Está en la página 1de 14

“EXPLORACIÓN FÍSICA DEL SISTEMA

MUSCULOESQUELETICO”

1. INSPECCIÓN GENERAL. plomo (se puede usar una plomada


colgada desde el techo o sostenida por
El consultorio deberá tener una una ayudante). Se observa la cintura
temperatura aceptable para evitar torácica evaluando la altura y simetría de
enfriamiento ya que se pide al paciente los hombros, escapulas y desarrollo mus-
retire su ropa y deje solo la interior. cular. Se identifica la línea biacromial que
pasa normalmente sobre la espina de la
El paciente de pie, manteniendo el cuerpo
séptima vértebra cervical, la línea
y cabeza erguidos de manera natural sin
bimastoidea que cruza la espina de la
forzar la posición. Los pies ligeramente
vertebra C2, después se identifica la línea
separados y manos a los costados. El
biespinal escapular sobre las espinas
médico se coloca detrás del paciente a
escapulares y cruza la vértebra T3, la
una distancia de 3 o 4 metros y observa al
línea subescapular cruza sobre la espina
paciente desde una vista posterior,
de la vértebra T7. A continuación se
anterior y lateral.
observan las crestas iliacas cuya línea
Se observa: la talla, constitución, cruza entre L4-L5, finalmente se observan
conformación, simetría, proporción de los pliegues glúteos (su asimetría sugiere
segmentos superior e inferior, alineación acortamiento de la extremidad).
de la columna y extremidades, trofismo
(piel, tricosis, volumen de las masas
musculares, articulaciones).

Hallazgos normales. Se observa la


posición de la cabeza central, columna
alineada, curvas normales, más o menos
simétricos ambos hemicuerpos, segmento
superior en relación al inferior según la
raza (extremidades largas en la raza
blanca), volumen según desarrollo mus-
cular y tejido graso.

2. COLUMNA VERTEBRAL
2.1 Inspección posterior. El explorador
se coloca detrás del paciente y observa la
Línea plomada para identificar desviaciones de la
alineación de la columna vertebral
columna y asimetrías en el tronco y extremidades.
comparando con una línea vertical a

OSVALDO LOZANO LOERA


2.2 Inspección lateral. La plomada se Hallazgos normales. Su alineación en a
coloca de tal manera que cruce a apófisis vista posterior es vertical, con la cinturas
mastoides ó a nivel del orificio externo escapular y pélvica simétricas, con una
del conducto auditivo. Se observan las misma altura de los hombros y de las
curvaturas normales de a columna crestas iliacas. Trofismo simétrico. Piel
vertebral (lordosis cervical y lumbar, y similar a la del resto del cuerpo. En la
cifosis dorsal y sacrococcígea). vista lateral la línea plomada pasa por la
apófisis mastoides o conducto auditivo
2.3 Inspección dinámica. Se realiza externo, unión cervicodorsal, articulación
pidiendo al paciente que realice los sigui- del hombro, unión dorsolumbar, sacro-
entes movimientos: lumbar, trocánter mayor (articulación de
 De la cabeza (vistos en exploración la cadera), articulación de la rodilla y cae
de cabeza y cuello). ligeramente delante del maléolo externo y
 De la columna dorsolumbar: en el extremo anterior del calcáneo.
1. Flexión anterior (trate de tocar Los movimientos de la columna
la punta de sus pies con las cervical (visto en cabeza y cuello) y de la
manos sin flexionar las columna dorsolumbar dependerá de la
rodillas). elasticidad de los tendones y de la
2. Hiperextensión (inclinando el musculatura.
tronco hacia atrás).
3. Flexión lateral (sin inclinar el Hallazgos anormales.
tronco). 1. Escoliosis. Desviación lateral de la
4. Rotación del tronco en ambos columna. Se dice que son posturales o
lados. funcionales cuando se corrigen volun-
En cada movimiento de observa la tariamente o con cambios en la posición
posibilidad, amplitud y se pregunta por (como el momento donde el paciente
algún tipo de molestia. realiza la flexión de la columna y el
explorador observa desde atrás).
2. Cifosis dorsal. Curva acentuada hacia
atrás de la cifosis normal.
3. Cifoescoliosis. Combinación de cifosis
y escoliosis.

Movimientos de la columna vertebral: flexión


anterior, hiperextensión, flexión lateral y rotación. Cifosis, lordosis y escoliosis respectivamente.

