del proyecto, los
requerimientos establecidos y los permisos, autorizaciones y concesiones de carácter
ambiental y administrativo y demás normas nacionales y regionales aplicables al
desarrollo del proyecto. Así mismo la organización de los trabajos deberá considerar la
protección de los trabajadores contra riesgos de accidente y daños a la salud en
cuanto sea razonable y factible evitar.
Los trabajos se deberán ejecutar de manera que no causen molestias a personas, ni
daños a estructuras, servicios públicos, cultivos y otras propiedades cuya destrucción
o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la
construcción de las obras. Igualmente, se minimizará, de acuerdo con las medidas de
manejo ambiental y los requerimientos establecidos por las autoridades ambientales,
las afectaciones sobre recursos naturales y la calidad ambiental del área de influencia
de los trabajos.
Es responsabilidad del EJECUTOR asegurar la vigilancia necesaria para que los
trabajadores realicen su trabajo en las mejores condiciones de seguridad y salud.
Se asignará trabajos que sean adecuados a la edad, aptitud física, estado de salud y
capacidades de los trabajadores.
El avance físico de las obras en el tiempo, deberá ajustarse al programa de trabajo
aprobado, de tal manera que permita el desarrollo armónico de las etapas
constructivas siguientes a la que se esté ejecutando.
Cualquier contravención a los preceptos anteriores será de responsabilidad del
EJECUTOR. Por esta causa, la Supervisión podrá ordenar la modificación de
procedimientos o la suspensión de los trabajos.
5.3 TRABAJOS NOCTURNOS
Los trabajos nocturnos deberán ser previamente autorizados por el Supervisor o
Inspector de Obra y realizados solamente en las secciones de obra que él indique.
El EJECUTOR deberá instalar equipos de iluminación de tipo e intensidad
satisfactorias para el Supervisor o Inspector de Obra, y mantenerlos en perfecto
estado mientras duren los trabajos nocturnos y tomar las medidas del caso para evitar
cualquier tipo de accidente tanto al personal vinculado al proyecto como a los usuarios
de la vía. El alumbrado artificial no debería deslumbrar ni producir sombras molestas.
En caso necesario deberá proveerse resguardos adecuados para las lámparas. Los
cables de alimentación de alumbrado eléctrico portátil deberán ser de un diámetro y
características adecuadas al voltaje necesario y de una resistencia suficiente para
soportar las condiciones de su utilización, en las obras.
Las zonas en trabajo o de potencial peligro para el libre tránsito de vehículos y
personas serán señalizadas con lámparas destellantes, barreras, conos y elementos
que garanticen al máximo su seguridad. Se cumplirá con lo dispuesto en los
Dispositivos vigentes de Control de Tránsito Automotor para calles y carreteras” del
MTC. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
5.4 LIMPIEZA DEL SITIO DE LOS TRABAJOS

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

20
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Es responsabilidad del EJECUTOR elaborar y aplicar un programa adecuado de orden


y limpieza que contengan disposiciones sobre:
(1) El almacenamiento adecuado de materiales y equipo
(2) La evacuación de desperdicios, desechos y escombros a intervalos adecuados.
(3) La atención oportuna de áreas cubiertas por hielo, nieve, aceite para que sean
limpiadas con arena, aserrín, cenizas.
A la terminación de cada obra, el EJECUTOR deberá retirar del sitio de los trabajos
todo el equipo de construcción, los materiales sobrantes, escombros y obras
temporales de toda clase, dejando la totalidad de la obra y el sitio de los trabajos en un
estado de limpieza satisfactorio para el Supervisor o Inspector de Obra. No habrá pago
separado por concepto de estas actividades.

5.5 DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y SOBRANTES


El EJECUTOR deberá disponer mediante procedimientos adecuados, todos los
desechos, escombros, sobrantes y demás residuos provenientes de los trabajos
necesarios para la ejecución de las obras, en los sitios indicados en los documentos
del proyecto o autorizados por el MTC, los que serán debidamente acondicionados y
preparados para recibirlos.
El EJECUTOR deberá cumplir con todos los reglamentos y requisitos que se indican
en los documentos de manejo y protección del Medio Ambiente y lo estipulado en la
especificación ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS.

5.6 PERSONAL
Todos los empleados y obreros para la obra serán contratados por el EJECUTOR,
quien deberá cumplir con todas las disposiciones legales sobre la contratación del
personal. Así mismo, se obliga al pago de todos los salarios y beneficios sociales que
se establezcan en relación con los trabajadores y empleados, ya que el personal que
contrata el EJECUTOR no tiene carácter oficial y, en consecuencia, sus relaciones
trabajador - empleador se rigen por lo dispuesto en el Código del Trabajo y demás
disposiciones concordantes y complementarias. Ninguna obligación de tal naturaleza
corresponde al CONTRATANTE y éste no asume responsabilidad, ni solidaridad
alguna.
El EJECUTOR debe asegurarse de que todos los trabajadores estén bien informados
de los riesgos relacionados con sus labores y con la conservación del medio ambiente
de su zona de trabajo, el conocimiento de las leyes y reglamentos laborales, las
normas técnicas y las instrucciones relacionado con la prevención de accidentes y los
riesgos para la salud.
El personal profesional, técnicos, empleados y obreros tendrán la suficiente capacidad
y solvencia técnica y moral para el desempeño de sus trabajos en las áreas asignadas
para cada uno.
El Supervisor o Inspector de Obra podrá solicitar el reemplazo de cualquier persona
que en su opinión no cumpla con los requisitos exigidos.
5.7 CONTROL
El EJECUTOR deberá tomar todas las disposiciones necesarias para facilitar el control
por parte del Supervisor o Inspector de Obra. Este, a su vez, efectuará todas las
medidas que estime convenientes, sin perjuicio del avance de los trabajos.
Si alguna característica de los materiales y trabajos objeto del control no está de
acuerdo con lo especificado o si, a juicio del Supervisor o Inspector de Obra puede

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

21
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

poner en peligro seres vivos o propiedades, éste ordenará la Municipalidad Distrital de


ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
modificación de las operaciones correspondientes o su interrupción, hasta que el
EJECUTOR adopte las medidas correctivas necesarias.

6.0 MEDICION Y PAGO


6.1 DESCRIPCIÓN
Esta Sección contiene normas generales para la medición y pago de los diferentes
trabajos a ejecutarse. En cada sección de estas Especificaciones se establecen
normas específicas de medida y pago para cada trabajo y éstas prevalecen sobre las
normas generales que aquí se describen.
Las unidades de medida y otros datos técnicos de estas Especificaciones aparecen en
el Sistema Métrico Internacional (SI). Sin embargo debido a los usos y costumbres y
por la procedencia de equipos y materiales importados aún prevalecen algunas
medidas del sistema inglés; por esta circunstancia se introducirá en cada medida y
dato técnico la unidad en SI y entre paréntesis el equivalente de uso común en
sistema métrico o inglés cuando sea necesario.
En todo trabajo se deben medir las cantidades realmente ejecutadas en el período
ejecutado, excepto cuando se trate de una partida cuyo pago sea a suma alzada ó
global, en cuyo caso se estimará lo ejecutado, sobre la base de porcentajes.
6.2 TÉRMINOS DE MEDICIÓN
(a) Metro Cúbico (m3)
(1) En el prisma de Carretera
Para el cálculo de volúmenes de excavaciones y terraplenes se usará el método del
promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en secciones
transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las
secciones a lo largo de la línea del eje de la vía. El volumen así resultante constituye el
volumen a pagar cuando sea aprobado por el Supervisor o Inspector de Obra.
(2) En vehículo de transporte
Medir el volumen suelto transportado en vehículos por la determinación de las
medidas internas de la tolva del camión. Los vehículos deben ser identificados en
forma clara y especificar su volumen. Antes de la utilización de los vehículos se debe
acordar con el EJECUTOR los volúmenes, niveles y forma de la carga para responder
al volumen cubicado. Todas las veces que sea cargado el vehículo deberá cumplir con
la condición acordada. Si el vehículo transporta menor carga que la acordada, será
rechazado o se aceptará un volumen menor que será determinado por el Supervisor o
Inspector de Obra.
(3) En Estructuras
Se medirá las líneas netas de la estructura como aparece en los planos y diseños,
exceptuando aquellas que hayan sido modificadas para adaptarse a las condiciones
del terreno que se medirán en el lugar de ejecución. No se efectuarán deducciones por
los volúmenes ocupados por los refuerzos de acero, anclajes, perforaciones o tubos
de diámetro menor de 200 mm. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II –
Especificaciones Técnicas
(4) En el sitio de ejecución
Se medirán las líneas netas de las áreas ejecutadas de acuerdo a las dimensiones del
diseño multiplicándolo por el espesor uniforme de la unidad medida. No se efectuará
ninguna deducción en las medidas, pero si se considerará los derrames de las capas
de la estructura del pavimento, de acuerdo al diseño.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

22
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

(b) Unidad (u)


Una unidad entera. La cantidad es el número de unidades completadas y aceptadas.
(c) Hectárea (ha)
La hectárea es de 10 000 m2. La medición se hará por medidas longitudinales y
transversales horizontales con la superficie del terreno.
(d) Kilogramo (Kg)
El kilogramo como unidad de masa tiene 1 000 gramos.
Si el material es provisto en sacos o envases de masa neta uniforme, se podrá utilizar
para su medición.
La masa neta será tal como ha sido empacada por el fabricante.
(e) Galones (gln)
Las cantidades pueden ser medidas en tanques de volumen conocido y calibrado, con
el uso de unidades de volumen aprobado o mediante volúmenes envasados
comercialmente.
(f) Metro (m)
Las medidas de longitud se efectuarán en forma paralela a las líneas netas de los
elementos a medir.
(g) Metro Cuadrado (m2)
Las medidas de áreas se efectúan en forma paralela a la superficie por medir. No se
efectúan deducciones de ningún tipo para la medición de áreas.
(h) Tonelada Métrica (t)
Tonelada de 1 000 Kg medido de acuerdo a la Sección 07.03.
Cuando se mida asfaltos en tanques exclusivos para este material, podrá aceptarse la
cantidad indicada en las facturas. Si no se usa tanques exclusivos o cuando las
cantidades medidas para el pago sean cuestionadas la cantidad o contenido de asfalto
serán determinados en el punto de aplicación por ensayos reconocidos y aprobados
por el Supervisor o Inspector de Obra.
6.3 MEDICIÓN
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras
previamente aceptadas por el Supervisor o Inspector de Obra ejecutadas de acuerdo a
sus instrucciones, los planos de construcción, disposiciones del proyecto y
especificaciones.
6.4 PAGO
Los precios unitarios del EJECUTOR definidos para cada partida del presupuesto,
cubrirán el costo de todas las operaciones relacionadas con la correcta ejecución de
las obras. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
Los precios unitarios deben cubrir los costos de materiales, mano de obra en trabajos
diurnos y nocturnos, beneficios sociales, impuestos, tasas y contribuciones,
herramientas, maquinaria pesada, transporte, ensayos de control de calidad, regalías,
servidumbres y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del
contrato, incluyendo los imprevistos.

7.0 SEGURIDAD LABORAL


7.1 DESCRIPCIÓN
Es en la ejecución de un proyecto donde se hace más evidente el factor humano: la
población que directa e indirectamente es afectada por el proyecto y las personas que
están involucradas en la puesta en ejecución de las diversas actividades diseñadas. El

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

23
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

presente capítulo precisa normas generales que atañen a la seguridad laboral, que
deberán ser consideradas en todo el proceso de ejecución de la obra vial.
La previsión es un factor clave en todo el proceso de ejecución de Obras viales, en
tanto ello permite un control en términos de la continuidad de las tareas, el
cumplimiento de los plazos establecidos y el poder establecer medidas que cubran
diversas contingencias que pueden surgir y que son factibles de ser predecibles y que
pueden afectar a la masa laboral y por ende en los resultados del proyecto.
Es responsabilidad del EJECUTOR:
· Garantizar que todos los lugares o ambientes de trabajo sean seguros y exentos de
riesgos para el personal.
· Facilitar medios de protección a las personas que se encuentren en una obra o en las
inmediaciones de ella a fin de controlar todos los riesgos que puedan acarrear ésta.
· Establecer criterios y pautas desde el punto de vista de la seguridad y condiciones de
trabajo en el desarrollo de los procesos, actividades, técnicas y operaciones que le son
propios a la ejecución de las obras viales.
· Prevenir lo antes posible y en la medida de lo factible los peligros que puedan
suscitarse en el lugar de trabajo, organizar el trabajo teniendo en cuenta la seguridad
de los trabajadores, utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de vista
de la seguridad, y emplear métodos de trabajo que protejan a los trabajadores.
· Asegurarse que todos los trabajadores estén bien informados de los riesgos
relacionados con sus labores y medio ambiente de trabajo, para ello brindara
capacitación adecuada y dispondrá de medios audio visuales para la difusión.
· Establecer un reglamento interno para el control de las transgresiones a las medidas
de protección y seguridad laboral.
7.2 PLAN DE SEGURIDAD LABORAL
Antes de dar inicio a la ejecución de la obra el EJECUTOR debe elaborar un Plan de
Seguridad Laboral que contenga los siguientes puntos:
· Identificación desde los trabajos iniciales de los factores y causas que podrían
originar accidentes.
· Disposición de medidas de acción para eliminar o reducir los factores y causas
hallados. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
· Diseño de programas de seguridad, los costos de las actividades que se deriven de
este plan deben ser incluidos en el proyecto.
· Procedimientos de difusión entre todo el personal de las medidas de seguridad a
tomarse. Debe considerarse metodologías adecuadas a las características socio-
culturales del personal. Por ejemplo: Charlas, gráficos, vídeos.
El plan de seguridad laboral será presentado al Supervisor o Inspector de Obra para el
seguimiento respectivo de su ejecución. Es responsabilidad del Supervisor o Inspector
de Obra evaluar, observar, elaborar las recomendaciones oportunas cuando lo vea
necesario y velar por el acatamiento y cumplimiento de las recomendaciones dadas.
Es responsabilidad del EJECUTOR poner en ejecución las recomendaciones surgidas
de El Supervisor o Inspector de Obra de la obra.
La inspección que realice el Supervisor o Inspector de Obra tiene por finalidad:
· Ubicar los focos potenciales de riesgo.
· Identificar las particularidades sobre las que se desarrolla la obra.
· Detectar los problemas que existan en materia de seguridad en la obra y que afectan
a los trabajadores.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

24
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

· Hacer las recomendaciones necesarias a los niveles de dirección respectivos de la


Obra para coordinar y programar acciones que resuelvan las anomalías o carencias
detectadas.
· Realizar campañas educativas periódicas, empleando afiches informativos sobre
normas elementales de higiene y comportamiento.
El proceso de Supervisión considerará en su procedimiento metodológico,
· Periodicidad en la inspección de la obra.
· Observación directa de la situación laboral mediante una visita de campo.
· Entrevistas con el personal en sus diferentes niveles.
· Elaboración de un Informe a ser cursado al EJECUTOR para formalizar las
recomendaciones.
· Seguimiento a posteriori del cumplimiento de las recomendaciones por parte del
EJECUTOR.
· Una permanente actualización e información de documentación sobre las normas
vigentes en lo que compete a Seguridad Laboral.
8.0 SALUBRIDAD
8.1 DESCRIPCIÓN
Compete esta sección las normas generales que velen por el entorno y las
condiciones favorables para la preservación de la salud de las personas, considerando
además los aspectos referidos a la prevención y atención de la salud de los
trabajadores.
El EJECUTOR es el responsable del cumplimiento de las disposiciones contenidas en
esta Sección y el Supervisor o Inspector de Obra de su control y verificación.
8.2 PROTECCIÓN
El EJECUTOR debe emplear métodos y prácticas de trabajo que protejan a los
trabajadores contra los efectos nocivos de agentes químicos (gases, vapores líquidos
o sólidos), físicos (condiciones de ambiente: ruido, vibraciones, humedad, energía
radiante, temperatura excesiva, iluminación defectuosa, variación de la presión) y
biológicos (agentes infecciosos tipo virus o bacterias Municipalidad Distrital de ATE
Capítulo II – Especificaciones Técnicas
que causan tuberculosis, pulmonía, tifoidea, hongos y parásitos). Para ello debe:
· Disponer que personas competentes localicen y evalúen los riesgos para la salud
que entrañe el uso en las obras de diversos procedimientos, instalaciones, maquinas,
materiales y equipo.
· Utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de vista de la salud.
· Evitar en el trabajo posturas y movimientos excesivos o innecesariamente fatigosos
que afecten la salud de los trabajadores.
· Protección adecuada contra las condiciones climáticas que presenten riesgo para la
salud.
· Proporcionar a los trabajadores los equipos y vestimentas de protección y exigir su
utilización.
· Brindar las instalaciones sanitarias, de aseo, y alimentación adecuada y óptimas
condiciones que permitan controlar brotes epidémicos y canales de transmisión de
enfermedades.
· Reducción del ruido y de las vibraciones producidas por el equipo, la maquinaria, las
instalaciones y las herramientas.
8.3 SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD
Deberá coordinar con el Centro de Salud más cercano que hubiere, al cual brindará la
información del grupo poblacional a cargo de la obra. Para ello establecerá una ficha

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

25
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

de registro por cada trabajador la cual debe consignar todas las referencias y
antecedentes de salud y será producto de una verificación previa de las condiciones
de salud del trabajador.
El EJECUTOR garantizará la disponibilidad de medios adecuados y de personal con
formación apropiada para prestar los primeros auxilios. En la organización de los
equipos de trabajo de obra debe procurarse que por lo menos uno de los integrantes
tenga capacitación o conocimientos de Primeros Auxilios.
En las obras, si no hubiera un Centro o Puesto de Salud cercano deberá haber
siempre una enfermería con equipo de salvamento y de reanimación con inclusión de
camillas y en mayor exigencia en el caso de actividades de alto riesgo, como la de
explosivos por ejemplo, debe contarse obligatoriamente con una ambulancia, por lo
menos un vehículo acondicionado para primeros auxilios a disposición para atender la
emergencia que pudiera producirse.
La ambulancia o vehículo deberá ubicarse al pie de obra en el sector de riesgo y con
fácil acceso a ella.
En períodos largos de ejecución de Obras el EJECUTOR debe incluir en su
programación un control periódico de la salud de sus trabajadores, constatando un
buen estado de salud y en previsión de la aparición de epidemias y de enfermedades
infectocontagiosas, el cual puede realizarse en coordinación con el Centro de Salud
más cercano.
Cada vez que se introduzca el uso de nuevos productos, maquinarias, métodos de
trabajo debe informarse y capacitarse a los trabajadores en lo que concierne a las
consecuencias para la salud y su seguridad personal.
En todas las áreas de trabajo, vehículos de transporte, plantas de asfalto y trituración,
maquinas móviles se deberá contar con botiquines de primeros auxilios, los cuales
deberán contar con protección contra el polvo, la humedad o cualquier agente de
contaminación. Los Botiquines deben contar con instrucciones claras y sencillas sobre
la utilización de su contenido. Debe a su vez comprobarse su contenido a intervalos
regulares para verificar su vigencia y reponer las existencias. Hay que tener especial
atención en las diversas Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones
Técnicas
regiones climáticas de nuestro país a los efectos que ello puede producir en la salud
de las personas. Deben tomarse medidas preventivas contra el estrés térmico, el frío o
la humedad suministrando equipos de protección, cursos de formación para que se
puedan detectar con rapidez los síntomas de tales trastornos y vigilancia médica
periódica. En relación al calor las medidas preventivas deben incluir el descanso en
lugares frescos y la disponibilidad de agua potable en cantidad suficiente.
8.4 ROPAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
El EJECUTOR asume la responsabilidad de instruir al personal acerca de la utilización
de las ropas y de los equipos de protección personal así como el exigir que se dé
cumplimiento a ello.
Debe evitarse todo contacto de la piel con sustancias químicas peligrosas cuando
estas puedan penetrar por la piel o puedan producir dermatitis como sucede con el
cemento, cal y otros. Para ello debe exigirse estrictamente la higiene personal y
vestimenta apropiada con objeto de evitar todo contacto cutáneo. Al manipular
sustancias reconocidas como cancerígenas, como sucede con el asfalto bituminoso,
alquitrán, fibras de amianto, brea, petróleos densos deben tomarse medidas estrictas
para que los trabajadores eviten la inhalación y el contacto cutáneo con dichas
sustancias.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

26
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Debe protegerse a los trabajadores contra los efectos nocivos del ruido y las
vibraciones producidas por las maquinas y los procedimientos de trabajo. Tener en
cuenta las siguientes medidas:
· Reducir el tiempo de exposición de esos riesgos
· Proporcionar medios de protección auditiva personal y guantes apropiados para el
caso de las vibraciones. Respecto al trabajo en zonas rurales y de la selva debe
proveerse de antídotos y medicamentos preventivos, a la par de las vestimentas
adecuadas.
La elevación manual de cargas cuyo peso entrañe riesgos para la seguridad y la salud
de los trabajadores debe evitarse mediante la reducción de su peso, el uso de
aparatos y aparejos mecánicos apropiados.
Una persona competente que conozca a fondo la naturaleza de los riesgos y el tipo,
alcance y eficacia de los medios de protección necesarios debe ser encargada de
seleccionar las ropas y equipos de protección personal así como disponer de su
adecuado almacenamiento, mantenimiento, limpieza y si fuera necesario por razones
sanitarias su desinfección o esterilización a intervalos apropiados.
8.5 BIENESTAR
Comprende los aspectos relacionados con las condiciones que permiten una estancia
favorable al trabajador durante el tiempo que permanece en la obra, las cuales son
responsabilidad del EJECUTOR y son objeto de control permanente por el Supervisor
o Inspector de Obra, y se refiere a:
(1) Agua Potable
Se debe disponer de un suministro suficiente de agua potable adecuada al consumo
humano que en cuanto a límites de calidad de agua vigentes en el Perú corresponde
al uso de recurso de agua Tipo II establecido por la Ley General de Aguas D.L. No.
17752. Cuando se requiera transportarla al lugar de la obra deberá hacerse en
cisternas adecuadas, limpias y periódicamente desinfectadas y debe conservarse en
recipientes cerrados y provistos de grifo.
Ninguna fuente de agua potable debe comunicar con otra agua que no sea potable.
Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
Y en el caso de agua no potable se colocaran letreros visibles para prohibir su
consumo. Es de suma importancia el calcular el consumo promedio diario para
mantener un abastecimiento permanente.

(2) Instalaciones sanitarias


Todos los campamentos contaran con pozos sépticos técnicamente diseñados, los
silos artesanales deben ser ubicados en lugares especialmente seleccionados de tal
manera que no afecten a las fuentes de abastecimiento de agua, su construcción debe
incluir la impermeabilización de las paredes laterales y fondo de los mismos.
Al cumplir los silos su tiempo de uso serán clausurados.
(3) Vestuarios, duchas y lavados
Deben también ubicarse en áreas que eviten que los residuos se mezclen con fuentes
de agua. Se recomienda considerar espacios separados para hombres y mujeres. Las
instalaciones deben mantenerse perfectamente limpias y desinfectadas.
(4) Alojamiento
En caso de obras alejadas de los lugares de vivienda de los trabajadores debe
disponerse de alojamientos adecuados considerando habitaciones para varones y
mujeres.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

27
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

(5) Alimentación
La dieta de los trabajadores debe ser balanceada, higiénicamente preparada y
responder a las cantidades de nutrientes y las necesidades energéticas requeridas, el
agua que se le proporcione como bebida tendrá que ser necesariamente hervida. En
función del número de trabajadores, la duración del trabajo y el lugar en que se realiza
las actividades laborales debe proveerse de instalaciones adecuadas para la
alimentación.
(6) Recreación
Un aspecto que suele no tomarse en cuenta es en referencia a la salud mental de los
trabajadores, lo que se hace manifiesto en mayor medida cuando la obra se realiza en
zonas alejadas de los centros poblados. En un lapso de cuatro semanas esta situación
de confinamiento se manifiesta en cansancio, aburrimiento y dejadez en el desarrollo
de las actividades disminuyendo los rendimientos de producción, favoreciendo las
tensiones laborales y el tedio. Por ello debe considerarse actividades de recreación
según las condiciones del lugar y facilitar en las instalaciones del campamento los
espacios adecuados para desarrollar dichas actividades.
(7) Instalación de refugios
Debe preverse como parte de un Plan de Emergencia lugares de refugio que permitan
la protección y condiciones de seguridad para los trabajadores frente a situaciones de
desastre natural: huaycos, inundaciones, terremotos. Se debe contar con equipos
adecuados de comunicación, stock de víveres, medicinas, materiales, insumos y
equipos de evacuación. El plan de emergencia, ejecución y control debe estar a cargo
de un comité conformado por miembros representativos de los diferentes niveles de
labor. Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas

9.0 PLANOS Y ESPECIFICACIONES


9.1 DESCRIPCION
El EJECUTOR deberá obligatoriamente tener disponible en la obra dos juegos
completos de planos y de las presentes especificaciones, quedando entendido que
cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones, será
válido como si hubiera mostrado en ambos.
9.1.1 PLANOS DE CONTRATO
Los Planos indican los alineamientos, perfiles longitudinales y pendientes, así como
los cortes transversales correspondientes. Los Planos de diseños especiales y
estructurales señalan las dimensiones de las obras consideradas.
El trabajo a ejecutarse se muestra en los planos. Para tomar información de los
planos, las cifras serán utilizadas en referencia a los de menor escala. En todo caso,
los dibujos se complementarán con las especificaciones prevaleciendo de preferencia
lo indicado en éstas. En caso de no incluirse algún ítem en las especificaciones, éste
estará en los planos o viceversa.
Los planos son a nivel de licitación. Cada plano tiene espacios en los cuales se
indicarán cualquier modificación requerida en obra. En caso de ser necesario un
mayor detalle durante la construcción, éste se preparará según lo dispuesto en el
contrato o detalle constructivo adicional, así como a la fiel interpretación o ampliación
de las especificaciones.
9.1.2 PLANOS DE OBRA
El EJECUTOR deberá preparar y someter a consideración del Supervisor o Inspector
de Obra, todos “Los Planos de Obra” que puedan ser necesarios para representar en

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

28
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

detalle todas las partes del trabajo, incluyendo los cálculos justificativos que fueran
necesarios. Estos planos deben estar de acuerdo con los correspondientes al Contrato
y a las Especificaciones de éste, y son estas últimas las que deben tener primacía
sobre cualquier plano o detalle de trabajo preparado por el EJECUTOR, aún cuando
los mismos pueden ser aprobados.
El EJECUTOR será el único responsable de la corrección de las dimensiones
marcadas en tales planos. Cualquier material encargado antes de la aprobación de
estos planos, será por cuenta y riesgo del EJECUTOR. No se admitirán modificaciones
de estos planos una vez aprobados, salvo consentimiento escrito del Supervisor o
Inspector de Obra. Después de efectuarse las correcciones y la aprobación
consiguiente, el EJECUTOR deberá proporcionar cuatro juegos de planos.
Cuando en opinión del Supervisor o Inspector de Obra se crea necesario explicar más
detalladamente el trabajo que se va a ejecutar, o sea necesario ilustrar mejor la obra, o
pueda requerirse mostrar algunos cambios, el Supervisor o Inspector de Obra
preparará dibujos con especificaciones y entregará al EJECUTOR, copias del mismo
para su ejecución. Cuando tales planos requiera ya sea menor o mayor cantidad de
obra que las que han sido estimadas, la compensación al EJECUTOR estará sujeta a
los términos del Contrato.

9.1.3 PLANOS DE POST CONSTRUCCIÓN


Las obras terminadas deberán estar de acuerdo con las líneas, pendientes, perfiles y
dimensiones indicadas en los planos, excepto en Municipalidad Distrital de ATE
Capítulo II – Especificaciones Técnicas
los casos dispuestos de otro modo por el Supervisor o Inspector de Obra. Las
variaciones de alineamiento, medidas, etc., que puedan requerirse por exigencia de la
obra o por otros motivos serán determinados por el Supervisor o Inspector de Obra en
todos los casos autorizados por él mismo por escrito.
Estos planos reflejarán los cambios de medida que han dado lugar a las variaciones
de los metrados.
Una vez concluidas las obras y de acuerdo a las normas técnicas de control, el
EJECUTOR presentará los planos de obra realmente ejecutadas que formarán parte
de la Memoria Descriptiva para su posterior inscripción en el Registro de Bienes
Nacionales. La Memoria Descriptiva será previamente aprobada por el Supervisor o
Inspector de Obra.
La Memoria Descriptiva será presentada en original y tres copias.

9.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Toda obra cubierta en las Especificaciones Técnicas, pero que no se muestra en los
planos o viceversa, tendrá el mismo valor como si fuera mostrado en ambos.
Cualquier detalle no incluido en las Especificaciones Técnicas u omisión aparente en
ellas, o falta de una descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba
ser realizado y materiales que deban ser suministrados, será determinado por el
Supervisor o Inspector de Obra y comunicado al EJECUTOR para su ejecución.

10.0 NORMAS TÉCNICAS A ADOPTARSE EN LA CONSTRUCCIÓN


La construcción de la obra, se efectuará de conformidad con las siguientes normas y
reglamentos.
 Reglamento Nacional de Construcciones (RNC)
 Norma Técnica Peruana (NTP) (INDECOPI)

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

29
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

 Normas Peruanas de Concreto Armado


 Norma A.C.I. (American Concrete Institute)
 Otros equivalentes aprobados por el CONTRATANTE.
Se entiende que todos los reglamentos y normas están en vigencia y/o son de la
última edición.

