Está en la página 1de 22
RESOLUCION No. 076-ANT-DIR-2020 a EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACION Y CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO ¥ SEGURIDAD VIAL Considerando: Que, el articulo 226 de la Constitucién de la Republica del Ecuador, establec del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras 0 servidores piiblicos y las personas que actien en virtud de una potestad estatal ejercertin solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en ta Constitucién y la ley. Tendrén el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en Ia Constitue ‘as instituciones: Que, el articulo 227 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, dispone: La administracion piiblica constituye wn servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentralizacién, coordinacién, articipacién, planificacién, transparencia y evaluacién Que, el articulo 335 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, determina: “EY Estado regulard, conirolard e intervendrd, cuando sea necesario, en los intereambios y dransaccionesecondmicas ¥ sancionari ta explotacién, usura, acaparamiento, 8, ast como toda forma de erjuicio a tos derechos econdmicos y a los bienes piiblicos y colectivos. simulacién, intermediacién especulativa de los bienes y ser El Estado definirdé una politica de precios orientada a proteger la produccién nacional, estableceré los mecanismos de sancién para evitar cualquier préctica de monopolio oligopolio privados, 0 de abuso de posici competencia desteal”. in cle dominio en el mercado y otras pricticas de Que, el articulo 394 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, establece: “AT Estado garantizaré la libertad de transporte terrestre, aéreo, maritimo y fluvial dentro det territorio nacional, sin privilegios de ninguna naturaleza. La promocién del transporte piiblico masivo y la adopetén de una politica de tarifas diferenciadas de transporte serdn prioritarias. El Estado regulard el transporte terrestre, aéreo y acuiitico y las actividades aeroportuarias y portuarias Que, el articulo | de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “La presente Ley tiee por objeto la organizacidn, planificacién, fomento, vreguacién, modemizacién y control del Transporte Terrestre, Trensito y Seguridad Vial, con el fin de proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la 076-ANT-DIR-2020 red vial del tervitorio ecuatoriano, y a las personas y lugares expuestos @ las contingencias de dicho desplazamiento, coniribuyendo al desarrolio socio-econémico del pais en aras de lograr el bienestar general de los ciudadanos”. Que, el articulo 2 de la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establever “La presente Lev’ se fundamenta en los siguientes prineipios generates: et derecho a la vida, al libre trénsito y la mavilidad, a formalizacién dlel sector, lucha contra Ja corrupcién, mejorar fa calidad de vida del ciudadano, preservacién det ambiente, desconcentracion y descentralizacién interculturatidad e inclusién a personas con discapacidad”. “En cuanto al transporte terrestre, trénsito y seguridad vial, se fundamenta en: la equidad y solidaridad social, derecho a ta movilidad de personas y bienes, respeto y obediencia « las normas y regulaciones de cireulacién, atencién al calectivo de personas vuinerables,(..): Que, el articulo 16 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, establece: “La Agencia Nacional de Regulactén y Control del Transporte Terresire, Trénsito y Seguridad Vial, es ef ente encargado de la regulacién, planificacién y control del transporte terrestre, trénsito y seguridad vial en el territorio nacional, en el émbito dde sus competencias, con sujectén a las politicas emanadas lel Ministerio del Sector: ast como det control del trinsito em las vias de ta red estatal-troneales nacionates, en coordinacién con los GADS y tendré su domicilio en ef Disirito Metropolitano de Qnitor. Que, el articulo 20 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, entre las funciones y atribuciones det Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, se encuentran: “19. Aprobar los informes de factibitidad para ta creacién de nuevos titulos habilitantes en el émbito de su competencia; 20. Aprobar los informes previos emitidos por el departamento tdenico para la constitucién juridica de toda campatia o cooperativa en el dmbito de su competencta, segin los pardmetros que se establezean en et Reglamento. debert registrar y auditar los informes técnicos previos para a constituci emitidos por los GADs que hubieren asumido la competencia; sf mismo n juridica Que, el articulo 29 de Ia Ley Organ estableces a de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, “Son fiuncianes y atribuciones del Director Ejecutivo de ta Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial tas siguientes”: (..) “4. mulaciones y normas téenicas para la aplicacién de la presente Ley y su Reglamento y, someterlos a la aprobacién del Directorio de la sire, Trinsito y 2 Que, Que, Que, Que, Que, Que, Seguridad Vial; 24. Elaborar et informe de factibilidad previo y obligator a la constitucién juridica de toda compania o cooperativa de transporte terrestre en el dmbito de sus competencias, segtin los parémetros que se establezcan en el Reglamento’ elarticulo 51 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad, indice “Para fines de aplicacién de la presente Ley, se establecen las siguientes clases de servicios de transporte terrestre @ Piiblico: 5) Comercial; ©) Por cuenta propia; y, ) Particular” el articulo 53 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, indica: “Prohibese toda forma de monopolio y oligopolio en el servicio de transporte terresire. La Comisién Nacional regularé las formas de prestacién del servicio conforme fa clasificacion prevista en esta Ley. La prestacién del servicio del transporte terrestre estard sujeta a la celebracién de un contrato de operaciin”. el articulo 54 de la Ley Orgéinica de Transporte Terrestre, Trnsito y Seguridad Vial establece: “La prestacién del servicio de transporte atenderé los siguientes aspectos: a) La proteccién y seguridad de los usuarios, inctuida la integridad fisica, psicolégica y sexual de las mujeres, hombres, adultos mayores adolescentes, niftas y nifios; b) La eficiencia en la prestacién del servicio; ©) La proteccién ambiental; y, d) La prevatencia del interés general por sobre el particular” el articulo 37 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, determina: “Se denomina servicio