OSVALDO LOZANO LOERA


4. Hiperlordosis lumbar. Lordosis acen- Hallazgos normales. Se identifica una
tuada con lo que se observa más profundo línea trazada encima de las apófisis
el surco vertebral. espinosas con sus respectivos descensos
5. Espina bífida. Falta de cierre del arco correspondientes a los espacios interespi-
vertebral que produce un tumor en la nosos. Sobre los surcos laterales y masas
línea media. musculares se confirma el tono muscular
6. Espina bífida oculta. No hay tumor. y la presencia de puntos de Valleix. La
Se puede observar nevos, hipertricosis temperatura es similar en toda la región
patológica y hemangiomas u otras dorsal y del resto del cuerpo.
lesiones cutáneas.
7. Meningocele. Defecto del tubo neural Hallazgos anormales.
con salida de un saco meníngeo. 1. Listesis. Es un desplazamiento de una
8. Mielomeningocele. Defecto del tubo primera vértebra sobre otra, detectable
neural con salida de médula y sus por la pérdida de la continuidad de la
envolturas. línea vertebral que se identifica por la
9. Rigidez. Limitación de los arcos de presencia de una escalón a la palpación.
movimiento normales debido a trastornos 2. Distrofia muscular. Por ejemplo la de
morfológicos como fracturas, tumores, Duchene donde hay hipotrofia progresiva
enfermedades reumáticas, entorsis, etc. 3. Hipotonia por un daño neurológico.
4. Contracturas musculares. Postraumá-
ticas, aumentan el tono muscular, la
2.4 Palpación de la región dorsal de la temperatura local, puede haber dolor,
columna vertebral. Con el dedo pulgar provocar rectificación y desviación de la
o con los dedos índice y medio apoyados columna.
sobre la base de la cabeza, se desplazan 5. Mal de Pott. Tuberculosis vertebral
sobre la línea vertebral palpando cada que produce destrucción ósea y cifosis
espina así como los espacios interespi- marcada.
nosos (ligamento supra e interespinoso), 6. Enfermedad de Scheuermann.
hasta llegar al coxis. Luego se palpa sobre Cifosis desarrollada en la pubertad a
las líneas vertebrales y paravertebrales consecuencia de la deformidad en cuña de
derecha e izquierda (los surcos laterales) una o varias vértebras.
identificando la consistencia, sensibilidad
(dolorosa como los puntos de Valleix), 2.5 Exploración neurológica. Se explora
crepitaciones u otro signo clínico. las siguientes funciones del sistema
Después (con la misma técnica) se nervioso: fuerza motora, sensibilidad,
prosigue a palpar sobre las masas muscu- reflectividad, tono muscular y troficidad
lares identificando la consistencia (tono (las dos últimas evaluadas en la
muscular, tejido adiposo y piel), sitios palpación).
dolorosos y con el dorso de la mano la
temperatura. 1. Fuerza motora. Se evalúa a través
de la escala de Daniels.

OSVALDO LOZANO LOERA


0 Ausencia de contracción. contra resistencia para evaluar la fuerza
1 Contracción sin movimientos. muscular.
2 Movimiento que no vence gravedad.
Movimiento completo que vence la b) Sensibilidad. Se explora en el
3 dermatoma correspondiente informándole
gravedad.
4 Movimiento con resistencia parcial. al paciente que se le va a tocar con la
5 Movimiento con resistencia máxima. punta de una aguja exploradora, con un
objeto romo, con uno frió y uno caliente
2. Sensibilidad. Se evalúa la sensibi- (tubo de ensayo con agua caliente y fría),
lidad al dolor, tacto y temperatura. Se re- pidiéndole además que lo identifique.
gistra en un mapa de dermatomas.
c) Reflejo bicipital. Colocar la palma
de la mano bajo la superficie interna e
3. Reflectividad. Se llama reflejo a la
inferior del codo, que su antebrazo
trasformación de una corriente nerviosa
sostenga el antebrazo del paciente, codo
centrípeta, sensitiva, en una corriente
en flexión más o menos a 90°, su dedo
centrífuga, motriz. El substrato anatómico
pulgar sobre el tendón. Que el paciente
del reflejo se conoce como arco reflejo y
relaje su brazo, y el explorador golpea
el lugar donde se hace la transferencia de
con el martillo sobre la uña del pulgar. El
la información se denomina centro
bíceps debe contraerse. Raíz explorada
reflejo. Se produce mediante la percusión
C5-C6.
o estiramiento de un músculo. Los
reflejos osteotendinosos se clasifican de
la forma siguiente:

