Está en la página 1de 97
CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA Econ, ALVAR CAPCHA ORTIZ ALCALDE GESTION EDIL 2015 - 2018 e “Unidos por ef desarrollo de Acobamba” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA — REGION HUANCAVELICA - REPUBLICA DEL PERU GESTION EDIL 2015 - 2018 “Unidos por ef desarrollo de Acobamba” EQUIPO TECNICO Ing. Dayan Aliaga Quispe cip 195968 Ing. Belisario Garzén Flores sues eqUNCIAL ge ep ance Tema MRTG ul ‘ERENT Munieroaio ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 CONTENIDO PRESENTACION... ; 4 INTRODUCCION. 5 ANTECEDENTES OBJETIVOS.. CAPITULO 1 1.1, AREA DE ESTUDIO 1.2. LOCALIZACION 1.3. LIMITES.. 1.4, PLANO DE UBICACION. CAPITULO 2.1, PERIODO DE EJECUCION.. 2.2. LOGISTICA..... WWW N 2.2.1, Recursos humanos 2.2.2. Materiales y equipos utlizados CAPITULO III 3.1. CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES....cc00.012 3.2. DATOS DE LA POBLACION... i2 3.2.1. Crecimiento Geometrico. 28 need 3.3, DETERMINACION DEL NUMERO DE MUESTRAS. 14 3.4.CAPACITACION DEL PERSONAL PARA EL ESTUDIO DE CARACTERIZACION ... eit 3.5. RECOLECCION Y MUESTREO.... ie Ww 3.6. DETERMINACION DE LA GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPLAES won 1B 3.7. DETERMINACION DE LA DENSIDAD.... oe 1D 3.8. DETERMINACION DE LA COMPOSICION FISICA... sec 3.8. DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD. 20 CAPITULO IV 4.1, RESULTADOS DE LA ENCUESTA 4.2. RESULTADOS DE LA CARACTERIZACION... cence ltt AMM lMU ALM terenranes 1 we opaaene mea dee UC QR AyE MUNICIPAL a AR PENT saunacseauioan, xn ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 4.2.1. Generacion per capita domicilaria.. 4.2.2. Generacién per capita no domiciliaria... 4.2.3. Generacién per capita municipal .. 4.2.4. Composicién fisica de los residuos sélidos municipales... 4.2.5. Densidad sin compactar y compactada 4.2.6. Humedad de los residuos sélidos municipales CONCLUSIONES.. se RECOMENDACIONES.......scseetssnseetn 64 ANEXOS «0.0 3 isl a nace ti llllillllllll MLL tiicaccni cia 8 2 RiAiERS NLT [ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ANEXOS: ANEXO 1: Carta dirigida a la poblacién, para invitar a la participacion en el EC-RSM ANEXO 2: Documento oficial dirigida a la poblacién que participa en el EC-RSM ANEXO 3: Relacién de viviendas y establecimientos empadronados para el EC-RSM. ANEXO 4: Formato de encuesta domiciliaria y no domiciliaia, ANEXO 5: Registro de pesos y generacion per capita, del EC-RSM del distrito de Acobamba, ANEXO 6: Composicion fisica de los residuos solidos municipales del EC-RSM cel distrito de Acobamba, ‘ANEXO 7: Densidad sin compactar y compactada del EC-RSM del distrito de Acobamba. ANEXO 8: Resultados de laboratorio — Humedad de los residuos sélidos municipales ANEXO 9: Registro fotogrifico del estudio de caracterizacién de residuos sélidos municipales. MALOU ULLLIL tect taenrrenven 3 mica oe wie rs NICAL ASS Te aR RATER TIT Foe ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 PRESENTACION En el presente informe da a conocer los resultados del estudio de caracterizacion de los residuos sélidos municipales del distrito de Acobamba realizado en el mes de junio del 2017. EI objetivo del estudio fue determinar las caracteristicas (cantidad y calidad) de los residuos sélidos municipales que se genera en el distrito de Acobamba, con la finalidad de contar con informacién técnica actualizada, conforme lo exige los entes encargados de la fiscalizacién de los residuos que indican realizar el mencionado estudio cada dos afios, para la toma