de transporte comercial el que se presta a terceras Personas a cambio de una contraprestacién econdmica, siempre que no sea servicio de comercial de transporte se jablecidlos en ta presente Ley. transporte colectiva © masivo. Para operar un serv requerird de wm permiso de operacién, en los términos e su Reglamento (..)"; el articulo 70 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “Tipo de transporte terrestre es La forma de satisfacer las necesidades de desplazamiemo de personas, animales o bienes para fines especificos, y serdn dofinidas enel Reglamento de esta Ley el articulo 72 de la Ley Organica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “Son titulos habilitantes de transporte terrestre los contratos de operacisn permisos de operacién y autorizaciones, los cuales se otorgaran a las personas juridicas 076-ANT-DIR-2020 Que, Que, Que, Que, Que, x domiciliadas en el Ecuador que tengan capacidad téeniea y financiera y que cumplan con los requisitos exigides en ta Ley y los reglamentas elarticulo 73 la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, indica “Los titulos habititames serdin conferidos por la Agencia Nacional de Regulacién y Comrol del Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, los Gobiernos Auténomos Descentralizados Regionales, Municipales o Metropolitanos, dentro de los dmbitos de sus competencias: el articulo 76 de la Ley Organica de Transporte Terrestte, Trénsito y Seguridad Vial, determina: (...) “El permiso de operacién para la prestacién de servicios de transporte comercial de personas o bienes, es ef titulo habititante mediante ef cuat ta Comision Provincial respectiva, enmarcada en la Ley, el Reglamento y las resoluciones emitidas para el efecto por la Comisién Nacional, autoriza a wa persona juridica, legal, téenica » financierameme solvente, para prestar servicios de transporte (..)"; El permiso de ‘operacién y la autorizacién de operacién, se lo otorgaré mediante resolueién de ta autoridad competente’ el articulo 77 de la Ley Orwinica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, indica: “Constiture una operadora de transporte terrestre, toda persona juridica, sea cooperativa 0 compahia, que habiendo cumplido con todas los requisitos exigidas en esta Ley, su Reglamento y demas normativa aplicable, haya obtenido legalmente et titulo habilitante para prestar ei servicio de transporte terrestre en cualquiera de sus clases y tipos. el articulo 78 de la Ley Orgdniea de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “Toda operadora de transporte terresire que estuviese awtorizada para la prestacién del servicio, deberd hacerlo iinica y exelusivameme en las clases de ‘awomotores que el Reglamento determine, dependiendo de su clase y tipo.” el articulo 79 de la Ley Orginiea de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “Por ser ef servicio de transporte terresire, de cardcter econdmico y estratégico para el Estado, las operadoras debenin tener un objeto social exelusivo en sus estattas, de acuerdo con el servicio a prestarse” el articulo 16 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece que ademas de las competencias atribuidas en el articulo 29 de la Ley Orgdnica de Transporte, compete al Director Ejecutivo de la ANT lo siguiente: ¢...) 17. Elaborar los proyectas de regulacién y normas téenicas que contemple los requisitos y procedimientos para ta emisién det informe de factibilidad, 076-ANT-DIR-2020 Que, Que, Que, =a previo y obligatorio, para la constitucién juridica de companias 0 cooperativas de transporte terrestre, sujetindose a la observancia de los estudios téenicos de disponibilidad de ras y frecuencias, y someterlos a la aprobacién del Directorio; (..)" el articulo 53 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orgiinica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “Quiemes vayan a prestar servicio piiblico o comercial, deberén solicitar autorizacién «la Agencia Nacional de Regulacién 2 Control det Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial (...). El departamenio téenico correspondieme realizardé los estudios de factibitidad, que serdn puestos a consideracién del Director Ejecutivo de la Agencia para la emisién del informe previo, el mismo que seré remitido al Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Viel para su aprobacién final, en caso de ser procedente, El procedimiento y los requisites para la obtencién de estos informes serdn regutados por la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporie Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial. Los informes previos tendrain una vigencia de 180 dias. Las operadoras podrén consttairse, en el caso de compatias, exclusivamente como sociedades de responsabilidad limitada, andnimas o de economia mixta. Conforme to establecido en el articulo 79 de la Ley Orgdnica de Transporte Terrestre, Trénsito y Seguridad Vial, et objeto social de las operadoras de transporte que se constituyan deberé circunscribirse exclusivamente a un dmbito de operacién”. el articulo 55 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte ‘Terrestre, Transito y Seguridad Vial, establece: “EI servicio de transporte terresire comercial consiste en trasladar a terceras personas y/o bienes, de un lugar a otro, dentro del cimbito seftalado en este Reglamento. La prestacidn de este servicio estaré a cargo de Jas companias o cooperativas legalmente constituidas y habilitadas para este fin. Esta clase de servicio seré autorizado a través de permisos de operacién (...)"; el articulo 62 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orgiinica de Transporte Terresire, Trinsito y Seguridad Vial, determina: “EI servicio de transporte terrestre comercial de pasajeros y/o bienes (mercancias), puede ser de los siguientes tipos: (..) 5. Transporte mixto: Consiste en el transporte de terceras personas y sus bienes en wehiculos de hasta 1.2 toneladas de capacidad de carga, desde un lugar a otro, de «acuerdo a una contraprestacién econdmica, permitiendo el trastado en el mismo vehiculo de hasta 5 personas (incluido el conductor) que sean responsables de estos bien que esto obligue al pago de valores extras por concepto de traslado de esas personas, y sin que se pueda transportar pasajeras en el cajén de la unidad (balde de la camioneta), Deberén estar provistos de una proteccidn adecuada a la carga que transporten, El transporte comercial mixto se prestardé en el dmbito imtraprovinetal. 