0 Arreflexia
1/ + Hiporreflexia
2/ ++ Normal
3/ +++ Hiperreflexia sin clonus
4/ ++++ Hiperreflexia con clonus

2.5.1 Por niveles neurológicos.

1. Raíz C5.
a) Motora. Inerva al deltoides y
supraespi-noso; se explora pidiendo al
paciente que eleve el brazo realizando una
abducción del hombro. Inerva además al 2. Raíz C6.
bíceps, se explora pidiendo que realice a) Motora. Inerva al bíceps (se explora
flexión del brazo. Estas maniobras se colocándose frente al paciente y fijando el
realizan de manera pasiva y además brazo a nivel del extremo inferior por
detrás del codo, antebrazo en supinación.

OSVALDO LOZANO LOERA


Pedir al paciente que flexione el brazo, mientras opone resistencia), los flexores
oponiendo resistencia. Se explora C5-C6) de la muñeca (se pide al paciente que
y a los extensores de la muñeca (con la empuñe su mano y la flexione. El médico
palma de la mano hacia abajo y fija la muñeca por su cara posterior y
empuñada se pide al paciente que opone resistencia a la flexión) y
extienda su puño. El explorador sostiene extensores de los dedos (se fija la muñeca
la muñeca por abajo para fijar y opone del paciente y se pide a este flexione las
resistencia a la extensión. Raíz C6). interfalangicas y después extienda sus
dedos [metacarpofalángicas] contra
b) Sensibilidad. Mismo procedimiento resistencia).
de la raíz C5 pero ahora en el dermatoma
de la raíz C6. b) Sensibilidad. Dermatoma de la raíz
C7.
c) Reflejo del supinador largo.
Sosteniendo el antebrazo igual que en el c) Reflejo tricipital. Se sostiene el
reflejo bicipital, muñeca del paciente con antebrazo igual que en el reflejo bicipital
la región radial hacia arriba y mano y golpea la fosa olecraneana, o se sostiene
relajada ligeramente colgante hacia la a nivel distal del brazo en extensión
pronación. Percutir sobre la región (horizontal) y deja colgar el antebrazo.
inferior del radio. Se obtiene una sacudida Golpee a nivel de la fosa olecraneana. Se
hacia arriba. observa una contracción del tríceps con
movimiento del antebrazo.

3. Raíz C7.
a) Motor. Inerva el tríceps (paciente 4. Raíz C8.
con antebrazo flexionado. El médico fija a) Motor. Inerva los flexores de los
el codo por la cara posterior y pide al dedos (se explora pidiendo al paciente
paciente que extienda su antebrazo que empuñe la mano. El médico opone

OSVALDO LOZANO LOERA


resistencia colocando su mano
enganchando sus dedos con los del
paciente) y aductores de los dedos (que el
paciente mantenga sus dedos extendidos y
juntos. Y traté de separarlos. Raíz C8 y
D1).

b) Sensibilidad. Se explora el
dermatoma de la raíz C8.

das. Se pide que eleve el muslo


hasta separarlo de la mesa
oponiendo resistencia.
 Músculo cuádriceps (L2, L3, L4).
Misma posición que la anterior, el
médico fija arriba de la rodilla y
pide al paciente que eleve la
pierna mientras opone resistencia.
 Músculos aductores de la cadera
(L2, L3, L4). Paciente acostado
con piernas extendidas. El médico
5. Raíz D1. coloca sus manos entre las rodillas
a) Motor. Inerva abductores de los y trata de separarlas mientras el
dedos (pida al paciente que extienda y paciente las junta.
separe sus dedos. Oponga resistencia a la
b) Sensibilidad. En los dermatomas
separación de cada dedo) y aductores de
correspondientes.
los dedos (que el paciente mantenga sus
dedos extendidos y juntos. Y traté de c) Reflejo contralateral de los
separarlos. Raíz C8 y D1). aductores. Paciente en decúbito dorsal
con las rodillas flexionadas a 90° y pies
b) Sensibilidad. Se explora en el
juntos. Se pide al paciente que deje caer
dermatoma D1.
sus rodillas a los lados. Se percute sobre
6. Raíz L1, L2, L3. la cara interna de la rodilla sobre el
a) Motor. Inerva lo siguiente: músculo vasto interno. La respuesta es la
 Músculo iliopsoas (D12, L1, L2 y contracción de los aductores contra-
L3). Paciente sentado en la mesa laterales. Raíz L2, L3 y L4.
de exploración y piernas suspendi-

