Está en la página 1de 4

La Constitución de la República Dominicana fue promulgada el 6 de

noviembre del 1844, mediante la gaceta oficial no. 10561.1. Esta


nueva Constitución usa una técnica legislativa más depurada que sus
versiones anteriores. Está estructurada en 15 títulos, precedidos de
un preámbulo. Sus subdivisiones son los capítulos, secciones hasta el
detalle de los 277 artículos y 20 disposiciones. Cada artículo tiene su
propia denominación.

La República Dominicana ha pasado por 39 constituciones, más que


cualquier otro país, desde su independencia en 1844.1 Sin embargo,
esta estadística es un indicador un tanto engañoso de estabilidad
política, debido a la práctica dominicana de promulgar una nueva
constitución cada vez que se ratifica una enmienda. Aunque
técnicamente diferentes entre sí en algunas disposiciones
particulares, la mayoría de las constituciones nuevas contenían en
realidad solo modificaciones menores de las que estaban en vigor
anteriormente. Las amplias innovaciones constitucionales en
realidad eran relativamente raras.2

El gran número de constituciones, sin embargo, refleja una falta


básica de consenso sobre las reglas que deberían regir la vida
política nacional. La mayoría de los gobiernos dominicanos se
sintieron obligados a tomar posesión de su cargo para redactar
nuevas constituciones que cambiaron las reglas para adaptarlas a
sus propios deseos.
En julio del 1844 el general Pedro Santana se convirtió, a la fuerza,
presidente de la Junta Central Gubernativa. El día 24 de ese mismo
mes, la Junta dictó un decreto, muy similar a una ley electoral
actual, en el cual se convoca a las Asambleas Electorales en cada
pueblo a fin de elegir los representantes de la Asamblea
Constituyente, a los cuales se les otorgó el título de diputados, que
habría de redactar la nueva Constitución de la República
Dominicana. La Constitución Dominicana contiene 277 Artículos, la
última vez que fue cambiada fue en el 14 de junio del año 2015.

Las principales obligaciones del Congreso constituyente eran de


redactar el Pacto Fundamental de la República Dominicana y elegir
el primer Ejecutivo, para que iniciase sus labores el 20 de
septiembre.

Cuando fueron elegidos los diputados constituyentes se decidió, por


consejo del cónsul francés Eustache Juchereau de Saint-Denys, para
la ciudad de San Cristóbal(La cuna De La Constitución) el 21 de
septiembre de 1844; El consejo del cónsul se originó a fin de dejar a
los diputados «toda la libertad de opinión, de acción y de sustraerlos
a la influencia perniciosa del espíritu
Una comisión integrada por Vicente Mancebo, Buenaventura Báez,
Manuel María Valencia, Julián de Aponte y Andrés Rosón, preparó el
programa de la Constitución.

El proyecto aprobado estableció el Gobierno esencialmente civil,


republicano, popular, representativo, electivo y responsable;
mantuvo como límites de la República los de la antigua colonia de
Santo Domingo, dejando así sentado el desconocimiento de la
ocupación mantenida por los haitianos en los pueblos de San Miguel
de la Atalaya, San Rafael, Hinca y Las Caobas, para cuya
representación el Congreso decidió elegir diputados; concedió
amplias facilidades para la inmigración, y estableció como sistema
electoral el del voto indirecto.

Estableció el principio de que el Poder Legislativo es el


representante de la soberanía nacional, y colocó al Poder Judicial en
posición independiente, mientras que al Ejecutivo lo sujetó a
normas.

También podría gustarte