de decisiones en la gestién de los residuos sélidos en el distrito de Acobamba Asimismo describimos el proceso de trabajo desarrollado y presentamos los resultados obtenido del andlisis fisico de los residuos sélidos tratados en el presente estudio. aC ‘GEREATE MUNICIPAL (E) ESTUDIO DE CARACTENVACION ACOBAMBA2037__) INTRODUCCION El inadecuado manejo de residuos es problema comin en la mayoria de ciudades del pais, debido a diversos factores tales como la explosién demografica, la cantidad cada vez mayor de residuos que genera la poblacion, la crisis econémica que ha obligado a reducir el gasto puiblico y a mantener tarifas bajas, la debilidad institucional, la falta de informacién gerencial basica, falta de educacién y participacién comunitaria entre otros. Sin embargo en los tiltimos afios ha tomado fuerza en los programas de proteccién del medio ambiente a nivel mundial y en el Peru, como son los planes de manejo y planes integrados de residuos, términos que es aplicada a todas las actividades asociadas con el manejo de los diversos residuos dentro de la sociedad cuya meta basica es administrar los residuos de tal forma que sean compatibles con el medio ambiente y a salud publica. El distrito de Acobamba no es ajeno a esta problematica y es debido a ello que el Gobierno Local de Acobamba a formado alianzas con organismos especializados en manejo de residuos sélidos para dar inicio a estudios técnicos en tema de residuos sdlidos, como es la actualizacién del estudio de caracterizacién de los residuos cada dos afios, resultados que son fundamentales para una mejora continua en el manejo de los residuos. El presente estudio fue realizado en la zona urbana del distrito de Acobamba, del 03 al 10 de Junio del presente afio, muestreandose 70 viviendas y 80 establecimientos ¢ instituciones. Los resultados obtenidos serviran para definir la opcién mas éptima de disposicién final, célculos de disefio del relleno sanitario, actividades de reciclaje entre otros. i GerepTE MUNICEPAL(E) if ‘s aa Ss ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ANTECEDENTES El presente estudio parte de una necesidad de informacién requerida en el marco del plan de incentivos a la mejora de la gestién municipal, en el programa de modernizacién municipal. Mediante la Ley N° 29465, Ley de Presupuesto del Sector Puiblico para el afo fiscal 2010, modificada por el Decreto de Urgencia N° 119-2009, se crea el Programa de Modernizacién Municipal para el periodo 2010-2013, que vienen ejecutando el Ministerio de Economia y Finanzas — MEF y el Ministerio del Ambiente - MINAM promoviendo e incentivando que las municipalidades, desarrolien acciones de sensibilizacién y educacién, en la promocién de hébitos sanitarios adecuados y fortalecimiento de capacidades para el manejo adecuado de los residuos sélidos municipales. En ese sentido, la Municipalidad Provincial de Acobamba, como participante de dicho programa, ha desarrollado las actividades concernientes a la caracterizacién de los residuos sélidos municipales para el area urbana del distrito de Acobamba en donde se analizé y determiné la produccién de residuos sélidos municipales. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL + Realizar el estudio de caracterizacion de residuos sdlidos municipales del distrito de Acobamba - Huancavelica. OBJETIVOS ESPECIFICOS + Determinar la produccién per capita actualizado afio 2017 de residuos sélidos del distrito de Acobamba. ‘* Determinar la composicién fisica de los residuos sélidos municipales. + Obtener la densidad de residuos sdlidos municipales. 