6. Carga Pesada iit 076-ANT-DIR-2020 Que, Que, Que, Que, Que, Consiste en el transporte de carga de mas de 3.5 toneladas, en vehiculos certifieddos para la capacidad de carga que se trastade, y de acuerdo a una coniraprestacién econdmica del servicio. 7. Turismo: Consiste en ef traslado de personas que se movilizan dentro del rerritorio ecuatoriano con motivos exclusivamente turisticos y se regird por su propio Reglamento, El dmbito de prestacién del servicio se sujetaré a fo determinado en el artictlo 63 de este Reglamento”; el articulo 65 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orginica de Transporte Terrestre, y Seguridad Vial, determina: “Titulos habilitantes.- Son los instrumentos legates mediante los cuales la Agencia Nacional de Trinsito, las Unidades Administrativas, 0 los GADs, en el drabito de sus competencias, autorizan ta prestactén de los servicios de transporte terrestre piiblico, comercial y por cuema propia, de personas 0 bienes, segtin el dmbito de servicio de transporte que corresponda, en el drea asignada. Ademds de los requisitos establecidos en la Ley y el presente Reglamento, se observardn aquellos que mediante regulacién establezca la ANT (. el articulo 67 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte ‘Terrestre, Trdnsito y Seguridad Vial, indica: “Permiso de operacién: es el titulo habilitante mediante el euat el Estado concede a una persone juridica, que cumple con Jos requisitos legates, la facultad de esiablecer y prestar los servicios de transporte lerrestre comercial de personas wo bienes en los dmbitos y vehiculos definidos en el articula 63 de este Reglamento”. el articulo 72 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Ongdnica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, indica: “Todo interesado en obtener wn titulo habilitante deberé: presentar la correspondiente solicitud, de conformidad con lo establecido en lox articulos 66, 67, 67.1, 68 y 69 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre, el articulo 73 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial determina’ “La presentacién de la solicitud para la obtencién del titulo habilitante para la prestacién del servicio de transporte terrestre priblico y comercial en las zonas solicitadas, estaré condicionada al estudio de ta necesidad de servicio, que lo reatizarén la ANT, las Unidades Adminisirativas Regionales 0 Provinciales, 0 los GADs que haya asumido las competencias, segtin corresponda’’ el anticulo 74 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orgénica de ‘Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establece: “La solicitud deberd especificar la informacién requerida por los organismos competentes en materia de transporte terrestre, trdnsito y seguridad vial, adjuntando tos siguientes antecedentes”: 076-ANT-DIR-2020 x “1. Antecedentes del interesado: a) Las personas juridicas, los instrumentos piiblicos que acrediten su constitucién. El objeto social de las cooperativas 0 compaiiias que soliciten Ja prestacién del servicio de transporte terrestre piiblico o comercial serd exclusivamente a prestacién de dicho servicio; b) Nombre y domicilio del representanie legal en el caso de personas juridicas y nombramiento que lo acredite como tal; c) Tipo de vehiculo(s) y recnologia que wtilizard. En el caso del transporte por cuenta propia, los vehiculos debern ser de propiedad del soliciante: y, d) Constancia de la existencia de un titulo que acredite la propiedad/es del vehiculo(s). Ningtin vehiculo podré estar registrado en rds de una cooperativa 0 compatia (...)”; “(ud 3. Antecedemes relativas al servicio de transporte terresire comercial: a) Anteproyeeto téenico econémico que describa el servicio propuesto; b) Anélisis general de la demande de los servicios objeto de la solicitud; c) Cobertura del servicio: origen - destino; d) Ubicacién de tas oficinas de venta del servicio: y, ¢) Caracteristicas especiales que identifiquen a las variantes, cuando corresponda, para el caso de los servicios de iransporte terresire comercial; f) Andlisis de interferencias. (..) Que, con Memorando Nro. ANT-CGGCTTTSV-2020-0315-M del 29 de julio de 2020, la Coordinacién General de Gestién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, remitié 2 la Coordinacién General de Regulacién, la “Propuesta de Reglamento para Esnulios de Necesidades de Transporte Piblico y Comercial”, “a fin de que proceda a formular aspectos normativos y regulatorios conforme lo establecide para elevar a ‘conocimiento de directorio" Que, con memorando Nro. ANT-DRTTTSV-2020-0473-M del 11 de septiembre de 2020, la Direecién de Regulacién socializé a las Direcciones Provinciales de la Agencia Nacional de Trinsito, la propuesta de Reglamento para generacién de normativa de Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporte, a fin de que remitan “sus comentarios, aportes i observaciones; ‘Que, con Memorando Nro. ANT-UAPA-2020-0528 del 15 de septiembre de 2020, la Direccién provincial de Pastaza remitié observaciones al proyecto, las mismas que fueron analizadas ¥y se acogieron aquellas que estén enmarcadas en la normat a vigentes Que, Mediante Memorando Nro. ANT-UASU-2020-0668 de 16 de septiembre de 2020, la Direccién Provincial de Sucumbios, remitié observaciones al proyecto, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estan enmarcadas en la normativa vigente; Que, con Memorando Nro. ANT-DPG-2020-0387 del 17 de septiembre de 2020, la Direccién Provincial de Galipagos, remitié sus observaciones al proyecto, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estén enmarcadas en la normativa vigente; 076-ANT-DIR-2020 Futuro , a z és J o Que, con Memorando Nro. ANT-UACR-2020-2286 del 18 de septiembre de 2020, la Direceién Provincial del Cafar manifiesta que “se solicité mediante correo institucional a los analistas sin tener ninguna recomendacién relevane sobre la solicivud realizada”; Que, con Memorando Nro. ANT-UAN-2020-0653 del 18 de septiembre de 2020, la Direecién Provincial del Napo, remitid sus observaciones al proyecto, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estiin enmarcadas en la normativa vigent Que, con Memorando Nro. ANT-DPB-2020-1781-M det 18 de septiembre de 2020, la Direceién Provincial de Bolivar, remiti6 sus observaciones al proyecto de reglamento, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estin enmareadas en la normativa vigente; Que, con Memorando Nro. ANT-DPA-2020-4050 del 21 de septiembre de 2020, Ie Direccién Provincial cel Azuay, remitid sus observaciones al proyecto, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estin enmarcadas en la normativa