Está en la página 1de 35

PNF EN PROCESOS QUÍMICOS

INGENIERÍA EN PROCESOS QUÍMICOS

DESTILACIÓN DE MULTICOMPONENTES

FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA


tecnologia.quimica.iutval@gmail.com
e-mail: fernandornm@gmail.com
DESTILACIÓN FRACCIONADA MULTICOMPONENTE

MÉTODOS APROXIMADOS O CORTOS A UTILIZAR

1. MÉTODO F.U.G
2. PSEUDOBINARIO (MÉTODO DE HENGSTEBECK)
DESTILACIÓN FRACCIONADA MULTICOMPONENTE

MÉTODO F.U.G
F: USO DE LA ECUACIÓN DE FENSKE PARA DETERMINAR EL
NÚMERO MÍNIMO DE PLATOS.
U: USO DEL MÉTODO DE UNDERWOOD PARA DETERMINAR EL
REFLUJO MÍNIMO.
G: USO DE LA METODOLOGÍA DE GILLILAND PARA DETERMINAR EL
NÚMERO DE ETAPAS A UNA CONDICIÓN DE REFLUJO DADO.
MÉTODO F.U.G

CONSIDERACIONES INICIALES:
1. DADA UNA SEPARACIÓN PARA TOPE Y FONDO DE LA
COLUMNA (DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES), SE
DEBEN ELEGIR DOS COMPONENTES CLAVES: CLAVE
LIGERO (CLK) Y CLAVE PESADO (CHK). ESTOS DOS
COMPONTES POR LO GENERAL ESTÁN PRESENTES EN EL
TOPE Y EN EL FONDO.

2. LOS COMPONENTES MÁS LIGEROS QUE EL CLAVE LIGERO


(CLK) SE DISTRIBUYEN CASI TOTALMENTE EN EL TOPE Y
LOS COMPONENTES MÁS PESADOS QUE EL CLAVE
PESADO SE DISTRIBUYEN CASI TOTALMENTE EN EL
FONDO.
MÉTODO F.U.G

COMPONENTE ALIMENTACIÓN TOPE (mol/H) FONDO (mol/H)


(mol/H)
METANO, C1 26 26 0

ETANO, C2 9 9 0

PROPANO, C3 25 24.6 0.4

n-BUTANO, C4 17 0.3 16.7

n-PENTANO, C5 11 0 11.0

n-HEXANO, C6 12 0 12.0

TOTAL 100 59.9 40.1

CLK: PROPANO, C3 (EQUIVALENTE AL MÁS VOLÁTIL)


CHK: n-BUTANO (EQUIVALENTE AL MENOS VOLÁTIL)
MÉTODO F.U.G
3. DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL TOPE Y FONDO DE
LA COLUMNA SI LA PRESIÓN DE LA COLUMNA ES CONOCIDA.

yi
CONDENSADOR SE CALCULA LA TEMPERATURA DE
TOTAL
BURBUJA: yi = Ki*xi

xOi xDi (Líquido saturado)

yi
CONDENSADOR SE CALCULA LA TEMPERATURA DE
PARCIAL
ROCIO: xi = yi / Ki

xOi yDi (Vapor saturado)


MÉTODO F.U.G

4. DETERMINACIÓN DE LA VOLATILIDAD RELATIVA


αi = Ki / Kref
Donde:
Kref: K de referencia, generalmente se asume como la K del CHK
(componente clave pesado).
αi = Ki / KCHK

Para efectos de la aplicación del método se utiliza la volatilidad del


componente clave ligero.
αCLK = KCLK / KCHK
MÉTODO F.U.G
5. DETERMINACIÓN DE LA VOLATILIDAD RELATIVA PROMEDIO (YA
QUE LA VOLATILIDAD CAMBIA CON LA TEMPERATURA, AUNQUE
CUANDO SE ASUMA PRESIÓN CONSTANTE).

1. Evaluar α a la temperatura promedio de la columna entre el tope (D) y


el fondo (F) Tprom = (TD + TF) / 2

2. Evaluar α como αprom = (αD + αF) / 2

3. Evaluar αprom a la temperatura de la alimentación

4. Evaluar αprom como (αD*αF)1/2

5. Evaluar αprom como (αD*αalim*αF)1/3


MÉTODO F.U.G
PARA CALCULAR EL NÚMERO MINIMO DE PLATOS SE
UTILIZA LA ECUACIÓN DE FENSKE:

NMIN = log [(DCLK / DCHK) * (BCHK / BCLK)] / log (αprom (CLK))


NMIN : número mínimo de platos
DCLK: cantidad en el destilado del componente clave ligero
DCHK: cantidad en el destilado o tope del componente clave
pesado
BCHK: cantidad en el fondo del componente clave pesado
BCLK: cantidad en el fondo del componente clave ligero
αprom (CLK)): volatilidad promedio para el componente clave
ligero
MÉTODO F.U.G
EL BALANCE DE MATERIA SE MUESTRA EN LA TABLA ANEXA, SI LA
COLUMNA OPERA A 315 psia. LA ALIMENTACIÓN ESTA PARCIALMENTE
VAPORIZADA (q = 0.34). LA COLUMNA ESTA EQUIPADA CON UN
CONDENSADOR PARCIAL. DETERMINE EL NÚMERO MÍNIMO DE
ETAPAS TEÓRICAS.