11.0 MATERIALES Y EQUIPO

11.1 GENERALIDADES
Todos los materiales, equipos y métodos de construcción deberán regirse por las
especificaciones y de ninguna manera serán de calidad menor a los especificados.
El EJECUTOR proveerá todo el equipo y material necesario para complementar todo
el trabajo exigido bajo todos los términos exigidos del contrato. Municipalidad Distrital
de ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
Los materiales adquiridos localmente, serán examinados por el Supervisor o Inspector
de Obra. En los lugares donde los materiales son proporcionados fuera del país, serán
examinados por el Supervisor o Inspector de Obra en el momento de su llegada al sitio
de la obra pero esto no excluye los derechos del Supervisor o Inspector de Obra para
examinar cualquiera de los materiales en su punto de fabricación o abastecimiento. A
menos que se especifiquen de otra manera, todos los materiales y equipos
incorporados en el trabajo bajo este contrato, serán nuevos.
El EJECUTOR proveerá y empleará instalaciones y maquinaria de adecuada
capacidad y de tipo de conveniente para la prosecución eficiente y expedita de la obra
y los detalles de tales instalaciones y maquinarias deberán figurar en el formulario de
la propuesta en el lugar estipulado.
Todos los materiales y equipos, serán de la mejor calidad producidos por la firma y
obreros calificados. El Supervisor o Inspector de Obra podrá rechazar los materiales y
equipos que a su juicio sean de calidad inferior que la indicada, especificada o
requerida.
Los materiales y accesorios, serán diseñados según las normas o estándares y serán
de construcción fuerte y resistencia suficiente para soportar todos los esfuerzos que
puedan ocurrir durante la fabricación, prueba, transporte, instalación y operación.
Cuando fuera requerido, el EJECUTOR deberá presentar una declaración escrita y
completa del origen, composición y/o elaboración de cada uno de los materiales a usar
en la obra.

11.2 ESTÁNDARES
Donde quiera que se haga referencia a estándares con relación al abastecimiento de
materiales o prueba de ellos, en que se deba conformar a los estándares de cualquier
sociedad, organización o cuerpo técnico, se da por entendido que se refiere al último
estándar, código o especificación provisional, adoptado y publicado a la fecha de
llamar a licitación, aunque se haya referido a estándares anteriores.
Las normas mencionadas y las definiciones contenidas en ellas, excepto las
modificaciones en los documentos del contrato, deberán tener rigor y efecto como si
estuvieran impresos en estas especificaciones. Estas Normas se proporcionarán a los
proponentes suponiéndose que el EJECUTOR, los fabricantes y los comerciantes
implicados, están familiarizados con los requisitos de las Normas.

11.3 SUMINISTRO

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

30
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El EJECUTOR debe suministrar materiales en calidad y cantidad suficiente para


asegurar el más rápido e ininterrumpido progreso de la obra, en forma de completarla
dentro del tiempo indicado en el Cronograma de Ejecución de Obra. El EJECUTOR
debe también coordinar los suministros para evitar demoras en el progreso de otro
EJECUTOR que tenga una obra relacionada con su trabajo.
11.4 CUIDADO Y PROTECCIÓN
El EJECUTOR será el único responsable por el almacenamiento y protección
adecuada de todos los materiales, equipos y obra suministrada bajo el Contrato desde
la época en que tales materiales y equipos son entregados en el sitio de la obra hasta
la aceptación final.
El EJECUTOR deberá mantener los equipos de construcción en óptimas condiciones,
con el objeto de evitar demoras o interrupciones debidas a daños en los mismos. Las
máquinas, equipos y herramientas manuales deberán ser Municipalidad Distrital de
ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
de buen diseño y construcción teniendo en cuenta los principios de la seguridad, la
salud y la economía en lo que tañe a su diseño. Deben tener como edad máxima la
que corresponde a su vida útil. La mala calidad de los equipos o los daños que ellos
puedan sufrir, no serán causal que exima al EJECUTOR del cumplimiento de sus
obligaciones.
En todo momento, debe tomarse las precauciones necesarias para prevenir perjuicio o
daño por agua, o por intemperismo a tales Materiales, equipos y obra dañados por
cualquier causa serán reparados por el EJECUTOR.
El EJECUTOR mantendrá un espacio conveniente para el almacenamiento en los
lugares de la obra.
El CONTRATANTE se reserva el derecho de exigir el reemplazo o reparación, por
cuenta del EJECUTOR, de aquellos equipos que a su juicio sean inadecuados o
ineficientes o que por sus características no se ajusten a los requerimientos de
seguridad o sean un obstáculo para el cumplimiento de lo estipulado en los
documentos del contrato.
El mantenimiento o la conservación adecuada de los equipos, maquinaria y
herramientas no solo es básico para la continuidad de los procesos de producción y
para un resultado satisfactorio y óptimo de las operaciones a realizarse sino que
también es de suma importancia en cuanto a la prevención de los accidentes.

12.0 INSPECCIÓN Y PRUEBA


12.1 GENERALIDADES
Todas las muestras serán proporcionadas por el EJECUTOR a su cargo.
Si en la ejecución de una prueba, se comprueba por parte del Supervisor o Inspector
de Obra, que el material o equipo no está de acuerdo con el Contrato, el EJECUTOR
será notificado de este hecho y se le ordenará paralizar el envío de tal material o para
removerlo del sitio, o de la obra y reemplazarlo con material aceptable sin costo para
la entidad.
Si en cualquier momento, una inspección, prueba o análisis revela que la obra tiene
defectos de diseño de mezcla, materiales defectuosos o inferiores, manufactura pobre,
instalación mal ejecutada, uso excesivo o disconformidad con los requerimientos de
especificación o contractuales, tal obra será rechazada y será reemplazada con otra
satisfactoria, a costo del EJECUTOR y aprobada por el Supervisor o Inspector de
Obra.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

31
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

12.2 COSTOS
Toda la inspección y aprobación de los materiales suministrados bajo el contrato,
serán realizadas por el Supervisor o Inspector de Obra u otra persona autorizada por
él sin costo para el EJECUTOR, a menos que expresamente se haya especificado de
otra manera.
El costo de las pruebas de campo y otras pruebas específicamente señaladas en las
especificaciones será realizado por el EJECUTOR y el costo será considerado como
incluido en el precio del Contrato.
12.3 INSPECCIÓN DE MATERIALES
El EJECUTOR notificará por escrito al Supervisor o Inspector de Obra, con el tiempo
suficiente, la fecha en la que tiene la intención de comenzar la preparación de los
materiales para uso o como parte de la construcción permanente. Tal aviso debe
contener una solicitud para inspección, la fecha de comienzo, la fecha esperada de la
fabricación o preparación de materiales. En Municipalidad Distrital de ATE Capítulo II –
Especificaciones Técnicas
virtud de la recepción de tal aviso, el Supervisor o Inspector de Obra hará los arreglos
necesarios para tener un representante durante la manufactura, en todas las
oportunidades como sea necesario para inspeccionar el material o notificará al
EJECUTOR que la inspección será hecha en un lugar diferente al lugar de la
manufactura, o notificará al EJECUTOR que la inspección no será hecha por haberse
renunciado a ella.
Ningún material cuyas muestras se han solicitado, deberá emplearse en la obra hasta
que se le haya dado la aprobación por escrito por el Supervisor o Inspector de Obra.
La aprobación de cualquier muestra será sólo por las características o uso nombrado
en tal aprobación y ninguna otra. Ninguna aprobación de muestra se tomará para
cambiar o modificar cualquier requisito del Contrato.

13.0 ESTRUCTURAS Y SERVICIO TEMPORALES


13.1 ESTRUCTURAS TEMPORALES

Toda obra temporal, andamios, escaleras, defensas, arriostramientos, bastidores,


montacargas, caminos, entibados, encofrados, veredas, drenes, canales y similares
que pueden necesitarse en la construcción de las obras y los cuales no son descritos o
especificados total o parcialmente deben ser suministrados, mantenidos y removidos
por el EJECUTOR y el será responsable por la seguridad y eficiencia de tales obras y
cualquier daño que pueda resultar de su falla o de su construcción, mantenimiento u
operación inadecuados.
En todos los puntos de la obra donde sean obstruidos los accesos públicos, por acción
del EJECUTOR en la ejecución de las obras requeridas, éste deberá proveer todas las
estructuras temporales o caminos para mantener el acceso al público en todo
momento.

13.2. SERVICIOS TEMPORALES


El EJECUTOR proveerá el abastecimiento de agua necesario a su propio costo.
El EJECUTOR también proveerá, a su propio costo, la iluminación temporal y
facilidades requeridas para la apropiada prosecución e inspección de la obra si se
efectúan trabajos de noche. Si en opinión del Supervisor o Inspector de Obra, estas
facilidades no son adecuadas, no se permitirá al EJECUTOR, proceder con ninguna
porción de la obra.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

32
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El EJECUTOR proveerá y mantendrá en estricta conformidad con la ley para el uso de


sus empleados y obreros, facilidades de baño, retrete y suministros de agua potable.
En todo momento, ejercitará precauciones para la protección de personas y
propiedades. Se observarán las disposiciones de seguridad de las leyes vigentes
aplicables del Reglamento Nacional de Construcciones. Todo el equipo mecánico y
toda causa de riesgo será vigilada o eliminada.
El EJECUTOR debe proveer barricadas apropiadas, luces, señales, luces rojas de
“Peligro” o “Cuidado” y guardianes en todos los lugares donde el trabajo constituye en
cualquier forma un riesgo para las personas o vehículos.

14.0 ERRORES U OMISIONES


Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el Proyecto, tanto en diseños
como en metrados, se pondrán inmediatamente por escrito en conocimiento del
Supervisor o Inspector de Obra para su solución respectiva. Municipalidad Distrital de
ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
El incumplimiento o demora de este requisito será exclusiva responsabilidad del
EJECUTOR y no obliga a la Entidad a pagos adicionales.

15.0 CONDICIONES EXTRAÑAS O DISTINTAS


El EJECUTOR notificará por escrito al Ingeniero cualquier situación del subsuelo y otra
condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las
Especificaciones Técnicas. Deberá actuar tan pronto sea posible y antes de efectuar
cualquier alteración de dicha condición.
Perderá su derecho para reclamar compensación extra por este concepto, si no
cumpliera con el requisito arriba mencionado.

16.0 CONTROL DE AGUA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN


Esta especificación se refiere al manejo, tanto de las aguas subterráneas, como de las
aguas superficiales, durante la ejecución de los diferentes trabajos especificados; por
consiguiente, el trabajo comprende el suministro de todos los medios materiales, mano
de obra y equipos necesarios para mantener libres de agua las obras de ejecución y
para lo cual el EJECUTOR incluirá dentro de cada una de las partidas específicas
correspondientes, el costo de estos trabajos.
El EJECUTOR deberá ejecutar todas las obras provisionales y trabajos que sean
necesarios para desaguar y proteger contra inundaciones las zonas de construcción,
las zonas de préstamo y demás zonas, donde la presencia de agua afecte la calidad o
la economía de la construcción, aún cuando ellas no estuvieran indicadas en los
planos y/o no hubieran sido determinada por el Supervisor o Inspector de Obra.
Los trabajos y obras provisionales a que se refiere esta especificación, servirán para
desviar, contener, evacuar y/o bombear las aguas, de modo tal que no interfieran con
el adelanto de las obras por construir, ni en su ejecución y conservación adecuadas. El
EJECUTOR deberá mantener permanentemente estas condiciones de trabajo durante
el tiempo que sea necesario a juicio del Supervisor o Inspector de Obra.
El EJECUTOR deberá proveer y mantener suficientemente equipo en la obra para las
emergencias previsibles en los trabajos que abarca esta especificación.

17.0 ESTRUCTURAS EXISTENTES


17.1 RESPONSABILIDAD DEL EJECUTOR

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

33
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El EJECUTOR será enteramente responsable por todos los daños a estructuras


existentes tales como postes, puentes, caminos, cercos, muros de contención, vía del
ferrocarril y otras estructuras de cualquier clase encontradas durante el progreso de la
obra y será responsable por daños a la propiedad pública o privada que resulte de
esto.
El costo de protección, reemplazo en sus posiciones y condiciones originales o
indemnización por daños y perjuicios derivados a las estructuras afectadas por la obra,
o que han sido especificadas, serán consideradas como incluidas en ellos, el pago
para esto será como disponga el Contrato.
El EJECUTOR debe en todo momento en la ejecución de la obra, emplear métodos
aprobados y ejercitar cuidado y habilidad razonable para evitar demoras innecesarias,
perjuicio, daño o destrucción a instalaciones existentes.

17.2 PRE-AVISO
Con una anticipación por lo menos de una semana el EJECUTOR deberá comunicar al
Supervisor o Inspector de Obra sobre cualquier estructura (canales, postes,
conductos, puentes, vía del ferrocarril, etc.) que pueda ser Municipalidad Distrital de
ATE Capítulo II – Especificaciones Técnicas
Afectadas con la obra, quien hará los arreglos con los usuarios o propietarios
correspondientes a fin de proteger o tomar las medidas que considere aconsejables
para disminuir los inconvenientes que se deriven durante la ejecución de la
construcción.

17.3 OBRAS EXISTENTES


En todo momento, el EJECUTOR mantendrá el servicio durante el proceso de
ejecución de la obra; pudiendo el EJECUTOR, previa autorización del Supervisor o
Inspector de Obra, adoptar cualquier otro sistema de mantenimiento del servicio actual
cuando se está ejecutando las obras.

18.0 PROTECCIONES
El EJECUTOR protegerá las obras y al público mediante las previsiones aquí
especificadas u otras que fueran necesarias.

18.1 REGLAS DE TRANSITO Y SEÑALIZACIÓN


Durante la ejecución de las obras, el EJECUTOR debe poner y mantener durante el
día, y la noche especialmente, todas las barreras y/o luces, según sea el caso, para la
prevención eficaz de accidentes.
El EJECUTOR proveerá barreras apropiadas, letreros específicos como “Peligro” o
“Cuidado” o “Vía Cerrada” etc. luces rojas, antorchas y guardianes para evitar
accidentes en el lugar de la obra.
19.0 LIMPIEZA
Después de la terminación de los trabajos, el EJECUTOR, sin costo adicional para el
CONTRATANTE, desalojará todo desperdicio, edificaciones, material fuera de uso,
formas de concreto y otros materiales que le pertenezcan o haya usado, que se
encuentran dentro o en las inmediaciones del lugar de la obra, de acuerdo con lo
establecido en el Manual Ambiental.
20.0 HORARIO DE TRABAJO

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

34
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El EJECUTOR antes de la iniciación de la Obra deberá obligatoriamente poner en


conocimiento del Supervisor o Inspector de Obra el horario diurno y nocturno de
trabajos, a fin de que este pueda disponer de un adecuado control de los mismos.
Una vez iniciados los trabajos, el Supervisor o Inspector de Obra a solicitud del
EJECUTOR podrá autorizar la ejecución de trabajos fuera del horario establecido,
siempre que a su criterio, la visibilidad bajo condiciones de iluminación natural o
artificial sean adecuadas.

21.0 INFORME TÉCNICO


Queda establecido que el Ejecutor bajo el aval de El Supervisor o Inspector de Obra
es el obligado a realizar los controles antes mencionados y descritos, para lo cual
deberá presentar un Informe Técnico que señale la metodología empleada en cada
ensayo, sus correcciones, resultados, recomendaciones y conclusiones.
El Informe Técnico será presentado a la Municipalidad Distrital de ATE y se incluirá en
el Informe de Situación de la Obra, que presentará El Supervisor o Inspector de Obra
anticipadamente a la Comisión de Recepción y será requisito indispensable para la
Recepción de la Obra.
V.- GENERALIDADES
Este documento técnico se ha elaborado teniendo en consideración los siguientes
criterios:

A. Consideraciones Generales.
Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel
de indicación, materiales, metodología de dosificación, procedimientos constructivos y
otros; los cuales por su carácter general capacita el documento a constituirse como
auxiliar técnico en el proceso de construcción. Cabe señalar que los planos prevalecen
sobre las especificaciones técnicas, la memoria, el presupuesto y el metrado.
El diseño de las estructuras como losa deportiva, enmallado metálico, muro de
contención y pavimentacion es de acuerdo a los resultados obtenidos del estudio de
Mecánica suelos, basados en normativas dadas por el MTC (que tiene criterios del
AASHTO, ASTM, Instituto del Asfalto, Norma de adecuación urbanística para personas
con discapacidad NTE U.190, Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001,
Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, Manual de Dispositivos de
Control del Tránsito Automotor en Calles y Carreteras). El Concreto f’c=175 kg/cm2
en veredas y sardineles de acuerdo a la Norma E-60 (concreto simple y armado)-RNE,
que se detalla en las especificaciones técnicas.

B. Consideraciones Particulares.
Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y
aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a variaciones debidas a:
1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una
localización geográfica determinada, sugiere técnicas variadas en cuanto al
tratamiento.
1. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento
de los materiales encausando a un tratamiento especial en cuanto al proceso
constructivo y dosificaciones en sí.
2. Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el transcurso de las obras,
debidamente implementadas, completarán el presente documento, previamente
avaladas por la. Municipalidad de ATE.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

35
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

C. Compatibilización y Complementos.
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del
sistema, es compatible con los siguientes documentos:
 Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.
 Manuales de Normas del ACI.
 Manuales de Normas de ASTM C.
 Especificaciones vertidas por cada fabricante.

D. De la Municipalidad
La Municipalidad de ATE, designara para labores de Supervisión de la obra a un
Ingeniero Civil Colegiado, que lo representará facultado para supervisar e inspeccionar
el proceso constructivo de la Obra.
Todos los trabajos se desarrollaran dentro de las mejores prácticas constructivas y
estarán sujetos a la aprobación de la Supervisión de Obra, sin cuya aprobación no se
podrá dar por concluida ninguna partida.

E. De los Materiales
Los materiales a ser utilizados en toda la edificación deberán ser nuevos, de
reconocida calidad, de uso actual y pueden ser de origen tanto nacional como
extranjero.
 El Supervisor cuando lo estime conveniente, puede solicitar muestras y catálogos
de los materiales y equipos a ser utilizados.
 Por lo general los fabricantes y/o proveedores de Materiales, Equipos, Aparatos y
Accesorios, proporcionan Catálogos, de los mismos, donde se precisan las
características y Especificaciones Técnicas, para su correcto empleo, aplicación,
montaje o instalación. Todas ellas pasarán a formar parte de las Especificaciones
Técnicas en la medida que sean compatibles con el Proyecto y las Normas del
Reglamento Nacional de Construcciones.
 El Supervisor se reservará el derecho de rechazar y ordenar el retiro de cualquier
material que llegue a la obra en mal estado, malogrado, de fabricación defectuosa o
no cumpla con las especificaciones técnicas. En caso de avería producida durante
la ejecución de la obra, el Contratista efectuará el reemplazo por otro que se
encuentre en óptimas condiciones sin costo para el propietario.
 Si los materiales, aparatos, equipos y accesorios fueran instalados sin la
aprobación y/o autorización correspondiente, el Supervisor tiene la potestad de
ordenar su retiro, siendo los costos de exclusiva responsabilidad del contratista.
 El contratista indicará la relación pormenorizada de todos los materiales para la
obra, incluyendo fabricantes, tipo, modelo, dimensiones, etc. en concordancia con
las especificaciones.

F. De la Supervisión
 Todo material y mano de obra empleados en obra, estarán sujetos a inspección por
el Cuerpo Técnico tanto en taller como en obra.
 El Supervisor tiene la potestad de rechazar el material trabajo u obra que no cumpla
con las indicaciones de los planos y/o especificaciones técnicas.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

36
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

 Los trabajos mal ejecutados deberán ser subsanados satisfactoriamente y el


material rechazado será reemplazado por otro que cumpla con las especificaciones
técnicas.

G. Medidas de Seguridad y Limpieza


 El contratista adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para evitar
accidentes a su personal y/o terceros, o daños a la misma obra, cumpliendo con
todas las disposiciones vigentes, y con el Reglamento Nacional de Construcciones.
 Es obligación del contratista, el mantenimiento y conservación de todas las obras
provisionales y el mantenimiento de la limpieza, orden y seguridad de la zona de
trabajo.
 Todo el equipo, maquinaria, cables, andamios, etc., deberá estar en perfecto estado
de conservación, sin deterioro que pueda poner en peligro la seguridad personal en
obra.

H. Compatibilización de los Trabajos


El Contratista y el Supervisor, antes de iniciar los trabajos deberán Revisar y verificar
la compatibilidad entre los planos de Arquitectura, Estructuras y toda la
Documentación Técnica, de modo que le permita programar su trabajo en una
secuencia que evite interferencias entre partidas y lograr en forma ordenada, la
terminación de la obra en su conjunto.

I. Validez de Especificaciones, Planos y Metrados:


En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto:
 Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas metrados y
Presupuestos.
 Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.
 Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensará al Ejecutor de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
Especificaciones técnicas. Las especificaciones se complementan con los Planos y
metrados respectivos en forma tal que las obras deben ser Ejecutadas en su
totalidad aunque estas figuran a uno solo de sus Documentos. Detalles menores de
sus trabajos y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones, planos
y metrados, pero necesarios para la obra deben ser incluidos por el Ejecutor dentro
de los alcances, de igual manera que le hubieran mostrado en los documentos
mencionados.

J. Consultas:
Todas las consultas relativas a la construcción serán ejecutadas por el Ejecutor al
Inspector de la obra, quien en este caso representa al propietario.

K. Cambios por el Ejecutor:


La Ejecutora notificará por escrito de cualquier material que se indique y considere
posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos y
ordenanzas de autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

37
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

haya sido omitido. Si no hace esta notificación, las posibles infracciones un omisiones,
en caso de suceder, serán asumidas por el ejecutor sin costo para el Municipio.

L. Trabajos:
La Ejecutora tiene que notificar por escrito al Inspector de la obra sobre la iniciación de
sus labores. Deberá a la iniciación de la obra presentar al Inspector las consultas
técnicas para que sean debidamente absueltas.
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto
original será resultado de consulta al propietario mediante la presentación de un plano
original con la modificación propuesta. Este plano deberá ser presentado por el
contratista al Inspector de la obra para conformidad y aprobación final del propietario.

M. Cambios Autorizados por el supervisor:


La Municipalidad de ATE podrá en cualquier momento, por medio de una orden
escrita, hacer cambio en los planos o especificaciones técnicas. Si dichos cambios
significan un aumento o disminución en el monto del contrato o en el tiempo requerido
para la Ejecución, se hará un reajuste equitativo de éstos tomando como base los
precios Unitarios estipulados en el contrato.
Lo señalado no será impedimento para que el ejecutor continúe con los cambios
ordenados.

N. Retiro de Equipos o Materiales:


Cuando sea requerido por el Inspector, el contratista deberá retirar de la obra el equipo
o materiales excedentes que no vayan a tener utilización futura en su Trabajo.
Al término de los trabajos el ejecutor deberá proceder a la limpieza de los desperdicios
que existan ocasionados por materiales y equipos empleados en su Ejecución.
O. Uso de la Obra:
La Municipalidad de ATE tendrá derecho a tomar posesión y hacer uso de cualquier
parte del trabajo del contratista que haya sido terminado, no obstante que el tiempo
programado para completar la integridad de la obra o aquella porción no haya
expirado. Pero dicha toma de posesión y uso no significará aceptación de la obra,
hasta su completa terminación. Si aquel uso prematuro incrementará el costo o
demora del trabajo del contratista, éste deberá indicarlo por escrito y el propietario
determinara el mayor costo, extensión del tiempo o ambos si corresponden.

P. Especificaciones por su Nombre Comercial:


Donde se especifique materiales, proceso o método de construcción de determinados
fabricantes, nombre comercial o números de catálogos, se entiende que dicha
designación es para establecer una norma de calidad y estilo, la propuesta deberá
indicar al fabricante, tipo, tamaño, modelo, etc., o sea las características de los
materiales.
Las especificaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de los
materiales, deben cumplirse estrictamente, o sea que ellas pasan a formar parte de
estas especificaciones.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

38
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Si los materiales son instalados antes de ser aprobados, el propietario puede hacer
retirar dichos materiales, sin costo adicional alguno y cualquier caso ocasionado por
este motivo será por cuenta del contratista.
Igual proceso se seguirá si a criterio del inspector de la obra, los trabajos y materiales
no cumplan con lo indicado en los planos o especificaciones.
VI.- DESCRIPCION DE LAS ESPECIFICACIONES DE OBRA

Las especificaciones técnicas forman parte de los documentos contractuales de


Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS
PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ SANTOS CHOCANO,
ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL
GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE,
ZONA 03, SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA”.

Estas especificaciones técnicas, planos de obra, disposiciones especiales y todos los


documentos suplementarios son partes esenciales del contrato y cualquier requisito
indicado en cualquiera de éstos es tan obligatorio como si lo estuviera en cualquiera
de los demás. Su objeto es complementario, para describir y proveer el trabajo
completo de las partidas.

En caso de discrepancias, las dimensiones calculadas regirán sobre las dimensiones a


escala de los planos, los planos a las especificaciones y las disposiciones especiales
regirán, tanto como a los planos y a las especificaciones técnicas.

Importante: El Contratista no tomará ventaja alguna de cualquier error u omisión que


pudiera haber en los planos o especificaciones generales y al Ingeniero Supervisor le
será permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias
para el cumplimiento correcto de las normas técnicas del Reglamento Nacional de
Edificaciones y de la ejecución del proyecto, ya sea sobre los planos y las
especificaciones técnicas.

Todo trabajo que haya sido rechazado deberá corregirse o removerse y restituirse en
forma aceptable por El Contratista, sin compensación y a su costo. Cualquier trabajo
hecho fuera del alineamiento, de las pendientes establecidas en los planos o como lo
haya ordenado el Ingeniero Supervisor, salvo que lo contemplen los documentos del
contrato, no será medido ni pagado. Podrá ordenarse el retiro de cualquier trabajo
ejecutado en esta forma a costo del Contratista.

Cuando El Contratista no cumpla inmediatamente cualquier orden del Ingeniero


Supervisor hecha de acuerdo con las disposiciones de estas especificaciones, el
Ingeniero Supervisor está autorizado para ordenar la reparación de cualquier trabajo
defectuoso, su remoción o sustitución de cualquier trabajo no autorizado. El costo que
causen tales operaciones será deducido de cualquier pago que tenga o tuviera que
hacerse al Contratista o de las garantías bancarias vigentes.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

39
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Todos los materiales que no estén conforme a las especificaciones requeridas,


incluyendo los materiales que hayan sido indebidamente almacenados o mezclados
con materiales deletéreos, deberán considerarse como defectuosos. Tales materiales,
sea que se hayan usado o no, deberán rechazarse. Serán inmediatamente
trasladados del lugar de trabajo. Ningún material rechazado, cuyos defectos hayan
sido corregidos satisfactoriamente, podrá ser usado hasta que una aprobación por
escrito haya sido dada por el Ingeniero Supervisor.

DEFINICIONES:
- Afirmado: Capa de material selecto procesado de acuerdo a diseño, que se
coloca sobre la subrasante de una calzada, ameritando control y pruebas de calidad.
- Base: Capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte
superior de una rasante de terreno natural y la capa de rodadura. La base es parte de
la estructura de un pavimento y amerita controles de densidad de campo.
- Berma: Área contigua y paralela a la superficie de rodadura de una calzada. Su
función es la de servir como zona de estacionamiento de emergencia de vehículos,
confinamiento del pavimento.
- Calzada: Sector de la vía o carretera que sirve para la circulación de vehículos.
- Pavimento Rígido: Estructura que se coloca encima de la plataforma de una
vía o carretera. Sirve para dar soporte y seguridad al tránsito de vehículos y de
protección de la plataforma. Por lo general está conformada por capa de base y capa
de rodadura, siendo concreto rigido, para el caso de 4”, 6” u 8” de espesor.
- Planos de proyecto: Representación conceptual de una de mantenimiento vial
constituido por planos e planta y de ser el caso perfiles, secciones transversales y
dibujos complementarios de ejecución. Los planos muestran la ubicación, naturaleza,
dimensiones y detalles del trabajo a ejecutar para cumplir las metas del proyecto.
- Rasante: Es el nivel superior del pavimento terminado la línea de rasante se
ubica en el centro de la calzada.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

40
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

1 OBRAS PRELIMINARES
01.01 INSTALACIONES PROVISIONALES
Descripción
Esta partida consiste en la habilitación o alquiler de una caseta o ambiente provisional
para que sirva como almacén de la obra, la misma que deberá tener las dimensiones
adecuadas según la magnitud de la obra y estar en ubicación más próxima al punto de
ejecución y accesibilidad a la obra.
Comprende los gastos de guardianía, la construcción provisional de una oficina para
su personal profesional técnico, así como para la supervisión y de otros que faciliten la
comodidad y eficiencia del personal y de los trabajos en sí.
Se incluye asimismo, los gastos que ocasionan el retiro, demolición o desarme de las
instalaciones mencionadas que deberán hacerse al terminar la obra y la evaluación del
desmonte o materiales inservibles que debieran haberse acumulado, de manera tal
que las vías materia de trabajo queden libres de todo obstáculo, deshecho o basura.
Procedimiento Constructivo
Fijar la ubicación de las instalaciones de las construcciones provisionales o alquilar
ambientes para el mismo fin, teniendo en cuenta las recomendaciones necesarias, de
acuerdo a la zona.
Los servicios de agua, desagüe y electricidad serán necesarios para el normal
funcionamiento de las construcciones provisionales.
El Almacén deberá disponer de instalaciones higiénicas destinadas al aseo del
personal y cambio de ropa de trabajo.

Método de Medición
La medición de la presente partida es por (glb).

Método de Control
Se deberá de verificar que las construcciones provisionales que se habiliten cumplan
con los requisitos mínimos de seguridad, a fin de brindar comodidad y resguardo al
personal de obra.
El contratista podrá alquilar ambientes para el funcionamiento de su almacén, oficina y
caseta de guardianía siempre y cuando cuenten con las condiciones de habitabilidad.

Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (glb), según el precio unitario de esta partida
del presupuesto contratado según el avance de obra.

01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS
Descripción
El Contratista dentro de esta sub partida, deberá considerar todo el trabajo de
suministrar, transportar y administrar su organización constructiva completa al lugar de

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

1
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

la obra, incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario para


instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento del
cronograma de avance de obra.
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras
que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo
liviano no autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.
El sistema de movilización debe ser tal, que no cause daño a los pavimentos ni a las
propiedades de terceros.
La supervisión deberá aprobar el equipo llevado a la obra, pudiendo rechazar el que
no encuentre satisfactorio para la función por cumplir.
La movilización incluye además, al final de la obra, la remoción de instalaciones y
limpieza del sitio, así como retiro de sus instalaciones y equipo.

Método de Medición
El método de medición será por viaje global (glb), autorizado por el supervisor.

Forma de Pago
El pago se efectuará por viajes (glb) realizado para el transporte de herramientas, de
acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio separadamente los
montos proporcionales de gastos generales y utilidad. El sub-total así obtenido se le
agregará el impuesto general a las ventas.