6 Avene smaT ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 El ambito de estudio obedece al area urbana del distrito de Acobamba 1.1. AREA DE ESTUDIO (Av. Manuel Gandamo, Av. San Martin, Av. Leoncio Prado, Jr. Manco Capac y Jr. Dos de Mayo), 1.2. LOCALIZACION CUADRO N° 1: LOCALIZACION DEL DISTRITO DE ACOBAMBA FUENTE: EQUIPO FORMULADOR 1.3. LIMITES Los limites del distrito de Acobamba son: * Porel Norte : Con los distritos de Anta y Rosario. * Porel Este Con la provincia de Churcampa. * PorelSur : Con el distrito de Pomacocha. * PorelOeste: Conla provincia de Angaraes. 1.4. PLANO DE UBICACION GRAFICO N° 1.1: PLANO DE UBICACION DEL DISTRITO DE ACOBAMBA, ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ett LA A ARTA teem ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 2.1. PERIODO DE EJECUCION El Estudio de Caracterizacién se basa en la metodologia que indica el Ministerio del Ambiente (MINAM), con la finalidad de contar con informacién técnica actualizada, conforme lo exige los entes encargados de la fiscalizacion que indican realizar el mencionado estudio cada dos afios, la caracterizacién tuvo una duracién de 4 dias para la encuesta y 8 dias para la toma de muestra 2.2. LOGISTICA 2.2.1. Recursos humanos La ejecucién del estudio, estuvo integrado por un equipo a cargo de un profesional responsable, quienes se encargan de la planificacion y operacién de todas las actividades de campo, capacitacién, direccién y supervision del personal. Ademas, en todo momento se conté con la colaboracién directa de la gerencia municipal y el personal de limpieza ptblica de la Municipalidad. CUADRO N? 2: RECURSOS HUMANOS Recursos humanos 1 HH__Coordinador 1 HH Asistentede campo 1 HH Conductor 5 HH Recolectores FUENTE: EQUIPO FORMULADOR FAAnueRG WOLINA FATE MUNICIPAL(E) GB esruowo oe canacremizacion acoRAMBA 2017 Materiales y equipos utilizados }: MATERIALES Y EQUIPOS USADOS PARA EL EC-RSM_ 2, CUADRO N° Millar Bolsas de plastico de 70 x 40 cm. es de jel ess 4 Unid. _ Mascarillas 1 ~Unid. _Balanza de reloj. meter _Manga de plastico Uni, Unid. Cinta masking tape da Unid. _Cilindro de je aa de 220 litros Materiales de oficina 150 Unid. Fotocopias de cartas dirigidas a la (aac et oblacion icipa en el estu 10 Unid. —Fotocopias de los formatos de empadronamiento 20 tC 24 __Unid. er iceros FUENTE: EQUIPO FORMULADOR st ii TET een ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOE CAPITULO II lpreovnca 1a ac aoe ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOB/ 3.1. CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES Para el presente estudio, se tomo como unidad de muestreo la fuente domiciliaria, instituciones y establecimientos. Para ello se seleccionaron las viviendas, instituciones y establecimientos a muestrear aleatoriamente, el registro de las viviendas, instituciones y establecimientos seleccionados; luego se realizé una visita de acreditacién con una carta dirigida de! Municipio hacia cada poblador seleccionado, donde se explicé el motivo y método de muestreo a cada jefe de hogar, autoridad y representante. En esta misma ocasién se realiz6 una encuesta para recabar informacién del nimero de habitantes en cada vivienda, hdbitos de consumo, entre otros datos de percepcién del servicio de limpieza. El programa de muestreo cubrié ocho dias sucesivos y se descarté la muestra tomada el primer dia de la recoleccién, debido a que la duracién del almacenamiento para esa muestra era desconocida. La basura recolectada del segundo al octavo dia representa la generacién semanal de residuos sélidos. El personal entregé diariamente una bolsa plastica de color negro a cada domicilio y una bolsa plastica de color amarillo a cada establecimiento o instituci6n, a cambio de bolsas llenas con residuos sélidos, marcéndolas para su identificacién. Luego, se llevé las bolsas con ayuda de una moto carga, especialmente designada para esta tarea, al centro de acopio, en donde fueron separados. Se determiné el peso, la densidad, humedad y el andlisis fisico de los residuos sélidos. 