vigente; ‘Que, con Memorando Nro. ANT-UAL-2020-1473 del 21 de septiembre de 2020, la Direceién Provincial de Loja, remiti6 sus observaciones al proyecto, las mismas que fueron analizadas ¥y se acogieron aquellas que estan enmarcadas en la normativa vigentes Que, con Memorando Nro. ANT-DPGYA-2020-1590-M del 28 de septiembre de 2020, ia Direccién Provincial del Guayas, remitié sus observaciones al proyecto, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estin enmareadas en la normativa vigentes Que, con Memorando Nro. ANT-UAMS-2020-1023 del 02 de octubre de 2020, 1a Direccién provincial de Morona Santiago, remitié sus observaciones al proyecto de reglamento, las mismas que fueron analizadas y se acogieron aquellas que estén enmarcadas en la normativa vigente; Que, con Memorando Nro, ANT-DEP-2020-0305, del 30 de octubre de 2020, la Direecién de Esiudios y Proyectos, indica que “se encwentra trabajando sobre la elaboractén de los Estudias de la Necesidad y sus metodologias para el Transporte Comercial, en los servicios de Turismo y Mixto respectivamente, en tal razén, nuestro compromiso sigue en firme para trabajar de forma coordinada can todas las Direeciones involucradas en cada proceso” Que, con Memorando Nro. ANT-DEP-2020-0336 del 20 de noviembre de 2020, la Direccién de Estudios y Proyectos, envié a la Direccién de Regulacién la “Metodologia para la Elaboracion de Estudios de ta Necesidad det Transporte Terrestre Comercial en ‘Competencia de la Agencia Nacional de Trinsito”, ef cual contiene el "Levamamiento de informacion de la necesidad por parte del Interesado", 076-ANT-DIR-2020 Que, con Memorando Nro. ANT-CGGCTTTSV-2020-0478-M del 04 de diciembre de 2020, la Coordinacién General de Gestién y Control del Transporte Terresire Trinsito y Seguridad Vial, solicit6 a la Direceién de Asesoria Juridica el Criterio Juridico sobre viabilidad Juridica del proyecto de reglamento para la elaboracién de estudios de la necesidad del servicio de transporte tertestre comercial mixto, de turismo o carga pesada; Que, con Memorando Nro. ANT-DAJ-2020-1983 del 08 de diciembre de 2020, la Direecién de Asesoria Juridica, emitié el “Criterio Juridico sobre viabilidad juridica del proyecto de reglanento para la elaboracién de estudios de la necesidad del servicio de transporte terrestre comercial mixto, de turismo 0 carga pesada”, el mismo que concluye con el siguiente anilisis: En virtud de Io determinada en el articulo 226 de la Constitucién de la Republica, el ejercicio de tas atribuciones de los servidores priblicos se encuentra enmarcada en la normativa vigente, ademds considerando que el ejercicio de los derechos de los administrados se fundamenta en normas claras y piblicas, es necesario que la Agencia Nacional de Transito, en virtud de sus facultades legales y conforme lo sefalado cen el articulo 73 del Reglamento a la Ley Orgénica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, establezca ta reglamentacién que permita comar con procesos definidos sobre la oferta y demanda que es la que determina la necesidad del servicio de transporte comercial y de esia manera contar con datos reales y técnicos, afin de que los traslados sean realizados en condiciones adecuadas beneficiando de esta manera al usuario de este tipo de servicio. Cabe indicar que el proyecto de reglamento prestanto mantiene concordancia con la normativa jerérquicamente superior es decir la LOTTTSV y Reglamento a la LOTTTSV y tiene como objetivo el establecer las procedimientos y mefodotdgica para la elaboracién de los estudios de necesidad de transporte terrestré comercial (mixto, turismo y carga pesada), proceso previo y obligatorio para la emisién de informes de factibilidad previo a 4a constitucin juridica, concesién de permiso de operacin o para incremento de cupo, por lo que se considera viable juridicamente que el proyecto sea elevado a conocimiento del Directorio de la ANT, para su andlisis, revisién y de ser procedeme su aprobacién, a fin de que el proceso de estudios de la necesidad de transporte terrestre comercial mixto, turismo y carga pesada cuente con normas claras y técnicas, a fin de propender al meforamiemto del servicio de transporte en el pais”; asi mismo realiza algunas observaciones al proyecto “a fin de que sean revisadas por las dreas téenica v regulatoria J de estimarse pertinentes sean consideradas en el proyecto de resolucion; Que, mediante Memorando Nro. ANT-CGRTTTSV-2020-01 |-M de 12 de diciembre de 2020, la Coordinacin General de Regulacién de Transporte Terrestre, Triinsito y Seguridad Vial pone en conocimiento del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Trinsito el Proyecto de Reglamento de Procedimientos y Requisitos para la Elaboracién de Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial Mixto, de Turismo y de Carga Pesada; 076-ANT-DIR-2020 ~ Que, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Trinsito, en cumplimiento de sus atribuciones y competencias, conocié y aprob6, mediante sumilla inserta, el Proyecto de Reglamento de Procedimientos y Requisitos para la Elaboracién de Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial Mixto, Turismo y de Carga Pesada; Que, el presidente del Directorio aprueba ef Orden del Dia propuesto por el Director Ejecutivo para la Sexta Sesién Ordinaria de 16 de diciembre de 2020, en el que se incluye el ‘tratamiento y consideracién del Proyecto de Reglamento de Procedimientos y Requisitos para la Elaboracién de Estudios de la Necesidad del Servicio de ‘Transporte Terrestre Comercial Mixto, Turismo y de Carga Pesada, el mismo que serd elevado a consideracién del Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control de Transporte Terrestres Transito y Seguridad Vial; En uso de las aribuciones legales y reglamentarias, RESUELVE Expedir el siguiente: “REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA LA. ELABORACION DE ESTUDIOS DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL MIXTO, TURISMO Y DE CARGA PESADA” CAPITULO PRIMERO- CONSIDERACIONES GENERALES Objeto. Establecer los procedimientos y metodologia para la elaboracién de Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporie Terrestre Comercial Mixto, Turismo y de Carga Pesada, como requisito indispensable para la emisién de informes de factibitidad previo a la constitucién juridica; para la concesién de permiso de operacién de compa 5 0 cooperativas constituidas antes de la vigencia de la presente Resolucién; para el incremento de flota vehicular 10 076-ANT-DIR-2020 cen los permisos de operacién; y para operadoras que requieran cambios de estatutos relacionados con el domicilio y la actividad de transporte. Articulo 2.