01.03 BAÑO QUIMICO PARA PERSONAL DE OBRA


Descripción
Consiste en la provisión de baños portátiles para los trabajadores los cuales deberá
estar limpio en todo el transcurso de la obra. La ubicación será establecida por el
Supervisor. Al terminar la obra deberá ser desmontada y dejarse limpio el área
utilizada.

Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en forma mensual (MES) que cumpla con lo
especificado y aceptado por el Ing. Inspector y/o Supervisor.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio mensual del presupuesto de la provisión de servicios
higiénicos químico, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.

1 OBRAS PROVISIONALES
02.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 5.40 M

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

2
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Descripción:
Consiste en la confección e instalación de un panel informativo de obra de 3.60 x 5.40
m, en banner de 13 onzas, de acuerdo al diseño proporcionado por la Entidad, en el
que debe indicarse claramente el nombre del Proyecto, el tiempo de duración de la
Obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad contratante, el nombre del
Contratista, el de la Supervisión, etc. y otras que la entidad contratante especifique.
Se colocará en el lugar indicado por el inspector, a una altura no menor de 2.00 m
sobre el piso, o si es el caso sobre un techo. Los parantes serán de la misma madera
tornillo, constituido por 3 pies derechos de 4”x4” de sección. El número de parantes
será el necesario para garantizar la estabilidad del cartel.
Al panel se le deberá de realizar agujeros de Ø ½” de diámetro máximo,
convenientemente ubicados, con el fin de evitar que la fuerza del viento derribe el
cartel de obra.
El modelo del cartel, inscripciones en él, tipo, forma y tamaño de las letras será
proporcionado al contratista en su debida oportunidad a través de la inspección.
Al término de la obra dicho cartel quedará en poder de la Entidad Contratante

Método de Medición:
El trabajo ejecutado se medirá en unidad (Und).

Método de Control:
Se deberá verificar que el cartel se encuentre perfectamente estable a fin de evitar
cualquier inconveniente.

Forma de pago:
El pago se efectuará considerando como Unidad y se multiplicara por su costo unitario,
se efectuara según el avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá la compensación completa por mano de obra, equipos, herramientas,
imprevistos y necesarios.

02.02 RETIRO DE ELEMENTOS VARIOS (REJAS Y ARBUSTOS)


Descripción y método de construcción:
Comprende la limpieza general del área a trabajar, específicamente el área al cual se
le dará tratamiento, el que actualmente se encuentra con algunos montículos de
desmonte, desechos,arbusto no mayor a un 1 metro de altura y malezas que deben
ser eliminados, de manera de no interferir con los trabajos del trazado de obra y la
circulación en el mismo durante la ejecución del trabajo.
Durante la ejecución de los trabajos deberá evitarse la formación de polvareda
excesiva, aplicando un sistema de regado o cobertura.
Se realizaran trabajos de limpieza durante todo el transcurso que dura esta partida,
eliminando todo material excedente a la entrega final de obra, se realizara un trabajo
completo de limpieza de las calles, veredas, área libres ubicadas dentro del área del
proyecto, necesario para la buena presentación de la obra.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

3
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Método de Medición.
El método de medición será global. (glb)

Método de Control.
Durante la ejecución de la obra, el contratista deberá hacer los trabajos limpieza de las
partidas indicadas. Dicho trabajo será reevaluado por el supervisor, cuando se
requiera en el momento oportuno, aprobándose la respectiva limpieza en el cuaderno
de obra.

Forma de Pago.
El pago se efectuara al precio unitario de contrato por método global de limpieza de
superficie entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos que deberá de tener la
limpieza.

02.03 DEMOLICION DE PISTA e=.05 m C/EQUIPO

Descripción y método de construcción:


La demolición de pista de concreto se hará con mini cargador bobcat y martillos,
previamente a esto se tendrá que cortar los límites de demolición utilizando un disco
de corte, cuidando de que la obra se realice dentro de las 8 hasta 18 horas y evitando
las molestias al vecindario, El personal obrero deberá contar con todos sus
implementos de seguridad, por ser esta una actividad que demanda riesgos por la
inclusión de maquinaria liviana, de concreto en demolición ,por lo que el área deberá
ser acordonada previamente .
Antes del inicio de la demolición, el ingeniero supervisor inspeccionara a fin de causar
posibles daños a las instalaciones de tipo subterráneo.

Método de Medición
Esta partida se cuantificará por metro cuadrado (m2) a ser replanteado en obra
calculando el área del terreno ocupada por el trazo.

Método de Control.
Durante la ejecución de la obra, el contratista deberá hacer los trabajos limpieza de las
partidas indicadas. Dicho trabajo será reevaluado por el supervisor, cuando se
requiera en el momento oportuno, aprobándose la respectiva limpieza en el cuaderno
de obra.

Forma de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cuadrado (m2) de
demolición entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

4
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

por toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos que deberá de tener la
limpieza.

02.04 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO E=10 m C/EQUIPO

Descripción y método de construcción:


La demolición de vereda de concreto se hará con mini cargador bobcat y martillos,
previamente a esto se tendrá que cortar los límites de demolición utilizando un disco
de corte, cuidando de que la obra se realice dentro de las 8 hasta 18 horas y evitando
las molestias al vecindario, El personal obrero deberá contar con todos sus
implementos de seguridad, por ser esta una actividad que demanda riesgos por la
inclusión de maquinaria liviana, de concreto en demolición ,por lo que el área deberá
ser acordonada previamente .
Antes del inicio de la demolición, el ingeniero supervisor inspeccionara a fin de causar
posibles daños a las instalaciones de tipo subterráneo.

Método de Medición
Esta partida se cuantificará por metro cuadrado (m2) a ser replanteado en obra
calculando el área del terreno ocupada por el trazo.

Método de Control.
Durante la ejecución de la obra, el contratista deberá hacer los trabajos limpieza de las
partidas indicadas. Dicho trabajo será reevaluado por el supervisor, cuando se
requiera en el momento oportuno, aprobándose la respectiva limpieza en el cuaderno
de obra.

Forma de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metro cuadrado (m2) de
demolición entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos que deberá de tener la
limpieza.

02.05 DEMOLICION DE SARDINEL Y MURO CONCRETO h=.50 m C/EQUIPO

Descripción y método de construcción:


La demolición de sardinel y muro de concreto se hará con mini cargador bobcat y
martillos, previamente a esto se tendrá que cortar los límites de demolición utilizando
un disco de corte, cuidando de que la obra se realice dentro de las 8 hasta 18 horas y
evitando las molestias al vecindario, El personal obrero deberá contar con todos sus
implementos de seguridad, por ser esta una actividad que demanda riesgos por la
inclusión de maquinaria liviana, de concreto en demolición ,por lo que el área deberá
ser acordonada previamente .

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

5
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Antes del inicio de la demolición, el ingeniero supervisor inspeccionara a fin de causar


posibles daños a las instalaciones de tipo subterráneo.

Método de Medición
Esta partida se cuantificará por metro lineal (ml) a ser replanteado en obra calculando
el área del terreno ocupada por el trazo.

Método de Control.
Durante la ejecución de la obra, el contratista deberá hacer los trabajos limpieza de las
partidas indicadas. Dicho trabajo será reevaluado por el supervisor, cuando se
requiera en el momento oportuno, aprobándose la respectiva limpieza en el cuaderno
de obra.

Forma de Pago.
El pago se efectuara al precio unitario de contrato por metro lineal (ml) de demolición
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por toda la
mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos que deberá de tener la limpieza.

02.06 TRAZO Y REPLANTEO C/EQUIPO


Descripción
Comprende el replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijando los ejes de
referencia y las estacas de nivelación.
Los ejes deberán ser fijados permanentemente por estacas, balizas ó tarjetas fijas en
el terreno. Se usará en este último caso dos tarjetas por eje.
El procedimiento que se utilizará en el trazo será el siguiente:
En primer lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcarán las líneas de las
cimentaciones, en armonía con los planos de arquitectura y de estructuras. Dichos
ejes deberán ser aprobados por el Ingeniero Inspector antes de la iniciación de las
excavaciones.

Métodos de Medición
La unidad de medida es en metro cuadrado (M2)

Bases de Pago
Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, por metro cuadrado (M2),
de trazo nivelación y replanteo de ejes y niveles, ejecutado según las especificaciones
antes descritas. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el
cual contempla todos los costos de la mano de obra, materiales, herramientas,
transporte y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.07 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Descripción y método de construcción:

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

6
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Se refiere este numeral a la limpieza general que hará el Contratista, con el fin de
entregar las vías limpias y listas para ser ocupadas.
Una vez terminada la obra o parte de ella, y antes de su entrega definitiva a La
Entidad.
El Contratista procederá al desmantelamiento y demolición de las instalaciones
Provisionales construidas para la administración de las obras, retirando la totalidad de
los materiales, escombros y residuos de materiales sobrantes y ejecutará una limpieza
general de todos los ambientes interiores y exteriores de la construcción. Además, se
harán las reparaciones necesarias de fallas, ralladuras, despegues, y todas las demás
que se observen para una correcta presentación y entrega de la obra, sin que tales
reparaciones o arreglos constituyan obra adicional, acogiéndose a las órdenes del
Supervisor.
Limpieza General: Una vez efectuada la limpieza en toda la construcción, se efectuará
un barrido general para retirar todos los residuos, basuras, materiales y equipos
sobrantes en los interiores.
Limpieza del Terreno: El terreno dedicado a instalaciones provisionales quedará
totalmente desmantelado, desmalezado, parejo, barrido y libre de toda clase de
basuras, y desperdicios de la edificación y los sobrantes se llevarán a los lugares
acordados con el Supervisor al iniciar los trabajos

Método de Medición.
Esta partida se cuantificara por metro cuadrado (m2) a ser replanteado en obra
calculando el área del terreno ocupada por el trazo.

Método de Control.
Durante la ejecución de la obra, el contratista deberá hacer los trabajos limpieza de las
partidas indicadas. Dicho trabajo será reevaluado por el supervisor, cuando se
requiera en el momento oportuno, aprobándose la respectiva limpieza en el cuaderno
de obra.

Forma de Pago.
El pago se efectuara al precio unitario de contrato por metro cuadrado de limpieza de
superficie entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos que deberá de tener la
limpieza.

03 SEGURIDAD Y SALUD LABORAL


03.01 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD
DESCRIPCION:
Se realizara un informe de Plan de Seguridad Personal, Colectiva, Salud y
Señalización en el Trabajo, el cual debe contemplar todos los lineamientos en total
cumplimiento de la Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción y al Reglamento
de Seguridad y Salud en el Trabajo, debiendo preverse de la Elaboración,

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

7
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Implementación y Administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo,


Equipos de Protección Individual como : guantes de cuero amarillo c/ refuerzo en la
palma, lentes de policarbonato luna clara, respirador contra polvo n95, orejeras
adaptables a casco, chalecos reflectivos, casco de seguridad para ingenieros y
técnicos, casco de seguridad personal obrero, botines de cuero con punta de hacer,
entre otros; equipos de protección colectiva; como luces estroboscopicas, barandas
rígidas; señalización temporal de seguridad con cinta señalizadora amarilla cinta
señalizadora rojo rótulos de seguridad en aéreas de trabajo postes de señalización de
madera y concreto conos reflectantes 28", malla faena señales de obligación,
prevención, prohibición e información surtida (inc. postes de madera) caballetes de
madera con baner según diseño; capacitación en seguridad y salud; capacitación en
seguridad y salud (adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de
obra) y considerar recursos para respuestas ante emergencias en seguridad y salud
durante el trabajo con extintor de polvo químico seco (pqs, botiquin para la obra entre
otros.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será en forma GLOBAL (glb). Con verificación del “Inspector”.

FORMA DE PAGO:
El Pago será en forma GLOBAL, previa verificación del “Inspector”.
En esta partida se considera los trabajos de cuidado y guardianía de la obra y sus
instalaciones.
Deberá hacerse labores en el día y la noche para lo cual el contratista asignará los
implementos necesarios de seguridad y resguardo.

03.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL


Descripción
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados
por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los
trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la
construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad,
gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de
actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con
puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

8
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos


reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

Método de Medición
Unidad (glb), de acuerdo al número de trabajadores.

Forma de Pago:
El pago se efectuará considerando en global (glb) y se multiplicará por su costo
unitario.

03.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA

Descripción
Comprende Suministro de las mallas, líneas de enganche, barandas, luces de
emergencia, tableros de distribución eléctrica, y otros elementos, que tengan la
finalidad de proteger la integridad de personal de obra y del público en general en las
distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las aéreas perimetrales.

Método de Medición
El pago se efectuará considerando en global (glb).

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio Global del presupuesto en forma proporcional al plazo,
entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

03.04 SEÑALIZACION EN OBRA CON CINTA DURANTE EJECUCION INC.


POSTES

DESCRIPCION:

En este ítem se contempla toda la señalización, cartelería y elementos tanto de


seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras.
El contratista deberá señalizar cada obra que comprenden las distintas zonas con las
señales, cartelerías y elementos, ya sean provisorios o permanentes.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será en forma metro lineal (ml). Con verificación del “Inspector”.

FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio Global del presupuesto en forma proporcional al plazo,
entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

9
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución


del trabajo.

03.05 RECURSO PARA LA VIGILANCIA, CONTROL Y PREVENCION ANTE UNA


EMERGENCIA DEL SARS COV-2 (COVID-19)
03.05.01 KIT DE LIMPIEZA Y DESINFECCION PERSONAL
DESCRIPCION:
Comprende Suministro de implementos para el aseo personal para evitar el contagio y
propagación de covid-19 y otros elementos, que tengan la finalidad de proteger la
integridad de personal de obra y del público en general en las distintas áreas de
trabajo, instaladas dentro de la obra y en las aéreas perimetrales.

Método de Medición
El pago se efectuará considerando en mes(mes).

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio mes del presupuesto en forma proporcional al plazo,
entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

03.05.02 DESINFECCION DE AREAS COMUNES


DESCRIPCION:
Limpiar, desinfectar las zonas de trabajo mediante el recojo de los desechos y
colocarlos en contenedores de basura posteriormente recolectadas por el
concesionario encargado. Comunicar a la población que se realizara la limpieza y
desinfección de la calles o pasajes del proyecto y fumigación mediante equipos de
fumigadora tipo mochila o moto pulverizador 25LT de mientras dure esta labor; cerrar
puertas y ventanas y mantener al interior de sus viviendas. Esta labor será
supervisada por el especialista en prevenciones de salud y supervisadas por el
residente de obra.

Método de Medición
El pago se efectuará considerando en mes(mes).

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio mes del presupuesto en forma proporcional al plazo,
entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

03.05.03 CONTROLES ADMINISTRATIVOS

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

10
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

DESCRIPCION:
Contempla toda la señalización, cartelería y elementos como prohibiciones, preventiva,
informativa y obligación colocadas a la visibilidad en las zonas de obras vias cercanas
al público en general. El contratista deberá señalizar cada obra que comprenden las
distintas zonas con las señales, cartelerías y elementos, ya sean provisorios o
permanentes.

Equipos de desinfección antes y durante la obra tales como bandeja de desinfección


de calzado, cabina desinfección y lavamanos esto minimizar las probabilidades de
contagio y controlando las temperaturas del personal de la obra.

Método de Medición
El pago se efectuará considerando en global(glb).

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio glb del presupuesto en forma proporcional al plazo,
entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.
03.05.04 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Descripción

Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados
por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los
trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la
construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones y los lineamientos del plan de
integración emitida por el minsa ante la pandemia sars cov-2(covid-19)

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: guantes, gorras y
mascarillas N 95 desechables que serán utilizadas obligatoriamente, otros.

Método de Medición
El pago se efectuará considerando en global(glb).

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio global del presupuesto en forma proporcional al plazo,
entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

11
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

03.05.05 ELABORACION Y SEGUIENTO DE PLAN SARS COV-2 (COVID-19)

Descripción

Esta partida comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento


necesario, para atender unos los lineamientos ante la pandemia del sars cov-2 (covid
19) durante el trabajo con daños personales, producto de la ausencia o
implementación incorrecta de algunas medidas de control de riesgos. Estos accidentes
podrían tener impactos fatales irreversibles.

Método de Medición
El pago se efectuará considerando en unidad(und).

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio mes del presupuesto en forma proporcional al plazo,
entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

04 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01 EXCAVACION HASTA SUBRASANTE MAT. SUELTO C/TRACTOR 140-160
HP
Descripción
Comprende la excavación de todos los materiales granulares existentes hasta
alcanzar las profundidades especificadas en los planos del proyecto que definen el
nivel de la sub-rasante y por debajo de ella según sea el caso; y desde luego dentro
de las áreas en él establecidas.
Las excavaciones hasta el nivel de sub rasante obedecen a la eliminación de base y
sub base que se encuentran en un estado inapropiado para recibir la carpeta asfáltica,
por ello es necesario retirar este material hasta el nivel que describen los planos.
Materiales y equipos
• Herramientas manuales

Método de Construcción:
El corte se efectuará con equipo mecánico según lo estipulado en los planos de Obra y
Diseño Geométrico, hasta una cota ligeramente superior que el nivel inferior de la sub
rasante o mejoramiento indicado, de tal manera que al preparar y compactar estas
capas, se alcance el nivel requerido.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

12
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Cabe resaltar que habrá zonas a excavar, cargar y transportar hasta el límite de
acarreo libre en forma manual, el material común proveniente de los cortes requeridos
para alcanzar el nivel de sub rasante del proyecto, en los lugares en donde éste no
pueda realizarse utilizando equipo mecánico pesado.
De otro lado, al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la
necesidad que este trabajo sea realizado con el mayor cuidado a fin de no afectar
posibles redes de agua, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía, etc.
Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de perfilado y compactación de
la sub-rasante requieren del mayor cuidado en su ejecución por parte del Contratista,
puesto que podrían afectar las redes existentes por la naturaleza propia de los
trabajos y/o por la ubicación superficial que pudieran haberse instalado éstas,
trasgrediendo lo normado; es importante la actuación preventiva del Contratista,
mediante la constatación in-situ de las profundidades de la instalaciones de las
redes de servicio de telefonía, cable, fibra óptica, líneas de alta, media y baja tensión,
agua y alcantarillado, debidamente coordinados con las empresas concesionarias
correspondientes.
Queda sobre entendido que toda sobre-excavación que haga el Contratista
correrá por su cuenta y la Supervisión podrá hasta suspenderla si lo estima
necesario.
Todos los materiales provenientes del corte del terreno que sean utilizables y
necesarios para las labores de relleno según los planos y especificaciones o a juicio
de la Supervisión, se deberán utilizar en ellos, debiéndose coloca temporalmente y
protegido (con mantas para evitar dispersión y polvo) en las zonas aprobadas por la
Supervisión.
El Contratista no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones
ni retirarlos para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión.
Método de Control
El Supervisor deberá aprobar los niveles de excavación a alcanzar, así como sus
dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se calculará en (m3) de material medido según su posición en los
planos y aceptado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularán los volúmenes
excavados, utilizando el método promedio de áreas externas en estaciones cada 20
metros o en las que se requieran según la configuración del terreno.
Base de Pago
El Pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cúbico (m3),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

13
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del


trabajo.

04.02 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PRESTADO


DESCRIPCIÓN.-
Esta partida consistirá en la colocación de material de relleno proveniente de las
excavaciones, sobre la superficie del terreno natural hasta el nivel de sub-rasante de
acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los alineamientos,
niveles y secciones indicadas en los planos. Y en el caso de sobre excavaciones
ordenadas por la supervisión.

Se llevarán a cabo las operaciones de nivelado, perfilado y compactado de tal manera


que el relleno terminado quede en el nivel de la cota de sub-rasante señalados en los
planos respectivos.
Se eliminarán las obstrucciones, materia orgánica, desmonte y todo relleno de basura
que se encuentre. Los huecos resultantes, así como los agujeros o depresiones
existentes, se rellenarán con materiales provenientes de las operaciones de corte en
capas de 20 cm. compactadas hasta llegar a nivel de subrasante.

Cualquier relleno será colocado y compactado en capas de un espesor no mayor de


20 cm. hasta el 95% del Próctor Modificado.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.-
Terminadas las obras preliminares de movimiento de tierras y otros y estando en el
terreno natural, ¡se procederá al extendido del material proveniente de! corte o de
préstamo, mediante el equipo adecuado, en espesor máximo de 20 cm. o en su
defecto, de acuerdo al tipo de suelo que sirve de sub-rasante, debiendo eliminarse las
partículas mayores de 2 1/2".
Terminado el extendido del material de corte o de préstamo, se procederá a la
distribución del agua mediante cisternas dotadas de dispositivos adecuados para
riegos uniformes, para alcanzar una cantidad de agua lo más próxima a la humedad
óptima obtenida por el ensayo de Próctor Modificado, obtenido en el laboratorio para
muestras representativas del suelo sub-rasante.

La compactación se efectuará con equipos que permitan alcanzar grados de


compactación satisfactorios de acuerdo al tipo de suelo natural. En suelos granulares
no cohesivos se utilizarán rodillos cilíndricos lisos y vibratorios. Cuando las zonas a
tratar sean pequeñas se procederá a compactarlas usando compactadoras manuales
que permitan un compactado dentro de las especificaciones técnicas.
La compactación se empezará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta
alcanzar un grado de compactación igual al 95% de la Densidad Máxima Seca
Teórica, obtenida en el laboratorio por el método de Próctor Modificado (ASTM - D -
698), AASHTO T-180.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

14
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

MÉTODO DE MEDICIÓN.-
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material de relleno y
aprobado por el Ing. Supervisor, que cumpla con la presente especificación.

BASES DE PAGO.-
El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por metro cúbico (m3) aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida.

INDICADOR DE BUENA EJECUCIÓN PARA VALORIZACIÓN


Cuando el relleno cumpla con el nivel superior de los muros de contención.

04.03 EXCAVACION MANUAL PARA SARDINELES (0.15 X 0.40)

Descripción
El Contratista, bajo estas partidas, efectuará las excavaciones de zanjas para los
sardineles manualmente.
Durante el trabajo se tendrá especial cuidado de no dañar ni obstruir el funcionamiento
de las instalaciones de servicio público existentes, tales como conexiones domiciliarias
de agua, luz, teléfono, etc. En caso de producirse daños, el Contratista efectuará, de
inmediato y a su costo, las reparaciones necesarias en coordinación con las entidades
prestadoras del servicio.
El material proveniente de la excavación deberá ser retirado para seguridad y limpieza
de trabajo.
SISTEMA DE CONTROL Y METODO DE MEDICION
El material excavado o de los cortes se contabilizará por metro lineal (ml) de zanja
excavada según las medidas indicadas en los planos, midiendo la longitud de
desarrollo de la zanja excavada según lo señalado en la planilla de metrados. Todo el
trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Inspector.

BASES DE PAGO
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para
efectuar completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta(s) partida(s) y
otras que sean necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta
especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano
de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o
similares que no sean el IGV de la facturación del Contratista, e imprevistos, entre
otros.

04.04 EXCAVACION MANUAL PARA SARDINELES (0.15 X 0.25)

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

15
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Descripción
El Contratista, bajo estas partidas, efectuará las excavaciones de zanjas para los
sardineles manualmente.
Durante el trabajo se tendrá especial cuidado de no dañar ni obstruir el funcionamiento
de las instalaciones de servicio público existentes, tales como conexiones domiciliarias
de agua, luz, teléfono, etc. En caso de producirse daños, el Contratista efectuará, de
inmediato y a su costo, las reparaciones necesarias en coordinación con las entidades
prestadoras del servicio.
El material proveniente de la excavación deberá ser retirado para seguridad y limpieza
de trabajo.

SISTEMA DE CONTROL Y METODO DE MEDICION


El material excavado o de los cortes se contabilizará por metro lineal (ml) de zanja
excavada según las medidas indicadas en los planos, midiendo la longitud de
desarrollo de la zanja excavada según lo señalado en la planilla de metrados. Todo el
trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Inspector.

BASES DE PAGO
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para
efectuar completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta(s) partida(s) y
otras que sean necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta
especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano
de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o
similares que no sean el IGV de la facturación del Contratista, e imprevistos, entre
otros.

04.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO HASTA 15 KM

Descripción
Este trabajo consiste en el retiro del material proveniente de las excavaciones hasta el
nivel inferior de la subrasante, incluye también todo material proveniente de
demoliciones, así como, toda eliminación que sea necesario efectuar. Contempla los
traslados internos de aquel material que será eliminado, hasta los lugares de acopio
en los que posteriormente serán recogidos; también el carguío y transporte del
material hacia las zonas de botaderos.
El contratista debe considerar los esponjamientos y las contracciones de los
materiales en sus previsiones para el trabajo a realizar.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

16
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Método de Construcción
Para la ejecución de los trabajos, se tomarán las medidas de seguridad necesarias
para proteger al personal que efectué el carguío y traslado del material, así como a
terceros. Antes de iniciar la eliminación, en lo posible se evitará la polvareda excesiva,
aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.
El carguío del material excavado y demolido será efectuado con equipo adecuado
(cargador frontal) y el traslado hacia las zonas de los botaderos autorizados será por
medio de volquetes.
El material será transportado a los lugares que indique el Supervisor. Incluye los
materiales provenientes de demoliciones y de la limpieza al final de obra. Todo el
material que será eliminado será convenientemente humedecido y llevará como
cobertura una malla humedecida con la finalidad de reducir al mínimo la generación de
polvo durante el transporte.

Método de Control
Se verificará que todo el material a eliminar sea depositado en los botaderos
especificados por la Supervisión o propuestos por el Contratista con la autorización de
la Supervisión.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material cargado, eliminado
y aprobado por el Ing. Supervisor, que cumpla con la presente especificación. Para tal
efecto se medirán los volúmenes en su posición original y computada por el método de
áreas extremas, al cual se aplicará los factores de esponjamiento de 1.5 para el caso
de demoliciones y de 1.25 para el caso de excavaciones. Por tratarse de una obra a
suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es referencial, el
metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El
porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado
respecto del total que se requiere ejecutar.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cúbico (m3), aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida
05 PISTAS
05.01 PAVIMENTO FLEXIBLE
05.01.01 CONFORMACION PERFILADO Y COMPACTACION DE SUBRASANTE
(C/EQUIPO)

Descripción

Este trabajo se realiza luego de ejecutada la excavación a nivel de subrasante.


Consiste en la conformación y compactación de la superficie a nivel de la subrasante

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

17
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

del terreno de fundación, con el objeto de obtener una superficie uniforme y estable
que sirva de soporte a la estructura del pavimento de calzada a reponer, de bermas
para estacionamiento y de veredas. En el caso en el que esta actividad esté referida
a áreas en los que se aprovechará un pavimento existente, entonces la partida estará
referida al trabajo de limpiar la superficie del pavimento existente a efectos de recibir la
base, y re compactarla, si ello fuera pertinente.

Método de Construcción
El proceso constructivo de esta partida, en lo que a se refiere a superficies constituidas
por suelo, contempla el escarificado y nivelado del material de la subrasante (terreno
de fundación) en un espesor máximo de 0.10 m, mediante el empleo de la cuchilla de
la motoniveladora, en el caso de que la geometría así lo permita, o mediante equipo
menor e inclusive manualmente empleando rastrillos, regándose uniformemente para
que luego, con el paso de los rodillos liso vibratorio autopropulsados se compacte
hasta alcanzar el 95% de la M.D.S. del proctor modificado para el caso de calzadas y
90% para el caso de bermas para estacionamiento, de veredas, andenes o estares.

Se logrará con ello una superficie uniforme y resistente, lista para recibir las capas
superiores del pavimento.

Método de Control
Se controlará que los niveles de la subrasante conformada y compactada en la etapa
de construcción estén de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.

Asimismo se deberá verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a


todo lo largo y ancho de la plataforma, efectuándose controles de laboratorio en forma
conjunta con los ensayos de compactación. La capa deberá ser compactada hasta una
densidad igual o superior al 95% de la Máxima Densidad obtenida en el ensayo del
Proctor Modificado. El contenido de humedad verificado en campo deberá estar en el
rango de +/- 3% de la Humedad Optima obtenida en el laboratorio.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de conformación y compactación del nivel de corte de la sub-
rasante será medido en metros cuadrados (m2) aprobados por el Supervisor. Por
tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto
es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el
presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del
trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2)
aplicado al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

18
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

05.01.02 SUB BASE GRANULAR E=0.15 m

Descripción

El Contratista, bajo esta partida, efectuará los trabajos necesarios con material
granular Nº 01 (Afirmado) y con el grado de compactación indicados en las presentes
especificaciones (100% para las calzadas y 95% para veredas y rampas, será la
densidad de compactación mínima para cada caso), de modo que donde se estipule
en los planos y planillas de metrados, luego de efectuada la conformación y
compactación de la subrasante del parchado o bacheo superficial, quede en
condiciones optimas, el material de base debe estar de acuerdo con las dimensiones
físicas y propiedades requeridas por los planos o disposiciones especiales
Consistirá de una capa de material granular, compuesta de grava y/o piedra fracturada
en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una superficie
debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones
transversales típicas indicadas en los planos. Específicamente la aplicación de esta
partida corresponde a los sectores de las calzadas donde se ha planteado la
rehabilitación de la vía mediante la ejecución de parches profundos en el pavimento
mixto.
La base es una capa que cumple una función estructural en los siguientes aspectos:

 Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.


 Servir como dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la
carpeta e interrumpir la ascensión capilar del agua que proviene de niveles
inferiores.
 Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios
volumétricos.

Materiales:
El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no
friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en el
Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.
El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

Gradación
El material llenará cualquiera de los requisitos de granulometría dados en la Tabla No.
8.
La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una
gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pasa la malla No.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

19
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

200, no deberá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pasa la
malla No. 40. La fracción que pasa la malla No. 40 deberá tener un límite líquido no
mayor de 25% y un índice de plasticidad igual o inferior a 6%, determinados según los
métodos T-89 y T-90 de la AASHTO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo "Los Ángeles", método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.

Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso

T-27 (Abertura Cuadrada)

Gradación A B C D

2” 100 100 - -
1” - 75-95 100 100
3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100
N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85
N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45
N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos
ENSAYO Norma Norma Norma Altitud
MTC ASTM AASHT <Menor de >ó=
O 3000 3000
msnm msnm
Partículas con una cara MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada
Partículas con dos caras MTC E 210 D 5821 40% min 50% min
fracturadas
Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

20
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Partículas Chatas y MTC E 221 D 4791 15% max 15% max


Alargadas (1)
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% max. 0.5%max.
Pérdida con sulfato de MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% max
Sodio
Pérdida con sulfato de MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% max
Magnesio
(1) La relación ha emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Requerimientos
ENSAYO NORMA < 3000 > 3000
m.s.n.m. m.s.n.m.
Índice Plástico MTC E 111 4% max. 2% max.
Equivalente de arena MTC E 114 35% min. 45% min.
Sales solubles totales MTC E 219 0.55% max. 0.5% max.
Índice de durabilidad MTC E 214 35% min. 35% min.

Método de Construcción
Colocación y Extendido
Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie
preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (motoniveladora o a mano en lugares de difícil acceso). Al comenzar, el
material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

Mezcla
Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por medio
de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa alternadamente
hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya uniforme deberá
ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra
en los planos.

Compactación
Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,
todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
rodillos estáticos, rodillos vibratorios, rodillos neumáticos o una combinación de éstos.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

21
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido de
humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la Optima
Humedad de laboratorio.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación
deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.
Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será refinada
mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la compactación
serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y uniformemente
compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de desgaste sea colocada.
A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible al rodillo, el material de
capa de base será apisonado con compactadores mecánicos o manuales. Cada
compactador manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y no deberá tener
una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.
Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la
operación al término de la compactación, el Ingeniero Inspector deberá efectuar
ensayos de densidad, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

Método de Control:

Control de Calidad
El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la
misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

Control Geométrico
El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los
planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de
pista.
Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por
defecto.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de material compactados
cuya capa tendrá un espesor total de 0.10 m; su cuantificación será efectuada de
acuerdo al ancho de base por su longitud, según lo indicado en los planos y aprobados
por el Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que
figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de
aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por
comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere
ejecutar.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

22
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida.

05.01.03 BASE GRANULAR E=0.20 m

Descripción

El Contratista, bajo esta partida, efectuará los trabajos necesarios con material
granular Nº 01 (Afirmado) y con el grado de compactación indicados en las presentes
especificaciones (100% para las calzadas y 95% para veredas y rampas, será la
densidad de compactación mínima para cada caso), de modo que donde se estipule
en los planos y planillas de metrados, luego de efectuada la conformación y
compactación de la subrasante del parchado o bacheo superficial, quede en
condiciones optimas, el material de base debe estar de acuerdo con las dimensiones
físicas y propiedades requeridas por los planos o disposiciones especiales
Consistirá de una capa de material granular, compuesta de grava y/o piedra fracturada
en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una superficie
debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones
transversales típicas indicadas en los planos. Específicamente la aplicación de esta
partida corresponde a los sectores de las calzadas donde se ha planteado la
rehabilitación de la vía mediante la ejecución de parches profundos en el pavimento
mixto.
La base es una capa que cumple una función estructural en los siguientes aspectos:
 Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.
 Servir como dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la
carpeta e interrumpir la ascensión capilar del agua que proviene de niveles
inferiores.
 Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios
volumétricos.

Materiales:
El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no
friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en el
Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.
El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

23
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Gradación
El material llenará cualquiera de los requisitos de granulometría dados en la Tabla No.
8.
La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una
gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pasa la malla No.
200, no deberá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pasa la
malla No. 40. La fracción que pasa la malla No. 40 deberá tener un límite líquido no
mayor de 25% y un índice de plasticidad igual o inferior a 6%, determinados según los
métodos T-89 y T-90 de la AASHTO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo "Los Ángeles", método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.

Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso


T-27 (Abertura Cuadrada)

Gradación A B C D

2” 100 100 - -
1” - 75-95 100 100
3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100
N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85
N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45
N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos
ENSAYO Norma Norma Norma Altitud
MTC ASTM AASHT <Menor de >ó=
O 3000 3000
msnm msnm

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

24
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Partículas con una cara MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada
Partículas con dos caras MTC E 210 D 5821 40% min 50% min
fracturadas
Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max
Partículas Chatas y MTC E 221 D 4791 15% max 15% max
Alargadas (1)
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% max. 0.5%max.
Pérdida con sulfato de MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% max
Sodio
Pérdida con sulfato de MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% max
Magnesio
(2) La relación ha emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Requerimientos
ENSAYO NORMA < 3000 > 3000
m.s.n.m. m.s.n.m.
Índice Plástico MTC E 111 4% max. 2% max.
Equivalente de arena MTC E 114 35% min. 45% min.
Sales solubles totales MTC E 219 0.55% max. 0.5% max.
Índice de durabilidad MTC E 214 35% min. 35% min.

Método de Construcción
Colocación y Extendido
Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie
preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (motoniveladora o a mano en lugares de difícil acceso). Al comenzar, el
material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

Mezcla
Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por medio
de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa alternadamente
hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya uniforme deberá
ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra
en los planos.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

25
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Compactación
Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,
todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
rodillos estáticos, rodillos vibratorios, rodillos neumáticos o una combinación de éstos.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido de
humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la Optima
Humedad de laboratorio.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación
deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.
Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será refinada
mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la compactación
serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y uniformemente
compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de desgaste sea colocada.
A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible al rodillo, el material de
capa de base será apisonado con compactadores mecánicos o manuales. Cada
compactador manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y no deberá tener
una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.
Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la
operación al término de la compactación, el Ingeniero Inspector deberá efectuar
ensayos de densidad, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

Método de Control:

Control de Calidad
El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la
misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

Control Geométrico
El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los
planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de
pista.
Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por
defecto.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de material compactados
cuya capa tendrá un espesor total de 0.10 m; su cuantificación será efectuada de
acuerdo al ancho de base por su longitud, según lo indicado en los planos y aprobados
por el Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

26
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de


aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por
comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere
ejecutar.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida.

05.01.04 IMPRIMACION ASFALTICA C/EQUIPO (DOSIF. 0.40 GL/M2 – TANQUE


1800 GL)
Descripción
Bajo este ítem "Imprimación", el Contratista debe suministrar y aplicar material
bituminoso a una base o superficie del camino preparada con anterioridad, de acuerdo
con las Especificaciones y de conformidad con los planos o como sea designado por el
Ingeniero Supervisor.

Materiales
El siguiente material bituminoso, Asfalto Cut-back grado MC-30 de acuerdo a los
requisitos de calidad especificados por la ASTM D-2027 (tipo curado medio), será
usado en los trabajos de imprimación.

Equipo
El equipo para la colocación de la capa de imprimación debe incluir una barredora
giratoria u otro tipo de barredora mecánica, un ventilador de aire mecánico (aire o
presión), una unidad calentadora para el material bituminoso y un distribuidor a
presión.

a) Las escobillas barredoras giratorias deben ser construidas de tal manera que
permitan que las revoluciones de la escobilla sean reguladas con relación al progreso
de la operación, debe permitir el ajuste y mantenimiento de la escobilla con relación al
barrido de la superficie y debe tener elementos tales que sean suficientemente rígidos
para limpiar la superficie sin cortarla.
Las escobillas mecánicas deben ser construidas de tal manera que ejecuten la
operación de limpieza en forma aceptable, sin cortar, rayar o dañar de alguna manera
la superficie.

b) El ventilador mecánico debe estar montado en llantas neumáticas, debe ser capaz
de ser ajustado de manera que limpie sin llegar a cortar la superficie y debe ser
construido de tal manera que sople el polvo del centro de la carretera hacia el lado de
afuera.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

27
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

c) El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada como
para calentar el material en forma apropiada por medio de la circulación de vapor de
agua y aceite a través de serpentines en un tanque o haciendo circular dicho material
bituminoso a través de un sistema de serpentines o cañerías encerradas dentro de un
recinto de calefacción. La unidad de calefacción debe ser construida de tal manera
que evite el contacto directo entre las llamas del quemador y la superficie de los
serpentines, cañerías o del recinto de calefacción, a través de los cuales el material
bituminoso circula y deberá ser operado de tal manera que no dañe dicho material
bituminoso.

d) Los distribuidores a presión usados para aplicar el material bituminoso, lo mismo


que los tanques del almacenamiento, deben estar montados en camiones o trailers en
buen estado, equipados con llantas neumáticas, diseñadas de tal manera que no
dejen huellas o dañen de cualquier otra manera la superficie del camino. Los camiones
o trailers deberán tener suficiente potencia, como para mantener la velocidad deseada
durante la operación. El velocímetro, que registra la velocidad del camión debe ser una
unidad completamente separada, instalada en el camión con una escala graduada de
tamaño grande y por unidades, de tal manera que la velocidad del camión pueda ser
determinada dentro de los límites de aproximación de tres metros por minuto. Las
escalas deben estar localizadas de tal manera que sean leídas con facilidad por el
operador del distribuidor en todo momento.

Se deberá instalar un tacómetro en el eje de la bomba del sistema distribuidor y la


escala debe ser calibrada de manera que muestre las revoluciones por minuto y deber
ser instalada en forma de que sea fácilmente leída por el operador en todo tiempo.
Los conductos esparcidores deben ser construidos de manera que se pueda variar su
longitud en incrementos de 30 cm. ó menos para longitudes hasta de 6 m, deben
también permitir el ajuste vertical de las boquillas hasta la altura deseada sobre la
superficie del camino y de conformidad con el bombeo de la misma, deben permitir
movimiento lateral del conjunto del conducto esparcidor durante la operación.
El conducto esparcidor y la boquilla deben ser construidas de tal manera que se evite
la obstrucción de las boquillas durante operaciones intermitentes y deben estar
provistas de un cierre inmediato que corte la distribución del asfalto cuando este cese,
evitando así que gotee desde el conducto esparcidor.
El sistema de la bomba de distribución y la unidad motriz deben tener una capacidad
no menor de 250 galones por minuto, deberán estar equipadas con un conducto de
desvío hacia el tanque de suministro y deben ser capaces de distribuir un flujo
uniforme y constante de material bituminoso a través de las boquillas y suficiente
presión que asegure una aplicación uniforme.
La totalidad del distribuidor deber ser de construcción tal, y operada de tal manera que
asegure la distribución del material bituminoso, con una precisión de 0.02 galones por
metro cuadrado dentro de un rango de cantidades de distribución desde 0.06 a 2.4
galones por metro cuadrado. El distribuidor debe estar equipado con un sistema de

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

28
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

calentamiento del material bituminoso que asegure un calentamiento uniforme dentro


de la masa total del material bajo control eficiente y positivo en todo momento.
Se deberán proveer medios adecuados para indicar la temperatura del material, con el
termómetro colocado de tal manera que no entre en contacto con el tubo calentador.

Requisitos de Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura
atmosférica está por encima de los 15°C, la superficie del camino esté razonablemente
seca y las condiciones climatológicas, en la opinión del Ingeniero Supervisor sean
favorables.
Preparación de la Superficie
La superficie de la base que debe ser imprimada debe estar en conformidad con los
alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas en los planos y con los
requisitos de las Especificaciones relativas al pavimento.
Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño deber
ser retirado por medio de una barredora mecánica y/o un soplador mecánico, según
sea necesario. Las concentraciones de material fino, deben ser removidas por medio
de la cuchilla niveladora o una ligera escarificación por medio de escarificado. Cuando
lo ordene el Ingeniero Supervisor, la superficie preparada debe ser ligeramente
humedecida por medio de rociado, inmediatamente antes de la aplicación del material
de imprimación.
Aplicación de la capa de Imprimación
El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente
limpia, por un distribuidor a presión que cumpla con los requisitos indicados
anteriormente.
El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y, a la velocidad de
régimen especificada por el Ingeniero Supervisor. En general, el régimen debe ser
entre 0.2 y 0.4 galones por metro cuadrado. La temperatura de riego será aquella que
esté comprendida entre los 60 y 106°C. Una penetración mínima de 10 mm en la base
granular es indicativo de su adecuada penetración, la que debe ser comprobada cada
20 ml.
Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor deber ser conducido a lo largo de un
filo marcado para mantener una línea recta de aplicación.
Cualquier área que no reciba el tratamiento, deber ser inmediatamente imprimada
usando una manguera de esparcidor conectada al distribuidor. Si las condiciones de
tráfico lo permiten, en opinión del Ingeniero Supervisor, la aplicación debe ser hecha
sólo en la mitad del ancho de la base por operación. Debe tenerse cuidado de
imprimar la cantidad correcta de material bituminoso a lo largo de la juntura
longitudinal resultante. Inmediatamente después de la aplicación de la capa de

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

29
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

imprimación, ésta debe ser protegida por avisos y barricadas que impidan el tránsito
durante el período de curación.
Protección de Estructuras Adyacentes
La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta de
tratamiento, deben ser protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o
manchas. En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Contratista deberá
por cuenta propia retirar el material y reparar todo daño ocasionado.
Apertura al Tráfico y Mantenimiento
El área imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos
que lo ordene de otra manera el Ingeniero Supervisor. Si el clima es frío o si el material
de imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un
período más largo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que
quede en la superficie debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo
absorba y como lo ordene el Ingeniero Supervisor, antes de que se reanude el tráfico.
El Contratista deberá conservar la superficie imprimada hasta que la capa superficial
sea colocada. La labor de conservación debe incluir, el extender cualquier cantidad
adicional de arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de la
capa de imprimación a las llantas de los vehículos y parchar cualesquiera roturas de la
superficie imprimada con material bituminoso adicional.
Cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tráfico de vehículo o
por otra causa, deberá ser reparada antes de que la capa superficial sea colocada.

Relación de Ensayos
Los ensayos a efectuar serán:
1. Control de calidad según ASTM D-2027 (tipo curado medio) para el Asfalto Cut-back
MC-30.
2. Por cada tramo imprimado será registrada la tasa de bitumen por m2.
3 Para cada tramo imprimado deberá efectuarse control permanente de la temperatura
del bitumen antes de su aplicación.
4. Para cada tramo imprimado será registrado la temperatura ambiente.
5. Para cada tramo imprimado deberá verificarse la penetración del material
bituminoso en la superficie imprimada.
Frecuencia de Ensayos
La frecuencia de los ensayos está establecida como sigue:

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

30
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Frecuencias de Control In Situ


1. La frecuencia de muestreo del bitumen (como Control de Calidad), estará regida por
la norma AASHTO T40-78 (1993), en todo caso no será menor de una muestra por
cada tanque de 9000 glns. El muestreo será efectuado en los tanques de
almacenamiento del Contratista.
Los ensayos a efectuar en cada muestra corresponderán a lo indicado en el ítem
anterior, para el material asfáltico.

2. Para cada tramo imprimado deberá efectuarse por lo menos 3 determinaciones en


plataforma de cantidad de bitumen por m2 aplicada.

3. Cada 20 metros, deberá verificarse la penetración del material bituminoso


imprimada en la superficie.

4. Para el tramo imprimado, se determinará un control de la temperatura del bitumen


antes de su aplicación, y del medio ambiente, pero esto no será limitante en cuanto a
que el Supervisor podrá ordenar mediciones adicionales, si las condiciones iniciales de
medición cambian.
método de Construcción:
Esta partida se refiere a la aplicación, mediante riego de asfalto líquido del tipo
"cutbak" sobre la superficie de una base o, en su caso, para el tratamiento primero de
las superficies destinadas a estacionamientos, cruces, bermas, etc.
La calidad y cantidad de asfalto será la necesaria para cumplir los siguientes fines:
 Impermeabilizar la superficie de la base.
 Recubrir y unir las partículas sueltas de la superficie.
 Propiciar la adherencia entre la superficie de la base y la nueva capa a
construirse.
Se utilizará asfaltos líquidos de curado medio (MC) en los grados 30 ò 70 (designados
AASHTO M-82-75), o asfalto líquido de curado rápido RC-250 diluido con kerosene
industrial en proporción del 10 al 20 % en peso.
El riego de imprimación se efectuará cuando la superficie de la base esté preparada,
es decir, cuando esté libre de partículas o de suelo suelto. Para la limpieza de la
superficie se empleará una barredora mecánica o sopladora según sea necesario.
Cuando se trate de un material poroso, la superficie deberá estar seca o ligeramente
húmeda, la humedad de estos materiales se logrará por el rociado de agua en la
superficie, en cantidad adecuada para este fin.
La operación de imprimación deberá empezar cuando la temperatura superficial a la
sombra sea de más de 13 °C en ascenso o de más de 15 °C en descenso. Se
suspenderá la operación en tiempo brumoso o lluvioso.
La aplicación del material bituminoso deberá hacerse a presión para garantizar un
esparcido uniforme y continuo utilizando un distribuidor autopropulsado que estará

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

31
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

equipado con una manguera auxiliar de boquillas espaciadoras y conectadas a la


misma presión del sistema del distribuidor, con pasadas en dirección paralela al eje de
la vía. Las características del distribuidor en cuanto al tamaño de la barra distribuidora,
tamaño de boquillas, espaciamiento entre boquillas, ángulo de boquillas con el eje de
la barra distribuidora, altura de la barra distribuidora sobre la base, capacidad y
presión de bomba, serán las adecuadas para obtener el fin propuesto.
La cantidad de asfalto por unidad de área será definida con la supervisión de acuerdo
a la calidad de la base y estará comprendida entre 0.9 y 2.0 lt/m2, la temperatura de
aplicación del riego estará comprendida, según el tipo de asfalto a usarse, dentro de
los siguientes intervalos:

- MC-30 ……………………………… 21 ºC – 60 ºC
- MC-70 ……………………………… 43 ºC – 85 ºC
- (RC – 250) + 15% Kerosene ……………. 25 ºC – 70 ºC
-
Cualquier área ubicada fuera del canal de riego del distribuidor, deberá ser imprimada
con la misma característica utilizando un espaciador auxiliar.
Los excesos de asfalto de riego se deberán tomar las providencias necesarias para
evitar que las estructuras, edificaciones o árboles adyacentes al área por imprimar
sean salpicados por el asfalto a presión.
El material bituminoso deberá ir al término del curado en caso de pavimentos rígidos,
deberá ser enteramente absorbido por la superficie de la base. Si en el tiempo de 24
horas esto no ocurriese, la supervisión podrá disponer un tiempo mayor de curado. En
caso de pavimentos flexibles deberá ir después de los trabajos de compactación de la
base granular.
Cualquier exceso de asfalto al termino del tiempo del curado, deberá secarse
esparciendo sobre superficie arena limpia, exenta de vegetales y otras materias
indeseables, cuya gradación corresponda a los requisitos del agregado tamaño Nº 10
norma AASHTO M-43054 (ASTM D-44854).- La superficie así imprimada, curada y
secada debe permanecer en esta condición hasta que se le aplique la capa de
rodamiento.
Para verificar la calidad del material bituminosos, deberá ser examinado en el
laboratorio y evaluado teniendo en cuenta las especificaciones recomendadas por el
instituto de asfalto.
En caso que el asfalto liquido preparado fuera provisto por una planta especial, se
deberá contar con certificado de laboratorio de acuerdo al tipo de superficie, y será
controlado colocando en la franja de riego algunos recipientes de peso y áreas
conocido; la unidad de operación se logrará controlando la velocidad del distribuidor, la
altura de la barra de riego y el ángulo de las boquillas con el eje de la barra de riego.
La superficie de estos controles, verificaciones o mediciones por la supervisión, se
efectuará de manera espacial al inicio de la jornada de trabajos de imprimación.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

32
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado (m2) de Imprimación Asfáltica que
cumpla con lo especificado, verificado y aprobado por el supervisor de obra.
Municipalidad Distrital de Ate - Capítulo II – Especificaciones Técnicas
Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto contratado por metro cuadrado
(m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas, impuestos e imprevistos necesarios
para la ejecución por el trabajo

05.01.05 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" C/EQUIPO


Descripción
El Contratista, bajo esta partida, suministrará y aplicará una capa de asfalto en caliente
sobre una base previamente preparada con anterioridad, de acuerdo con las presentes
especificaciones y de conformidad con los planos, alineamiento, pendientes, secciones
o como sea ordenado por el Ingeniero Supervisor. La superficie de rodadura y
desgaste estará constituida por una carpeta de espesor de 2”.
Las siguientes previsiones, a menos que se estipule de otra manera que la presente
sección, formarán parte de estas especificaciones.

EXIGENCIAS GENERALES PARA BASES Y PAVIMENTOS DE CONCRETO


ASFÁLTICO
Generalidades: Este trabajo deberá cumplir las exigencias generales aplicadas a todos
los tipos de pavimentos y bases de concreto asfáltico, sin consideración de graduación
de los agregados minerales, tipo y cantidad del material bituminoso o de su uso.
Las variaciones de dichas exigencias generales se indican en los requisitos
específicos que se establecen en las secciones correspondientes a cada tipo. La obra
a ejecutar se compondrá de una o más capas construidas sobre una base preparada
de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los
alineamientos, pendientes y perfiles tipo de obra indicado en los planos.
Composición General de las Mezclas: Las mezclas bituminosas se compondrán
básicamente, de agregados minerales gruesos, finos, filler, mineral y material
bituminoso. Los distintos constituyentes minerales se separarán por tamaño, serán
graduados uniformemente y combinados en proporciones tales que la mezcla
resultante llene las exigencias de graduación para el tipo específico contratado. A los
agregados mezclados y compuestos, considerados por peso en un 100%, se le deberá
agregar para el tipo específico de material.
Fórmula para la Mezcla en Obra: La composición general y los límites de temperatura
establecidos en las especificaciones para cada uno de los tipos especificados,

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

33
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

constituyen regímenes máximos de tolerancia, que no deberán ser excedidas no


obstante lo que pueda indicar cualquier fórmula de mezclado en obra que se aplique.

SISTEMA DE CONTROL
Antes de iniciar la obra, El Contratista someterá a consideración del Ingeniero
Supervisor, por escrito, una fórmula de mezcla en obra, que utilizará para la obra a
ejecutarse. Esta fórmula se presentará estipulando para la mezcla un porcentaje
definido y único de agregados que pasen por cada uno de los tamices especificados;
una temperatura definida y única con la cual la mezcla ha de salir de la mezcladora y
para el caso de mezclas que deban aplicarse en caliente, una temperatura definida y
única a la cual la mezcla será colocada en la vía, debiendo todos estos detalles
encontrarse dentro de los regímenes fijados para la composición general de los
agregados y los límites de temperatura. El Ingeniero Supervisor aprobará entonces la
mezcla a usar en la obra. Al fijar dicha mezcla, el Ingeniero Supervisor a su criterio
podrá usar la fórmula propuesta por el Contratista, en su totalidad o en parte.
En cualquier caso la fórmula de trabajo para la mezcla, deberá fijar un porcentaje
definido y único de agregados, una temperatura definida y única para la mezcla a salir
de la mezcladora y una temperatura definida y única a la cual ha de entregarse en el
camino.
Aplicación de la Fórmula de Mezcla en Obra y Tolerancia: Todas las mezclas provistas
deberán concordar con la fórmula de mezcla en obra fijada por el Ingeniero dentro de
las tolerancias establecidas.
Cada día el Ingeniero Supervisor extraerá tantas muestras de los materiales y de la
mezcla como considere conveniente para verificar la uniformidad requerida de dicha
mezcla. Cuando los resultados desfavorables o una variación de sus condiciones lo
hagan necesario, el Ingeniero Supervisor podrá fijar una nueva fórmula para ejecutar
la mezcla para la obra.

Cuando se compruebe la necesidad de cambiar el material o cuando se deba cambiar


el lugar de su proveniencia se deberá preparar una nueva fórmula para la mezcla en
obra, que será presentada y aprobada antes de que su utilización. Los materiales
para la obra serán rechazados cuando se compruebe que tengan porosidad y otras
características que requieran, para obtener una mezcla equilibrada, un régimen mayor
o menor del contenido de bitumen que el que se ha fijado a través de la especificación.

Relleno Mineral: El material de relleno de origen mineral, que sea necesario emplear,
se compondrá de polvo calcáreo, roca dolomítica, cemento portland u otros elementos
no plásticos, provenientes de fuentes de origen aprobados por el Ingeniero Supervisor.
Estos materiales no deberán contener materias extrañas u objetables serán secos y

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

34
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

libres de terrones y cuando sean ensayados, con los tamices de laboratorio, deberán
cumplir con las siguientes exigencias granulométricas.

PORCENTAJE EN PESO QUE


TIPO DE TAMIZ
PASA
N° 30 100
N° 80 95 – 100
N° 200 65 – 100

Fuentes de Provisión o Canteras: Se deberá obtener del Ingeniero Supervisor la


aprobación de las fuentes de origen de los agregados y relleno mineral, antes de
proceder a la entrega de dichos materiales. Las muestras de cada uno de estos se
remitirán en la forma que se ordene.

Materiales Bituminosos: Los materiales bituminosos deberán estar de acuerdo con los
requisitos indicados a continuación para el cemento asfáltico.

El régimen de los grados de penetración será el de 40-50, M70, 85-100, 120-150 y


200-300.

El asfalto de petróleo se preparará por refinación de petróleo crudo.

1.- a) El cemento asfáltico será homogéneo, carecerá de agua y no formará


espuma cuando sea calentado a 350C°.
b) Los distintos tipos de cemento asfáltico deberán estar de acuerdo con
las exigencias establecidas en la tabla de Requisitos para Asfalto.

2.- La extracción de muestras y ensayos de cemento asfáltico deberán estar de


acuerdo con las exigencias establecidas en la tabla de Requisitos para Asfalto.

Extracciones de las muestras T40


Agua T55
Penetración T49
Solubilidad en tetracloruro de carbono
Método N°1 con CC14 únicamente puro,
Reemplazados por CS2 T44
Ductilidad T51
Punto de inflamación T48
Ensayo al horno de película delgada T179
Ensayo de la mancha T102

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

35
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Una muestra del material bituminoso que El Contratista se proponga utilizar en


la obra, juntamente con una declaración sobre su procedencia y características,
deberá presentarse al Ingeniero Supervisor y tendrá que ser aprobada antes de que la
obra comience. No se podrá utilizar un material bituminoso distinto al de la muestra
aprobada, excepto cuando el Ingeniero Supervisor autorice ésta por escrito; el material
empleado deberá llenar todas las exigencias aquí establecidas. No se permitirá la
mezcla de materiales bituminosos procedentes de distintas refinerías.

TRÁFICO
PESADO MEDIANO LIGERO
Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx.
Número de golpes en cada lado del 75 50 35
espécimen
Estabilidad todas las Mezclas 750 500 500
Flujo todas las mezclas 8 16 8 18 8 20
Porcentajes de vacíos superficie o 3 5 3 5 3 5
nivelación
Sand Sheet o Stone Sheet 3 5 3 5 3 5
Arena asfalto 5 8 5 8 5 8
Base 3 8 3 8 3 8
% vacíos en los agregados Mineral
(v.m.a.)
TAMAÑO MÁXIMO AGREGADO
2” 11% 11% 11%
1-1/2” 12% 12% 12%
¾” 14% 14% 14%
½” 15% 15% 15%
3/8” 16% 16% 16%
¼” 18% 18% 18%

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Construcción: Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las


siguientes exigencias:

Limitaciones climáticas: Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base a tratar


se encuentre seca; la temperatura atmosférica, a la sombra, sea superior a 50°C
(110°C), cuando el tiempo no estuviera nubloso ni lluvioso y cuando la base preparada
tenga condiciones de la planta mezcladora.

Planta y Equipos: Todas las plantas utilizadas por el Contratista para la preparación de
mezclas bituminosas, deberán concordar con los requisitos establecidos a
continuación (a), excepto las exigencias con respecto a las balanzas que se aplicarán

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

36
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

únicamente cuando se hagan las proporciones por peso; y además cada planta de
operación intermitente deberá cumplir las exigencias fijadas en (b); mientras que las
plantas mezcladoras M tipo continuo, cumplirán las exigencias establecidas en (c).

a) Exigencias para todas las plantas:

1) Uniformidad: Las plantas serán diseñadas, coordinadas y accionadas de tal


manera que puedan producir una mezcla que concuerde con las tolerancias fijadas
para la fórmula de la mezcla en obra.

2) Balanzas: Las balanzas por pesaje en cajones o tolvas a embudo podrán


ser del tipo a brazo, o dial sin resortes y con un diseño que permita apreciaciones
exactas de peso dentro de un régimen de ½% de la carga máxima que podría exigirse.
Cuando las balanzas sean del tipo brazo, se deberá tener un brazo para cada uno de
los tamaños de agregados a emplear. Contarán las balanzas con un dial indicador que
deberá comenzar a funcionar cuando la carga a pesar, se encuentre dentro de un
límite de 100 libras * (45.4 kg) del peso deseado. Se deberá tener un espacio vertical
suficiente para posibilitar el movimiento libre de los brazos, a objeto de permitir que la
escala indicadora trabaje debidamente. Cada brazo tendrá un dispositivo de frenado
que permita accionarlo con facilidad, o detener su acción.
El mecanismo de pesaje deberá balancearse sobre cunas y apoyos y tendrá que estar
construido de tal modo que no pueda quedar, con facilidad, fuera de ajuste.
Cuando se utilicen balanzas del tipo sin resortes, el extremo de la aguja se ajustará
contra la cara del dial y tendrá que ser de un tipo que carezca de una paralaje
excesiva. La balanza estará provista con agujas señaladores para indicar el peso de
cada material que se vierta en fuera de ajuste sea descartado. Todos los diales se
colocarán dé modo que se encuentren en todo momento a la vista del operador.
Las balanzas para pesar materiales bituminosos deberán concordar en todo con las
especificaciones fijadas para las balanzas destinadas a pesar materiales pétreos,
excepto que cada balanza a brazo se equipe con un brazo indicador de taraje, y otro
que señale la capacidad completa.
El valor de las divisiones mínimas en todo caso no deberá ser mayor de dos libras. Las
balanzas a dial sin resortes para pesar material bituminoso no podrán tener una
capacidad mayor del doble del peso del material a pesarse y su lectura se efectuará
registrando la unidad más próxima a libras o kilos enteros. Las balanzas a brazos se
equiparán con un dispositivo indicador que comenzará a funcionar cuando la carga
aplicada se encuentre dentro de un régimen de 10 libras (4.54 kg) de carga que quiera
obtenerse.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

37
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Las balanzas tendrán que ser aprobadas por el Ingeniero Supervisor y calibradas
tantas veces como lo considere conveniente, para asegurar la continuidad de su
exactitud.
El Contratista deberá prever y tener a mano no menos de 10 pesos normales de
50 libras (22.7 kg) para permitir un control frecuente de las balanzas.

