Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ingeniería de Sistemas
Extensión Barcelona

Líneas
De
Investigación

Bachiller:
Samuel Ramírez
V-28.290.849

Noviembre, 2020
Arquitectura
Vista la Arquitectura como agente transformador del ambiente y
elemento fundamental que incide en el mejoramiento de la calidad de vida de
los seres humanos, se plantea motivar la interacción del hecho arquitectónico
con las realidades sociales, físicas y del contexto urbano, aportando a la
solución de problemas que presenta la sociedad actual, con visión de futuro y
desarrollo sostenido, considerando el fenómeno urbano como un todo que
comprende procesos dinámicos de naturaleza física, económica y social, de
cuya interacción forman parte tanto las manifestaciones arquitectónicas como
las actividades y funciones de lo cotidiano como elementos fundamentales.
INGENIERÍA CIVIL

Esta línea de énfasis tiene como objetivo desarrollar en el investigador


las habilidades para el entendimiento del proceso de construcción
interdisciplinario de conocimiento en la ingeniería civil a partir de la discusión de
propuestas teóricas, metodológicas y tecnológicas, así como también, mejorar
los procesos constructivos elevando su productividad y su calidad procurando
innovar generando ahorros, mejorando materiales, elevando los estándares de
seguridad y controlando el impacto socio-ambiental innovando también en el
diseño de estructuras convencionales y sismorresistentes procurando generar
ahorros y mayor productividad en los procesos constructivos asociados y una
adecuada protección de los recursos.
INGENIERÍA ELÉCTRICA
La investigación y desarrollo de proyectos en estas áreas de la ingeniería
eléctrica permitirán preparar profesionales con experiencia y conocimientos
profundos que puedan evaluar sistemas a nivel local o nacional, los efectos e
implicaciones de éstos para los negocios y las comunidad en general; se podrán
realizar también certificaciones de productos, evaluaciones de instalaciones e
implementaciones de soluciones de ingeniería, difusión de conocimiento y
tecnología; permitirá innovaciones técnicas, desarrollo e implementación de
soluciones comerciales más adaptables a la economía o adecuadas a los
requerimientos del país; y la adopción de políticas y estándares en materia de
ingeniería eléctrica para nuestra sociedad.
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Se pretende que la investigación en esta área esté basada en el


desarrollo, diseño y aplicación práctica de la tecnología asociada con la
conversión, control y acondicionamiento eficiente de la energía eléctrica a
través de medios estáticos, utilizando técnicas de análisis y diseño de circuitos
y recursos computacionales, así como también diseñar y construir circuitos y
sistemas con componentes e integrados digitales incluyendo
microcontroladores, microprocesardores y dispositivos lógicos programables
(PLCs), diseñar arquitecturas de procesadores y metodologías de síntesis de
sistemas digitales para su aplicaciones especializadas.
INGENIERÍA INDUSTRIAL

La línea de investigación en Ingeniería Industrial, a través de una sólida


formación en matemáticas, física y conocimientos específicos propios de la
Ingeniería Industrial, como lo son los análisis de procesos de transformación de
materia y energía, la investigación de operaciones, la gestión de recursos
humanos y tecnológicos, y la programación y administración de los sistemas
productivos, se propone desarrollar competencias que permitan la toma
decisiones orientadas a la optimización y solución de problemas en las
organizaciones industriales, del sector real y de servicios.
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO
La investigación en mantenimiento debe dar respuesta a las demandas
del sector productivo, deben acoplarse con el fin de abaratar costos, adaptarse
a los nuevos mercados, aumentar la calidad de los productos y servicios y
lograr una producción nacional eficiente. Es necesario que existan
investigaciones científicas y tecnológicas, para generar innovación permanente
y hacer eficiente al sector productivo nacional. El desarrollo fortalecimiento de
la manufactura y los servicios a través de las innovaciones producidas por las
investigaciones en mantenimiento harán que las cadenas productivas sean
competitivas a escala nacional e internacional, incluidas las basadas en los
recursos naturales disponibles, promoviendo el uso eficiente de los recursos y
orientando la producción en primer lugar a la satisfacción de las necesidades
humanas. Deben ser desarrollados con especial énfasis en las industrias
básicas, la producción de alimentos, la manufactura en general, los servicios
básicos para la población en apoyo a la producción, el turismo y otros.
INGENIERÍA EN SISTEMAS
Esta línea de investigación tiene como objetivos proporcionar a
profesionales universitarios las competencias para emplear las teorías
matemáticas, informacionales y organizacionales, así como las tecnologías
computacionales más modernas con el propósito de modelar, analizar, diseñar
y sintetizar sistemas complejos, sensibilizándolos al mismo tiempo sobre la
importancia del contexto organizacional, social, ambiental y económico.
Bibliografías

1. http://www.psmmaracay.edu.ve/descargas/investigacion/TDGODX/LINE
AS%20DE%20INVESTIGACION%20IUPSM%20MARACAY.pdf

También podría gustarte