OSVALDO LOZANO LOERA


7. Raíz L4. realice dorsiflexión y eversión del pie
a) Motor. Inerva al músculo tibial contra resistencia) y a los músculos
anterior, se explora pidiendo al paciente gemelos y soleo (se explora con la
que camine sobre sus talones o eleve la marcha sobre los dedos de los pies. Raíz
punta del pie (dorsiflexión) y a la vez S1 y S2).
inversión contra resistencia. b) Sensibilidad. En el dermatoma S1.
b) Sensibilidad. Dermatoma L4. c) Reflejo Aquileo. El paciente en
decúbito ventral, el médico sostiene el
c) Reflejo patelar. Paciente sentado en el extremo inferior de la pierna del paciente
borde de la mesa con las piernas para mantener la punta del pie separada
suspendidas. El médico percute sobre el de la mesa de exploración. Se percute
tendón rotuliano por debajo de la rotula. sobre el tendón de Aquiles. La respuesta
La respuesta es la extensión de la pierna. es la contracción de los gemelos.

8. Raíz L5.
a) Motor. Inerva el músculo extensor
propio del dedo gordo. Se explora
pidiendo al paciente que realice dorsi-
flexión del dedo gordo contra resistencia.

b) Sensibilidad. Dermatoma L5.

9. Raíz S1.
a) Motor. Inerva a los músculos
peroneos laterales largo y corto (para
explorarlos pida al paciente que marche
sobre el borde interno de los pies. O
sujete el tobillo del paciente y pidiéndole

OSVALDO LOZANO LOERA


2.6 Maniobras especiales. Está maniobra se aplica a pacientes
con escoliosis. Si al inclinarse desaparece
2.6.1 Columna cervical. la escoliosis se considera funcional.
a) Prueba de distracción. Colocar la
palma abierta bajo la barbilla del enfermo
y la otra mano sobre el occipucio de éste.
A continuación levante de manera gradual
(distraiga) la cabeza para restarle peso al
cuello.

Alivia el dolor causado por


estrechamiento del orificio neural, al
disminuir la presión de las cápsulas
articulares y espasmo muscular (al relajar
2.6.3 Columna lumbar.
los músculos en contractura)
a) Maniobra de Laségue. Paciente en
b) Prueba de compresión. Hacer
decúbito supino. Levantar la pierna
presión hacia abajo sobre la parte alta de
sosteniendo el pie a nivel del calcáneo
la cabeza del paciente mientras éste se
conservando la pierna extendida.
encuentra sentado.
Si la elevación causa doler sospechar
Causa dolor en el estrechamiento del
problemas con el nervio ciático.
orificio neural, presión de las carillas
articulares y espasmo muscular.

b) Maniobra de Schober. Paciente en


bipedestación, erecto, con los talones
juntos. Hacer dos marcas en la columna,
2.6.2 Columna dorsal. una en la unión lumbosacra (que se
identifica por una línea horizontal entre
a) Maniobra de Adam. Paciente en las espinas iliacas posterosuperiores) y
bipedestación o sentado, el médico de pie otra a 10 cm por arriba. Después se pide
detrás del paciente. Se le pide que se al paciente que flexione al máximo hacia
incline hacia delante. delante su cintura, con las rodillas en

OSVALDO LOZANO LOERA


extensión, y se mide las dos marcas. Debe Aparece dolor cuando hay afectación
aumentar ≥ 5 cm. del espacio subacromial y/o tendinitis.

b) Maniobra de Jobe. (Supraespinoso)


El examinador se sitúa frente al paciente
y coloca los brazos de este en 90° de
abducción, 30° de flexión anterior y en
rotación interna con el pulgar hacia abajo
para posteriormente empujar el brazo
hacia abajo mientras el paciente intenta
mantener la posición inicial.
Si no aumenta 5 cm se traduce como
Sí produce dolor indica tendinitis o si el
una limitación en la flexión. Por ejemplo
brazo cae traduce una rotura del
en la espondiloartritis.
supraespinoso.