3) Equipo para preparación de Material Bituminoso: Los tanques para el


almacenamiento de material bituminoso deberán estar equipados para permitir un
calentamiento del material bajo un control efectivo y positivo en todo momento, para
obtener la temperatura del régimen especificado. El calentamiento deberá fijarse por
serpentines a vapor, electricidad y otros medios que impidan la posibilidad de que las
llamas puedan tomar contacto con el tanque de calentamiento.

El sistema circulatorio para el material bituminoso será de tamaño adecuado para


asegurar una circulación continua durante todo el período de funcionamiento. Se
proveerán medios adecuados, ya sea camisas de vapor u otro aislamiento, para
mantener la temperatura especificada del material bituminoso en las cañerías para por
lo menos una jornada de trabajo. Con autorización escrita del Ingeniero Supervisor, el
material bituminoso oso puede calentarse parcialmente en los tanques y ser llevado a
la temperatura especificada, por medio de un equipo auxiliar de calentamiento, entre
los tanques y las mezcladoras.

4) Alimentación de la Secadora: La planta deberá estar provista con medios


mecánicos exactos para conducir los agregados minerales a la secadora de modo que
se pueda obtener un nivel de producción y temperatura uniformes.

5) Secadora: Se proveerá una secadora rotativa de cualquier diseño satisfactorio


para secar y calentar los agregados minerales. Dicha secadora deberá llenar las
condiciones necesarias para secar el material y calentarlo a las temperaturas
especificadas.

6) Cribas: Se proveerán cribas en condiciones de tamizar todos los agregados


depositados en cualquier cajón. Cada cajón no deberá contener más de 10% de
material mayor o menor al tamaño especificado.

7) Tolvas de Almacenamiento: La planta incluirá tolvas de almacenamiento de


suficiente capacidad para almacenar la cantidad necesaria para alimentar la
mezcladora cuando funcione a pleno régimen. Dichos cajones serán divididos en por
lo menos tres compartimentos y se dispondrán dé modo que se asegure un
almacenamiento individual y adecuado a las fracciones apropiadas de agregados, sin
incluir el relleno mineral. Cada compartimiento se proveerá con un caño de descarga
que será de un tamaño o ubicación tales que evite la entrada de material en cualquiera

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

38
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

de los otros cajones de almacenamiento. Los cajones estarán construidos de manera


que permitan una fácil extracción de muestras.

TABLA DE REQUISITOS PARA ASFALTOS

40 50 60 70 85 100 120 150


GRADOS DE PENETRACIÓN Mín. Máx Mín. Máx Mín. Máx Mín. Máx
. . . .
Penetración a 77°F100 g 9.5 s. 40 50 60 70 85 100 120 150
Punto de inflamación, vaso abierto de 450 450 450 450
Cleveland °F
Solubilidad en tetracloruro de carbono 99.5 99.5 99.5 99.5
porcentaje
Ensayo de película delgada en horno 118
de pulgadas, 32510 F.5 horas
Pérdida por calentamiento % 0.8 0.8 0.8 0.8
Penetración de los residuos. Porcentaje 52 50 45 42
de los originales
Ductilidad de los residuos a 7711 F 100 100 100 100
5 cm/minuto, cm
Ensayo de Mancha (cuando y como sea
especificado)
Solvente normal de nafta Neg Neg Neg Neg Neg Neg Neg
at. at. at. at. at. at. at.
Solvente de nafta-xileno por ciento de
xileno
Solvente heptano por ciento de xileno
Viscosidad Sayboft Furol a 135°C 120 0 100 85 70

Nota: El empleo del ensayo de Mancha, es opcional. Cuando el mismo sea


especificado, el indicar si se han de usar como solvente la nafta-xileno o
heptanoxileno, para determinar si se cumplen las exigencias, también en el caso de
solventes de xileno, el porcentaje de este último a emplear.
8) Dispositivos para el Control del Material Bituminoso: Se proveerán medios
satisfactorios consistentes ya sea en dispositivos de pesaje o registradores, para
lograr la obtención de la cantidad apropiada de material bituminoso en la mezcla,
dentro de las tolerancias especificadas en las fórmula para la mezcla en obra.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

39
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Un dispositivo registrador para el material bituminoso lo puede constituir una


bomba registradora de asfalto rotativa a desplazamiento, provista de un adecuado
conjunto de boquillas regadoras en la mezcladora. Para el uso de plantas de
funcionamiento intermitente, dichas boquillas recibirán la cantidad fijada de material
bituminoso necesario para cada pasión.
En plantas mezcladoras continuas, la velocidad de trabajo de la bomba estará
sincronizada con la entrada de los agregados a la mezcladora. Poseerá un control de
frenado automático y este dispositivo deberá resultar fácilmente ajustable con
exactitud. Se proveerán medios para verificar la cantidad, o el régimen de entrada de
material bituminoso a la mezcladora.
9) Equipo Termométrico: Se deberá fijar un termómetro blindado, con lectura de
100F (37.8°C) a 400F (204.4°C) a la cañería de alimentación de material bituminoso,
colocándolo convenientemente en proximidad de la válvula de descarga en el equipo
mezclador.
Además la planta deberá estar equipada con un termómetro de mercurio, con
escala aprobada y pirómetro eléctrico u otro instrumento termométrico aprobado,
colocado de tal manera en la canaleta de descarga de la secadora, que registre
automáticamente o indique la temperatura de los agregados pétreos calentados.
Para una mejor regulación de los agregados, el Ingeniero Supervisor podrá exigir la
sustitución de cualquier termómetro por otro aparato aprobado de registro de
temperaturas, y así mismo podrá exigir que se llenen formularios diarios de registros
de temperaturas.
10) Captador de Polvo: La planta deberá estar equipada con un captador de polvo
construido de manera tal que pueda rechazar o devolver uniformemente, al elevador,
todo o parte del material colectado, según lo disponga el Ingeniero Supervisor.
11) Control de tiempo de Mezclado: La planta estará equipada con medios
positivos para controlar el tiempo de mezclado y mantenerlo constante, a menos que
el Ingeniero Supervisor ordene un cambio.
12) Laboratorio de Campaña: El Contratista proveerá un local para un laboratorio
de campaña. Deberá tener dimensiones externas mínimas de 2.50, por 6.00 m y una
altura de cielo raso de 2.50 m. Debiendo contar con una mesa de por lo menos
0.75m. de ancho por 2.50 m de longitud. La mesa estará provista de un lavadero y una
cañería para aprovisionamiento de agua con su correspondiente grifo.
El aprovisionamiento de agua podrá efectuarse por medio de un tanque de
alimentación a gravedad, de una capacidad mínima de 250 litros. El Contratista estará
obligado a proveer agua en la cantidad suficiente para los ensayos a realizar.
Cuando exista energía eléctrica en las proximidades del lugar, se instalará en
el laboratorio cables eléctricos debiendo contar con un aprovisionamiento adecuado de
corriente para iluminación y accionamiento del equipo de ensayos. El local deberá
encontrarse listo en la obra para poder estar en condiciones de efectuar ensayos antes
que las operaciones del Contratista exijan la realización de los mismos en campaña.
Este laboratorio se destinará al uso exclusivo del Ingeniero Supervisor y se ubicará de

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

40
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

modo tal que los detalles de la planta sean claramente visibles desde una de sus
ventanas.
Medias de Seguridad: Se proveerá escaleras adecuadas y seguras para el
acceso a la plataforma de la mezcladora y se dispondrán otras escaleras de mano,
protegidas para llegar a cualquier parte de la planta y en los lugares donde sean
necesarios para permitir su acceso. El acceso a las tolvas de los camiones se
facilitará por medio de una plataforma u otro dispositivo conveniente para permitir al
Ingeniero Supervisor obtener muestras y controles de la temperatura de la mezcla,
para permitir el movimiento del equipo de calibración de las balanzas, el de extracción
de muestras, etc.
Se proveerá un sistema de aparejo o poleas para levantar el equipo desde el
suelo hasta la plataforma o para bajarlo a ésta. Todos los engranajes, poleas,
cadenas, ruedas dentadas y otras piezas móviles peligrosas deberán protegerse
debidamente. Se deberán mantener pasajes amplios y no obstruidos en todo
momento, dentro y alrededor del espacio destinado a la carga de los camiones.
Este espacio deberá protegerse de goteras provenientes de la plataforma de la
mezcladora.

Exigencias Especiales para Plantas de Funcionamiento Intermitente


1. Cajón de Pesaje o Embudo: El equipo comprenderá un sistema para pesar con
exactitud cada tamaño de agregados existentes en cada tolva de almacenamiento.
Pasándolo a cajones o embudos suspendidos sobre las balanzas. Suficientes
en tamaño para aplicar una carga sin exigir rastrille a mano, y sin volcarse. El cajón de
pesaje o embudo estará apoyado en soportes y cunas construidas en forma tal que no
permitan fácilmente una alteración de su alineación o ajuste. Todos los bordes,
costados y lados de los embudos o pesaje no deberán estar en contacto con ninguna
varilla de soporte, columnas u otros equipos que pudieran, en alguna forma, afectar el
funcionamiento adecuado del embudo. También tendrá que haber suficiente espacio
entre los embudos y los dispositivos de apoyo para impedir las acumulaciones de
materiales extraños.
La boca de descarga del cajón de pesaje deberá suspender en tal forma que los
agregados no se segreguen cuando caigan dentro de la mezcladora y deberá cerrar
herméticamente cuando el embudo esté vacío de modo que no permita la entrada de
material en la mezcladora durante el proceso de pesaje de la carga siguiente.
2. Mezcladora: La mezcladora será del tipo amasadora doble, capaz de producir
una mezcla uniforme dentro de las tolerancias fijadas para la mezcla de obra. Su
calentamiento se efectuará mediante una camisa calentada a vapor, aceite caliente, u
otros medios aprobados por el Ingeniero Supervisor.
El diseño de la mezcladora será tal que no impida una intersección visual de la
mezcla. La capacidad de la mezcladora no será inferior a una carga de dos mil libras y
su construcción impedirá perdidas de su contenido. Cuando el cajón del mezclado
fuese de tipo abierto, tendrá que equiparse con un protector contra el polvo para evitar
una dispersión de ésta. La mezcladora poseerá un dispositivo para controlar el tiempo

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

41
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

de operación de un ciclo completo del mezclado, estará equipada con un sistema de


frenado que permita el cierre automático de la compuerta del cajón de pesaje después
de haber efectuado la descarga en la mezcladora, y hasta que la puerta de ésta quede
cerrada a la terminación de su ciclo de trabajo correspondiente.
Dicho sistema de frenado cerrará el vertedero de material bituminoso, durante
el periodo de mezclado seco, y cerrará la compuerta de la mezcladora durante los
periodos de mezclado seco y húmedo.
El período del mezclado seco se define como el intervalo de tiempo de la
apertura de la puerta del cajón de pesaje y la iniciación de la aplicación del material
bituminoso.
El período del mezclado húmedo es el intervalo entre el momento en que el material
bituminosos es regado sobre los agregados, hasta que la compuerta de la mezcladora
quede abierta.
La regulación de los tiempos debe ser flexible y permitir su ajuste a intervalos
no mayores de 5 segundos durante los ciclos de una duración de hasta 3 minutos. Un
contador mecánico de tandas, deberá instalarse como parte integrantes del dispositivo
regulador del tiempo, debiendo ser diseñado de modo tal que registre solamente
cargas completamente mezcladas.
La mezcladora estará equipada con un suficiente número de paletas o
cuchillas, convenientemente dispuestas para producir una carga conveniente y
uniformemente mezclada.
La separación entre las paletas y todas las piezas fijas u movibles no deberá
exceder de 3% de pulgada, excepto en el caso de agregados que tengan un tamaño
nominal máximo mayor de una pulgada, en cuyo caso la separación deberá ajustarse
de manera que evite una fracturación indebida de los agregados gruesos durante las
operaciones de mezclado.
Exigencias Especiales para Plantas Mezcladoras Continuas
1. Dispositivos de Control de las Graduaciones: La planta incluirá un medio para
producir una proporción exacta, en cada tolva de almacenamiento de los agregados ya
sea por pesaje o por medición volumétrica.
Cuando se efectúe un control de la graduación por volumen, el dispositivo
incluirá un alimentador montado debajo de los cajones divididos en compartimentos.
Cada cajón tendrá una compuerta individual Exactamente controlada, para formar un
oficio destinado a la medición volumétrica de los materiales extraídos de sus
respectivos compartimentos en la tolva.
El orificio será rectangular, con dimensiones de aproximadamente ocho por
nueve pulgadas, una de ellas ajustables por medios mecánicos efectivos provistos con
un freno. Se proveerá registradores para indicar, en cada orificio, su abertura en
pulgadas.
2. Calibración del Peso de los Agregados: La planta incluirá medios para la
calibración de las aberturas de las compuertas, de modo que cada uno de los
materiales pueda pesarse individualmente. La planta estará equipada para permitir un
manipuleo adecuado de muestras que pesen 300 libras (136.3 kg) o más de peso

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

42
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

combinado de muestras obtenidas de todos los cajones y un límite inferior a 100 libras
(45.4 kg) para la muestra proveniente de un solo cajón. Se instalará una balanza que
deberá tener una capacidad de 300 libras (136.3) o más.
3. Sincronización de los Agregados y Aplicación del Bitumen: Se proveerán
medios adecuados para lograr un control de sincronización entre el paso de los
agregados provenientes de los cajones y la entrada del bitumen desde el registro de
calibración u otra fuente de origen.
Dicho control se obtendrá por un dispositivo mecánico de tracción o por
métodos positivos que resulten satisfactorios para el Ingeniero Supervisor.
4. Dispositivos de Mezclado para el Método Continuo: La planta incluirá una
mezcladora continua de tipo aprobado, a doble amasadora, recubierta de una camisa
de vapor, capaz de producir una mezcla en obra. Las paletas permitirán el ajuste de
su posición angular sobre los ejes y una reversión para poder retardar el paso de la
mezcla. La mezcladora llevará una placa de identificación de su fabricante con
indicaciones de los contenidos volumétricos netos de la mezcladora a las distintas
alturas marcadas de un calibre registrador permanente, y además el fabricante deberá
proporcionar diagramas que señalen el régimen de entrada de agregados por minuto,
producido a la velocidad de funcionamiento de la planta.
La determinación del tiempo del mezclado se hará por métodos de pesaje,
usando la fórmula que sigue, debiendo los pesos determinarse a través de ensayos
efectuados por el Ingeniero Supervisor.
Tiempo de mezclado en segundo: C/P
C : Capacidad de la amasadora en punto muerto, en lbs.
P : Producción de la amasadora en lbs/segundo
5. Embudo: La mezcladora estará provista, en un extremo de descarga, de un
embudo de tal medida y diseño que no produzca segregaciones de la mezcla.
Cualquier elevador empleado para cargar mezclas sobre vehículos deberá contar con
un embudo igualmente satisfactorio.
Equipos para Transporte y Colocación:
Camiones: Los camiones para el transporte de mezclas bituminosas deberán
contar con tolvas herméticas, limpias y lisas, de metal, que hayan sido cubiertos con
una pequeña cantidad de agua jabonosa, fuel-oil rebajado, aceite de parafina o
solución de cal para evitar que la mezcla se adhiera a las tolvas.
Cada carga de mezcla se cubrirá con lonas y otro material adecuado, de tamaño
suficiente para proteger la mezcla contra las inclemencias del tiempo. Todo camión
que produzca una segregación excesiva de material debido a su suspensión elástica u
otros factores que contribuyan a ello, que acuse pérdidas de bitumen en cantidades
perjudiciales, o que produzcan demoras indebidas, será retirado del trabajo cuando el
Ingeniero Supervisor lo ordene, hasta que haya sido corregido el defecto señalado.
Cuando fuera necesario, para lograr que los camiones entreguen la mezcla con la
temperatura especificada, las tolvas de los camiones serán aisladas para poder
obtener temperaturas de trabajo de las mezclas y todas sus tapas deberán asegurarse
firmemente.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

43
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Equipo de Distribución y Terminación: El equipo para distribución y terminación


se compondrá de pavimentadoras mecánicas, automáticas aprobadas, capaces de
distribuir y terminar la mezcla de acuerdo con el alineamiento, pendientes y perfil tipo
de obras exigidas.
Las pavimentadoras estarán provistas de embudos y tornillos de distribución de tipo
reversible, para poder colocar la mezcla en forma pareja delante de las enrasadoras,
ajustables. Las pavimentadoras estarán equipadas también con dispositivos de
manejo, rápidos y eficientes, y dispondrán de velocidades en marcha atrás y adelante.
Emplearán las pavimentadoras, dispositivos mecánicos tales como enrasadoras de
emparejamiento a regla metálica, brazos de emparejamiento a regla metálica, brazos
de emparejamiento u otros dispositivos compensatorios, para mantener la exactitud de
las pendientes y confinar los bordes del pavimento dentro de sus líneas, sin uso de
moldes laterales fijos. También se incluirá, dentro del equipo, dispositivos para
emparejamiento y ajuste de las juntas longitudinales, entre carriles o trochas. El
conjunto será ajustable para permitir la obtención de la forma de perfil de obra fijado, y
será diseñado y operado de tal modo que se pueda colocar el espesor por metro
cuadrado del material requerido.
Las pavimentaras estarán equipadas, con emparejadoras móviles y dispositivos para
calentarlas a la temperatura requerida para la colocación de la mezcla.
El término “emparejamiento” incluye cualquier operación de corte, avance u otra
acción efectiva para producir un pavimento con la uniformidad y la textura
especificada, sin raspones, saltos ni grietas.
Si se comprueba, durante la construcción, que el equipo de distribución y terminación
usado, deja en el pavimento fisuras, zonas dentadas y otras irregularidades
objetables, que no puedan ser corregidas satisfactoriamente por las operaciones
programadas, el uso de dicho equipo será suspendido debiendo el Contratista
sustituirlo por otro que efectúe en forma satisfactoria los trabajos de distribución y
terminación del pavimento.
Rodillos de Compactación: El equipo de compactación comprenderá, como
mínimo, un rodillo de tambor a tándem y una del tipo neumático auto propulsado.
También podrán utilizarse rodillos de tres ruedas lisas, vibratorias y compactadoras y
otro equipo similar que resulte satisfactorio para el Ingeniero Supervisor. El equipo
deberá ser suficiente para compactar la mezcla rápidamente, mientras se encuentre
aún en condiciones de ser trabajada. No se permitirá el uso de un equipo que
produzca una trituración de los agregados.
Herramientas Menores: El Contratista deberá proveer medios para todas las
herramientas menores, limpias y libres de acumulación de material bituminosos. En
todo momento deberá tener preparado y lista una suficiente cantidad de lienzos
encerados para poder ser utilizados por orden del Ingeniero Supervisor, en
emergencias tales como lluvias o demoras inevitables, para cubrir y proteger todo
material que haya sido descargado sin ser distribuido.
Acondicionamiento de la Base Existente:

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

44
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Cuando las irregularidades existentes en la base a tratar, se traduzcan en una capa de


más de tres pulgadas de espesor, después de compactado, la superficie afectada será
llevada a una conformación uniforme parchándola con concreto asfáltico, apisonado
intenso o cilindrado, hasta que concuerde con la superficie adyacente. La mezcla
usada para estas operaciones será la misma que se haya especificado para la
ejecución de la carpeta.
Cuando la vía existente se encuentre deteriorada o demuestre inestabilidad, el
material carente de estabilidad será removido y depositado como lo disponga el
Ingeniero Supervisor, reemplazándolo con la misma mezcla que se haya especificado
para la capa superior, procediendo luego a su compactación hasta igualar las cotas de
elevación de la superficie adyacente.
En caso que se trate de una superficie estabilizada, compuesta por bitumen y cemento
portland y sus bordes acusen defectos de erosión, desintegración o rotura, se
recortará en la forma que indique el Ingeniero Supervisor, se procederá a retirar los
desechos disponiéndolos como lo ordene el mismo, y el espacio resultante será
rellenado con la mezcla de concreto asfáltico, grava y otros materiales similares,
aprobados, según lo disponga el Ingeniero Supervisor, compactándolo luego.
La superficie de contacto con cunetas, boca de acceso a las cámaras, y otras obras de
arte, se pintará con una mano delgada y uniforme de asfalto caliente, poco antes de
aplicar a las mismas mezclas de revestimiento. Las condiciones en que las bases se
encuentren deberán haber sido aprobadas por el Ingeniero Supervisor, antes que se
proceda a colocar la mezcla.
Regulador del tiempo de mezclado - Preparación del Material Bituminoso:
El material bituminoso será calentado a la temperatura especificada, en calderas o
tanques diseñados de tal manera que se evite un calentamiento local excesivo y se
obtenga un aprovisionamiento continuo de material bituminoso para la mezcladora, a
temperatura uniforme en todo momento.
Preparación de los Agregados Minerales:
Los agregados minerales para la mezcla serán secados y calentados en la planta
mezcladora, antes de colocarlos en la pavimentadora. Las llamas empleadas para el
secado y calentamiento de los agregados se regularán convenientemente para evitar
daños a los agregados y la formación de una capa espesa de hollín sobre ella. Los
agregados deberán ser calentados a una temperatura tal lo más baja posible que al
combinarse con el asfalto produzca una mezcla con una temperatura entre 107°C y
176°C. Dicha temperatura no podrá ser inferior a la exigida para obtener una
impregnación total y distribución uniforme de las partículas de agregados, tendientes a
lograr una mezcla de trabajabilidad satisfactoria.
El Ingeniero Supervisor fijará las temperaturas de la fórmula de mezcla en obra,
teniendo en cuenta que cuando se use cemento asfáltico, la temperatura de los
agregados al ser introducidos en la mezcladora, incluyendo la tolerancia permitida por

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

45
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

a fórmula del mezclado, no deberá acceder a la que corresponda para un cemento


asfáltico de viscosidad saybolt-furolide de 75 segundos.
La misma no deberá ser inferior a la necesaria para obtener un recubrimiento completo
y una distribución uniforme de partículas de agregados y para proveer una mezcla
satisfactoriamente trabajable.
Los agregados, inmediatamente después de su calentamiento, serán tamizados en
tres o más fracciones y transportados a tolvas de almacenamiento separados, listos
para la dosificación y mezclado con el material bituminoso.
Preparación de la Mezcla:
Los agregados minerales secados y preparados, serán combinados en la planta en las
cantidades requeridas para cada fracción, de los mismos, con el fin de satisfacer las
exigencias de la fórmula de mezcla en obra.
El material bituminoso será medido y calibrado e introducido en la mezcladora, en las
cantidades fijadas por el Ingeniero Supervisor. Cuando se use una planta de operación
intermitente, los agregados combinados se mezclarán muy bien en estado seco, luego
de lo cual se distribuirá sobre los mismos la cantidad establecida de material
bituminoso y el conjunto será mezclado por un periodo no inferior a 45 segundos, o
más si fuera necesario, con el objeto de producir así una mezcla homogénea donde
todas las partículas de los agregados estén impregnadas uniformemente.
El tiempo total del mezclado será fijado por el Ingeniero Supervisor y se regulará en la
mezcladora. En el caso de una planta mezcladora continua, el tiempo de mezclado
será también de 45 segundos como lo determina la fórmula anteriormente indicada y
podrá ser regulado por un calibrador de mínima acoplado a la mezcladora, y/o algún
otro dispositivo.
Transporte y Entrega de la Mezcla:
La mezcla será transportada desde la planta mezcladora hasta su lugar de uso por
medio de vehículos que llenen las exigencias fijadas. No se podrá despachar carga
alguna a una hora muy avanzada del turno laboral, que pueda impedir la colocación y
compactación de la mezcla con suficiente luz diurna, excepto cuando se hayan
previsto medios satisfactorios de iluminación.

Distribución y Terminación:
Al llegar al lugar de uso, la mezcla será distribuido en el espesor acotado, conforme el
perfil tipo de obra que se quiera lograr, haciéndolo ya sea sobre el ancho total de la vía
o en un ancho particular practicable. Para estos fines se usarán las pavimentadoras de
concreto asfáltico concordante con las presentes especificaciones. La mezcla se
colocará sobre una base aprobada solamente cuando las condiciones del tiempo sean
adecuadas.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

46
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Cuando fuese practicable, la junta longitudinal de una capa, se colocará respecto a


una junta existente inmediatamente debajo, rebasándola en un ancho de 6 pulgadas
por lo menos, y la junta de la capa bituminosa superior se deberá encontrar en el eje
del pavimento cuanto éste se componga de 2 vías. En superficies cuya irregularidad o,
donde obstáculos insalvables, imposibiliten el uso de equipos distribuidores y de
terminación mecánicos, la mezcla será repartida, rastrillada y emparejada a mano. En
tales superficies la mezcla será vertida desde toboganes de acero y distribuida y
cribada para conservar el espesor correspondiente del material requerido.
Compactación:
Inmediatamente después que la mezcla haya sido repartida y emparejada, la
superficie será verificada, nivelando todas las irregularidades comprobadas en las
mismas y compactada intensa y uniformemente por medio de un rodillo.
El trabajo de compactación se podrá ejecutar cuando la mezcla esté en las
condiciones requeridas y no produzca, en opinión del Ingeniero Supervisor,
desplazamientos indebidos o agrietamientos de la mezcla.

El trabajo de compactación será efectuado, en el caso de un recubrimiento completo


con un rodillo tándem o de tres ruedas que trabaje siguiendo el distribuidor del material
y cuyo peso será tal que no produzca hundimiento o desplazamiento de la mezcla.
El rodillo será accionado con su cilindro de mano ubicado lo más cerca posible del
distribuidor de material a menos que el Ingeniero Supervisor indique otra cosa.
Inmediatamente después del cilindrado inicial, la mezcla será compactada
íntegramente mediante el uso de un rodillo neumático autopropulsado. Las
operaciones de compactación comenzarán por los costados y progresarán
gradualmente hacia el centro, excepto en curvas sobreelevadas, donde el proceso se
iniciará en el borde inferior y avanzada hacia el superior, siempre en sentido
longitudinal. Dicho proceso se hará cubriendo uniformemente cada huella anterior de
la pasada de rodillo, según órdenes que debe impartir el Ingeniero Supervisor y hasta
que toda la superficie haya quedado compactada. Las distintas pasadas del rodillo
terminarán en puntos de paradas distantes 3 pies por lo menos de los puntos de para
anteriores. Procedimientos de compactación que difieran de los indicados
precedentemente podrán ser dispuestos por el Ingeniero Supervisor, cuando las
circunstancias así lo requieran.
Cualquier desplazamiento que se produzca a consecuencia del cambio de la dirección
del rodillo, o por alguna otra causa, será corregido enseguida mediante el uso de
rastras y la adición de mezclas frescas cuando fuese necesario.
Se deberá prestar atención para evitar, durante la compactación un desplazamiento
del alineamiento y las pendientes de los bordes de la vía. Para evitar la adhesión de la
mezcla a la rueda del rodillo, estas serán mantenidas húmedas, pero no se permitirá
un exceso de agua.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

47
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

A lo largo de cordones, rebordes y muros u otros sitios inaccesibles para el rodillo, la


mezcla será compactada con pisones a mano, o con apisonadoras mecánicos que
tengan una comprensión equivalente. Cada pisón de mano pesará no menos de 25
libras (11.35 kg) y tendrá una superficie de apisonado de 50 pulgadas cuadradas.
La compactación se realizará en forma continua para lograr un resultado uniforme,
mientras la mezcla esté en condiciones adecuadas de trabajabilidad y hasta que se
hayan eliminado todas las huellas de la máquina de compactación. La superficie de la
mezcla, después de compactada será lisa y deberá concordar con el perfil tipo de obra
y las pendientes, dentro de las tolerancias especificadas. Todas las mezclas que
hayan resultado con roturas, estuvieran sueltas, mezcladas con suciedad o
defectuosas en otro modo, serán retiradas y sustituidas con mezcla caliente fresca que
será compactada de inmediato para quedar en iguales condiciones que la superficie
circundante.
Toda superficie de 1 pie cuadrado o más que acuse un exceso o deficiencia de
material bituminoso será retirada y reemplazada por material nuevo. Todos los puntos
o juntas elevadas, depresiones o abolladuras serán corregidos.

Juntas:
La distribución se hará lo más continua posible y el rodillo pasará sobre los bordes de
terminación no protegidos de las vías de colocación reciente, sólo cuando así lo
autorice el Ingeniero Inspector. En tales casos, incluyendo la formación de juntas como
se expresa anteriormente, se tomarán las medidas necesarias para que exista una
adecuada ligazón con la nueva superficie en todo el espesor de la capa.

No se colocará mezcla sobre material previamente compactado, a menos que el borde


sea vertical o haya sido cortado formado una cara vertical. Se aplicará una capa de
asfalto para cubrir superficies de contacto antes de colocar mezcla adicional sobre
material previamente compactado.

Requisitos de Espesor y Peso:


Cuando los planos y las especificaciones especiales indiquen el espesor de un
pavimento o de una base, la obra terminada no podrá variar de espesor indicado en
más de 3/8” para base y de 1/4 de pulgada para superficies, excepto que en el caso de
la restauración de pavimentos existentes se deberá admitir una suficiente tolerancia
por las irregularidades que dichos pavimentos existentes puedan acusar. Se harán
mediciones del espesor en suficiente número antes y después de compactar, para
establecer la relación de los espesores del material sin compactar y compactado,
luego el espesor será controlado midiendo el material sin compactar que se encuentre
inmediatamente detrás de la pavimentadora.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

48
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Cuando las mediciones así efectuadas, indiquen que una sección no se encuentra
dentro de los límites de tolerancia fijados para la obra terminada, la zona aún no
compactada será corregida mientras el material se encuentre todavía en buenas
condiciones de trabajabilidad.
Cuando los planos o las especificaciones especiales lo exijan, la colocación del
material para base o pavimento, medida en peso por m3. no podrá variar en más de
un 10% del régimen fijado.

