Imagen Interna, Comunicación y Entrevista Cliente

También podría gustarte

Está en la página 1de 16
DIPLOMADO NB INTERNACIONAL INTENSIVO EN IMAGEN, ESTILISMO Y PERSONAL SHOPPER (WOMAN) Por la Esp. Lic MarianelaN. Vila * IMAGEN INTERNA LA IMAGEN PERSONAL/PROFESIONAL Una imagen vale mas que mil palabras .. CUALES SON LAS FUNCIONES DEL ASESOR DE IMAGEN “ lo requiera, de la imagen deseada. Para lograrlo __Fealiza un plan de trabajo personalizado. cambio. Su trabajo consiste en acentuar la “6 importancia del aspecto estético de sus clientes sin » alterar su personalidad. | asesor es, por tanto, un estudioso fe las caracteristicas propias de cada individuo con el objetivo de asesorarlo para que muestre la mejor CUALES SON LAS FUNCIONES DEL ASESOR DE IMAGEN De esta forma, debe potenciar aquellos aspectos positives y hacer pasar desapercibidos los negativos. Producir un look adecuado es una tarea que requiere el trabajo varios especialistas; como maquilladores, peluqueros, estilistas de moda, etc. En el asesoramiento de imagen personal intervienen aspectos como "la morfologia facial (visagismo), la colorimetria , las proporciones del cuerpo, el vestuario, el protocolo, la estética, la comunicacién, entre — otros. Se gestiona el aspecto fisico, pero también deben mejorarse lo a optimizar su interaccién con el AUTOESTIMA Es el sentimiento valorativo de nuestro SER, de nuestra manera de ser, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. El autoestima ALTO/POSITIVO se construye todos los dias. Desde la primera infancia ‘comenzamos a formarnos un concepto de como nos ven nuestros mayores (padres, maestros, compafieros, amigos, entre otros) y las experiencias que vamos adquiriendo. AUTOESTIMA. ‘Se siente acorralado, amenazado, omenaza alos demés. rectifica camines, Dirige su vida hacia donde cree Dirige su vida hacia donde otras quieren conveniente, desorrollando ue vaya, sintiéndose frustrado, enojado habilidades. Es consciente de su constante cambio, | Inconsciente del cambio, es rigida en sus ‘daptay acepta nuevos valores y "| valoresy se empefia en permanecer estético. ‘Aprende y se actualiza para satisfacer las necesidades del hoy. ‘Se estanca, no acepta la evolucin, no ve necesidades, ro aprende, ‘Acepta su sexo y se relaciona con el ‘sexo opuesto en forma sincera y 'No acepta su sexo y tiene problemas para relacionarse con el sexo opuesto duradera, ‘Se aprecia y se respeta y ast alos demés. (en forma posesiva) ‘Se desprecia y humillaa los demds, Tene confianza en simismo yen les | Desconfia de si mismo y de los demas, demis. Ejecuta su trabajo con satisfaccién, lo | Ejecuta su trabajo con nsatisfoccin, no hace bien y aprende a mejorar, lehace bien ro aprende a mejorar. AUTOESTIMA. La forma Y anos en que nos: ¥ MIRAMOSY v LAACTITUD QUE TENEMOS NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE. NO SE PUEDE BRINDAR ACEPTACION, NI AMAR, SI PRIMERO UNO NO SE ACEPTA Y SE AMA ASI MISMO. AUTOESTIMA AUTOESTIMA es exces titers acerca de ti ‘+ Los ATRIBUTOS. ‘+ CAPACIDADES QUE PIENSAS QUE TIENES ‘+ EL VALOR QUE LE OTORGAS A CADA LoGRo + YELSIGNIFICADO QUE LE DAS ATU PROPIA VIDA misma positivamente © negativamente? Elautoestima es el responsable de muchos eee AUTOESTIMA Vivimos en un mundo VISUAL donde nos acostumbramos a VER mucho mas que escuchar. Poe sase heathy Ae) auU Sites = Ejemplo: Como esté v TUPIEL ¥ TU ROSTRO éQue debemos v TU VESTUARIO ¥ TU CUERPO MEIORAR? v TU ASEO PERSONAL AUTOESTIMA, HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR TU AUTOESTIMA: Autoconocimiento y Autoaceptacién Identificar tus Creencias Limitantes y temores (TE ESTANCAN EN TU DESARROLLO) Hacer un inventario personal de los