- Ambito.- La aplicacién de este Reglamento es de caricter nacional, siendo de observancia obligatoria para la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Trnsito y Seguridad Vial; las operadores de transporte terrestre comercial mixto, turismo y de carga pesada: y en general de las personas juridicas 0 en proceso de constitucién, interesadas en la prestacién del servicio de transporte terrestre comercial, mixto, turismo y de ‘carga pesada Articulo 3.~ Definiciones y abreviaturas.- Para efectos de aplicacién de este Reglamento se observariin las siguientes definiciones y abreviaturas: 1. ANRCTTTSY.- Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporie Terrestre, ‘Trinsito y Seguridad Vial, también abreviada como ANT o Agencia Nacional de Transito. para efectos de este reglamento, 2. Anteproyecto Técnico Econémico de Transporte Terrestre Comercial.~ Estudio de mercado que justifique la factibilidad técnica y financiera para la creacién de una compania 0 cooperativa de transporte terrestre comercial o el incremento de la flota vehicular de una operadora existent. DesconcentraciGn.- Segiin lo determina el articulo 7 del Cédigo Organico Administrativo, respecto del principio de desconcentracién.- “La funcién administrativa se desarrolla bajo el criteria de distribucién objetiva de funciones, privilegia la detegacién de la reparticién de funciones entre tos drganos de una misma administracion piblica, para descongestionar y acercar las administraciones a las personas”. 4, Descentralizacin.- Segin lo determina el articulo 8 del Cédigo Orgiinico Administrativo, respecto del principio de descentralizacién.- “Los organismos del Estado propenden a fa instauractén de la division objetiva de funciones y la division subjetiva de drganos, entre las diferentes administraciones piiblicas”. 5. Estudio de ta Necesidad de Servicio de Transporte Terrestre Comercial.- Es el estudio de oferta y demanda de transporte, elaborado por la Agencia Nacional de Transito; que basiindose en el anteproyecto téenico econémico presentado por interesado cen prestar el servicio de transporte terrestre comercial, en el analisis de los registros administrativos cle demanda, en la oferta actual de transporte y en otros parimetros establecidos por la Agencia Nacional de Transito, permite determinar la necesidad de servicio de transporte terrestre comercial en una poblacién o area determinada del territorio nacional, 6. Ineremento en Ia flota vehicular.- Son todos los procesos que inerementan la oferta inicial de transporte © cantidad de vehiculos asignada a una operadora mediante el permiso de operacién. 11 076-ANT-DIR-2020 dad Previo a la Constitucién Juridica.- Es un informe téenico basado en el Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial y otros aspectos legales y téenicos, que determina Ia factibilidad para la constitucion ica de nuevas compaitias o cooperativas interesadas en prestar el servicio de transporte terrestre comercial. LOTTTSV.- Ley Orgiica de Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial. ‘Mancomunidad.- Conjunto de dos 0 mas Gobiemos Auténomos Descentralizados, unidos para ejecutar la gestién de la competencia de transporte terrestre, trénsito y seguridad vial, Ministerio de Transportes y Obras Puiblieas - MTOP.- Minister la reetoria del sector del transporte terrestre,trdnsito y seguridad vial, Operadora de transporte terrestre.- Constituye una operadora de transporte terrestre, toda persona juridica, sea cooperativa o compafia, que habiendo cumplido con todos los, requisitos exigidos en la LOTTTSY, stu Reglamento y demas normativa aplicable, haya obtenido legalmente el titulo habilitante para prestar el servicio de transporte terrestre en cualquiera de sus clases y tipos. que eneargado de . Titulo Habilitante.- Son instruments legales mediante los cuales la Agencia Nacional de Transito, los GADS 0 Mancomunidades, segtin et ambito de sus competencias, autorizan la prestacién de los servicios de transporte terrestre piblico, comercial y por ‘cuenta propia. Sepiin la clase y tipo de transporte, los titulos habilitantes, conforme lo determina la LOTTTSY, pueden ser: Contrato de operactéa para la prestacién de servicios de transporte piblieo de personas o bienes, es el titulo habititante mediante el cual ef Estado entrega a una persona juridica que cumpla los requisitos legales, la facultad de establecer y prestar los servicios a los cuales se refiere la Ley; asi como para el uso de rutas, frecuencias y vias piblica Permiso de Operacién para la prestacién de servicios de transporte comercial de personas o bienes, es el titulo habilitante mediante ef cual se autoriza a una persona Juridica, legal, técnica y financieramente solvente, para prestar servicios de transporte Autorizacién de Operacién para la prestacién de servicios de transporte por cuenta propia, es el titulo habilitante conferido a una persona juridica para la operacién de un de transporte por cuenta propia, cumpliendo los requisites y el procedimiento establecido. Transito. Movimiento ordenado de personas, animales y vehiculos por las diferentes vias terrestres piiblicas o privadas, sujeto a leyes y reglamentos sobre la materi ‘Transporte, otro. servic’ Accién y efecto de movilizar o trasladar personas o bienes de un lugar a 12 076-AN -DIR-2020 — a 15, Transporte terrestre comercial Se denomina servicio de transporte comercial el que se Presta a tereeras personas a cambio de una contraprestacién econémica, siempre que no sea servicio de transporte colectivo o masivo. Para operar un servicio comercial de transporte se requerird de un permiso de operacién CAPITULO SEGUNDO. PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL, MIXTO, TURISMO Y DE CARGA PESADA Articulo 4.- Los interesados en prestar el servicio de transporte terrestre comercial, mixto, turismo o de carga pesada, presentaran la solicitud, segin los procedimientos establecidos en los reglamentos especificos; su atencisn esta condicionada al Estudio de In Necesidad de Servicio de ‘Transporte Terrestre Comercial, que lo realizard la Agencia Nacional de Trinsito, Articulo 5.