3.2. DATOS DE LA POBLACION Se consideré para el area urbana los siguientes aspectos, teniendo en cuenta el censo efectuado por el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica — INEI 2007. emnninittiy Ola Municip, wz x al TR maT EmTERO MOTT ‘OERENTE MUNICIPAL (ED uwefplior peowvei Soon { aa OORTE ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 CUADRO N° 4: TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE ACOBAMBA 2007_|ACOBAMBA| 1.07 2008 _| ACOBAMBA 1.20 2009 _| ACOBAMBA 1.33 2010 [ACOBAMBA| 1.47 2011 _[ACOBAMBA| 1.56 2012 [ACOBAMBA| 1.74 2013 _| ACOBAMBA 1.89 2014 |ACOBAMBA| 2.03 2015 |ACOBAMBA| 2.18 2016 [ACOBAMBA| 2.30 2017 _| ACOBAMBA 2.48 FUENTE: EQUIPO FORMULADOR 3.2.1 CRECIMIENTO GEOMETRICO Relacién matematico (1) usado en los siguientes cuadros. Py = Pol t+ryt @ CUADRO NY 5: POBLACION PROYECTADA PARA EL DISTRITO DE ‘ACOBAMBA ots erie sie eee ence) Gaels elon 10 2007 ARO 2017 Urbano 2.48% 5987 Rural 2.48% 6601 FUENTE: INEI 2007- EQUIPO FORMULADOR A partir de la poblacién y con los datos de viviendas extraidos de la base de datos del Censo del afio 2007, se procedié a calcular el nimero de viviendas para el afio 2017. ‘anuero ‘GERENTE MUNICIPAL (EC) sna proprowsci wont oy \ eT eS ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 CUADRO N° 6: PROYECCION DE VIVIENDAS PARA EL DISTRITO DE ACOBAMBA as een) CPA TUCOLS TIPO PROMEDIO POR Piexry ANO 2007 ANO 2017 Urbano (viviendas Siisedes} 5 937 1197 Rural (viviendas aaa 5 1033 1320 Total 2517 FUENTE: INEI 2007 - EQUIPO FORMULADOR 3.3. DETERMINACION DEL NUMERO DE MUESTRAS a. DETERMINACION DEL NUMERO DE MUESTRAS DOMICILIARIAS Para determinar el numero de muestras se emplea la siguiente formula: ZapNo? (2) (W= DEP +2} 920? Donde: n Muestras de las viviendas N : Total de viviendas (1197 viviendas) Zien 1.96 Es el coeficiente de confianza, se considera este valor para obtener un nivel de confianza (1-a) del 95% en los valores de generacién de residuos s6lidos o : 0.20 kg/hab/dia, Desviacién estandar, es decir en cuanto se espera que varie la generacién de residuos domiciliarios respecto al promedio de generacién; este valor ha sido obtenido del analisis de datos de estudios de caracterizacién anteriores. E :0.050 kg/habidia, es el error permisible en la estimacién de la GPC, se asume que es el 10% del valor promedio esperado. Hi ‘GERENTE MUNICIPAL CE) ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Reemplazando datos del distrito de Acobamba, en la ecuacién (1) se ol que el tamafio de la muestra: 1.96?x1197x0.207 (197 = 10.050? + 1.96%x0.207 n=58.34 n=58 Eltamafio de la muestra es de 58, asumiendo una cantidad de viviendas como muestra de contingencia del 20% se decidid realizar el estudio de caracterizacion con un tamafio de muestra equivalente a 70. b, DETERMINACION DEL NUMERO DE MUESTRAS NO DOMICILIARIAS CUADRO N° 7: PREDIOS NO DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE ACOBAMBA cae PREDIO NO role) COUT OSL DOMICILIARIO Minimarket Bode Ferreteria COMERCIO | Panaderia ‘Venta de ropa | INSTITUCIONAL | Billar