Está en la página 1de 2

GRETTY ARELI MARTOS ESCALANTE

PRACTICA CALIFICADA DE EVALUACIION DE IMPACTO AMBIENTAL

1. Porque cree usted que la dimensión ambiental debe analizarse en un sentido amplio en la
evaluación de impacto ambiental.
Debe analizarse en un sentido amplio ya que la dimensión ambiental se entiende como la
alteración del ecosistema natural y transformado, provocada por acciones del hombre,y
debe analizarse profundamente tanto en sus aspectos naturales (como el suelo, la flora, la
fauna) como de contaminación (aire, agua, suelo, residuos), de valor paisajístico, de
alteración de costumbres humanas y de impactos sobre la salud de las personas. En
definitiva, la preocupación surge con todas las características del entorno donde vive el ser
humano cuya afectación pueda alterar su calidad de vida.

2. Como interpretas las Bases del desarrollo sostenible en base a los usos que hace el hombre del
medio ambiente.
El desarrollo sostenible considera crecimiento economico,equidad social y proteccion
ambiental ,y es asi como el hombre busca su mejora de calidad de vida compatibilizando
con las politicas ambientales.

3. Los ecosistemas naturales proporcionan o nos proveen de Servicios ambientales; al respecto


¿de qué manera contribuye e impacta la industria de la construcción?. Explique guiándose del
esquema que se presenta
Entorno

Productos o
Recursos servicio

Obra
Medio actividad Medio
o proyecto
Espacio
Desechos

cada construccion hace alteraciones significativas en el medio ambiente por los metodos de
construccion,la topografia,area de influencia y materiales de uso tambien genera residuos
ya sea de las maquinarias,materiales o del mismo suelo ademas tambien contribuye ya
que existen normas de regulacion para poder trabajar de manera adecuada y minimizar el
impacto negativo .

4. De qué manera los impactos ambientales afectan sobre los ecosistemas, explique
cada obra producida por el hombre produce un impacto ambiental ya sea posistiva o
negativa al hacer alteraciones significativas en los sistemas naturales en este caso
hablamos del ecosistema
5. ¿Cómo está conformado el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en el Perú?
Por:
1.-MINAM: es el organismo rector que dicta normas y establece los procedimientos
relacionados con el SEIA, coordina con las entidas públicas su aplicación y es responsable
de su correcto funcionamiento.

2.-Autoridades competentes: Son las encargadas de conducir el proceso de evaluación


ambiental, aprobar la clasificación de los proyectos de inversión, aprobar los términos de
referencia, revisar y evaluar los estudios ambientales y/o otorgar la certificación
ambiental.

3.-Opinadores técnicos: En caso que un proyecto de inversión haya sido previsto al interior
de un Área Natural Protegida o en una Zona de Amortiguamiento, o se encuentre directa o
indirectamente vinculado con el uso y aprovechamiento de un recurso hídrico, la
Autoridad Competente solicitará opinion técnica favorable al SERNANP y la ANA en el
marco del proceso de evaluación de impacto ambiental.

4.-Autoridades de supervisión, fiscalización y sanción ambiental:en el marco del SEIA


hacen que se cumpla al cumplimiento de las obligaciones asumidas en el estudio
ambiental aprobado y de acuerdo al marco normativo ambiental vigente, desde el incio de
obras para la ejecución del proyecto.
5.-Titulares del proyecto: Son la empresa, el consorcio, entidad, persona o conjunto de
personas, titulares o proponentes de un proyecto de inversión en el marco del SEIA.
6.-Consultores ambientales:Son las personas naturales o jurídicas inscritas en los registros
de las Autoridades Competentes, autorizadas para elaborar estudios ambientales.
7.-Sociedad civil
6. ¿En qué momento del ciclo de proyectos se incorpora la EIA?. Explique
Se incorpora en la pre inversion ya que en este punto donde se determina la factibilidad y
viabilidad de los proyectos. En esta fase se dan todos los estudios necesarios para la toma
de decisiones del futuro proyecto.

También podría gustarte