3. MIEMBROS SUPERIORES.

3.1 Maniobras especiales.

3.1.1 Hombro. Las maniobras


especiales de hombro tienen el objetivo
de evaluar el espacio subacromial, el
manguito de los rotadores (supraespinoso,
infraespinoso y subescapular), la porción c) Maniobra del infraespinoso. (Infra-
larga del bíceps y la articulación acromio- espinoso) Paciente en bipedestación con
clavicular. el brazo pegado al cuerpo, el codo
flexionado a 90° y el antebrazo en
a) Maniobra de Neer. (Espacio sub- rotación neutra, se le pide al paciente que
acromial) Se eleva pasivamente el brazo realice rotación externa contra resistencia.
del paciente en abducción, flexión y
rotación interna mientras el médico Aparece dolor en las roturas parciales o
estabiliza la escapula. completas del infraespinoso.

OSVALDO LOZANO LOERA


d) Maniobra de Napoleón. (Subesca- f) Maniobra de O´Brien. (Articulación
pular) Paciente en bipedestación, pedirle acromioclavicular) Consiste en realizar
que coloque la palma de la mano sobre su una flexión del hombro con aducción
abdomen y con su codo en el plano horizontal y rotación interna con el pulgar
anterior de la escapula realice presión dirigido hacia abajo.
sobre su abdomen.
Se presenta dolor en la articulación
Positiva cuando el paciente es incapaz cuando existe una lesión de esta.
de mantener la palma de la mano sobre el
abdomen (la separa). Traduce una lesión
o rotura del subescapular.

3.1.2 Codo. Tiene el objetivo de evaluar


e) Maniobra de Speed. (Porción larga patología de los tendones que se insertan
de bíceps) Se coloca el brazo del paciente en el epicóndilo y la epitróclea.
en flexión anterior y con el hombro en a) Maniobra de Cozen. (Epióndilo)
rotación externa, el codo en extensión Codo flexionado, antebrazo en pronación
completa y palma de la mano hacia arriba. y muñeca extendida. Se pide al paciente
El examinador se coloca al frente y se que mantenga la posición mientras el
pide al paciente que realice antepulsión explorador trata de flexionar la muñeca.
contra resistencia.
Aparece dolor en el epicóndilo en la
Sí aparece dolor en la porción larga del patología epicondilitis (signo del codo del
bíceps indica una tenopatía del mismo. tenista.

OSVALDO LOZANO LOERA


b) Maniobra de Cozen invertida. (Epi-
tróclea) Misma que la anterior, pero ahora
el antebrazo en supinación y la muñeca en
flexión. El explorador trata de hacer
extensión.

Dolor en epitrocleitis (signo del codo


del golfista

3.1.3 Muñeca. Tiene la finalidad de c) Maniobra de Finkelstein. Se pide al


evaluar el nervio mediano o síndrome del paciente que coloque su dedo pulgar en la
túnel carpiano, y dolor en los tendones palma de la mano y cierre el puño (con
del abductor y extensor corto del pulgar los otros 4 dedos). Después se desplaza la
en la enfermedad DeQuervain. articulación de la muñeca hacia cubital
(abducción).
a) Signo de Tinel. Se pide al paciente
que realice una ligera flexión de la Despierta dolor en la enfermedad
muñeca. El explorador percute a la altura DeQuervain.
de los pliegues de la articulación de la
muñeca.

Produce hormigueo en la mano cuando


hay irritación o inflamación del nervio
mediano (por ejemplo en el síndrome del
canal del carpo).

d) Maniobra de Allen. Se pide al


paciente que empuñe la mano, enseguida
se presiona con los dedos índice y medio
de ambas manos sobre el pulso radial y
cubital. Se pide al paciente que extienda
la mano y se libera una arteria y observar
como desaparece lo pálido de la mano,
b) Maniobra de Phalen. Se pide al después se suelta la otra.
paciente que flexione la muñeca y junte
ambas por el dorso. Se indica que
mantenga esta posición de 30 a 60
segundos.

Se agrava el entumecimiento y
hormigueo de la mano en el síndrome del
canal del carpo (nervio mediano).

OSVALDO LOZANO LOERA


Existe la persistencia de palidez cuando Hay dolor en la articulación sacroiliaca
hay alteración de la circulación de los del lado extendido. Por ejemplo en la
arcos palmares. sacroileitis.