COMPONENTE ALIMENTACIÓN TOPE (mol/H) FONDO (mol/H)


(mol/H)
METANO, C1 26 26 0

ETANO, C2 9 9 0

PROPANO, C3 25 24.6 0.4

n-BUTANO, C4 17 0.3 16.7

n-PENTANO, C5 11 0 11.0

n-HEXANO, C6 12 0 12.0

TOTAL 100 59.9 40.1


MÉTODO F.U.G

COMPONENTES CLAVES.
LIGERO (CLK): n-PROPANO
PESADO (CHK): n-BUTANO

COMPONENTE TOPE (90 ºF) FONDO (230 ºF)

KCLK (PROPANO) 0.514 2.146

KCHK (n-BUTANO) 0.177 1.359

αCLK 2.904 1.579


MÉTODO F.U.G

Tomando la volatilidad como un promedio geométrico, se tiene:


αCLK = (2.904*1.579)1/2 = 2.141

Sustituyendo en la ecuación de Fenske:

NMIN = log [(DCLK / DCHK) * (BCHK / BCLK)] / log (αprom (CLK))


NMIN = log [(24.6 / 0.3) * (16.7 / 0.4)] / log (2.141)
NMIN = 10.69 etapas
MÉTODO F.U.G
PARA CALCULAR REFLUJO MÍNIMO SE UTILIZA EL
MÉTODO DE UNDERWOOD:

1. SE RELACIONA LA COMPOSICIÓN DE LA
ALIMENTACIÓN CON LA CONDICIÓN TÉRMICA DE LA
MISMA.
2. SE DETERMINA LA VOLATILIDAD RELATIVA
PROMEDIO DE CADA COMPONENTE PRESENTE,
UTILIZANDO PARA ELLO LAS ALTERNATIVAS
DESCRITAS CON ANTERIORIDAD.
3. SE DETERMINA UN FACTOR θ EL CUAL SE
ENCUENTRA NUMERICAMENTE COMPRENDIDO
ENTRE LA VOLATILIDAD DE LOS COMPONENTES
CLAVES
MÉTODO F.U.G
ECUACIONES:
1. ENCUENTRE EL VALOR DE θ (VALOR COMPRENDIDO
ENTRE LA VOLATILIDAD DE LOS COMPONENTES CLAVE)

Σ [(αj*zj) / (αj – θ)] = 1-q ( Esta ecuación se resuelve por tanteo)


(sumatoria desde j =1, hasta N componente)

αj = Kj / KCHK
Donde:
αj: volatilidad promedio del componente j
zj: composición del componente j en la alimentación
θ: factor del método de Underwood
q: condición térmica de la alimentación
MÉTODO F.U.G
ECUACIONES:

2. Sustituya el valor de θ en la siguiente ecuación para determinar (L0 /


D)min = Rmin

(L0 / D)min +1 = Σ [(αj*xDj) / (αj – θ)]


(sumatoria desde j =1, hasta N componentes)
αj = Kj / KCHK
Donde:
xDj: composición del componente j en el tope o destilado
D: flujo total de tope o destilado
MÉTODO F.U.G
EL BALANCE DE MATERIA SE MUESTRA EN LA TABLA ANEXA, SI LA
COLUMNA OPERA A 315 psia. LA ALIMENTACIÓN ESTA PARCIALMENTE
VAPORIZADA (q = 0.34). LA COLUMNA ESTA EQUIPADA CON UN
CONDENSADOR PARCIAL. DETERMINE EL REFLUJO MÍNIMO.

COMPONENTE ALIMENTACIÓN TOPE (mol/H) FONDO (mol/H)


(mol/H)
METANO, C1 26 26 0

ETANO, C2 9 9 0

PROPANO, C3 25 24.6 0.4

n-BUTANO, C4 17 0.3 16.7

n-PENTANO, C5 11 0 11.0

n-HEXANO, C6 12 0 12.0

TOTAL 100 59.9 40.1


MÉTODO F.U.G
ENCONTRANDO LA VOLATILIDAD PROMEDIO CON LA TEMPERATURA
DE LA ALIMENTACIÓN

1. SE DETERMINA LA TEMPERATURA DE LA ALIMENTACIÓN CON


PROCEDIMIENTO CONOCIDO POR UDS. RECORDANDO QUE LA MISMA
SE ENCUENTRA PARCIALMENTE VAPORIZADA, ES DECIR TANTO EL
LÍQUIDO COMO EL VAPOR ESTÁN EN EQUILIBRIO.