- El Estudio de la Necesidad de Servicio de Transporte Terrestre Comercial mixto, turismo o de carga pesada, sera requisito indispensable para los siguientes procedimientos: 1. Informes de Factibilidad Previos a la Constitucién Juridica de companias 0 cooperativas de transporte comercial: el mismo que sera vilido para Ia concesién del permiso de ‘operacién, siempre que se lo solicite dentro de los tiempos establecidos en los reglamentos especificos de cada clase y tipo de transporte; Emisién 0 concesién de Permisos de Operacién para Transporte Comercial de compatiias © cooperativas que obtuvieron su constitucién juridica antes de la vigencia de la presente Resolucién y que no hayan presentado el Anteproyecto Técnico Econémico y que por lo tanto a la fecha de presentacién de la Solicitud no haya existid el respective Estudio de la Necesidad det Servicio de Transporte Terrestre Comercial respectivo; 3. Ineremento de la flota vehicular de operacoras que dispongan del Permiso de Operacién ara prestar el servicio de transporte terrestre comercial, mixto, turismo o de carga pesada; Articulo 6.- Los interesados en prestar el servicio de transporte terrestre comercial, mixto, turismo o de carga pesada; asi como las operadoras de transporte que requieran un incremento en su flota vehicular; ademas de los requisitos establecidos en los reglamentos especificos, deben presentar un Ante Proyecto Técnico Econémico que justifique la factibilidad para la 13 076-ANT-DIR-2020 x implementacién del ser comercial, io el incremento en la oferta del servicio de transporte terrestre Art ulo 7.- El Ante Proyecto Técnico Econémico debe contener la siguiente informacién: 1. Informacién General del Anteproyecto, entre la que se debe incluir: Nombre o raz6n social de la compattia o cooperativa en formacién o de la operadora de transporte, segin sea el ‘caso; nombre del representante legal; clase y tipo de transporte al que aplica; cantidad, clase ¥ tipo de vehiculos con los que prestaria el servicio de transporte; mbito de operacién del jo de transporte; domicilio del interesado; correo clectrénico para notificaciones; telefono; y otra informacion que considere pertinente: Nombres y apellidos, ndimero de cédula, direccién y teléfono de la persona responsable de la elaboracién del ante proyecto téenico econdmico; 3. La persona responsable de elaborar el ante proyecto debe acreditar al menos un titulo de istrado en el SENESCYT 0 Ia institucton que haga sus veces. responsable de elaborar el ante proyecto no deberd encontrarse inmersa en la n-general décimo octava de la Ley Orginica de Transporte ‘Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial, para lo cual deberd presentar los Certificados de no ser miembros de la Policia Nacional o Fuerzas Armadas en servicio activo: o vigilantes de la Comisién de Trinsito del Ecuador; y certificado del historia laboral de IESS. 5. La persona responsable de elaborar el ante proyecto deberd presentar los certificadas que acrediten la experiencia minima de dos (2) afios en actividades relacionadas con el transporte terrestre,trinsito y/o seguridad vial, de la persona responsable de la elaboracién del ante proyecto técnico econémic tercer nivel r 6. Objetivo general del anteproyecto; 7. Objetivos especificos; 8. Identificacién, descripeién y diagndstico de los problemas de movilidad (la descripei debe ser cualitativa ~ cuantitativa, conereta y clara); 9. Linea base del proyecto, en la que se indique los datos poblacionales del drea de influencia (la informacion debe ser actual e histérica al menos de los tiltimos 5 aiios): 10. Factibilidad Técnica: a. Cobertura del servicio.~ Deseribir a operacién propuesta por el interesado. polos de atraccién o generadores de viajes de la zona en donde se brindard el servicio, lugares de destino y otros datos que permitan definir con claridad la cantidad de vehiculos propuestos con los que pretende prestar el servicio; b. Anélisis territorial de oferta de transporte terrestre en la zona de influencia; 14 (076-ANT-DIR-2020 de posibles interferencias con otras operadoras de transporte terrestre de la misma o diferente clase y tipo de servicio; d. Anilisis de demanda del servicio propuesto; 11. Factibilidad Financiera: a. Costos fijos- Gastos de mano de obra (conductores, personal administrative), gastos. de —legalizacién, depreciacién, gastos. administrativos; b. Costos variables.- Combustible, neumticos, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo; Inversi6n total; Ingresos financieros o estimaciones, segiin el tipo de servicio: Flujo financiero; Indicadores operativos y financieros. Para la constitucién juridica de compaitias 0 cooperativas, se requiere un minimo de cinco (5) unidades vehiculares, condicién que sera verificada y justificada en el Anteproyecto Técnico Econémico, Articulo 8 El Estudio de la Necesidad del Servicio de transporte terrestre que realizara la ‘Agencia Nacional de Trinsito, se lo elaboraré con base en la siguiente informacién: 1. Analisis del Anteproyecto Técnico Econdmico presentado por el interesado en prestar el servicio de transporte terrestre comercial, mixto, turismo o carga pesada; 0 por la operadora de transporte terrestre comercial, interesada en inerementar su flota vehicular; Anilisis de registros acministrativos de demanda disponibles en la Agencia Nacional de ‘Transito; Analisis de los registros administrativos de oferta autorizada de transporte, de los registros de matriculacién vehicular contenidos en la Base Uniea Nacional de Datos y los registros de titulos habilitantes, que dispone la Agencia Nacional de Trinsito; y aquellos proporcionados por los Gobiernos Auténomos Descentralizados 0 Mancomunidades, segtin el dmbito de sus competencias. Articulo 9.- La Agencia Nacional de Trinsito, a través de la Direccién de Estudios y Proyectos, analizari el Anteproyecto Técnico Econdmico presentado por parte del interesado en prestar el servicio de transporte terrestre comercial, mixto, turismo o de carga pesada; 0 por la operadora interesada en inerementar su flote vehicular; y validara el cumplimiento de las siguientes condiciones: 1. Que a persona responsable de la elaboracién del Anteproyecto téenico econimico cumpla con los requisitos establecidos en el presente reglamento: 15 076-ANT-DIR-2020 ' 2. Que mediante el diagndstico del problema de movitidad en la zona del servicio propuesto, justifique Ia prestacién del servicio; 3. Que el interesado demuestrefactibilidad técnica y finaneiera para sustentar su propuesta; 4. Que demuesire la existencia de la demanda no atendida del servieio de transporte requerido: 5. Que justifique que no existiré interferencia con otras operadoras de transporte terrestre que presten el servicio en la zona de influencia propuest, Articulo 10.