4. MIEMBROS INFERIORES.

4.1 Maniobras especiales

4.1.1 Cadera.

a) Maniobra de Trendelenburg. El
explorador se coloca detrás del paciente.
Se le pide que se pare en un solo pie y se c) Maniobra de compresión bicrestal.
observa el nivel de ambos glúteos que Paciente en decúbito dorsal, el médico
deben mantenerse a nivel. coloca el talón de la mano sobre cada
cresta iliaca anterosuperior y hace presión
Hay desnivel por debilidad del glúteo hacia abajo y afuera.
medio del lado afectado el cual se observa
más abajo. En patologías como luxación Si hay dolor a nivel de la articulación
congénita de cadera, secuelas de polio- sacroiliaca traduce sacroileitis.
mielitis, distrofias por desuso, etc. 4.1.2 Rodilla. Tiene el objetivo de
evaluar los meniscos y ligamentos de la
rodilla.

a) Maniobra de compresión de Apley.


Paciente en decúbito prono en la mesa e
exploraciones, con la pierna en flexión de
90°. Poner la rodilla sobre el dorso del
muslo del enfermo para estabilizarlo.
Mientras el explorador coloca sus manos
apoyándose con fuerza en el talón (para
comprimir los meniscos medial y lateral
entre la tibia y el fémur). Después efectué
b) Maniobra de Jaenselin. Paciente en rotación de la tibia en sentidos interno y
decúbito dorsal y flexión de la cadera y externo contra el fémur.
rodilla del lado opuesto al explorado. La
Si produce dolor traduce desgarro de los
cadera y miembro pélvico afectado se
meniscos. Lateral o medial según el
hacen colgar del borde de la mesa para
menisco lesionado.
hiperextender la articulación sacroiliaca.

OSVALDO LOZANO LOERA


Si hay desplazamiento la prueba es
positiva e indica lesión del ligamento
cruzado anterior.

b) Maniobra de distracción de Apley.


Misma posición que la anterior. Se
estabiliza el muslo del paciente colocando
la rodilla (del explorador) sobre el muslo
y ahora se ejerce tracción realiza rotación.

Se utiliza para diferenciar desgarro de d) Cajón posterior. Misma posición que


los meniscos (no habrá dolor) y lesión de la anterior, pero ahora hay que empujar la
los ligamentos (habrá dolor). tibia hacia atrás.

Si hay desplazamiento la prueba es


positiva e indica lesión del ligamento
cruzado posterior.

c) Cajón anterior. Paciente en


posición supina con las rodillas en flexión
de 90° y los pies planos sobre la mesa. El e) Maniobra del bostezo. Paciente en
médico se coloca en el borde de la mesa posición supino sobre la mesa, en
de modo que pueda estabilizar sus manos extensión total. Sujete el tobillo con una
alrededor del 1/3 superior de la tibia. Se mano y coloque la otra alrededor de la
prosigue tirando la tibia hacia el rodilla de este, de modo que la eminencia
explorador. tenar de usted esté contra la cabeza del
peroné. A continuación realizar tracción
en sentido medial contra la rodilla y

OSVALDO LOZANO LOERA


lateral contra el tobillo. Después del lado
contrario.

Si se observa un bostezo del lado


interno indica lesión del ligamento lateral,
y si hay bostezo del lado lateral indica
lesión del ligamento medial.

4.1.4 Pie.

a) Maniobra de Morton. El explora-


dor toma el pie del paciente (por el dorso)
y realiza una compresión suave de los
bordes del pie.

Si hay dolor en la en la parte media del


pie indica la presencia de una inflamación
como en el neuroma de Morton.
f) Signo del cepillo. Paciente en
decúbito supino y rodillas en extensión.
Se desplaza la rotula en sentido medial,
lateral y craneocaudal.

Si hay dolor o crepitación indica


inflamación.

4.1.3 Tobillo.

a) Maniobra de Thompson. Paciente


en decúbito prono sobre la mesa de
exploración con los pies saliendo de la
camilla, el explorador toma con una mano
la pantorrilla del paciente y hace una
potente compresión sobre los músculos.
Debe haber una flexión plantar pasiva
rápida del pie.

Si no hay respuesta sugiere la ruptura


del tendón de Aquiles.

OSVALDO LOZANO LOERA

También podría gustarte