iscotecas | | SERVICIOS | oteles —hospedsjes Restaurantes cy 20 i Fuente de soda 6 1 |Boticas — Farmacias 7 ESPECIALES Puestosdesalud 3 1 [Consultorios de salud | 4 | ° rovvcus Sa Rea AR area Ss ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 sa sell SSE TOTAL FUENTE: EQUIPO FORMULADOR Para determinar el numero de muestras se emplea la siguiente formula: ZiapNor (3) ee (N= 1)E? + Z?aj20 Donde: n : Muestras de los predios no domiciliarios. N : Total de predios no domiciliarios. : 1.96 Es el coeficiente de confianza, se considera este valor para obtener un nivel de confianza (1-a) del 95% en los valores de generaci6n de residuos sélidos. ° :0.25 kg/habidia, Desviacién estandar, es decir en cuanto se espera que varie la generacién de residuos respecto al promedio de generacién; este valor ha sido obtenido del analisis de datos de estudios de caracterizacion anteriores. E 0.050 kg/hab/dia, es el error permisible en la estimacién de la GPC, se asume que es el 10% del valor promedio esperado. Reemplazando datos del distrito de Acobamba, en la ecuacién (1) se obtiene que el tamario de la muestra 1,967x308x0.25? (308 — 1)0.050? + 1.962x0.25? n= 73.39 n=73 El tamafio de la muestra es de 73, asumiendo una cantidad de establecimientos como muestra de contingencia del 10% se decidié realizar el estudio de caracterizacién con un tamafo de muestra equivalente a 80 establecimientos. (cia 08 16 ney we ae yaaa { Shean 297 Eebn ALAR CAPCHIA GIT TMT ‘GeRERTE MUNICIPAL CE) ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 c. DETERMINACION DEL NUMERO DE MUESTRAS DE CENTROS DE SALUD Segiin el Ministerio de Salud (MINSA), la provincia de Acobamba cuenta con 01 Hospital provincial, 01 centro de salud ESSALUD y 01 Centro de Salud Mental, para el presente estudio se realizé una entrevista al personal del servicio de limpieza. 3.4, CAPACITACION DEL PERSONAL PARA EL ESTUDIO DE CARACTERIZACION Para lograr los objetivos de la encuesta y del presente estudio, se pudo contar con 10 promotores ambientales, para que efectien las encuestas y participen en el estudio de caracterizaci6n. La capacitacién incluyé simulacros sobre la forma de presentarse e identificarse mediante la carta que fue emitida por la Municipalidad en donde se manifest el motivo del estudio. También el llenado de encuestas y la informacién que deberia dar al vecino sobre los fines y duracién del estudio, el uso de la bolsa y el horario de recoleccién; y en la respuesta a las posibles preguntas de la poblacién. Este personal se encargé de la recoleccién de los residuos sdlidos y clasificacién de los residuos en el centro de acopio. Las actividades fueron realizadas por el mismo grupo de trabajo y supervisadas in situ por el personal responsable. 3.5, RECOLECCION Y MUESTREO Luego del primer dia de muestreo se establecié un cronograma y ruta de recoleccién estable. Para dicha tarea se empled un plano proporcionados por la municipalidad + El horario de recoleccién se respeté durante los ocho dias, a partir de las 3:00 pm. + Launidad mévil destinada para la recoleccién fue de uso exclusivo para el estudio. 7 cetera ati TREE MANICIPALO ALAR CAP CHA ORT ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 + Diariamente se llamaba a la puerta y luego de confirmada la participacién del vecino, se procedia a la correcta codificacién de la bolsa y la entrega de una nueva. + Las bolsas eran rotuladas con el cédigo asignado al momento de realizarse el empadronamiento y encuesta. 