Control de Acabado:
La superficie del pavimento será verificada mediante una plantilla de coronamiento que
tenga la forma de perfil tipo obra, y mediante una regla de 10 pies (3.48 m) de longitud,
aplicados en ángulos rectos y paralelos respectivamente, respecto del eje de la vía. El
Contratista destinará personal para aplicar la citada plantilla y la regla, bajo las
órdenes del Ingeniero Supervisor, con el fin de controlar todas las superficies.
La variación de la superficie entre dos contactos de la plantilla o de la regla, no podrá
exceder de 1/4” para bases y 1/8” para superficie.
Los ensayos para comprobar las coincidencias con el coronamiento y las pendientes
especificadas, se harán inmediatamente después de la compactación inicial, y las
variaciones establecidas serán corregidas por medio de la adición o remisión del
material según fuese el caso. Después de ello, la compactación continuará en la
forma especificada.

Finalizada la compactación final, la lisura de la superficie terminada será controlada


nuevamente y se procederá a eliminar toda irregularidad comprobada en la misma,
que exceda de los límites arriba indicados. También se eliminarán zonas con textura,
comprensión y composición defectuosas, y se corregirán dichos defectos conforme a
la disposiciones del Ingeniero Supervisor, que puedan incluir una remoción y
sustitución, por cuenta del Contratista, de las zonas expresadas.

Rectificaciones de los Bordes:


Los bordes del pavimento serán rectilíneos y coincidentes con el trazo. Todo exceso
de material será recortado después de la compactación final y depositado por El
Contratista fuera del derecho de vía y lejos de la vista debiendo ser eliminado.
Otros Requisitos:

a) Transporte y Entrega de la Mezcla de la Obra: La mezcla deberá entregarse a


temperaturas que oscilen entre 225°F (107°C) y 325°F (162.75°C) para mezclas

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

49
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

asfálticas manteniendo siempre un límite de tolerancia dentro de los 20°F


establecidos para la fórmula de mezclado.

b) Distribución y Terminación: Cuando el espesor de la base de concreto asfáltico,


de acuerdo con lo que se ha fijado en los planos, excedan de 3 pulgadas, la
mezcla deberá distribuirse y compactarse en dos capas o más. Las juntas de las
capas sucesivas, deberán escalonarse de modo que no se ubique dos juntas en
un mismo plano vertical.
El espesor máximo de cualquier capa compactada no deberá exceder de 3
pulgadas.

b) Compactación: El peso específico del pavimento consolidado no debe ser inferior


al 95% del correspondiente a las probetas compactadas del laboratorio y
compuestas por los mismos materiales, en idéntica proporción. Las probetas de
laboratorio deberán consistir en cilindros de 4 pulgadas (10 cm.) Moldeadas bajo
una presión estática de 300 libras por pulgada cuadrada, durante dos minutos.
Se empleará el método de doble émbolo y la temperatura de la mezcla durante
su moldeo será aproximadamente de 250°F (110°C) para las mezclas asfáltica.

c) Protección de la obra: Las secciones de la capa de base recién terminada


deberán conservarse limpias, antes de colocar la carpeta o capas de desgaste.
No se permitirá ningún tránsito en las bases así terminadas salvo el necesario
para la colocación del material de la carpeta.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El área por el cual se pagará será los números de metro cuadrados (m2) medidos en
su posición final de acuerdo a la alineación, rasantes y secciones indicadas en los
planos y a lo estipulado en las presentes especificaciones. El trabajo deberá contar
con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

BASE DE PAGO
La superficie medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario
del contrato, por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

05.02 SARDINEL SUMERGIDO


05.02.01 CONCRETO PREMEZC. EN SARDINELES SUMERGIDOS (0.15 X 0.40)
F'C=175 KG/CM2 (INCL ENCOFRADO)
Descripción:

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

50
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Las losas de veredas será de concreto pre mezclado f’c = 175 Kg. /cm2, con
encofrado metálico que será sub contratado para la instalacion la cual será controlada
por ing residente de la obra serán construidos de acuerdo a la sección indicada en los
planos. Se utilizará Cemento Portland Tipo I normal. Incluirá concreto para rampas de
minusválidos.
El concreto premezclado deberá cumplir con la Norma del RNE E-060. En todo caso,
el concreto deberá ser transportado al lugar de la colocación tan pronto como sea
posible, utilizándose métodos que impidan o prevengan toda segregación, exudación,
evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños.

1. Concreto.-
Los trabajos de concreto llenarán de los requisitos dados en esta sección:

a.- Cemento.- El cemento, para todas las diferentes clases de concreto o mortero,
será del tipo Pórtland que deberá cumplir con los requisitos de las especificaciones
ASTM C-150 tipo I. Además deberá estar en buenas condiciones, no se permitirá el
uso de cemento que torne aglutinado o que forme terrones o que se haya deteriorado
de alguna manera.
b.- Agregados:

Agregado Fino.- Será una arena lavada artificialmente limpia y de granos resistentes
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas,
esquistos, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas.
La arena a utilizarse en el concreto será bien graduada debiendo además cumplir con
las normas ASTM C-136.

Agregado Grueso.- El agregado grueso para la mezcla del concreto consiste en


piedra partida (eventualmente grava natural limpia). En diferentes tamaños
comprendidos entre 3/16” y 21/2” de tamaño nominal. Según elemento estructural sé
específico el tamaño máximo de la piedra.
Consistirá en trozos pequeños de ropa, duros fuertes y durables, sin ningún tipo de
adherencia (escoria, arena, etc.) debiendo cumplir con las exigencias de las normas
ASTM C-33.
La inspección deberá dar la aprobación al agregado grueso que va a ser empleado en
la obra para cada uno de los elementos estructurales.
Agua.- El agua que se emplee para la mezcla y curado del concreto deberá ser limpia
y libre de aceites ácidos, álcalis, materia orgánica, la resistencia, durabilidad y calidad
del producto.
Fabricación Del Concreto.-
Proporciones.- El Contratista podrá diseñar su propia mezcla y hacer sus propios
cilindros para ser sometidos a la consideración de un laboratorio, siempre que las
proporciones de los materiales y la fabricación de los cilindros sean hechas de una

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

51
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

forma que sean aprobadas por el Supervisor. Todo el concreto que ese usó tendrá una
resistencia mínima a la comprensión según lo especificado en los planos a los 28 días.
La proporción será tal que el asentamiento del concreto (slump) al ser probado en un
cono metálico standard no sea mayor de 3” ni menor que 2”.
Con el objeto de tener una adecuada trabajabilidad y una mezcla suave densa
homogénea, libre de segregaciones, el porcentaje de los agregados finos podrá ser
variado con la aprobación del Supervisor.
Mezcla.-
Equipo.- La mezcla del concreto se hará en una mezcladora por tandas del tipo
aprobado, que asegura una distribución uniforme del material en toda la masa.
El equipo en la planta mezcladora será construido en tal forma que los materiales que
entran al tambor, incluso el agua, puedan proporcionalmente exactamente bajo
control. La totalidad de la tanda será descargada antes que se vuelva a carga.
Tiempo de Mezclado.- El tiempo de mezclado será de 1 ½” minuto, periodo que se
mide desde el momento en que todos los materiales, incluyendo el agua se encuentra
en el tambor de la mezcladora.
Premezclado.- El premezclado del concreto o del mortero que se ha endurecido no
será permitido.
Transporte.- La mezcladora será colocada tan cerca como sea posible al lugar donde
el concreto va a ser vaciado, para reducir el manipuleo al mínimo, evitando así la
segregación o pérdida de los ingredientes.
Vaciado.- Antes de proceder a la colocación del concreto deben ser inspeccionadas
los encofrados en cuanto a la posición, limpieza y estabilidad. También deben
revisarse restos de concreto endurecido y cualquier otro material extraño debe ser
removido del lugar de colocación y de los equipos de transporte.
La colocación del concreto se efectuará en forma continua hasta terminar el vaciado
del sector que para tal fin ha sido preparado.
Si el sector no pudiera llenarse en forma continua debido a la extensión del elemento o
cualquier otra causa se hará juntas de construcción convenientemente ubicadas en los
planos estructurales de la obra.
Todos los vaciados de concreto serán plenamente compactados en su lugar por medio
de vibradores de inmersión. La duración del tiempo de vibrado estará limitada al
mínimo necesario para producir la consolidación satisfactoria sin causar segregación
de los materiales.

2. encofrado y desencofrado
comprende el suministro, adecuación y colocación de las formas necesarias para
permitir el vaciado de concreto y el retiro de la plancha metálica utilizado para el
encofrado. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante
de la colocación y vibrado de concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como
encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido. Las
formas deben ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

52
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantenga en la


posición y forma deseada con seguridad.

proceso constructivo. -

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los puntales o tubería cuadrada deberán


ser determinados por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del supervisor, dichos tamaños o espaciamientos.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo
ordene el supervisor.
Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que
abarque tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga la superficie similar a la del concreto.
Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos para la
colocación del concreto, éstos deberán ser mojados y/o aceitados, teniendo en cuenta
que toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá de eliminarse.

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deberá de tomar las


precauciones las que debidamente en su ejecución deben brindar un buen resultado,
las precauciones a tomarse son:
No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con
las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones pertinentes.
Las formas no deben removerse sin la autorización del Supervisor debiendo quedar el
tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente.
Método de control.
No se aceptará la colocación en obra de concretos que acusen fraguado prematuro o
alteraciones en su composición o comportamiento.
Los perfiles antes de su utilización deberán Ser acondicionados en forma tal que
pueda lograrse superficies acabadas del vertido de concreto.
El vertido de concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo
posible, evitando a la vez la segregación del agregado. La compactación se realizará
exclusivamente mediante la adecuada vibración de masa de concreto.
El acabado final se realizará en forma tal de conseguir una superficie de textura lisa y
bruñado uniformes y a rasante perfil se adapten a los niveles establecidos. No se
permitirá ningún desnivel superior a los 3mm.
Las veredas no serán puestas en servicio, en ninguna forma antes del concreto haya
alcanzado una resistencia equivalente al 80% de la exigida a los 28 días.
Se tiene que realizar el encofrado lateral en todo lo largo y alto del sardinel y con
juntas de dilatación @ 4 m.

Métodos de medición:

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

53
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El trabajo será medido por metro lineal (ml) de concreto vaciado.

Forma de pago:
El pago por este concepto será por la cantidad de metros lineal de concreto vaciado y
serán pagados al precio unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación
total por todos los gastos de equipos, mano de obra, materiales e imprevistos que
ocasione la ejecución de esta partida.

05.02.02 JUNTA DE DILATACION PARA SARDINELES

Descripción
Se empleará juntas asfálticas de construcción en los sardineles sumergidos, cada 3.00
ml, de acuerdo a lo especificado en los planos y por razones estructurales y de
vaciado, limpiar esta zona para sellar con una mezcla de arena gruesa y asfalto RC –
250 en toda su longitud para rellenar el volumen generado y haciendo impermeable.

Método de Medición
La medición de la presente partida se realizará por metro lineal (ml).

Forma de Pago
El pago se efectuará por metro lineal, y se multiplicará por su costo unitario. Dicho
pago constituirá compensación total por la mano de Obra, equipos y herramientas y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

05.02.03 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO EN SARDINEL

DESCRIPCION
Se empleará un producto químico de calidad certificada que, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento garantice el correcto curado de éste. El
producto por utilizar deberá satisfacer todas las especificaciones de calidad que
indique su fabricante

METODO DE MEDICION
La unidad de medida de ésta partida se efectuará por metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO

La forma de pago de ésta partida será de acuerdo a los metrados realmente


ejecutados y aprobados por la Supervisión, medidos en metro lineal (ml).
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de Mano de Obra,
Materiales, Equipos y Herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean
necesarios para completar éstos trabajos

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

54
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

06 AREA ADOQUINADO
06.01 ADOQUINADOS
06.01.01 CONFORMACION PERFILADO Y COMPACTACION DE SUBRASANTE
(C/EQUIPO)

Descripción

Este trabajo se realiza luego de ejecutada la excavación a nivel de subrasante.


Consiste en la conformación y compactación de la superficie a nivel de la subrasante
del terreno de fundación, con el objeto de obtener una superficie uniforme y estable
que sirva de soporte a la estructura del pavimento de calzada a reponer, de bermas
para estacionamiento y de veredas. En el caso en el que esta actividad esté referida
a áreas en los que se aprovechará un pavimento existente, entonces la partida estará
referida al trabajo de limpiar la superficie del pavimento existente a efectos de recibir la
base, y re compactarla, si ello fuera pertinente.

Método de Construcción
El proceso constructivo de esta partida, en lo que a se refiere a superficies constituidas
por suelo, contempla el escarificado y nivelado del material de la subrasante (terreno
de fundación) en un espesor máximo de 0.10 m, mediante el empleo de la cuchilla de
la motoniveladora, en el caso de que la geometría así lo permita, o mediante equipo
menor e inclusive manualmente empleando rastrillos, regándose uniformemente para
que luego, con el paso de los rodillos liso vibratorio autopropulsados se compacte
hasta alcanzar el 95% de la M.D.S. del proctor modificado para el caso de calzadas y
90% para el caso de bermas para estacionamiento, de veredas, andenes o estares.

Se logrará con ello una superficie uniforme y resistente, lista para recibir las capas
superiores del pavimento.

Método de Control
Se controlará que los niveles de la subrasante conformada y compactada en la etapa
de construcción estén de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.

Asimismo se deberá verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a


todo lo largo y ancho de la plataforma, efectuándose controles de laboratorio en forma
conjunta con los ensayos de compactación. La capa deberá ser compactada hasta una
densidad igual o superior al 95% de la Máxima Densidad obtenida en el ensayo del
Proctor Modificado. El contenido de humedad verificado en campo deberá estar en el
rango de +/- 3% de la Humedad Optima obtenida en el laboratorio.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de conformación y compactación del nivel de corte de la sub-
rasante será medido en metros cuadrados (m2) aprobados por el Supervisor. Por
tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

55
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el


presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del
trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2)
aplicado al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

06.01.02 BASE GRANULAR E= 0.20 M


Descripción

El Contratista, bajo esta partida, efectuará los trabajos necesarios con material
granular Nº 01 (Afirmado) y con el grado de compactación indicados en las presentes
especificaciones (100% para las calzadas y 95% para veredas y rampas, será la
densidad de compactación mínima para cada caso), de modo que donde se estipule
en los planos y planillas de metrados, luego de efectuada la conformación y
compactación de la subrasante del parchado o bacheo superficial, quede en
condiciones optimas, el material de base debe estar de acuerdo con las dimensiones
físicas y propiedades requeridas por los planos o disposiciones especiales
Consistirá de una capa de material granular, compuesta de grava y/o piedra fracturada
en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una superficie
debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones
transversales típicas indicadas en los planos. Específicamente la aplicación de esta
partida corresponde a los sectores de las calzadas donde se ha planteado la
rehabilitación de la vía mediante la ejecución de parches profundos en el pavimento
mixto.
La base es una capa que cumple una función estructural en los siguientes aspectos:
 Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.
 Servir como dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la
carpeta e interrumpir la ascensión capilar del agua que proviene de niveles
inferiores.
 Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios
volumétricos.

Materiales:
El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no
friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en el
Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

56
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

Gradación
El material llenará cualquiera de los requisitos de granulometría dados en la Tabla No.
8.
La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una
gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pasa la malla No.
200, no deberá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pasa la
malla No. 40. La fracción que pasa la malla No. 40 deberá tener un límite líquido no
mayor de 25% y un índice de plasticidad igual o inferior a 6%, determinados según los
métodos T-89 y T-90 de la AASHTO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo "Los Ángeles", método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.

Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso

T-27 (Abertura Cuadrada)

Gradación A B C D

2” 100 100 - -
1” - 75-95 100 100
3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100
N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85
N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45
N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos
ENSAYO Norma Norma Norma Altitud

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

57
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

MTC ASTM AASHT <Menor de >ó=


O 3000 3000
msnm msnm
Partículas con una cara MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada
Partículas con dos caras MTC E 210 D 5821 40% min 50% min
fracturadas
Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max
Partículas Chatas y MTC E 221 D 4791 15% max 15% max
Alargadas (1)
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% max. 0.5%max.
Pérdida con sulfato de MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% max
Sodio
Pérdida con sulfato de MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% max
Magnesio
(3) La relación ha emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Requerimientos
ENSAYO NORMA < 3000 > 3000
m.s.n.m. m.s.n.m.
Índice Plástico MTC E 111 4% max. 2% max.
Equivalente de arena MTC E 114 35% min. 45% min.
Sales solubles totales MTC E 219 0.55% max. 0.5% max.
Índice de durabilidad MTC E 214 35% min. 35% min.

Método de Construcción
Colocación y Extendido
Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie
preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (motoniveladora o a mano en lugares de difícil acceso). Al comenzar, el
material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

Mezcla
Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por medio
de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa alternadamente

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

58
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya uniforme deberá
ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra
en los planos.

Compactación
Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,
todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
rodillos estáticos, rodillos vibratorios, rodillos neumáticos o una combinación de éstos.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido de
humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la Optima
Humedad de laboratorio.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación
deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.
Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será refinada
mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la compactación
serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y uniformemente
compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de desgaste sea colocada.
A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible al rodillo, el material de
capa de base será apisonado con compactadores mecánicos o manuales. Cada
compactador manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y no deberá tener
una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.
Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la
operación al término de la compactación, el Ingeniero Inspector deberá efectuar
ensayos de densidad, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

Método de Control:

Control de Calidad
El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la
misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

Control Geométrico
El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los
planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de
pista.
Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por
defecto.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

59
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de material compactados
cuya capa tendrá un espesor total de 0.10 m; su cuantificación será efectuada de
acuerdo al ancho de base por su longitud, según lo indicado en los planos y aprobados
por el Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que
figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de
aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por
comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere
ejecutar.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida.

06.01.03 CAMA ARENA E= 0.05M


Descripción y método de construcción:
Comprende los trabajos de colocación de una cama de arena de e=0.05m. sobre la
base de material granular, con la finalidad que permita asentar el adoquín y obtener un
área nivelada y bien conformada con lo cual se evite deformaciones.

Arena para capa de soporte:


La arena utilizada para la capa de apoyo de los adoquines, será de origen aluvial, sin
trituración, libre de polvo, materia orgánica y otras sustancias objetables. Deberá,
además, satisfacer los siguientes requisitos:
1.- Granulometría
La arena por emplear deberá ajustarse a la siguiente granulometría:

Tamiz Porcentaje que pasa


9,5 mm (3/8”) 100
4,75 mm (Nº 4) 90 – 100
2,36 mm (Nº 8) 75 – 100
1,18 mm (Nº 16) 50 – 95
600 m (Nº 30) 25 – 60
300 m (Nº 50) 10 – 30
150 m (Nº 100) 0 – 15
75 m (Nº 200) 0–5

2.- Limpieza
El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, deberá ser, cuando
menos, de sesenta por ciento (60%).

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

60
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Descarga de arena: Antes de ser descargada la arena, esta tendrá que estar
humedecida. Además, esta actividad deberá ser realizada en las primeras horas de la
mañana, de modo tal que el polvo no afecte las principales actividades humanas.

Preparación de la superficie existente


La capa de arena de soporte de los adoquines no se extenderá hasta que se
compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga la densidad apropiada
y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor.
Todas las irregularidades que excedan los límites que acepta la especificación
correspondiente a dicha unidad de obra, se deberá corregir de acuerdo con lo
establecido en ella, a plena satisfacción del Supervisor.
Colocación y nivelación de la capa de arena
La arena se colocará seca y en un espesor uniforme tal que, una vez nivelado el
pavimento, la capa de arena tenga un espesor entre treinta y cuarenta milímetros
(30mm-40mm).
Si la arena ya colocada sufre algún tipo de compactación antes de colocar los
adoquines, se someterá a la acción repetida de un rastrillo para devolverle su carácter
suelto y se enrasará de nuevo.
La capa de arena deberá irse extendiendo coordinadamente con la colocación de los
adoquines, de manera que ella no quede expuesta al término de la jornada de trabajo.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de material colocado sobre
la base de material granular, cuya capa tendrá un espesor total de 0.03 m; su
cuantificación será efectuada de acuerdo al ancho de base por su longitud, según lo
indicado en los planos y aprobados por el Supervisor. Por tratarse de una obra a suma
alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es referencial, el metrado se
calculará como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a
aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del
total que se requiere ejecutar.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida.

06.01.04 PISO DE ADOQUINE DE CONCRETO 10X20X10 CM

Descripción y Generalidades:
Este trabajo consiste en la colocación de una capa de arena, la colocación,
compactación y confinamiento de adoquines de concreto y el sello del pavimento, de
acuerdo con los alineamientos y secciones indicados en los documentos del proyecto.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

61
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Estas labores comprende la colocación sobre una cama de arena de los adoquines
vehiculares cuyas dimensiones será la siguiente (10x20x10 cm.) será del color gris
natural y rojo intercalado, con una resistencia f’c=210kg/cm2 como mínimo, esta se
complementará con la colocación de una capa de arena fina para luego ser
compactado con el equipo que cumpla con los requerimientos técnicos adecuados,
esto con fines de confinamiento de los adoquines; el proceso constructivo estará a
cargo de un especialista en este tipo de pavimento guiándose en las especificaciones
técnicas del adoquín vehicular.
Los adoquines de concreto por su aspecto estético y fácil mantenimiento son una
alternativa cada vez más usada en pavimentos peatonales y vehiculares. Todas las
características del Adoquín deben estar de acuerdo a la norma técnica peruana
399.611 “Adoquines de concreto para pavimentos”.
Adoquines de concreto:
Los adoquines de concreto deben ser elementos prefabricados macizos, elaborados
con una mezcla de arena, piedra, agua y cemento a través de un proceso industrial de
vibro-compresión en moldes. Las formas y colores de estos productos pueden ser muy
diferentes; se utilizan como capa de rodadura en todo tipo de pavimentos (desde
patios y veredas hasta pistas de aterrizaje en aeropuertos).
Los adoquines deberán cumplir los requisitos establecidos por la norma ITINTEC. Su
espesor será el previsto en los documentos del proyecto. Su resistencia a la
compresión debe ser la que señale el Proyecto. Su microtextura debe ser capaz de
proporcionar una Superficie lisa y resistente al desgaste.

Colocación de los adoquines


Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope
unos con otros, de manera que generen juntas que no excedan de tres milímetros
(3mm).
La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya
colocados, el cual se controlará con hilos para asegurar su alineamiento transversal y
longitudinal. Si los adoquines son rectangulares con relación largo/ancho de 2/1, el
patrón de colocación será de espina de pescado, dispuesto en cualquier ángulo sobre
la superficie, patrón que se seguirá de manera continua, sin necesidad de alterar su
rumbo al doblar esquinas o seguir trazados curvos. Si los adoquines se colocan en
hileras, deberán cambiar de orientación para respetar la perpendicularidad a la
dirección preferencial de circulación.
Los adoquines de otras formas se tratarán de colocar en hileras perpendiculares a la
dirección preferencial de circulación, pero sin cambiarles el sentido al doblar esquinas
o seguir trazados curvos.
Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar
horizontalmente para conservar el alineamiento.
Para zonas en pendiente, la colocación de los adoquines se hará preferiblemente de
abajo hacia arriba.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

62
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Ajustes
Una vez colocados los adoquines enteros dentro de la zona de trabajo, se colocarán
ajustes en las áreas que hayan quedado libres contra las estructuras de drenaje o de
confinamiento.
Estos ajustes se harán, preferiblemente, partiendo adoquines en piezas con la forma
necesaria. Los ajustes cuya área sea inferior a la cuarta parte del tamaño de un
adoquín, se harán, después de la compactación final, empleando un mortero
compuesto por una (1) parte de cemento, cuatro (4) de arena y poca agua.

Arena para sello:


La arena utilizada para el sello de las juntas entre los adoquines será de origen aluvial
sin trituración, libre de finos plásticos, materia orgánica y otras sustancias objetables.
Su granulometría se ajustará a los siguientes límites:

Tamiz Porcentaje que pasa


2,36 mm (Nº 8) 100
1,18 mm (Nº 16) 90 – 100
600 µm (Nº 30) 60 – 90
300 µm (Nº 50) 30 – 60
150 µm (Nº 100) 5 – 30
75 µm (Nº 200) 0–5

Todos los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no
cause incomodidad a los transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores.

Equipo:
Básicamente, el equipo necesario para la ejecución de los trabajos consistirá de
elementos para el transporte ordenado de los adoquines que impida la alteración de
calidad de las piezas, vehículos para el transporte de la arena, una vibro
compactadora de placa y herramientas manuales como rieles, reglas, enrasadoras,
palas, cepillos, etc. Fundamentalmente deberán tener la aprobación de la Supervisión
para su utilización y en cantidad suficiente para el cumplimiento a cabalidad de las
Especificaciones dentro del Cronograma aprobado.
Confinamiento:
Los pavimentos de adoquines deberán tener una estructura de confinamiento que
impida su desplazamiento lateral a causa del empuje del tránsito vehicular.
Las estructuras de confinamiento deberán rodear completamente el área pavimentada
y deberán penetrar, por lo menos, quince centímetros (15 cm) en la capa de base que
se encuentre bajo la capa de arena y su nivel superior cubrirá, como mínimo, la mitad
del espesor del adoquín después de compactado.

Limitaciones en la ejecución:

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

63
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Ninguna de las operaciones que forman parte de la construcción del pavimento de


adoquines se realizará en momento de lluvia. Si la capa de arena que sirve de apoyo a
los adoquines ha soportado lluvia o agua de escorrentía, deberá ser levantada y
reemplazada por una arena suelta de humedad baja y uniforme.
Si se tenían adoquines colocados sin compactar ni sellar, el Supervisor investigará si
el agua ha producido erosión de la arena por debajo de las juntas y, en caso de que
ello haya sucedido, el Constructor deberá retirar los adoquines y la capa de arena y
repetir el trabajo, a su costo.
Apertura al Tránsito:
El tránsito automotor no se permitirá hasta que el pavimento haya recibido la
compactación final y esté completamente confinado.
Cierre al Tránsito:
Deberá colocarse una apropiada señalización en los desvíos considerados en el
proyecto. Estos desvíos no deberán pasar por lugares donde se ubican centros de
salud, zonas de derrumbes, etc.
No debe permitirse el acceso de personas ajenas a la obra.
Conservación:
Durante un lapso de cuanto menos dos (2) semanas, se dejará un sobrante de arena
esparcido sobre el pavimento terminado, de manera que el tránsito ayuden a
acomodar la arena en las juntas.
No se permitirá lavar el pavimento con chorro de agua a presión, ni recién terminada
su construcción, ni posteriormente.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de adoquín colocado sobre
la cama de arena; su cuantificación será efectuada de acuerdo al ancho de base por
su longitud, según lo indicado en los planos y aprobados por el Supervisor. Por
tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto
es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el
presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del
trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida.

06.02 SARDINEL SUMERGIDO


06.02.01 CONCRETO PREMEZC. EN SARDINELES SUMERGIDOS (0.15 X 0.35)
F'C=175 KG/CM2 (INCL ENCOFRADO)
Descripción:

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

64
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Las losas de sardinel será de concreto pre mezclado f’c = 175 Kg. /cm2, con encofrado
metálico que será sub contratado para la instalacion la cual será controlada por ing
residente de la obra serán construidos de acuerdo a la sección indicada en los planos.
Se utilizará Cemento Portland Tipo I normal. Incluirá concreto para rampas de
minusválidos.
El concreto premezclado deberá cumplir con la Norma del RNE E-060. En todo caso,
el concreto deberá ser transportado al lugar de la colocación tan pronto como sea
posible, utilizándose métodos que impidan o prevengan toda segregación, exudación,
evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños.

3. Concreto.-
Los trabajos de concreto llenarán de los requisitos dados en esta sección:

a.- Cemento.- El cemento, para todas las diferentes clases de concreto o mortero,
será del tipo Pórtland que deberá cumplir con los requisitos de las especificaciones
ASTM C-150 tipo I. Además deberá estar en buenas condiciones, no se permitirá el
uso de cemento que torne aglutinado o que forme terrones o que se haya deteriorado
de alguna manera.
b.- Agregados:

Agregado Fino.- Será una arena lavada artificialmente limpia y de granos resistentes
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas,
esquistos, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas.
La arena a utilizarse en el concreto será bien graduada debiendo además cumplir con
las normas ASTM C-136.

Agregado Grueso.- El agregado grueso para la mezcla del concreto consiste en


piedra partida (eventualmente grava natural limpia). En diferentes tamaños
comprendidos entre 3/16” y 21/2” de tamaño nominal. Según elemento estructural sé
específico el tamaño máximo de la piedra.
Consistirá en trozos pequeños de ropa, duros fuertes y durables, sin ningún tipo de
adherencia (escoria, arena, etc.) debiendo cumplir con las exigencias de las normas
ASTM C-33.
La inspección deberá dar la aprobación al agregado grueso que va a ser empleado en
la obra para cada uno de los elementos estructurales.
Agua.- El agua que se emplee para la mezcla y curado del concreto deberá ser limpia
y libre de aceites ácidos, álcalis, materia orgánica, la resistencia, durabilidad y calidad
del producto.
Fabricación Del Concreto.-
Proporciones.- El Contratista podrá diseñar su propia mezcla y hacer sus propios
cilindros para ser sometidos a la consideración de un laboratorio, siempre que las
proporciones de los materiales y la fabricación de los cilindros sean hechas de una

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

65
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

forma que sean aprobadas por el Supervisor. Todo el concreto que ese usó tendrá una
resistencia mínima a la comprensión según lo especificado en los planos a los 28 días.
La proporción será tal que el asentamiento del concreto (slump) al ser probado en un
cono metálico standard no sea mayor de 3” ni menor que 2”.
Con el objeto de tener una adecuada trabajabilidad y una mezcla suave densa
homogénea, libre de segregaciones, el porcentaje de los agregados finos podrá ser
variado con la aprobación del Supervisor.
Mezcla.-
Equipo.- La mezcla del concreto se hará en una mezcladora por tandas del tipo
aprobado, que asegura una distribución uniforme del material en toda la masa.
El equipo en la planta mezcladora será construido en tal forma que los materiales que
entran al tambor, incluso el agua, puedan proporcionalmente exactamente bajo
control. La totalidad de la tanda será descargada antes que se vuelva a carga.
Tiempo de Mezclado.- El tiempo de mezclado será de 1 ½” minuto, periodo que se
mide desde el momento en que todos los materiales, incluyendo el agua se encuentra
en el tambor de la mezcladora.
Premezclado.- El premezclado del concreto o del mortero que se ha endurecido no
será permitido.
Transporte.- La mezcladora será colocada tan cerca como sea posible al lugar donde
el concreto va a ser vaciado, para reducir el manipuleo al mínimo, evitando así la
segregación o pérdida de los ingredientes.
Vaciado.- Antes de proceder a la colocación del concreto deben ser inspeccionadas
los encofrados en cuanto a la posición, limpieza y estabilidad. También deben
revisarse restos de concreto endurecido y cualquier otro material extraño debe ser
removido del lugar de colocación y de los equipos de transporte.
La colocación del concreto se efectuará en forma continua hasta terminar el vaciado
del sector que para tal fin ha sido preparado.
Si el sector no pudiera llenarse en forma continua debido a la extensión del elemento o
cualquier otra causa se hará juntas de construcción convenientemente ubicadas en los
planos estructurales de la obra.
Todos los vaciados de concreto serán plenamente compactados en su lugar por medio
de vibradores de inmersión. La duración del tiempo de vibrado estará limitada al
mínimo necesario para producir la consolidación satisfactoria sin causar segregación
de los materiales.

