Está en la página 1de 3

BIBLIOGRAFIA

La bibliografía debe ocupar el ú ltimo lugar en el trabajo. Debe comenzar en la parte superior de una
nueva pá gina. Debe indicarse con un título centrado en caracteres mayú sculos: BIBLIOGRAFÍA. Toda
fuente de informació n que se haya empleado en el proceso de la investigació n debe ser incluida en la
bibliografía; sean libros, artículos de revistas, monografía de investigació n, enciclopedias, programas
de radio o televisió n, entrevistas, encuestas, informaciones encontradas en el Internet, etcétera. Hay
algunas fuentes cuya inclusió n en la bibliografía no es necesaria, por ser del conocimiento comú n.
La bibliografía debe ordenarse alfabéticamente segú n los apellidos de los escritores. Las entradas
bibliográ ficas no se enumeran. Lo habitual es que sea una lista comprensiva, es decir, que no se hagan
divisiones entre fuentes primarias y secundarias, libros, perió dicos, revistas, documentos,
manuscritos, etcétera
Diferencia con las notas a pie de página:
La puntuació n y presentació n de la bibliografía no son las mismas que las de las notas a pie de pá gina.
En las notas a pie de pá gina se escribe el nombre del autor por su orden natural, o sea, el nombre o sus
iniciales primero y después el apellido; pero en la bibliografía, el apellido precede a las iniciales del
primer, o primeros nombres. La razó n de las diferencias en el formato consiste en la finalidad de cada
uno de los dos sistemas. El objeto de una nota de pie de pá gina es proporcionar la localizació n precisa
de la fuente de la afirmació n (dato, idea, concepto), consignada en el texto, incluyendo el nú mero de la
pá gina en que aparece en la fuente original. En cambio, el objeto de una entrada bibliográ fica es
identificar a la obra en sí en todos sus aspectos bibliográ ficos y no un cierto punto específico dentro de
la misma.

La información esencial:
Los datos esenciales para cualquier referencia bibliográ fica son los
siguientes: El nombre del autor o de los autores, el título (tomado de
la portada, no del lomo del libro) y los detalles relativos a la
impresió n: lugar, editorial, añ o de publicació n (L-E-A). Debemos
advertir que cuando el autor (o uno de los autores) es una mujer, su
nombre debe mencionarse completamente, no só lo con iniciales.
Espacios, mayúsculas y letras cursivas:
El apellido del autor arranca del margen izquierdo, para que se destaque claramente. El segundo
rengló n y los siguientes de una entrada van a un espacio, sangrando el margen izquierdo unos cinco o
seis espacios (“sangría francesa” en Microsoft Word). Entre las distintas entradas bibliográ ficas debe
dejarse una línea en blanco. En los titulares de libros impresos en españ ol, solo lleva mayú scula la
primera letra del título; las demá s palabras comienzan con letras minú sculas salvo que tales palabras
sean nombres propios. Por ejemplo: Historia de la iglesia cristiana. En las obras publicadas en inglés, la
primera letra de cada palabra se escribe con mayú scula salvo por artículos y conjunciones (“the, at, in,
of, by” etcétera). Por ejemplo: A History of the Christian Church. Los títulos de libros y publicaciones
perió dicas deben escribirse en letras cursivas. No se subrayan los titulares en ningú n caso. A
diferencia con los libros, por ser obras perió dicas, lo nombres de diarios y revistas se escriben con la
primera letra de cada palabra en mayú scula salvo por artículos o conjunciones. Por ejemplo: Apuntes
Pastorales y no Apuntes pastorales.13Los titulares de artículos de revistas, diccionarios y
enciclopedias, como también de obras inéditas como monografías y tesis, se escriben entre comillas.
Orden alfabético y cronológico:
A veces puede ser un verdadero problema la determinació n del orden alfabético estricto. Obsérvese,
por ejemplo, que los apellidos que empiezan con St, o San, se mencionan lo mismo que Santo, es decir,
con el adjetivo completo, y así deben ordenarse en forma alfabética. La manera má s sencilla de
consignar apellidos como de D'Orsogna y Le Thomas, es ordenarlos en forma alfabética por la primera
letra del prefijo. En caso de duda puede consultarse un directorio telefó nico. Cuando se trata de
apellidos compuestos como P. L. Ferguson-Smith, debe decirse Ferguson-Smith, P. L., y colocarlo en la
lista alfabética por la inicial de la primera parte del apellido.
Ejemplo:
 Farraday, N.
 Ferguson, W. S.
 Ferguson-Smith, P.L.
 Ferguson-Stuart, W.
 Ferná ndez Fordson, V

Bibliografía:
Apellido autor, Nombre autor. Título de la obra. Lugar: Editorial, Añ o de publicació n.

Ejemplo: libro escrito por un solo autor:


Stronstad, Robert. La teología carismática de Lucas. Deerfield, Florida: Editorial Vida, 1994.
Ejemplo: un libro escrito por varios autores, cuyos nombres aparecen juntos en la portada o
página titular.
Lasor, William Sanfor, David Allan Hubbard y Frederic William Bush. Panorama del Antiguo
Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento. Grand Rapids, Michigan: Libros
Desafío, 1995.

Para má s informació n, puede consultar la siguiente liga que contiene la GUÍA DE ESTILO Y FORMATO
PARA MONOGRAFÍAS Y TESIS, del Servicio de Educació n Cristiana de Las Asambleas de Dios.

http://isumad.org/uploads/pdf/Gu%C3%ADaDeEstiloYFormatoParaMonograf
%C3%ADasYTesis-2014-01.pdf

También podría gustarte