recursos que posees Construir Afirmaciones Positivas y animate a probar alternativas ~~ para no repetir siempre los mismas acciones que me lleva mismos : resultados... No permitas que tu vos interior, te detenga Ser consciente de tus éxitos y disfrutar tu presente No busques la aprobacién de los demds rT ie: Ronn Gries Cuida tu cuerpo y cultiva rutinas sanas Ser alguien agradecido INTELIGENCIA EMOCIONAL Inteligencia Inteligencia Racional Emocional Inteligencia Emocional: “Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de gestionar las emociones en nosotros mismos y en nuestras relaciones” Daniel Goleman \.y TUS ACCIONES |, | EMOCIONAL | “——_— POSEEN ESTRECHA —4@ RELACION Y POR ENDE SON CONSECUENCIA ante un estimulo, por lo tanto no se pueden controlar, pero si gestionar a nuestro favor. PN 16N NEURO=LINGUS: CoMUNICACION PNL: Sus creadores fueron Richard Bandler y © John Grinder, estos quisieron estudiar aquellos patrones lingilsticos que se repetian en + aquellos proyectos o sisternas que funcionaban, con el fin de trasladarlos a otros sistemas y proyectos para lograr resultados. (Pro OS, La PNL enriquece no solo enriquece la vida personal y profesional de las personas sino también de las empresas u organizaciones, ya que crea contextos donde las personas, descubren y liberan su potencial. Las técnicas de PNL ensefian a lidiar con el stress y vivir proactivamente en un contexto de incertidumbre. Todo esto “permite mejorar el liderazgo, la comunicacién, la toma de “decisions y la resolucin de conflictes. Este desea lograr resultados en un corto tiempo. PNL (PROGRAMACION NEURO-LINGUISTICA) COMUNICACION Mentales Todos somos diferentes y tenemos percepciones diferentes PNL (PROGRAMACION NEURO=LINGUISTICA) COMUNICACION A través del LENGUAJE creamos REALIDADES A través de los SENTIDOS exploramos e interpretamos el MUNDO, creamos “Modelos de Mundo”. Las personas se dividen en 3 grupos vista de acuerdo con el desarrollo de sus sentidos, pueden ser lI predominantemente AuDITIVO KINESTESICO y CANALES PREFERIDOS DE LA COMUNICACION y Visual: Principalmente Ve Realidad a través de imagenes. Ejemplo: veo lo que quieres decir, tiene buena * pinta, hoy estas apagado ... Auditivo: Principalmente Escucha ‘calidad a través de sonidos y palabras. Ejemplo: Me alegra oir eso, dime como es, 2ra misica para mis oidos... Kinestésico: Principalmente Toca, Siente, Hace Realidad a través de emociones y sensaciones. Ejemplo: Lo que dijiste me tocé el corazén, fue un golpe para mi orgullo, sabor amargo del fracaso... EJERCICIO EXPERIENCIAL PRACTICA PNL COMUNICACION ES UN PROCESO COMPLEJO DE TRANSMISION DE IDEAS QUE PERMITE ACCIONES MUTUAS ENTRE PERSONAS PROCESO MENTAL DE LA COMUNICACION Primeros TERIO 30 Segundos x IMAGEN PERSONAL Y PROFESIONAL e e } 2 Expresién: Oral, Visual, corporal y escrita. 3° Actitud: Tu esencia, Identidad e imagen. 4° Aptitud: Potencial, EscucHA ACTIVA Principio fundamental: Escuchar ATENTAMENTE al otro Sino escucha atentamente suceder lo siguiente: > Escuchara lo que Ud. desea escuchar > Escuchara lo que Ud. espera escuchar » No reconocera la diferencia entre una afirmacién, una objecién y una pregunta. {COMO MEJORAR SI LE SUCEDE LO ANTERIOR? PARA ENTRENAR LA ESCUCHA ACTIVA ¥ NO INTERRUMPIR: escuchar como corresponde Y FOCALIZARSE EN EL OTRO: dejar lo que se esta haciendo y poner la atencién en el otro v PARAFRASEO: asi nos aseguramos que estamos centendiendo ¥ INVITACION A PROSEGUIR: a veces no alcanza con {a informacion que nos brindé para la toma de decisién v ocr cnt oc al sna oc sirvid/gusté EscucHA ACTIVA ~ Cuando las personas se sienten escuchadas, ¥ se moestran més dispuestas a escuchar lo que ; tienes que