Está en la página 1de 4

Universidad del Valle de Guatemala

Facultad de Ciencias y Humanidades


Química I

Daniela Cuadra
Gabriel Chico

Prá ctica 2
Aprendiendo a usar el equipo de laboratorio

Keila Aragó n
Carnet 16309
Secció n 51
2/03/2016
Sumario:
La practica 2 se realizo con el propó sito de aprender a utilizar el mechero, las
balanzas y aprender a moldear una pieza de vidrio; también se pretendía aprender a
reconocer los tipos de cristalería que se utilizan en los laboratorios. La correcta
realizació n de esta practica es importante ya que los ingenieros químicos suelen
mantenerse dentro de laboratorios, por este motivo se debe aprender a utilizar
correctamente los utensilios contenidos dentro de los mismos. Para llevar acabo los
propó sitos de esta practica se utilizaron diferentes tipos de utensilios, como el
mechero, los beakers de 600 ml, 100 ml y 50 ml, las probetas de 10 ml y 50 ml, una
pipeta, una jeringa de pipeta, un solido irregular, diferentes balanzas, un chispero, una
rejilla de calentamiento, una moneda y 0.75 g de bicarbonato de sodio. Los beakers
son de marca pyrex y se observo una incertidumbre de +-25 ml para el de 600 ml, +-5
ml para el de 100 ml, y +-7.5 ml para el de 50 ml. Las probetas eran de marca
Marienfeld, la incertidumbre de la probeta de 10 ml es de +-0.5 ml y la de 50 ml es de
+- 0.5 ml. La marca de la pipeta utilizada es Marienfeld la cual tenia una capacidad de
2 ml con una incertidumbre de +- 0.05 ml. Al realizar todos los procedimientos en las
mediciones se puede observar varias fuentes de error, así como la precisió n con la que
se media el agua no fue exacta. Luego de realizar los procesos de medició n se puede
concluir que no se puede dar un dato exacto de los volú menes o pesos, pero si se
puede brindar el dato mas preciso. Por lo que es importante tener en cuenta la
incertidumbre de cada contenedor.

Resultados:
Cuadro 1. Colores del mechero

Colores Temperatura Concentración de


oxígeno
Azul Alta Media
Amarillo Media Baja
Verde Baja Alta

Cuadro 2. Peso y volú menes

Objeto Instrumento de Peso – Volumen


Medición
Moneda Balanza 1 = 3 brazos 10.50 +- 0.05 g
Balanza 2 = 4 brazos 10.96 +- 0.005 g
Balanza 3 = 2 brazos 10.733 +- 0.005 g

8 ml de agua Balanza de 3 brazos 6.80 g +- 0.05 g

0.75 g de sodio Balanza de 4 brazos 0.750 g +- 0.005 g

¿Có mo pesar un gas? Balanza electró nica Para determinar el peso de


un gas, primero se pesa el
contenedor para saber
cual es el peso de dicho
recipiente y luego se
introduce el gas para
pesarlo.

Cuadro 3. Niveles de agua con el só lido irregular

Nivel de agua Estado


40 ml +- 1ml Sin solido irregular
47 ml +- 1ml Con solido irregular

Discusión de resultados:
El mechero es utilizado como una fuente de calor en la cual, al encenderse, se
observan diferentes colores. Cuando se enciende el mechero se pueden observar tres
tipos de colores diferentes, amarillo, verde y azul. Los colores se mostraban
dependiendo de la intensidad de la temperatura que sacaba el mechero. Cuando no
estaba muy caliente la llama era color verde, cuando la llama estaba a una
temperatura intermedia mostraba un color amarillo y si la intensidad de calor era alta
mostraba color azul.
Los instrumentos de laboratorio especializados para medir el volumen o el
peso de un objeto generalmente son las balanzas. En esta se puede medir el peso de
una moneda, se puede medir cierta cantidad de agua, también un componente
químico como el bicarbonato de sodio, incluso se puede pesar un gas. Al pesar un gas,
se recomienda utilizar una balanza electró nica en la cual primero se pesa el recipiente
en donde se colocará el gas. Luego de pesar el recipiente, se introduce el gas y se pesa
el contenedor con el gas dentro de el. Al finalizar se resta el peso del contenedor para
encontrar el peso aproximado del gas evaluado.
El recipiente má s indicado para medir exactamente 35 ml es una probeta de 50
ml. La probeta tiene la funció n de medir diferentes tipos de volú menes, suelen ser mas
exactas que otros recipientes ya que su incertidumbre es baja, es de +-0.5 ml.
Claramente existen varios recipientes en los cuales se puede tener una medició n mas
exacta, así como la pipeta. Al usar solamente un beaker se volvería menos exacta la
medició n, ya que su incertidumbre es de 5 ml; por lo que los resultados tendrían mas
variació n.
El instrumento mas exacto para realizar la medició n de 1.5 ml de agua, para
luego trasvasarlo a una probeta de 10 ml, es la pipeta ya que tiene una incertidumbre
de +-0.05 ml.
Para medir el volumen de un solido irregular se escoge un beaker, luego se
agrega una cantidad exacta de agua para tener un dato exacto del volumen de dicho
solido. Primero se mide el volumen de el agua sin el solido irregular y luego se deja
caer la piedra para ver el cambio que se produce.
Conclusiones:
 Los instrumentos de medició n que se utilizan en los laboratorios no suelen ser
completamente exactos ya que varían por la incertidumbre que tiene cada
contenedor. Esto quiere decir que no se podrá obtener un dato exacto, pero si
se puede obtener el dato mas preciso.
 Al realizar diferentes tipos de mediciones, como el peso de un objeto, se puede
encontrar un porcentaje de error ya que las condiciones de los objetos
evaluados pueden variar.
 La composició n de los equipos de laboratorio varían, esto quiere decir que la
composició n es diferente por lo que no todos se pueden utilizar para las misma
reacciones o transformaciones químicas.

Apéndice:
El porcentaje de error, segú n el libro Introducció n al tratamiento de series
temporales, generalmente es el valor teó rico menos el valor experimental divido el
valor teó rico nuevamente. Por ejemplo, se desea calcular el error relativo en la
medició n de la densidad del agua, si un volumen de 100cm cú bicos de este liquido
(con un error absoluto de 0.5 cm cú bicos) tiene una masa de 100 g (con un error
absoluto de 1 g en su medició n).
Solució n: 1/100 + 05/100
=0.01 + 0.005
= 0.015
El porcentaje de error en el resultado seria de 1.5%. (Gutierrez, C. 2005).

Referencias:
 Chemical Education Material Study. (1987). Química. Ciencia experimental.
Españ a. Editorial Reverté, S. A.
 Aguirre, A. (1994). Introducció n al tratamiento de series temporales:
aplicació n a las ciencias de la Salud. Españ a. Ediciones Díaz de Santos, S. A.
 Gutierrez, C. (2005). Introducció n a la Metodología Experimental. México, D.F.
Editorial Limusa, S. A. Noriega Editores.

También podría gustarte