Está en la página 1de 7

COMPRENSIÓN LECTORA HAMLET

WILLIAM SHAKESPEARE

METODOLOGÍA: Teniendo en cuenta que las pasadas dos semanas de preparación para
las pruebas Icfes, no tuvimos clase de literatura, es imprescindible realizar una lectura de
forma autónoma y desde el trabajo cooperativo, para cumplir con el proceso programado al
inicio del año.

De acuerdo con las indicaciones dadas por la docente, es fundamental realizar los
siguientes pasos:

1. Conformar grupos de máximo cuatro personas o por parejas.

2. Elegir un líder de grupo que se encargará de abrir un documento en google


drive y compartir la información a los compañeros de grupo e incluir a la docente
en la edición. correo: olal@colegiobolivarsoacha.edu.co -
omilenaalvaradodaza20@gmail.com. También se solicita que el líder de grupo
envíe en la plataforma el enlace de acceso al documento.

3. La primera revisión se realizará finalizando la hora clase.

EN HORA CLASE Y DE FORMA COOPERATIVA

a. se destina a la solución de los datos biográficos del autor

b. Comentarios y personajes de la obra

c. Análisis de la obra, reseña de los actos por días establecidos.

Para tal fin, los estudiantes de grado once deben:

1. Conformar equipos de trabajo de máximo ___4_____ estudiantes.

2. Descargar la presente guía de trabajo y copiarla en el documento drive. En el


encabezado escribir el nombre de los integrantes del grupo.

3. Al finalizar el trabajo en las dos semanas de clase, descargar en un


documento pdf para ser enviado por la plataforma por el líder de grupo.

4. Diligenciar únicamente en Word, Times New Roman 12, interlineado 2.0,


margen izquierda. En el formato de tabla que se les está suministrando.

yCOMPRENSIÓN LECTORA DE LA OBRA UNIVERSAL


HAMLET

WILLIAM SHAKESPEARE

De acuerdo con la información proporcionada en la biografía y prólogo de la obra, complete


la siguiente ficha de lectura de la obra:

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR

FECHA DE NACIMIENTO Y Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1564


FALLECIMIENTO: Fecha de Fallecimiento:23 de abril de
1616

NOMBRE DE SUS PADRES: John Shakespeare y Mary Arden

¿A QUÉ EDAD SE CASÓ? 67 años

¿CUÁL FUE LA RAZÓN POR LA CUAL Huyó para escapar de una condena por
TUVO QUE REFUGIARSE EN caza furtiva de ciervos
LONDRES?

¿DE QUÉ FORMA INCURSIONÓ POR


PRIMERA VEZ EN EL TEATRO?

OBRAS DESTACADAS Romeo y Juliet

El

COMENTARIO Y PERSONAJES DE LA OBRA

CONTEXTO DE LA OBRA ¿En qué lugar


se desarrollan los hechos?
¿En qué consiste el teatro Isabelino?

¿Cuántas escenas tiene el primer acto?

¿Cuántas escenas tiene el segundo acto?

¿Cuántas escenas tiene el tercer acto?

¿Cuántas escenas tiene el cuarto acto?

¿Cuántas escenas tiene el quinto acto?

Teniendo en cuento los diálogos de los


personajes, se puede apreciar algunas
tendencias psicológicas tales como:

ARGUMENTO CENTRAL DE LA OBRA:


Describa la historia que se presenta en
esta obra teatral. Máximo 2 párrafos.

(Puede tomar como referente el prólogo del


libro página 19)

PERSONAJES

MENCIONEN LOS NOMBRES Y SU


PAPEL EN LA OBRA.
ANÁLISIS DE LA OBRA (LITERAL – INFERENCIAL)

RESEÑA ANALÍTICA DEL PRIMER ACTO

Descripción sobre los hechos y los


discursos que considere más
impactantes por la reflexión que hace el
personaje.

· (mínimo 5 citas de todo el acto


con la página y el número de
párrafo). Página, año.

· Descripción y análisis con base


en la reflexión de la lectura que hizo
el grupo.

RESEÑA ANALÍTICA DEL SEGUNDO


ACTO

Descripción sobre los hechos y los


discursos que considere más
impactantes por la reflexión que hace el
personaje.

· (mínimo 5 citas de todo el acto


con la página y el número de
párrafo).

· Descripción y análisis con base


en la reflexión de la lectura que hizo
el grupo.

RESEÑA ANALÍTICA DEL TERCER


ACTO

Descripción sobre los hechos y los


discursos que considere más
impactantes por la reflexión que hace el
personaje.

· (mínimo 5 citas de todo el acto


con la página y el número de
párrafo).

· Descripción y análisis con base


en la reflexión de la lectura que hizo
el grupo.

RESEÑA ANALÍTICA DEL CUARTO


ACTO

Descripción sobre los hechos y los


discursos que considere más
impactantes por la reflexión que hace el
personaje.

· (mínimo 5 citas de todo el acto


con la página y el número de
párrafo).

· Descripción y análisis con base


en la reflexión de la lectura que hizo
el grupo.

RESEÑA ANALÍTICA DEL QUINTO ACTO

Descripción sobre los hechos y los


discursos que considere más
impactantes por la reflexión que hace el
personaje.
· (mínimo 5 citas de todo el acto
con la página y el número de
párrafo).

· Descripción y análisis con base


en la reflexión de la lectura que hizo
el grupo.

CRÍTICA INTERTEXTUAL

¿Cómo se puede evidenciar en la obra


la justicia? ¿Qué ha cambiado en esta
época?

¿Cómo interpretan los personajes la


venganza? Y ¿cómo se entiende este
tema en la actualidad?
¿Qué significa para cada uno de
ustedes, la muerte?

También podría gustarte