Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Colegio Madre del Divino Pastor
2do año. Sección A
Área de Formación: GHC (Historia de Venezuela)
Profesora: Lesbia Castillo

GOBIERNO DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ


1839 - 1843

Alumna:

María A. Rojas G.
Resumen

GOBIERNO DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ 1839 - 1843

Páez es elegido Presidente por segunda vez en las elecciones de 1838, obtuvo


212 votos en total de 222 votos sufragantes de segundo grado. El tren ejecutivo
escogido  por el presidente Páez estuvo integrado así: Diego Bautista
Urbaneja, Secretario de Interior y Justicia; Rafael Urdaneta, Secretario de
Guerra y Marina; Guillermo Smith, Secretario de hacienda y
relaciones exteriores.

Dos hechos importantes destacan en esta segunda


presidencia del general Páez:

Ø       La aparición en la escena política del partido liberal

Ø       La rehabilitación del padre de la patria

Este es un retorno grandioso, ya que conserva el mayor


prestigio como ex-presidente y héroe de la patria. Pero, al
transcurrir el tiempo esa popularidad gradualmente se va deteriorando por la
situación que vive el país y la acción humana del propio Páez.

La segunda Presidencia de Páez 1839-1842, se puede resumir en:

 Tuvo las características de la primera, pacifista, conciliatoria y


progresista pero con una crisis económica más precaria, ya que los
precios del café bajaron y muchos hacendados habían perdido sus
tierras.
 En lo cultural puede decirse que durante el período de la Oligarquía
Conservadora: Se fundó la Biblioteca Nacional (1833).
 Se adaptó definitivamente El Escudo de Armas (1836).
 Se editaron por orden oficial La Geografía de Venezuela, de Agustín
Codazzi y la Historia de Venezuela de Rafael María Baralt.
 Se reivindicó la obra del Libertador, se trasladaron sus restos desde
Santa Marta y fueron colocados en el Panteón Nacional, con un gran
número de actos en su honor (1842).
 La difícil situación económica planteada por la Ley del 10 de abril,
provocó un gran malestar entre la población, lo que tuvo como
consecuencia la aparición del periódico "El Venezolano".
 Se adquirió la Casa Amarilla por un valor 30.000 pesos, pagaderos por
cuotas. Durante muchos años va a ser el despacho de la presidencia, en
la actualidad es sede la cancillería.
 El Presidente Páez sentía entusiasmo por la pelea de gallos; además,
de ser un buen jinete; también, se le conocía como un buen gallero, en
este gobierno se reglamentó las peleas de los gallos.
 Creció significativamente la agricultura.
 Se extendió el comercio.
 Se fundó el crédito publicó.
 A los puertos venezolanos llegaron los primeros buques de vapor.
 Se fundó la litografía y fueron impresos los primeros libros en el país.
 Se originó la creación del Partido Liberal (1840), este partido estaba
formado por los militares descontentos y hacendados arruinados.

En este momento histórico recuerda a uno de sus allegados ya muerto, Miguel


Peña, quién le había sugerido la fundación de un partido político. De allí, el
nacimiento del Partido Conservador, integrado todo lo más de la burocracia
estatal; era un partido del poder. Sus integrantes  fueron altos funcionarios,
agentes gubernamentales de provincias, prefectos de distritos, alcaldes
municipales. Esto, le generaba un gran ventajismo; también, provocó una
oposición belicosa y extrema.

En cuanto a la vida política nacional no hubo censura de la opinión pública, a


pesar de los ataques desmedidos por partes de algunos sectores de oposición,
se delinearon los principios políticos de los partidos, las manifestaciones
transitaron con plena libertad. Las municipalidades fueron autónomas en el
ejercicio de sus programas. El Congreso sesionó en plena libertad sin mucha
presión por parte del ejecutivo.

Páez dirigió el gobierno conservador hasta que el triunfo de los federales con la
firma del Tratado de Coche le obligaron a tomar la vía del exilio por tercera y
última vez.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

Fuente Electronica:

https://es.slideshare.net/NestorYepez10/jos-antonio-pez-41650871

http://venezuelahistoriaypolitica.blogspot.com/2014/10/segunda-presidencia-de-jose-
antonio-paez.html

https://www.monografias.com/trabajos87/venezuela-caracteristicas/venezuela-
caracteristicas.shtml

También podría gustarte