4. encofrado y desencofrado
comprende el suministro, adecuación y colocación de las formas necesarias para
permitir el vaciado de concreto y el retiro de la plancha metálica utilizado para el
encofrado. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante
de la colocación y vibrado de concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como
encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido. Las
formas deben ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

66
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantenga en la


posición y forma deseada con seguridad.

proceso constructivo. -

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los puntales o tubería cuadrada deberán


ser determinados por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del supervisor, dichos tamaños o espaciamientos.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo
ordene el supervisor.
Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que
abarque tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga la superficie similar a la del concreto.
Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos para la
colocación del concreto, éstos deberán ser mojados y/o aceitados, teniendo en cuenta
que toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá de eliminarse.

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deberá de tomar las


precauciones las que debidamente en su ejecución deben brindar un buen resultado,
las precauciones a tomarse son:
No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con
las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones pertinentes.
Las formas no deben removerse sin la autorización del Supervisor debiendo quedar el
tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente.

Método de control.
No se aceptará la colocación en obra de concretos que acusen fraguado prematuro o
alteraciones en su composición o comportamiento.
Los perfiles antes de su utilización deberán Ser acondicionados en forma tal que
pueda lograrse superficies acabadas del vertido de concreto.
El vertido de concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo
posible, evitando a la vez la segregación del agregado. La compactación se realizará
exclusivamente mediante la adecuada vibración de masa de concreto.
El acabado final se realizará en forma tal de conseguir una superficie de textura lisa y
bruñado uniformes y a rasante perfil se adapten a los niveles establecidos. No se
permitirá ningún desnivel superior a los 3mm.
Las veredas no serán puestas en servicio, en ninguna forma antes del concreto haya
alcanzado una resistencia equivalente al 80% de la exigida a los 28 días.
Se tiene que realizar el encofrado lateral en todo lo largo y alto del sardinel y con
juntas de dilatación @ 4 m.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

67
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Métodos de medición:
El trabajo será medido por metro lineal (ml) de concreto vaciado.

Forma de pago:
El pago por este concepto será por la cantidad de metros cuadrados de concreto
vaciado y serán pagados al precio unitario del contrato, dicho pago constituirá
compensación total por todos los gastos de equipos, mano de obra, materiales e
imprevistos que ocasione la ejecución de esta partida.

06.02.02 JUNTA DE DILATACION PARA SARDINELES

Descripción.-
Esta partida comprende las actividades que se deberán de realizar para rellenar las
juntas de dilatación de los sardineles sumergidos, con material no rígido, adecuado
para tal fin y que permita que la junta pueda dilatarse con los desplazamientos
previstos, en las dimensiones y características señalas en los planos del proyecto.
Materiales.-
El material que se utilizará en el relleno será una mezcla de asfalto líquido RC-250 con
arena fina.

Proceso Constructivo.-
Se procederá a calentar el asfalto líquido y se mezclará con la arena fina, esta mezcla
será colocada en las juntas indicadas en los planos.
La mezcla colocada deberá ser bien chuseada para que ocupe todo el espacio de la
junta. No se permitirá juntas que no estén correctamente rellenadas.
El acabado final deberá ser uniforme y perfectamente alineado.
Se tomarán las precauciones necesarias a fin de evitar que la junta sellada quede con
menisco convexo o presente soluciones de continuidad en los bordes. Así también, se
deberá de evitar que los elementos adyacentes sean manchados con la mezcla
asfáltica.

Método de Control.-
Se deberá verificar que el sellado de las juntas sean correctamente ejecutadas y que
el acabado presente continuidad con los paños de la losa aledaños.

Método de Medición.-
La unidad de medida de ésta partida se efectuará por metro lineal (ml).

Forma de Pago.-
La forma de pago de ésta partida será de acuerdo a los metrados realmente
ejecutados y aprobados por la Supervisión, medidos en metros lineal (ml).

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

68
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Dicho pago comprende la compensación total por concepto de Mano de Obra,


Materiales, Equipos y Herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean
necesarios para completar éstos trabajos.

06.02.03 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO EN SARDINEL

DESCRIPCION
Se empleará un producto químico de calidad certificada que, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento garantice el correcto curado de éste. El
producto por utilizar deberá satisfacer todas las especificaciones de calidad que
indique su fabricante

METODO DE MEDICION
La unidad de medida de ésta partida se efectuará por metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO
La forma de pago de ésta partida será de acuerdo a los metrados realmente
ejecutados y aprobados por la Supervisión, medidos en metros lineal (ml).
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de Mano de Obra,
Materiales, Equipos y Herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean
necesarios para completar éstos trabajos.

07 VEREDAS, MARTILLO Y RAMPA


07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.01.01 CONFORMACION PERFILADO Y COMPACTACION DE SUBRASANTE
(C/EQUIPO)

Descripción
Este trabajo se realiza luego de ejecutada la excavación a nivel de subrasante.
Consiste en la conformación y compactación de la superficie a nivel de la subrasante
del terreno de fundación, con el objeto de obtener una superficie uniforme y estable
que sirva de soporte a la estructura del pavimento de calzada a reponer, de bermas
para estacionamiento y de veredas. En el caso en el que esta actividad esté referida
a áreas en los que se aprovechará un pavimento existente, entonces la partida estará
referida al trabajo de limpiar la superficie del pavimento existente a efectos de recibir la
base, y re compactarla, si ello fuera pertinente.

Método de Construcción
El proceso constructivo de esta partida, en lo que a se refiere a superficies constituidas
por suelo, contempla el escarificado y nivelado del material de la subrasante (terreno
de fundación) en un espesor máximo de 0.10 m, mediante el empleo de la cuchilla de
la motoniveladora, en el caso de que la geometría así lo permita, o mediante equipo
menor e inclusive manualmente empleando rastrillos, regándose uniformemente para

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

69
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

que luego, con el paso de los rodillos liso vibratorio autopropulsados se compacte
hasta alcanzar el 95% de la M.D.S. del proctor modificado para el caso de calzadas y
90% para el caso de bermas para estacionamiento, de veredas, andenes o estares.

Se logrará con ello una superficie uniforme y resistente, lista para recibir las capas
superiores del pavimento.

Método de Control
Se controlará que los niveles de la subrasante conformada y compactada en la etapa
de construcción estén de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.

Asimismo se deberá verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a


todo lo largo y ancho de la plataforma, efectuándose controles de laboratorio en forma
conjunta con los ensayos de compactación. La capa deberá ser compactada hasta una
densidad igual o superior al 95% de la Máxima Densidad obtenida en el ensayo del
Proctor Modificado. El contenido de humedad verificado en campo deberá estar en el
rango de +/- 3% de la Humedad Optima obtenida en el laboratorio.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de conformación y compactación del nivel de corte de la sub-
rasante será medido en metros cuadrados (m2) aprobados por el Supervisor. Por
tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto
es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el
presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del
trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2)
aplicado al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

07.01.02 BASE GRANULAR E=0.10 M

Descripción
El Contratista, bajo esta partida, efectuará los trabajos necesarios con material
granular Nº 01 (Afirmado) y con el grado de compactación indicados en las presentes
especificaciones (100% para las calzadas y 95% para veredas y rampas, será la
densidad de compactación mínima para cada caso), de modo que donde se estipule
en los planos y planillas de metrados, luego de efectuada la conformación y
compactación de la subrasante del parchado o bacheo superficial, quede en
condiciones optimas, el material de base debe estar de acuerdo con las dimensiones
físicas y propiedades requeridas por los planos o disposiciones especiales

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

70
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Consistirá de una capa de material granular, compuesta de grava y/o piedra fracturada
en forma natural o artificial y materiales finos; construida sobre una superficie
debidamente preparada y en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones
transversales típicas indicadas en los planos. Específicamente la aplicación de esta
partida corresponde a los sectores de las calzadas donde se ha planteado la
rehabilitación de la vía mediante la ejecución de parches profundos en el pavimento
mixto.
La base es una capa que cumple una función estructural en los siguientes aspectos:
 Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.
 Servir como dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la
carpeta e interrumpir la ascensión capilar del agua que proviene de niveles
inferiores.
 Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios
volumétricos.

Materiales:
El material granular para conformar la capa de base consistirá de partículas no
friables, fragmentos de piedra y/o grava triturada. La porción de material retenido en el
Tamiz Nº 4 será denominado agregado grueso y la porción que pasa el Tamiz Nº 4
será denominado agregado fino.
El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia
orgánica y terrones de arcilla. Presentará en lo posible, una granulometría continua y
bien graduada.

Gradación
El material llenará cualquiera de los requisitos de granulometría dados en la Tabla No.
8.
La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una
gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pasa la malla No.
200, no deberá exceder de 1/2 y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pasa la
malla No. 40. La fracción que pasa la malla No. 40 deberá tener un límite líquido no
mayor de 25% y un índice de plasticidad igual o inferior a 6%, determinados según los
métodos T-89 y T-90 de la AASHTO.

El agregado grueso consistirá de material duro y resistente. No deberán emplearse


materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y
deshielo o de humedad y secado. Deberá tener un valor de desgaste no mayor de
50%, según el ensayo "Los Ángeles", método AASHTO T-96. No deberá contener
partículas chatas y alargadas, en porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen
dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán
referidos en volumen.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

71
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El C.B.R. (Relación Soporte de California) deberá ser superior a 80%, para muestras
ensayadas a la Óptima Humedad y al 95% de Máxima Densidad Seca.

Tamaño de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso


T-27 (Abertura Cuadrada)

Gradación A B C D

2” 100 100 - -
1” - 75-95 100 100
3/8 “ 30-65 40-75 50-85 60-100
N4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85
N10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
N40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45
N200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Requerimientos
ENSAYO Norma Norma Norma Altitud
MTC ASTM AASHT <Menor de >ó=
O 3000 3000
msnm msnm
Partículas con una cara MTC E 210 D 5821 80% min. 80% min.
fracturada
Partículas con dos caras MTC E 210 D 5821 40% min 50% min
fracturadas
Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max 40% max
Partículas Chatas y MTC E 221 D 4791 15% max 15% max
Alargadas (1)
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% max. 0.5%max.
Pérdida con sulfato de MTC E 209 C 88 T 104 ---- 12% max
Sodio
Pérdida con sulfato de MTC E 209 C 88 T 104 ----- 18% max
Magnesio
(4) La relación ha emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud)

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

72
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Requerimientos
ENSAYO NORMA < 3000 > 3000
m.s.n.m. m.s.n.m.
Índice Plástico MTC E 111 4% max. 2% max.
Equivalente de arena MTC E 114 35% min. 45% min.
Sales solubles totales MTC E 219 0.55% max. 0.5% max.
Índice de durabilidad MTC E 214 35% min. 35% min.

Método de Construcción
Colocación y Extendido
Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la superficie
preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, alcance el espesor
indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una capa uniforme y
sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser
compactada, el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico
apropiado (motoniveladora o a mano en lugares de difícil acceso). Al comenzar, el
material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

Mezcla
Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los
que se presuma que se hubiera producido segregación, este será mezclado por medio
de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa alternadamente
hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya uniforme deberá
ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra
en los planos.

Compactación
Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado,
todo el material colocado deberá ser compactado a todo lo ancho de la vía, con
rodillos estáticos, rodillos vibratorios, rodillos neumáticos o una combinación de éstos.

El material de base deberá ser compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad
obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido de
humedad verificado en campo no deberá escapar del rango de +/- 2% de la Optima
Humedad de laboratorio.
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación
deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana o uniforme.
Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será refinada
mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelación y la compactación

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

73
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

serán efectuadas para mantener una superficie llana igual y uniformemente


compactada, necesaria para que el tratamiento o superficie de desgaste sea colocada.
A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible al rodillo, el material de
capa de base será apisonado con compactadores mecánicos o manuales. Cada
compactador manual deberá pesar por lo menos 23.00 kilogramos y no deberá tener
una cara cuya área mida más de 630 centímetros cuadrados.
Se deberá regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la
operación al término de la compactación, el Ingeniero Inspector deberá efectuar
ensayos de densidad, de acuerdo con el método AASHTO T-191.

Método de Control:

Control de Calidad
El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que
la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la
misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%.

Control Geométrico
El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los
planos. El espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de
pista.
Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por
defecto.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de material compactados
cuya capa tendrá un espesor total de 0.10 m; su cuantificación será efectuada de
acuerdo al ancho de base por su longitud, según lo indicado en los planos y aprobados
por el Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que
figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de
aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por
comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere
ejecutar.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), aplicado
al metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

74
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

07.02 OBRAS DE CONCRETO


07.02.01 CONCRETO PREMEZC. f'c=175 kg/cm2 PARA VEREDAS Y MARTILLOS
E=0.10M (INC. BRUÑADO C/1.00 M, ACABADO SEMIPUILIDO)
Descripción:
Las losas de veredas será de concreto pre mezclado f’c = 175 Kg. /cm2, serán
construidos de acuerdo a la sección indicada en los planos. Se utilizará Cemento
Portland Tipo I normal. Incluirá concreto para rampas de minusválidos.
El concreto premezclado deberá cumplir con la Norma del RNE E-060. En todo caso,
el concreto deberá ser transportado al lugar de la colocación tan pronto como sea
posible, utilizándose métodos que impidan o prevengan toda segregación, exudación,
evaporación de agua o intrusión de cuerpos extraños.

Concreto:
Se debe respetar la sección indicada en los planos con un concreto de resistencia a la
compresión a los 28 días de f’c = 175 Kg/cm2.
Cemento
En la elaboración del concreto para veredas y escalinatas, se empleará Cemento
Pórtland Tipo I, que cumpla con las N.T.P. N° 334.009. No se aceptará en obra bolsas
de cemento que se encuentren averiadas o cuyo contenido hubiese sido
evidentemente alterado por la humedad. El cemento deberá ser almacenado en
construcciones apropiadas que lo protejan contra la humedad, ubicadas en lugares
adecuados. Los envíos de cemento se colocarán por separado, indicándose en
carteles la fecha de recepción de cada lote, de modo de proveer su fácil identificación,
inspección y empleo de acuerdo al tiempo.

Agregado Fino
El agregado fino será arena natural, de perfil preferentemente angular, duro, compacto
y resistente, debiendo estar libre de partículas escamosas, materia orgánica u otras
sustancias dañinas. El agregado fino deberá estar graduado dentro de los límites
indicados en la N.T.P. N° 400.37. La granulometría seleccionada será preferentemente
continua con valores retenidos en la malla N°4 y N°100 de 95% y 10% como máximo,
respectivamente.

Agregado Grueso
El agregado grueso será de piedra partida, grava natural o triturada. Sus partículas
serán limpias, de perfil preferentemente angular, duras, compactas, resistentes y de
textura preferentemente rugosa, debiendo estar libres de partículas escamosas,
materia orgánica u otras sustancias dañinas para el concreto. El agregado grueso
deberá estar graduado dentro de los límites especificados en la N.T.P. N°400.037. La
granulometría será preferentemente continua, seleccionada y deberá permitir la

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

75
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

máxima densidad del concreto con una adecuada trabajabilidad en función de las
condiciones de colocación de la mezcla. La granulometría seleccionada no deberá
tener más del 5% del agregado retenido en la malla 1½” y no más del 6% del
agregado que pasa por la malla ¼”.

Agua: El agua empleada para la protección y curado del concreto deberá ser de
preferencia limpia y estar libre de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u
otras sustancias dañinas al concreto.

Mezclado: El concreto será preparado mezcladora tipo trompo o tipo tolva.


Los materiales llegarán a formar una masa uniforme en el tiempo. No se permitirá el
remezclado del concreto que se ha endurecido.

Transporte: El concreto será transportado desde el lugar del mezclado hacia el punto
de colocación tan pronto como sea posible, de manera que no ocurra segregación o
pérdida de materiales y se garantice la calidad deseada para el concreto.

Colocación: Previamente a la colocación del concreto, las formas deberán haber sido
limpiadas de todo material extraño. El concreto deberá ser vaciado en forma continua
y no deberá ser colocado en grandes cantidades en un solo punto para luego ser
extendido, ni deberá fluir innecesariamente. Si en caso de emergencia es necesaria la
colocación del concreto antes de completar una sección, se colocarán llaves de unión
adecuadas como lo disponga el Ingeniero Inspector y la junta de construcción deberá
ser tratada de acuerdo a los procedimientos constructivos.

Consolidación: Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración en


inmersión. En el proceso de compactación del concreto se tratará de lograr la máxima
densidad, la uniformidad de la masa, y el mínimo contenido de aire atrapado. El
vibrado deberá prolongarse en un solo punto, recomendándose un tiempo de 8 – 15
segundos cada 30 cm a 75 cm.

Método de control.
No se aceptará la colocación en obra de concretos que acusen fraguado prematuro o
alteraciones en su composición o comportamiento.
Los perfiles antes de su utilización deberán Ser acondicionados en forma tal que
pueda lograrse superficies acabadas del vertido de concreto.
El vertido de concreto deberá realizarse de modo que requiera el menor manipuleo
posible, evitando a la vez la segregación del agregado. La compactación se realizará
exclusivamente mediante la adecuada vibración de masa de concreto.
El acabado final se realizará en forma tal de conseguir una superficie de textura lisa y
bruñado uniformes y a rasante perfil se adapten a los niveles establecidos. No se
permitirá ningún desnivel superior a los 3mm.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

76
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Las veredas no serán puestas en servicio, en ninguna forma antes del concreto haya
alcanzado una resistencia equivalente al 80% de la exigida a los 28 días.
Se tiene que realizar el encofrado lateral en todo lo largo y alto del sardinel y con
juntas de dilatación @ 4 m.

Métodos de medición:
El trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de concreto vaciado.

Forma de pago:
El pago por este concepto será por la cantidad de metros cuadrados de concreto
vaciado y serán pagados al precio unitario del contrato, dicho pago constituirá
compensación total por todos los gastos de equipos, mano de obra, materiales e
imprevistos que ocasione la ejecución de esta partida.

07.02.02 RAMPAS DE CONCRETO PREMEZC. f'c=175 kg/cm2 E=0.10 m ACAB.


FROTACHADO Y BRUÑADO C/.10 m

DESCRIPCIÓN
Las rampas será de concreto Premezclado con una resistencia a la compresión a los
28 días de f ‘c = 175 Kg/cm2, la capa de desgaste será con mortero de 1:2. El vaciado
será en paños, cuyo espesor será de 10 cm.
El Contratista se ceñirá estrictamente a la norma ACI 301 última edición, a lo indicado
en los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes
respectivamente.
Los trabajos de concreto llenarán los requisitos dados en esta sección:
Los bordes de los sardineles se encofrarán, si es que así se especifica en los planos
del Proyecto y si la baja resistencia del terreno lo amerite.
La dosificación de la mezcla, como el armado del sardinel y el anclaje respectivo
serán comprobados en obra por el Ingeniero Inspector.
Se respetará para estas tareas lo estipulado por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
En caso de que exista terreno en relleno, se seguirá lo especificado en el Reglamento
en cuanto a consolidación del terreno se refiera.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá por metro cuadrado (m2) y se pagará de acuerdo al precio de la
partida del presupuesto ofertado
BASE DE PAGO
La forma de pago de esta partida será de acuerdo al metrado ejecutado, medido en
metro cuadrado (m2) dicho pago comprende la compensación de total por concepto de
mano de obra, materiales, equipo y herramientas a utilizar.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

77
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

07.0203 SARDINEL DE VERDEDAS, MARTILLO Y RAMPA CONCRETO PREMEZC.


F´C=175KG/CM2 (15X30CM)
DESCRIPCIÓN
Las rampas será de concreto Premezclado con una resistencia a la compresión a los
28 días de f ‘c = 175 Kg/cm2, la capa de desgaste será con mortero de 1:2. El vaciado
será en paños, cuyo espesor será de 10 cm.
El Contratista se ceñirá estrictamente a la norma ACI 301 última edición, a lo indicado
en los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes
respectivamente.
Los trabajos de concreto llenarán los requisitos dados en esta sección:
Los bordes de los sardineles se encofrarán, si es que así se especifica en los planos
del Proyecto y si la baja resistencia del terreno lo amerite.
La dosificación de la mezcla, como el armado del sardinel y el anclaje respectivo
serán comprobados en obra por el Ingeniero Inspector.
Se respetará para estas tareas lo estipulado por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
En caso de que exista terreno en relleno, se seguirá lo especificado en el Reglamento
en cuanto a consolidación del terreno se refiera.
1. Concreto.-
Los trabajos de concreto llenarán de los requisitos dados en esta sección:

a.- Cemento.- El cemento, para todas las diferentes clases de concreto o mortero,
será del tipo Pórtland que deberá cumplir con los requisitos de las especificaciones
ASTM C-150 tipo I. Además deberá estar en buenas condiciones, no se permitirá el
uso de cemento que torne aglutinado o que forme terrones o que se haya deteriorado
de alguna manera.
b.- Agregados:

Agregado Fino.- Será una arena lavada artificialmente limpia y de granos resistentes
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas,
esquistos, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas.
La arena a utilizarse en el concreto será bien graduada debiendo además cumplir con
las normas ASTM C-136.

Agregado Grueso.- El agregado grueso para la mezcla del concreto consiste en


piedra partida (eventualmente grava natural limpia). En diferentes tamaños
comprendidos entre 3/16” y 21/2” de tamaño nominal. Según elemento estructural sé
específico el tamaño máximo de la piedra.
Consistirá en trozos pequeños de ropa, duros fuertes y durables, sin ningún tipo de
adherencia (escoria, arena, etc.) debiendo cumplir con las exigencias de las normas
ASTM C-33.
La inspección deberá dar la aprobación al agregado grueso que va a ser empleado en
la obra para cada uno de los elementos estructurales.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

78
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Agua.- El agua que se emplee para la mezcla y curado del concreto deberá ser limpia
y libre de aceites ácidos, álcalis, materia orgánica, la resistencia, durabilidad y calidad
del producto.
Fabricación Del Concreto.-
Proporciones.- El Contratista podrá diseñar su propia mezcla y hacer sus propios
cilindros para ser sometidos a la consideración de un laboratorio, siempre que las
proporciones de los materiales y la fabricación de los cilindros sean hechas de una
forma que sean aprobadas por el Supervisor. Todo el concreto que ese usó tendrá una
resistencia mínima a la comprensión según lo especificado en los planos a los 28 días.
La proporción será tal que el asentamiento del concreto (slump) al ser probado en un
cono metálico standard no sea mayor de 3” ni menor que 2”.
Con el objeto de tener una adecuada trabajabilidad y una mezcla suave densa
homogénea, libre de segregaciones, el porcentaje de los agregados finos podrá ser
variado con la aprobación del Supervisor.
Mezcla.-
Equipo.- La mezcla del concreto se hará en una mezcladora por tandas del tipo
aprobado, que asegura una distribución uniforme del material en toda la masa.
El equipo en la planta mezcladora será construido en tal forma que los materiales que
entran al tambor, incluso el agua, puedan proporcionalmente exactamente bajo
control. La totalidad de la tanda será descargada antes que se vuelva a carga.
Tiempo de Mezclado.- El tiempo de mezclado será de 1 ½” minuto, periodo que se
mide desde el momento en que todos los materiales, incluyendo el agua se encuentra
en el tambor de la mezcladora.
Premezclado.- El premezclado del concreto o del mortero que se ha endurecido no
será permitido.
Transporte.- La mezcladora será colocada tan cerca como sea posible al lugar donde
el concreto va a ser vaciado, para reducir el manipuleo al mínimo, evitando así la
segregación o pérdida de los ingredientes.
Vaciado.- Antes de proceder a la colocación del concreto deben ser inspeccionadas
los encofrados en cuanto a la posición, limpieza y estabilidad. También deben
revisarse restos de concreto endurecido y cualquier otro material extraño debe ser
removido del lugar de colocación y de los equipos de transporte.
La colocación del concreto se efectuará en forma continua hasta terminar el vaciado
del sector que para tal fin ha sido preparado.
Si el sector no pudiera llenarse en forma continua debido a la extensión del elemento o
cualquier otra causa se hará juntas de construcción convenientemente ubicadas en los
planos estructurales de la obra.
Todos los vaciados de concreto serán plenamente compactados en su lugar por medio
de vibradores de inmersión. La duración del tiempo de vibrado estará limitada al
mínimo necesario para producir la consolidación satisfactoria sin causar segregación
de los materiales.

2. encofrado y desencofrado

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

79
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

comprende el suministro, adecuación y colocación de las formas necesarias para


permitir el vaciado de concreto y el retiro de la plancha metálica utilizado para el
encofrado. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante
de la colocación y vibrado de concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como
encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido. Las
formas deben ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantenga en la
posición y forma deseada con seguridad.

proceso constructivo. -

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los puntales o tubería cuadrada deberán


ser determinados por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del supervisor, dichos tamaños o espaciamientos.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo
ordene el supervisor.
Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que
abarque tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga la superficie similar a la del concreto.
Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos para la
colocación del concreto, éstos deberán ser mojados y/o aceitados, teniendo en cuenta
que toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá de eliminarse.

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deberá de tomar las


precauciones las que debidamente en su ejecución deben brindar un buen resultado,
las precauciones a tomarse son:
No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con
las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones pertinentes.
Las formas no deben removerse sin la autorización del Supervisor debiendo quedar el
tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá por metro cuadrado (m2) y se pagará de acuerdo al precio de la
partida del presupuesto ofertado
BASE DE PAGO
La forma de pago de esta partida será de acuerdo al metrado ejecutado, medido en
metro cuadrado (m2) dicho pago comprende la compensación de total por concepto de
mano de obra, materiales, equipo y herramientas a utilizar.

07.02.04 JUNTAS ASFALTICAS EN VEREDAS @ 4.00 m

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

80
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Descripción
Esta partida consiste en el relleno de las juntas de dilatación de las veredas, bermas
de concreto, calzadas y sardineles nuevos.
Las juntas se sellarán con una mezcla de arena-emulsión asfáltica con una dosis
mínima de 18% de emulsión. La arena deberá ajustarse a alguna de las
granulometrías que se indican en la Tabla N°1.

TABLA Nº 1

GRANULOMETRÍAS DE ARENAS PARA EL SELLADO

TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA


mm. (ASTM) A B C
12.5 (½”) --- --- 100
10 (3/8”) 100 100 85-100
5 (Nº 4) 85-100 85-100 55-85
2.5 (Nº 8) 80-90 65-90 35-65
0.63 (Nº 30) 55-80 30-50 15-35
0.16 Nº 100 5-15 5-15 2-10

Método de construcción

Procedimientos de Trabajo

Limpieza.
Las juntas que contengan restos de sellos antiguos o materias extrañas, deberán
limpiarse completa y cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se deberán
utilizar sierras, herramientas manuales u otros equipos adecuados que permitan
remover el sello o relleno antiguo sin afectar al hormigón. No deberá utilizarse
barretas, chuzos, equipos neumáticos de percusión u otras herramientas o elementos
destinados a picar la junta o que puedan soltar o desprender trozos de hormigón.

Imprimación.
Especial cuidado se debe dar a la imprimación, en los casos que esta se especifique,
de modo de producir una perfecta adherencia entre el sellante y las paredes de las
juntas o grietas. Las paredes de las juntas y grietas deberán imprimarse con emulsión
asfáltica diluida. Se utilizarán emulsiones del tipo CSS-1 o SS-1, a las que se les
agregará una parte igual de agua.
No se deberá imprimar una longitud mayor que aquélla que pueda sellarse en la
jornada de trabajo.

Preparación de las Mezclas de Sellado.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

81
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado producto indiquen otra
cosa, o cuando se utilice un imprimante en base a emulsiones asfálticas, las juntas
deberán encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sólo se
podrá proceder a sellar cuando la temperatura ambiental sea superior a 5°C e inferior
a 30°C.
El mezclado o la preparación de mezclas, según corresponda, deberán realizarse con
equipos mecánicos adecuados que aseguren productos homogéneos y de
características constantes. La mezcla y homogeneización de productos líquidos se
deberá efectuar con equipos de agitación mecánicas que no superen las 150 RPM.
El sellado deberá ejecutarse con equipos mecánicos adecuados para asegurar un
vaciado continuo y uniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar. La
operación además deberá ser limpia, rellenando exclusivamente las áreas requeridas;
cualquier material de sello que manche zonas del pavimento fuera de la junta deberá
ser completamente retirado.

Método de Medición
La unidad de medición es el metro lineal (ml) aplicado sobre las juntas de las veredas,
bermas de concreto, calzadas y sardineles nuevos, de acuerdo a las características
indicadas en los planos y la respectiva aprobación de Ing. Supervisor. Por tratarse de
una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es
referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el
presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del
trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.

Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro lineal (ml), aplicado al
metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda
la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida.

07.02.05 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO EN VEREDAS,


MARTILLOS Y RAMPAS

DESCRIPCION
Se empleará un producto químico de calidad certificada que, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento garantice el correcto curado de éste. El
producto por utilizar deberá satisfacer todas las especificaciones de calidad que
indique su fabricante

METODO DE MEDICION
La unidad de medida de ésta partida se efectuará por metro cuadrado (m2).