COMPONENTE K A 205 ºF
METANO 15.0
ETANO 3.8
PROPANO 1.55
n-BUTANO 0.80
n-PENTANO 0.38
n-HEXANO 0.19
MÉTODO F.U.G

COMPONENTE αj zj [(αj*zj) / (αj – θ)] xD [(αj*xDj) / (αj – θ)]

θ= 1.4 θ= 1.37 θ= 1.352

Metano 18.7 0.2 0.281 0.280 0.280 0.435 0.469


5 6
Etano 4.75 0.0 0.128 0.126 0.126 0.15 0.210
9
Propano 1.94 0.2 0.898 0.851 0.825 0.41 1.353
5
n-Butano 1.00 0.1 -0.425 -0.459 -0.483 0.005 -0.014
7
n-Pentano 0.48 0.1 -0.057 -0.059 -0.061
1
n-Hexano 0.24 0.1 -0.025 -0.025 -0.026
2
0.800 0.714
0.661 2.018
(L0 / D)min +1 = Σ [(αj*xDj) / (αj – θ)] = 2.018
(L0 / D)min = 2.018 – 1 = 1.018
MÉTODO F.U.G
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE PLATOS A REFLUJO DADO O
REFLUJO DE OPERACIÓN

SE UTILIZA LA CORRELACIÓN DESARROLLADA POR GILLILAND

(N – Nmin) / (N +1)

Donde (R – Rmin) / (R +1)


R: reflujo de operación
Rmin: reflujo mínimo calculado por el método de Underwood
Nmin: número mínimo de etapas determinado por el método de Fenske
N: número de etapas a reflujo de operación
MÉTODO PSEUDOBINARIO O MÉTODO DE HENGSTEBECK

EL MÉTODO SE BASA EN TRANSFORMAR LA MEZCLA


MULTICOMPONENTE EN UNA MEZCLA BINARIA, FORMADA POR LOS
COMPONENTES CLAVES.

EL COMPONENTE CLAVE LIGERO ES EL EQUIVALENTE AL


COMPONENTE MÁS VOLATIL

EL COMPONENTE CLAVE PESADO ES EL EQUIVALENTE AL


COMPONENTE MENOS VOLATIL
MÉTODO PSEUDOBINARIO O MÉTODO DE HENGSTEBECK

QC

D
L0 xD ZONA DE RECTIFICACIÓN O
X0 ENRIQUECIMIENTO
HD

F
ZF
HF

ZONA DE AGOTAMIENTO O
EMPOBRECIMIENTO
VB
yB B
xB
QR HB
SISTEMAS SEUDO-BINARIOS

SI LA PRESENCIA DE OTROS COMPONENTES NO TIENE


SIGNIFICATIVO EFECTO SOBRE LA VOLATILIDAD RELATIVA DE LOS
COMPONENTES CLAVES, LOS CLAVES PUEDEN SER TRATADOS
COMO UN PAR SEUDO-BINARIO. LUEGO EL NÚMERO DE ETAPAS
PUEDE SER CALCULADO CON EL DIAGRAMA DE MCCABE-THIELE, U
OTRO MÉTODO DESARROLLADO PARA SISTEMAS BINARIOS. ESTA
SIMPLIFICACIÓN PUEDE A MENUDO SER HECHA CUANDO LA
CANTIDAD DE COMPONENTES NO CLAVES ES PEQUEÑA, O CUANDO
LOS COMPONENTES FORMAN UNA SOLUCIÓN CERCANA A LA
IDEAL.
SISTEMAS SEUDO-BINARIOS
SISTEMAS SEUDO-BINARIOS

PARA CUALQUIER COMPONENTE i, TOMANDO COMO BASE EL


MODELO DE ETAPA DE EQUILIBRIO DADO EN LA SIGUIENTE
FIG, LAS COMPOSICIÓN DE BALANCE DE MATERIALES Y LAS
RELACIONES DE EQUILIBRIO PUEDEN ESCRIBIRSE EN
TÉRMINOS DE LOS FLUJOS MOLARES DE LOS
COMPONENTES INDIVIDUALES EN LUGAR DE LA
COMPOSICIÓN DEL COMPONENTE:
PARA LA SECCIÓN DE RECTIFICACIÓN