decirles. " “Informarse adecuadamente sobre 1os interlocutores. +” - Mantener la mente abierta hacia todo lo que le esta diciendo. " Evitar distracciones mientras se habla con la otra persona. En lo posible, no interrumpir a sus interlocutores. Reflexionar ante las situaciones, no de siempre respuestas ' automiticas. £- No hacer suposiciones. : i) No reaccione, sea proactivo. NACEMOS CON DOS OREJAS ¥ UNA BOCA, POR ALGO SERA. Estamos el doble de capacitados por Ia naturaleza para escuchar que para hablar, COMUNICACION NO VERBAL _ Es un tipo de lenguaje corporal que los seres humanos utilizan para transmitir mensajes, en la mayorla de casos de forma inconsciente, La informacién no sélo se transmite con las fe palabras, sino también a través de los m« tos orporalés como las posturas, las miradas, las if) distancias entre unos y otros, la forma de sentarse 0 incluso de caminar. Va mas alld de las palabras, y por ese motivo es la que transmite en mayor medida los verdaderos, sentimientos 0 estado interior personal El lenguaje no verbal es el lenguaje corporal que no miente facilmente (aunque todo se puede entrenar), a diferencia de la palabra que si lo hace q més a menudo de lo que pensamos. _ COMUNICACION NO VERBAL ee come NICRS ENTREVISTA Es fundamental para el Asesor de Imagen tener una primera entrevista con el cliente para poder recabar informacién, ya que luego resultard indispensables para poder disefiar y llevar adelante un verdadero analisis de imagen y estilo personalizado. ») La primera entrevista serviré entonces para poder calibrar al cliente, conocerlo, saber cules son sus deseos de cambio y expectativas con respecto al asesoramiento de imagen y de esta manera asegurarnos de que cumplirlas esté dentro de nuestras capacidades y habilidades profesionales. TREVISTA El Asesor debe generar empatia con el cliente, para que el pueda expresar lo que desee y con ello, mostrarle su personalidad. Este deberd asegurarse de expresar claramente el tiempo (duracién de cada entrevista, y cantidad de entrevistas que comprende el servicio), el lugar ( espacio fisico en donde se llevarén a cabo las. i io? cen el estudio? gen forma alternada?), el objetivo al que se aspira llegar, los aleances y limitaciones del ~~ servicio de asesoramiento, y por supuesto, el costo y formas de \ pago silas hubiere. Reed Cre CeCe eect isce a pre- entrevista. ETAPAS DE LA ENTREVISTA 1) Romper el hielo: purante esta etapa pueden hacerse preguntas de vinculacién y aprovechar para recabar los datos del cliente. + Cémo viajaste? + Viene de lejos? + Te gustaria un café o un vaso de agua? + Nombre, apelido, estado civil, fecha de nacimiento, profesién, etc + Qué lo trae por aqui? + En qué puedo ayudario? + Qué significa... + Qué quiere comunicar? + Cémo es un dia de su vida laboral? Personal? De Ocio? + Lugares que frecuenta. + _Prendas favoritas, prendas que no se pone ( tipologias) ETAPAS DE LA ENTREVISTA + Las prendas que no usa, por qué no las usa? Le gustaria incorporarlas? + Colores que usa/ no usa + Estilo deseado? ( es “alcanzable” o ajustado para el cliente?) + Mentores (consejero/a)? ‘+ Momentos en que se haya sentido bien con su imagen? + Yotras preguntas que se puedan desprender de lo que se va charlando > Cierre: se efectuaré un resumen de lo charlado y se definirén los objetivos para asegurarnos de que ambas partes estamos conscientes del objetivo a lograr, el tiempo que llevaré y demés cuestiones. Un buen cierre es fundamental para evitar situaciones complicadas mas adelante. Recordar parafrasear y explicitar claramente los objetivos y el PLAN DE TRABAJO. EJERCICIO EXPERIENCIAL PRACTICA “CONOCIENDO AL CLIENTE”

También podría gustarte