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

82
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

FORMA DE PAGO
La forma de pago de ésta partida será de acuerdo a los metrados realmente
ejecutados y aprobados por la Supervisión, medidos en metros cuadrados (m2).
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de Mano de Obra,
Materiales, Equipos y Herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean
necesarios para completar éstos trabajos.

08 SARDINEL PERALTADO
08.01 SARDINEL PERALTADO DE CONCRETO PREMEZC. F'C=210 KG/CM2
(0.15X0.60) INC. ENCOFRADO Y ACERO

DESCRIPCION
Los sardineles será de Concreto de f´c=210Kg/cm2, serán colocados de acuerdo al
diseño que se presenta en el plano de detalles constructivos y en paños de 3.5m
separados por una junta de dilatación.
La superficie del sardinel será bien presentada, sin rugosidades ni deformaciones. De
manera que no presente ondulaciones.
La superficie será con revestimiento pulido de mortero cemento-arena en proporción.
5. Concreto.-
Los trabajos de concreto llenarán de los requisitos dados en esta sección:

a.- Cemento.- El cemento, para todas las diferentes clases de concreto o mortero,
será del tipo Pórtland que deberá cumplir con los requisitos de las especificaciones
ASTM C-150 tipo I. Además deberá estar en buenas condiciones, no se permitirá el
uso de cemento que torne aglutinado o que forme terrones o que se haya deteriorado
de alguna manera.
b.- Agregados:

Agregado Fino.- Será una arena lavada artificialmente limpia y de granos resistentes
libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas,
esquistos, álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas.
La arena a utilizarse en el concreto será bien graduada debiendo además cumplir con
las normas ASTM C-136.

Agregado Grueso.- El agregado grueso para la mezcla del concreto consiste en


piedra partida (eventualmente grava natural limpia). En diferentes tamaños
comprendidos entre 3/16” y 21/2” de tamaño nominal. Según elemento estructural sé
específico el tamaño máximo de la piedra.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

83
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Consistirá en trozos pequeños de ropa, duros fuertes y durables, sin ningún tipo de
adherencia (escoria, arena, etc.) debiendo cumplir con las exigencias de las normas
ASTM C-33.
La inspección deberá dar la aprobación al agregado grueso que va a ser empleado en
la obra para cada uno de los elementos estructurales.
Agua.- El agua que se emplee para la mezcla y curado del concreto deberá ser limpia
y libre de aceites ácidos, álcalis, materia orgánica, la resistencia, durabilidad y calidad
del producto.
Fabricación Del Concreto.-
Proporciones.- El Contratista podrá diseñar su propia mezcla y hacer sus propios
cilindros para ser sometidos a la consideración de un laboratorio, siempre que las
proporciones de los materiales y la fabricación de los cilindros sean hechas de una
forma que sean aprobadas por el Supervisor. Todo el concreto que ese usó tendrá una
resistencia mínima a la comprensión según lo especificado en los planos a los 28 días.
La proporción será tal que el asentamiento del concreto (slump) al ser probado en un
cono metálico standard no sea mayor de 3” ni menor que 2”.
Con el objeto de tener una adecuada trabajabilidad y una mezcla suave densa
homogénea, libre de segregaciones, el porcentaje de los agregados finos podrá ser
variado con la aprobación del Supervisor.
Mezcla.-
Equipo.- La mezcla del concreto se hará en una mezcladora por tandas del tipo
aprobado, que asegura una distribución uniforme del material en toda la masa.
El equipo en la planta mezcladora será construido en tal forma que los materiales que
entran al tambor, incluso el agua, puedan proporcionalmente exactamente bajo
control. La totalidad de la tanda será descargada antes que se vuelva a carga.
Tiempo de Mezclado.- El tiempo de mezclado será de 1 ½” minuto, periodo que se
mide desde el momento en que todos los materiales, incluyendo el agua se encuentra
en el tambor de la mezcladora.
Premezclado.- El premezclado del concreto o del mortero que se ha endurecido no
será permitido.
Transporte.- La mezcladora será colocada tan cerca como sea posible al lugar donde
el concreto va a ser vaciado, para reducir el manipuleo al mínimo, evitando así la
segregación o pérdida de los ingredientes.
Vaciado.- Antes de proceder a la colocación del concreto deben ser inspeccionadas
los encofrados en cuanto a la posición, limpieza y estabilidad. También deben
revisarse restos de concreto endurecido y cualquier otro material extraño debe ser
removido del lugar de colocación y de los equipos de transporte.
La colocación del concreto se efectuará en forma continua hasta terminar el vaciado
del sector que para tal fin ha sido preparado.
Si el sector no pudiera llenarse en forma continua debido a la extensión del elemento o
cualquier otra causa se hará juntas de construcción convenientemente ubicadas en los
planos estructurales de la obra.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

84
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Todos los vaciados de concreto serán plenamente compactados en su lugar por medio
de vibradores de inmersión. La duración del tiempo de vibrado estará limitada al
mínimo necesario para producir la consolidación satisfactoria sin causar segregación
de los materiales.

6. encofrado y desencofrado
comprende el suministro, adecuación y colocación de las formas necesarias para
permitir el vaciado de concreto y el retiro de la plancha metálica utilizado para el
encofrado. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante
de la colocación y vibrado de concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas. Los cortes del terreno no deben ser usados como
encofrados para superficies verticales a menos que sea requerido o permitido. Las
formas deben ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantenga en la
posición y forma deseada con seguridad.

proceso constructivo. -

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los puntales o tubería cuadrada deberán


ser determinados por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse,
quedando a criterio del supervisor, dichos tamaños o espaciamientos.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser
examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo
ordene el supervisor.
Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que
abarque tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga la superficie similar a la del concreto.
Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos para la
colocación del concreto, éstos deberán ser mojados y/o aceitados, teniendo en cuenta
que toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá de eliminarse.

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deberá de tomar las


precauciones las que debidamente en su ejecución deben brindar un buen resultado,
las precauciones a tomarse son:
No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con
las operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni
deformaciones pertinentes.
Las formas no deben removerse sin la autorización del Supervisor debiendo quedar el
tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente.

7. acero corrugado f'y=4200 kg/cm2 (kg)

Descripción y Método de Construcción:

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

85
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El acero de refuerzo está especificado en los planos por su esfuerzo de fluencia (fy) y
deberá ceñirse además a las normas indicadas.

Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en


los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.

gancho estandar

a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al
extremo libre de la barra
- Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.

b) En Estribos:
- Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En
elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por
confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o 135º más una extensión de 6 db.

DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO

a) En barras longitudinales:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:

Barras  3/8" a  1" 6 db


Barras  1 1/8" a  1 3/8" 8 db

b) En Estribos:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:

Estribos  3/8" a  5/8" 4 db


Estribos  3/4"  mayores 6 db

doblado del refuerzo


Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro
del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño
o lo autorice el Ingeniero Proyectista.
No se permitirá el redoblado del refuerzo.

colocacion del refuerzo.


El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El
refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles. La posición de las

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

86
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

varillas de refuerzo, tanto longitudinal como transversal no deberá diferir en más de


1cm respecto a lo indicado en planos.

LIMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO


El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a
su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5
su diámetro, 4 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado.
El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o
igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de 45 cm.

empalmes del refuerzo


Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las
barras longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3
centrales de la altura del elemento.
Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los planos de
diseño o como lo autorice el Supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a
flexión, no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape
requerida, ni más de 15 cm.

La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será


conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a
30 cm.

Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse; sin


embargo, si fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la mitad.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medida de esta partida se efectuará por metro lineal (ml).

CONDICIÓN DE PAGO
El precio incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar
completamente y a satisfacción, las tareas descritas es esta partida y otras que sean
necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación.
Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes
sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasa o similares que
no sean el I.G.V. De la facturación del contratista, pago de peajes, derechos de uso de
botaderos, e imprevistos, entre otros.

08.02 JUNTAS DE DILATACION EN SARDINEL PERALTADO

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

87
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Descripción

Se empleará juntas asfálticas de construcción en los sardineles sumergidos, cada 3.00


ml, de acuerdo a lo especificado en los planos y por razones estructurales y de
vaciado, limpiar esta zona para sellar con una mezcla de arena gruesa y asfalto RC –
250 en toda su longitud para rellenar el volumen generado y haciendo impermeable.

Método de Medición
La medición de la presente partida se realizará por metro lineal (ml).

Forma de Pago
El pago se efectuará por metro lineal, y se multiplicará por su costo unitario. Dicho
pago constituirá compensación total por la mano de Obra, equipos y herramientas y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

08.03 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO QUIMICO EN SARDINEL


PERALTADO

DESCRIPCION
Se empleará un producto químico de calidad certificada que, aplicado mediante
aspersión sobre la superficie del pavimento garantice el correcto curado de éste. El
producto por utilizar deberá satisfacer todas las especificaciones de calidad que
indique su fabricante

METODO DE MEDICION
La unidad de medida de ésta partida se efectuará por metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO

La forma de pago de ésta partida será de acuerdo a los metrados realmente


ejecutados y aprobados por la Supervisión, medidos en metros lienal (ml).

Dicho pago comprende la compensación total por concepto de Mano de Obra,


Materiales, Equipos y Herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean
necesarios para completar éstos trabajos

09 AREA VERDE
09.01 TIERRA DE CULTIVO PARA ÁREAS VERDES

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

88
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

EXTENSIÓN Y EJECUCIÓN DE TRABAJO:


El trabajo consiste en rellenar con tierra de cultivo a una altura de 0.10 m en las
jardineras. Este terreno servirá como base del grass y de los plantones reubicados.

MEDICIÓN Y VALORIZACIÓN:
Se medirá En forma de metro cuadrado (m2), la valorización se efectuara según el
avance mensual de acuerdo a la partida del presupuesto.

09.02 SEMBRÍO DE GRASS INC. PREPARACIÓN DE TIERRA


DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Esta partida comprende los trabajos de preparación del hoyo, la tierra y reubicación de
los arboles menores a 1 metro de altura en las vías intervenidas en el proyecto.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
En la zona de trabajo de las bermas, se excavará un hoyo de una profundidad
promedio de 30 cms. y se preparará el terreno natural, eliminado el material de
excavación, para ser reemplazado por tierra preparada en el mismo volumen al
eliminado, compuesta por: arena fina de río (1/4 de saco /m2), tierra de chacra, humus
de lombriz (2 Kg./cm2), todos ellos mezclados convenientemente, contando también
con la presencia de agua. Una vez preparado el terreno se procederá al sembrado de
los plantones y posterior regado de agua.

SISTEMA DE CONTROL
Se deberá considerar que estos trabajos tienen que ser dirigidos y supervisados por
entendidos en el tratamiento de terrenos de cultivo y sembrados en general. La
Supervisión deberá constatar la calidad de los componentes para la preparación de la
tierra, así como la calidad de los plantones a sembrarse.

Los riegos serán permanentes, sin inundar la zona. El Contratista deberá preveer con
la debida anticipación el sembrado y pega de los plantones hasta la entrega de ésta a

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

89
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

la Entidad Contratante, teniendo cuidado de que éstos no se mueran con el sol, por
falta de cuidado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición para esta partida consistirá en la evaluación de la metro
cuadrado (m2) de plantones sembrados, debiendo tenerse la aprobación del Ingeniero
Supervisor

BASES DE PAGO
Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de
la obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por
imprevistos necesarios para completar este ítem.

10 SEÑALIZACION
10.01 SEÑALIZACION HORIZONTAL
10.01.01 PINTURA DE TRAFICO PARA LINEA CONTINUA e=.10
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en el pintado de líneas intermitentes y continuas sobre el área
pavimentada terminada, de acuerdo con estas especificaciones y en las ubicaciones
dadas, con las dimensiones que muestran los planos, indicados por el Ingeniero
Inspector.
Los detalles que no estuviesen indicados en los planos deberán estar conformes con
el Manual de Señalización del MTC (Norma TTP-115-F).

MATERIALES
Pinturas a emplear en marcas viales
La pintura deberá ser pintura de tránsito blanca en la línea media que divide los
carriles de transito en cada uno de los sentidos y en las marcas sobre el pavimento, de
acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que ordene el Ingeniero Supervisor,
adecuada para superficies pavimentadas, y deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
Tipo de pigmento principal: Dióxido de titanio
Pigmento en peso: Min. 57%
Vehículo: Caucho clorado-alquírico
% vehículo no volátil: Min. 41%
Solventes: Aromáticos
Densidad: 12.1
Viscosidad: 75 a 85 (Unidades Krebbs)

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

90
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman. Min 3


Tiempo de Secado: Al tacto: 5 - 10 minutos.
Tiempo de Secado Completo: Para el libre tránsito de vehículos 25 ± 5
minutos.
Resistencia al Agua (lámina pintada sumergida en agua durante 6 horas):
No presenta señales de cuarteado, descortezado ni decoloración. No presenta
ablandamiento, ampollamiento ni pérdida de adherencia.

Apariencia de la película seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado


ni pegajosidad. No presenta granos ni agujeros.
Resistencia a la Abrasión
seca en LITROS/MILS: 35
Reflactancia Direccional: Buena
Poder Cubriente: Bueno
Flexibilidad (Mandril cónico ½"): Buena

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION


El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el Ingeniero Inspector. La máquina
de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente
bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen
directamente sobre el pavimento.
Cada máquina deberá ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean continuas
o discontinuas a la misma vez. Cada tanque de pintura deberá estar equipado con
agitador mecánico. Cada boquilla deberá estar equipada con válvulas de cierre
satisfactorias que apliquen rayas continuas o discontinuas automáticamente. Cada
boquilla deberá también estar equipada con guías de rayas adecuadas que consistirán
en mortajas metálicas o golpes de aire.
Las rayas deberán ser de 10 cm. de ancho. Los segmentos de raya interrumpida
deberán ser de 3.0 m. a lo largo con intervalos de (5.00 m) o como indiquen los
planos.
Las marcas sobre el pavimento serán continuas en la línea separadora de cada
sentido y discontinuas en las líneas separadoras en cada carril. Las primeras han de
ser de color amarillo mientras que las segundas serán de color blanco.
Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día
o la noche, deberán ser corregidas por el Contratista a su costo.
METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metros lineal (ml) realmente pintados y
aprobados por el Ingeniero Inspector.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (ml) según las
partidas correspondientes, entendiéndose que dicho precio constituye la

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

91
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e


imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

10.01.02 PINTURA DE TRAFICO PARA SIMBOLOS, LETRAS C/EQUIPO


Descripción:
Estas partidas comprende el suministro de materiales, equipos, herramientas y mano
de obra necesarios para realizar los trabajos de pintado de símbolos, letras, cruceros
peatonales y zonas reservadas en las pistas según la indicación en los planos a fin de
definir de cumplir con la reglamentación y/o disposiciones del ente encargado de la
reglamentación de tránsito.
Se realizará la colocación de la pintura utilizando compresora, teniendo cuidado de no
manchar el pavimento.
La pintura a usarse será de color indicado en los planos de calidad reflectante tipo
tráfico, se aplicarán dos manos a cada superficie a señalarse, en intervalos de 24
horas entre aplicación y aplicación. La superficie a usarse deberá limpiarse por barrido
o soplado completamente antes de cada aplicación y se evitará la adhesión de
materiales extraños a la pintura fresca.
Se utilizará pintura reflectante tipo tráfico de buena calidad para asegurar su duración
que será aprobada por el Supervisor.

MATERIALES

Pinturas a emplear en marcas viales


La pintura deberá ser pintura de tránsito blanca en la línea media que divide los
carriles de transito en cada uno de los sentidos y en las marcas sobre el pavimento, de
acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que ordene el Ingeniero Supervisor,
adecuada para superficies pavimentadas, y deberá cumplir con los siguientes
requisitos:

Tipo de pigmento principal: Dióxido de titanio


Pigmento en peso: Min. 57%
Vehículo: Caucho clorado-alquírico
% vehículo no volátil: Min. 41%
Solventes: Aromáticos
Densidad: 12.1
Viscosidad: 75 a 85 (Unidades Krebbs)
Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman. Min 3
Tiempo de Secado: Al tacto: 5 - 10 minutos.
Tiempo de Secado Completo: Para el libre tránsito de vehículos
25 ± 5 minutos.
Resistencia al Agua (lámina pintada sumergida en agua durante 6 horas):

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

92
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

No presenta señales de cuarteado, descortezado ni decoloración. No presenta


ablandamiento, ampollamiento ni pérdida de adherencia.

Apariencia de la película seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado


ni pegajosidad. No presenta granos ni agujeros.

Resistencia a la Abrasión
seca en LITROS/MILS: 35
Reflactancia Direccional: Buena
Poder Cubriente: Bueno
Flexibilidad (Mandril cónico ½"): Buena

Unidad de medida:

El trabajo será medido por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago:
El pago por este concepto será por la cantidad de metros cuadrados pintado y serán
pagados al precio unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por
todos los gastos de equipos, mano de obra, materiales e imprevistos que ocasiones la
ejecución de esta partida.

10.01.03 PINTADO DE SARDINELES


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en el pintado de sardineles sobre el área de veredas, de
acuerdo con estas especificaciones y en las ubicaciones dadas, con las dimensiones
que muestran los planos, indicados por el Ingeniero Inspector.
Los detalles que no estuviesen indicados en los planos deberán estar conformes con
el Manual de Señalización del MTC (Norma TTP-115-F).

MATERIALES
Pinturas a emplear en marcas viales
La pintura deberá ser pintura de tránsito blanca en la línea media que divide los
carriles de transito en cada uno de los sentidos y en las marcas sobre el pavimento, de
acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que ordene el Ingeniero Supervisor,
adecuada para superficies pavimentadas, y deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
Tipo de pigmento principal: Dióxido de titanio
Pigmento en peso: Min. 57%
Vehículo: Caucho clorado-alquírico

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

93
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

% vehículo no volátil: Min. 41%


Solventes: Aromáticos
Densidad: 12.1
Viscosidad: 75 a 85 (Unidades Krebbs)
Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman. Min 3
Tiempo de Secado: Al tacto: 5 - 10 minutos.
Tiempo de Secado Completo: Para el libre tránsito de vehículos 25 ± 5
minutos.
Resistencia al Agua (lámina pintada sumergida en agua durante 6 horas):
No presenta señales de cuarteado, descortezado ni decoloración. No presenta
ablandamiento, ampollamiento ni pérdida de adherencia.

Apariencia de la película seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado ni


pegajosidad. No presenta granos ni agujeros.

Resistencia a la Abrasión
seca en LITROS/MILS: 35
Reflactancia Direccional: Buena
Poder Cubriente: Bueno
Flexibilidad (Mandril cónico ½"): Buena

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION


El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el Ingeniero Inspector. La máquina
de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente
bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen
directamente sobre el pavimento.
Cada tanque de pintura deberá estar equipado con agitador mecánico. Cada boquilla
deberá estar equipada con válvulas de cierre satisfactorias que apliquen rayas
continuas o discontinuas automáticamente. Cada boquilla deberá también estar
equipada con guías de rayas adecuadas que consistirán en mortajas metálicas o
golpes de aire.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metros lineal (ml) realmente pintados y
aprobados por el Ingeniero Inspector.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (ml) según las
partidas correspondientes, entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

94
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

10.02 SEÑALIZACION VERTICAL


10.02.01 SEÑALIZACION VERTICAL PREVENTIVA
Descripción
Se denomina así, a la actividad que permitirá señalizar verticalmente las calles
pavimentadas con la finalidad de definir el tránsito vehicular en la zona. Para ello se
usará pintura de tráfico color blanco.

Método de Medición
La medida de esta partida se efectuará por unidad (UND.)

Forma de Pago
La forma de pago de esta partida será de acuerdo al metrado ejecutado, medido en
unidad, dicho pago comprende la compensación de total por concepto de mano de
obra, materiales, equipo y herramientas a utilizar.

11 COSTOS AMBIENTALES
11.01 HUMEDECIMIENTO DE LA SUPERFICIE PARA REDUCIR EL POLVO
Descripción
Esta partida incluye regado en obra para la reducción de polvo

Método de Medición
Metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato metro cuadrado (m2) aplicado al
metrado calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda
la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida.

11.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA


Descripción
Una vez terminados los trabajos y antes de la recepción provisional, el Contratista está
obligado a retirar del ámbito de la obra todos los sobrantes y desechos de materiales,
cualquiera sea su especie, como asimismo a ejecutar el desarme y retiro de todas las
construcciones provisorias utilizadas para la ejecución de los trabajos.

La Inspección exigirá el estricto cumplimiento de esta claúsula y no extenderá el acta


de recepción provisoria mientras en las obras terminadas, a su juicio, no se ha dado
debido cumplimiento a la presente disposición.

Todos los gastos que demande el cumplimiento de las presentes disposiciones serán
por cuenta exclusiva del Contratista.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

95
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Unidad De Medida
La unidad de medición será por metro cuadrado (m2)
Bases De Pago
El pago de ésta partida se hará con la unidad de medida establecida, previa
aprobación por parte de la Supervisión de la planilla de metrados.
Se calculará con el Precio Unitario afectando al metrado ya verificado y aprobado por
la Supervisión

12 VARIOS
12.01 PLACA RECORDATORIA(INCLUYE MURETE Y ENCOFRADO)

DESCRIPCIÓN.-
Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de la placa de mármol
recordatorio y la construcción de un murete de concreto que será sub contratada, para
la colocación de la placa recordatorio, incluye la albañilería, obras complementarias
necesarias, conforme a los detalles mostrados en los planos respectivos.

El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias a fin de cuidar la propiedad


de terceros y su personal al realizar este trabajo.

Los detalles de la placa serán proporcionados por la Entidad o Supervisión de obra.

MATERIALES Y EQUIPOS.-
Para la presente partida se emplearan herramientas manuales, que garanticen la
construcción del murete.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.-
El procedimiento constructivo a seguir será tal, que garantice la impermeabilidad de
las estructuras afectadas.

MÉTODO DE CONTROL.-
Todo trabajo deberá ser ejecutado con la aprobación del Ing. Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN.-
Se contabilizará de manera unitaria (und) cada elemento definido en los planos del
proyecto.

12.02 NIVELACION DE TAPAS DE BUZONES

DESCRIPCIÓN Y METODO DE CONSTRUCCIÓN.


Esta partida comprende los trabajos de nivelación de los buzones que están por debajo o
por encima del nivel de acabado de la carpeta asfáltica, con la finalidad de mantener una

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

96
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

pendiente uniforme y homogénea. El Contratista es responsable de que el acabado del


pavimento sea la que se estipula en los Planos y presente uniformidad en toda el área
ejecutada.

Se tendrá especial cuidado en las instalaciones subterráneas existentes; siendo la


responsabilidad del contratista en su totalidad.

METODOS DE MEDICION:
El trabajo será medido por unidad (und) de buzones que requieran la nivelación detallada,
previa verificación y aprobación del supervisor.

FORMA DE PAGO:
El pago por este concepto será al precio unitario del contrato por unidad de buzón, dicho
pago constituirá compensación total por todos los gastos de equipos, mano de obra y
leyes sociales materiales, verificaciones e imprevistos que ocasione la ejecución de esta
partida

12.03 NIVELACION DE TAPAS DE CAJAS DE AGUA DOMICILIARIA

DESCRIPCION
Este trabajo consistirá en el aumento o disminución de la altura de las tapas que se
encuentran en las secciones donde se realizaran los trabajos, incluye la albañilería,
obras complementarias necesarias para obtener la nivelación con las rasantes,
conforme a los detalles mostrados en los planos respectivos.
El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias a fin de cuidar la propiedad
de terceros y su personal al realizar este trabajo.

MATERIALES Y EQUIPOS
Para la presente partida se emplearan herramientas manuales, que garanticen que el
nivel final de los buzones coincidirá con el nivel de piso terminado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El procedimiento constructivo a seguir será tal, que garantice la impermeabilidad de
las estructuras afectadas y permitirá alcanzar el nivel final de las tapas mediante
trabajos de picado, llenado y resane.
MÉTODO DE CONTROL

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

97
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

Todo trabajo deberá ser ejecutado con la aprobación del Ing. Supervisor, se controlara
el nivel final de estas tapas, de haber algún defecto se deberá reparar siendo
responsabilidad del Contratista.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und) de tapa de buzón nivelado. Este precio
incluye el suministro de materiales, y demás actividades incluidas para la culminación
de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del
trabajo.

12.04 NIVELACION DE TAPAS DE CAJAS DE DESAGUE DOMICILIARIA


DESCRIPCION
Este trabajo consistirá en el aumento o disminución de la altura de las tapas que se
encuentran en las secciones donde se realizaran los trabajos, incluye la albañilería,
obras complementarias necesarias para obtener la nivelación con las rasantes,
conforme a los detalles mostrados en los planos respectivos.
El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias a fin de cuidar la propiedad
de terceros y su personal al realizar este trabajo.

MATERIALES Y EQUIPOS
Para la presente partida se emplearan herramientas manuales, que garanticen que el
nivel final de los buzones coincidirá con el nivel de piso terminado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El procedimiento constructivo a seguir será tal, que garantice la impermeabilidad de
las estructuras afectadas y permitirá alcanzar el nivel final de las tapas mediante
trabajos de picado, llenado y resane.
MÉTODO DE CONTROL
Todo trabajo deberá ser ejecutado con la aprobación del Ing. Supervisor, se controlara
el nivel final de estas tapas, de haber algún defecto se deberá reparar siendo
responsabilidad del Contratista.
MÉTODO DE MEDICIÓN

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

98
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

La unidad de medida será por unidad (und) de tapa de buzón nivelado. Este precio
incluye el suministro de materiales, y demás actividades incluidas para la culminación
de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del
trabajo.

12.05 REUBICACION DE POSTES DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el traslado de postes para energía eléctrica, teléfonos, etc.,
que interfieren con los trabajos de explanaciones y ampliaciones de la calzada en
zonas urbanas de la carretera; asimismo, comprende la reubicación de dichos postes
en lugar seguro para restituir el servicio. Cuando el poste se encuentre muy
deteriorado, se debe remplazar por uno nuevo.

Se emplearán herramientas manuales comba cincel, pico, sierra manual y taladro


neumático.
El Contratista no podrá iniciar el desmontaje de los postes sin previa autorización de la
Supervisión. Tal autorización no exime al Contratista de su responsabilidad por las
operaciones aquí señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las
condiciones pertinentes establecidas en los documentos del contrato.
El Contratista será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las
personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades
cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios
para la ejecución de los trabajos contratados.

Las estructuras de concreto deberán ser quebradas en pedazos de tamaño adecuado,


para que puedan ser dispuestos o eliminados en los sitios autorizados por la
Supervisión.

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles


principales:
 Identificar todos los elementos que deban ser desmontados
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

99
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

 El Supervisor considerará terminados los trabajos de desmontaje cuando la zona


donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar
con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes hayan sido
adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente
especificación.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El contratista pondrá en conocimiento de la Supervisión, la existencia de postes que
interfieren con la obra, para lo cual la Supervisión deberá realizar los trámites
correspondientes con las instituciones a las que pertenezcan los servicios instalados
en los postes.
Este trabajo consiste en desmontar los postes de Alumbrado, teléfono y Media
Tensión como elementos a retirar y que serán nuevamente reubicados en la posición
indicada en los planos, se utilizará grúas plumas y equipos por lo que es muy
importante proceder con especial cuidado para no maltratarlos. Los postes a retirar se
indican en los documentos del proyecto, los postes están colocados sobre una base
de concreto, Cimiento.

MÉTODO DE CONTROL
El Supervisor verificara el desmontaje y montaje de postes de alumbrado y postes de
media tensión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se hará por unidades (und), los elementos a desmontar, según lo indicado
y aprobado por el Supervisor. Se calculará el esponjamiento de la cimentación en cada
caso. Se corroborará con el volumen de eliminación.

BASE DE PAGO
El Pago por este concepto se hará por Unidad (und), en forma proporcional al avance
de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución del trabajo.
12.05 REUBICACION DE ARBOL MENOR A h=1.00 M
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el traslado de arboles, que interfieren con los trabajos de
explanaciones y ampliaciones de la calzada en zonas urbanas de la carretera;
asimismo, comprende la reubicación de dichos arboles en lugar seguro.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

100
CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE
PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN
MUNICIPALIDAD ESPECIFICACIONES
LOS PASAJES JOSÉMARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO, JOSÉ
SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA,
DE ATE RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA
TECNICAS ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03, SUB
ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE LIMA

El encargado de obra no podrá iniciar el reubicación de los arboles sin previa


autorización de la Supervisión.
Durante la ejecución de los trabajos, la encargado efectuará los siguientes controles
principales:
 Identificar todos los elementos que deban ser reubicados
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el encargado.
 El Supervisor considerará terminados los trabajos de reubicación cuando la zona
donde ellos se hayan realizado quede despejada, de manera que permita continuar
con las otras actividades programadas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El encargado pondrá en conocimiento de la Supervisión, la existencia de arboles que
interfieren con la obra, para lo cual la Supervisión deberá realizar los trámites
correspondientes con las instituciones a las que pertenezcan.
Este trabajo consiste en la reubicación de los arboles, como elementos a retirar y que
serán nuevamente reubicados en la posición indicada en los planos, se utilizará
herramientas manuales y equipos por lo que es muy importante proceder con especial
cuidado para no maltratarlos.

MÉTODO DE CONTROL
El encargado verificara la reubicación.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se hará por unidades (und), los elementos a desmontar, según lo indicado
y aprobado por el Supervisor. Se calculará el esponjamiento de la cimentación en cada
caso. Se corroborará con el volumen de eliminación.
.
BASE DE PAGO
El Pago por este concepto se hará por Unidad (und), en forma proporcional al avance
de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para
la ejecución del trabajo.

CREACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE RABINDRANATH TAGORE Y EN LOS PASAJES JOSÉ MARÍA EGUREN, CÉSAR VALLEJO,
JOSÉ SANTOS CHOCANO, ABRAHAM VALDELOMAR, CIRO ALEGRÍA, RICARDO PALMA Y MANUEL GONZALES PRADA, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RABINDRANATH TAGORE, ZONA 03,
SUB ZONA 02, DISTRITO DE ATE, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

101

También podría gustarte