v (n+1),i=li (N)+di
PARA LA SECCIÓN DE AGOTAMIENTO

l’m ,i = v’m+1 ,i + bi
DONDE
LN ,I = FLUJO MOLAR LIQUIDO DE CUALQUIER COMPONENTE I DESDE
LA ETAPA N,
VN ,I = FLUJO MOLAR VAPOR DE CUALQUIER COMPONENTE I
DESDE LA ETAPA N,
DI = FLUJO MOLAR DE CUALQUIER COMPONENTE I EN EL
DESTILADO,
BI = FLUJO MOLAR DE CUALQUIER COMPONENTE I EN LOS
FONDOS,
KN ,I = VALOR-K PARA EL COMPONENTE I EN LA ETAPA N.
PARA REDUCIR EL SISTEMA DE MÚLTIPLE COMPONENTES A UN
SISTEMA BINARIO EQUIVALENTE ES NECESARIO ESTIMAR LOS FLUJOS DE
LOS COMPONENTES CLAVES A TRAVÉS DE LA COLUMNA. HENGSTEBECK
HIZO USO DEL HECHO QUE EN UNA DESTILACIÓN TÍPICA EL FLUJO DE CADA
UNO DE LOS COMPONENTES LIGEROS NO CLAVES SE APROXIMAN A SER
CONSTANTES EN LA SECCIÓN DE RECTIFICACIÓN; Y LOS FLUJOS DE CADA
UNO SE LOS COMPONENTES PESADOS NO CLAVES SE APROXIMAN A SER
CONSTANTES EN LA SECCIÓN DE AGOTAMIENTO. COLOCANDO LOS FLUJOS
DE LOS COMPONENTES NO CLAVES IGUALES AL FLUJO LÍMITE DE CADA UNO
EN CADA SECCIÓN, PERMITE ESTIMAR LOS FLUJOS COMBINADOS DE LOS
COMPONENTES CLAVES.
SECCIÓN DE RECTIFICACIÓN

Le = L - Σli

Ve = V- Σvi

SECCIÓN DE AGOTAMIENTO
L’e = L’ – Σl’i

V’e = V’- Σv’i


Donde:

Ve y Le son los flujos combinados, estimados de


los claves
li y vi son los flujos limitantes en el liquido y en el
vapor de los componentes más ligeros que los
claves en la sección de rectificación
l’i y v’i son los flujos limitantes en el líquido y en
el vapor de los componentes más pesados que los
claves en la sección de agotamiento.
Flujos de los claves combinados equivalentes

Sección de rectificación

Moles de los componentes clave ligero y pesado que descienden:


L/D=R
Le = L - Σli =R*D- Σli
V=L+D
Ve = V - Σvi= (L+D) - Σvi= R*D+D- Σvi
Sección de agotamiento
V=V’+F(1-q),
Si q=1
V=V’
Moles de los componentes clave ligero y pesado que ascienden:
L`=V`+B
V=V`
L+D=R*D+D=D*(R+1)
L’e = L’ – Σl’i=(V`+B)- Σl’i=(R+1)*D +B- Σl’i
V’e = V’-ΣΣv’i=(R+1)*D - Σv’i
EL MÉTODO USADO PARA ESTIMAR LOS FLUJOS LÍMITES ES DADO
POR LAS ECUACIONES

di
li =
αi − 1

vi = li + di
αi * bi
v' i =
α LCK − αi

l' i = v' i + bi
Donde:
αi = volatilidad relativa del componente i, con relación al clave pesado
(CHK)
αCLK = volatilidad relativa del clave ligero (CLK) con relación al clave
pesado.
LA ESTIMACIÓN DE LOS FLUJOS DE LOS COMPONENTES CLAVES
COMBINADOS. POSIBILITAN DIBUJAR LAS LÍNEAS DE BALANCE DE
MATERIALES PARA EL SISTEMA BINARIO EQUIVALENTE. LA LÍNEA
DE EQUILIBRIO SE DIBUJA ASUMIENDO VOLATILIDAD RELATIVA
PROMEDIO PARA EL CLAVE LIGERO CONSTANTE.

α CLK*Xi
yi = 1+ (α CLK −1) xi

Donde
y y x se refieren a las concentraciones de los componentes
claves en el vapor y el liquido
Línea de rectificación

De=Ve-Le

Balance en el componente clave


ligero:
y = (Le/Ve)x + (De/Ve)Xd(CLK)

Línea de Agotamiento.

Be=Lè-Vè

y= (Le’/Ve’)x – (Be/Ve’)xB (CLK)


QC

D
L0 xD ZONA DE RECTIFICACIÓN O
X0 ENRIQUECIMIENTO
HD

F
ZF
HF

ZONA DE AGOTAMIENTO O
EMPOBRECIMIENTO
VB
yB B
xB
QR HB

También podría gustarte