- Mediante el andlisis de registros administrativos de demanda disponibles la Agencia Nacional de Trinsito, se verificard que la informacién contenida en el Anteproyecto Técnico Econémico presentado pore! interesado, mantenga concordaneia con los registros a disponibles. istrativos Articulo 1 rativos de oferta autorizada de transporte, de los registros de matriculacién vehicular contenides en la Base Unica Nacional de Datos y los registros de titulos habilitantes que dispone la Agencia Nacional de Transito y/o aquellos proporeionados por los Gobiemos Auténomos Descentralizados 0 Mancomunidades, segiin el mbito de sus competencias; se obtendri la cantidad de operadoras de transporte terrestre yeel niimero de vehiculos habilitados a esa fecha para prestar sus Servicios en la zona de influencia del servicio propuesto. Articulo 12.- El Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial Mixto, ‘Turismo o de Carga Pesada, tiene como objetivo determinar lo siguiente: 1. Que existe equilibrio entre la oferta y la demanda del servicio de transporte terreste: 2. Que existe sobre oferta del servicio de transporte terrestee; 3. Que existe demanda no atendida del servieio de transporte terrestre. Articulo 13.- Cuando el Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comer determine que existe equilibrio entre la oferta y la demanda del servicio de transporte: o. determine que existe sobre oferta del servicio; no se autorizard la ereacién de nuevas compaitias ‘© cooperativas de transporte, ni el incremento en la flota vehicular de operadoras existentes, Articulo 14,- Cuando el Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial, determine que existe demands no atendida del servicio de transporte terrestre: mediante la aplicacion de la metodologia desarrollada, basandose en el presente reglamento, se establecer’ la ccantidad de vehiculos necesarios para atender dicha demanda, segtin se trate de transporte terrestre comercial mixto, turismo o carga pesada, Articulo 15.- La demanda de transporte terrestre comercial mixto, turismo o de carga pesada, se asignard en unidades vehiculares, debido a que el o los usuarios contratan un vehiculo esp (076-ANT-DIR-2020 x para un viaje determinado, satisfaciendo de esa manera sus preferencias declaradas respecto del tipo de servicio. Estas preferencias son las que se determinaron mediante el estudio realizado por el interesado, por lo que deben ser parte del Anteproyecto Técnico Econémico; no obstante, deberin ser validadas con los registros administrativos de demanda que disponga la Agencia Nacional de Transit. Articulo 16.- El Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial Mixto, Turismo o de Carga Pesada, elaborado por la Direccién de Estudios y Proyectos sera elevada a consideracién del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Transito, para su conocimiento, analisis y de ser pertinente su aprobacién, CAPITULO TERCERO. METODOLOGIA PARA LA ASIGNACION DE CUPOS DE VEHICULOS POR CADA SOLICITANTE U OPERADORA DE TRANSPORTE Articulo 17.~ Luego de determinar cuantitativamente la demanda no atendida, se definiré la cantidad de vehiculos necesatios para satisfacer esa demanda del servieio de transporte terrestre comercial mixto, turismo 0 de carga pesada; posteriormente el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Trainsito o su delegado procederd a asignar la cantidad de vehiculos, a los interesados en prestar el servicio y/o a las operadoras que requieran inerementar su flota vehicular; para lo cual se aplicard las siguientes disposiciones: 1, Se asignarii como maximo la cantidad y tipo de vehiculos que demande el area de influencia, segiin los datos que resulten del anilisis téenico realizado en el estudio, que no serii mayor a la cantidad de vehiculos solicitados por los interesados: Se verificar que hayan transcurrido al menos tres (3) altos desde la concesidn del permiso de operacién; © que la operadora no haya sido beneficiada con ineremento de flota vehicular en los diltimos tres (3) affos, contados a partir de la suseripeién de la dltima Resolucién de Incremento de vehiculos 3. Se verificari que la cantidad de vehiculos propuesta por el solicitante en la obtencién del Informe de Factibilidad previo a la Constitucién Juridica o para el ineremento de vehiculos, no supere el 15 % del total de la oferta actual de transporte de ese tipo de servicio en la zona de influencia, cantonal para mixto y provincial para carga pes turismo; con el fin de evitar cualquier préctica de monopolio u oligopolio privado o de abuso de posicién de dominio en ef mercado, asi como otras pricticas de competencia 7 076-ANT-DIR-2020 sia x desleal; basindose en lo sefialado en el articulo 335 de la Constitucién de la Repiblica y articulo 53 de la Ley Orginica de Transporte Terrestre Trinsito y Seguridad Vial; 4. Se atenderd las peticiones segiin el orden de ingreso de la solicitud en el Sistema de Gestién Documental (Quipus). CAPITULO CUARTO. CONSIDERACIONES ESPECIALES DE APLICACION DEL PRESENTE REGLAMENTO PARA LA PROVINCIA DE GALAPAGOS, Articulo 18.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, se aplicardn también para la provincia de Galapagos; sin embargo, debido a que la provincia dispone de un Régimen Especial, la organizacién, planificacién, fomento, regulacién y modemnizacién del transporte tertestre comercial mixto, turismo y de carga pesada, es competencia exclusiva de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, en coordinacién con el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galépagos. Articulo 19.- Los Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial Mixto, ‘Turismo 0 de Carga Pesada, para la provincia de Galipagos, se los realizard considerando Ainicamente la circunscripcién cantonal; para lo cual, el Anteproyecto Técnico. Econémico, presentado por los interesados en prestar el servicio, contendra informacién solamente del canton ‘en donde se pretende prestar el servicio. Articulo 20.- Para el transporte terrestre comercial de carga pesada, aclemas del anteproyecto ‘éenico econémico, los interesados en prestar el servicio de transporte, deben presentar un informe ‘emitido por la Secretaria Técnica del Consejo de Gobierno, en el que justifique la demanda de este servicio. eer Articulo 21.- Los cambios de domicilio a otro cantén se autorizarin tinieamente cuando exista tun Estudio de fa Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial, elaborado en base al Anteproyecto Técnico Econdmico, presentado por el solicitante y cumpliendo con las condiciones establecidas en el presente reglamenio y el reglamento especitico correspondiente. 18 076-ANT-DIR-2020 DISPOSICIONES GENERALES. PRIMERA... Se delega al Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, o su delegado, las siguientes atribuciones: |. Aprobar los informes de factibilidad para la ereacién de nuevos titulos habilitantes en el mbito de su competencia; 2. Aprobar los informes previos emitidos por el departamento técnico para la constitucién juridiea de toda compania o cooperativa en el ambito de su competencia, segiin los pardmetros que se establezcan en el Reglamento; 3. Aprobar ef otorgamiento de titulos habilitantes en el Ambito de su competencia, de conformidad con el reglamento correspondiente. SEGUNDA.- Las solicitudes de constitucién juridica, emisién de permisos de operacién, solicitudes de incremento de vehiculos de transporte terrestre comercial mixto, turismo o de carga pesada, que se encontraren pendientes de atencidn por parte de la Agencia Nacional de Trinsito; seran analizadas conforme las disposiciones legales y reglamentarias solicitud, siempre que el interesado haya presentado el Ante Proyecto Técnico Econémico y que exista el Estudio de la Necesidad del Servicio que lo justifique; dando asi cumplimiento @ lo dispuesto en los articulos 73 y 74 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial; caso contrario serdn devueltas justificando la ‘causa de la negativa de la peticién; en esos casos, el interesado podrd presentar una nueva solicitud ¥ acogerse al procedimiento establecido en el presente Reglamento. ‘TERCERA. Para la renovacién de Permisos de Operacién de Transporte Comercial Mixto, Turismo o de Carga Pesada concedidos sin el Anteproyecto Técnico Econémico y el Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte: la operadora deberd presentar un Anteproyecto Técnico Econémico actualizado, en base al cual, la Agencia Nacional de Trinsito, segin los procedimicntos establecidos, elaborani el Estudio de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre, dando cumplimiento a lo dispuesto en los articulos 73 y 74 del Reglamento General de Aplicacién a la Ley Orginica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- La Direccién de Estudios y Proyectos de la Agencia Nacional de Trinsito, en el término de quince (15) dias contados a partir de la suseripeién de la presente Resolucién, realizar la metodologia para la elaboracién de Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial Mixto, Turismo y de Carga Pesada: y la metodologia para la asignacién de cupos de vehicules por cada solicitante u operadora de transporte, la misma que sera aprobada 19 076-ANT 1R-2020 Gatun fener r por ei Director Ejecutivo de la Agencia Nactonal de Transito o su delegado, para lo cual acatard las disposiciones contenidas en este Reglamento. SEGUNDA.- La Coordinacién General de Gestion y Control del Transporte Terrestre Transito y ‘Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Trdnsito, en el término de quince (15) dias contados a partir de la suscripeién de la presente Resolucién, realizara jornadas de capacitacién dirigidas al personal técnico responsable de los procesos contenidos en el presente Reglamento, DISPOSICION DEROGATORIA UNICA.- Por tratarse de un reglamento especifico para la elaboracién de Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial Mixto, Turismo y de Carga Pesada, se derogan todas las disposiciones contenidas en las resoluciones de igual © menor jerarquia que se opongan al presente cuerpo regulatorio. DISPOSICIONES FINALES. PRIMERA.- En cumplimiento de los articulos 73 y 74 del Reglamento General de Aplicacién a Ja Ley Organica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, este reglamento regulara la elaboracién de Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial Mixto, ‘Turismo y de Carga Pesada, por lo que las disposiciones contenidas en esta Resolucién, prevalecerdn sobre otras disp (© menor jerarquia que se opongan al presente cuerpo regulatorio, ones ds SEGUNDA.- Encdrguese de la ejecucién de las disposiciones contenidas en Ia presente Resolucién a la Direccién Ejecutiva, la Direccidn de Estudios y Proyectos, Coordinacién General de Regulacién del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial y la Coordinacién General de Gestién y Control de! Transporte Terrestre, Trinsito y Seguridad Vial;; y la Direceién de Secretaria General de la Agencia Nacional de Transito. TERCERA.- Se encarga a la Direccién de Comunicacién Social de la Agencia Nacional de Transito, la socializacién y comunicacién de la presente Resolucién por los medios institucionales, a fin de que tos usuarios internos y externos conozcan el contenido del presente reglamento. CUARTA.- El presente Reglamento entrard en vigencia a partir de la aprobacién de la metodologia para la elaboracién de Estudios de la Necesidad del Servicio de Transporte Terrestre Comercial 20 076-ANT-DIR-2020 Mixto, Turismo y de Carga Pesada; y la metodologia para la asignacién de vehiculos, por parte del Director Ejecutivo o su delegado. QUINTA.- Se encarga a la Direecién de Secretaria General, la notificacién de la presente Resolucién y la metodologia aprobada, a las Direcciones Nacionales y Provineiales de la Agencia Nacional de Trinsito; y por intermedio de las Direcciones Provinciales a las operadoras de transporte terrestre comercial misto, turismo y de carga peseda domiciliadas en su jurisdiceién, Dado y firmado en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, a los 16 dias del mes de diciembre de 2020, en la Sala de Sesiones del Directorio de la Agencia Nacional de Regulacién y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, en la Sexta Sesign Ordinaria del Directorio. Ing. Fernando Marcelo Alvear Calderén SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE TERRESTRE Y FERROVIARIO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS PRESIDENTE DEL DIRECTORIO AGENCIA NACIONAL DE REGULACION Y CONTROL DEL TRANSPORTE _TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL JUAN YAVIRAC { PAZOS \ CARRILLO Tigo. Juan Yavirae Pavos Carrillo DIRECTOR FJECUTIVO AGENCIA NACIONAL DE REGULACION Y CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO ¥ SEGURIDAD VIAL SECRETARIO DEL DIRECTORIO AGENCIA NACIONAL DE REGULACION Y CONTROL DEL TRANSPORTE ‘TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL, LO CERTIFICO: e oH Prtinso Sra. Amparo del Rosio Pillajo Juifia Directora de Secretaria General AGENCIA NACIONAL DE REGULACION Y CONTROL DEL TRANSPORTE ‘TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL 24 076-ANT-DIR-

También podría gustarte