3.6. DETERMINACION DE LA GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES Para el analisis de la produccién de los residuos sélidos domésticos se realizé lo siguiente: + Se distribuyé diariamente una bolsa, para depositar la basura producida durante el dia. Al dia siguiente, se procedié a recolectar las. bolsas con los residuos, entregando a cambio una bolsa nueva. Este procedimiento se repitié sucesivamente durante un periodo de 08 dias. * Una vez concluida la ruta de recoleccién, las bolsas (muestras) se trasladaron al centro de acopio donde se desarrollé la caracterizacién, + El pesaje se realizé previa identificacién del cédigo o nimero de cada muestra, se registré el peso en el recuadro correspondiente. + Luego se aplicé la siguiente formula para determinar la generacién per capita. Generacién per cépita para cada vivienda: GPC, @ _ Dia 1+ Dia2 + Dia3 + Dia4 + Dia + Dia 6 + Dia? = Habitantes de vivienda x7 Generacién per cépita total del distrito: GPC, + GPC2 + GPC n -+GPCy co) GPC = (iLL rove ie x we ‘Tew seennentesenennares eae a ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 3.7. DETERMINACION DE LA DENSIDAD Se acondicioné un cilindro metalico de volumen definido (220 L), en el cual se colocé la muestra hasta una altura libre. Una vez lleno, se levants el cilindro unos 20 cm. sobre el suelo y se dejé caer tres veces, para uniformizar la muestra. Se calculé la densidad de los residuos suettos. El calculo de la densidad se hallé, empleando la siguiente ecuacion: veénsdaa mS — « (2) G@-») Donde: W: peso de los residuos solidos. V: volumen del residuo sdlido. D: diametro del cilindro. H: altura total del cilindro. h : altura libre de residuos sdlidos. Tr: constante “pi (3.1416) 3.8. DETERMINACION DE LA COMPOSICION FISICA Para la determinacién de la composicién fisica de los residuos sélidos municipales se separa los componentes de acuerdo al tipo de residuo. Los componentes diferenciados, se depositan en bolsas; mientras que, los residuos restantes se tamizan para obtener la materia inerte; y a la vez seguir rescatando los materiales segregables. Concluida la clasificacién de los componentes, se realiza el pesaje y registro de los datos en el formato correspondiente. merecined ue mt Thin rman tater CE MER eS ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 :LASIFICACION DE LOS COMPONENTES DE LOS RESIDUOS SOLIDOS CUADRO N” aire aaa oy ETEIste)y Materia organica Restos de alimentos, céscaras de frutas y vegetales, __excremento de animales menores, huesos y similares. CARACTERISTICA Papel Papel blanco tipo bond, papel periédico Madera, follaje -Ramas, tallos, raices, hojas de las plantas = | Carton "Tales como cajas sean gruesasodelgadas. = Vidrio Botellas transparentes, ambar, verde y azul, vidrio de ventanas Plastico PET Botellas de bebidas y gaseosas Plastico duro Frascos, bateas, otros recipientes Bolsas Bolsas de supemercado Metal > farro de leche, aparatos de hierro y acero. Telas, fextles | Resios de tel, renda de vest, ec. : Pilas ~ Pils aeaingsy recargables: Restos de Medicamentos vencidos;contaminados, desactualizados; no medicinas, focos _ulizados, etc. Focos roles y fluorescentes ant: Residuos. Papel higiénico, pafiales, toallas higiénicas dra y similares "PUENTE: hlipsivww-redtrss pe Residuos inertes Tierra, Peso volumétrico — promedio de siete dias : Pv a Dia 1+ Dia2 + Dia3 + Dia 4+ Dia + Dia 6 + Dia7 7 3.9. DETERMINACION DE LA HUMEDAD. Para determinar la humedad de los residuos sdlidos se obtuvo a través de un proceso en el laboratorio de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH). [evr Tt llllllllltentettetcaetttaeenr renee 20 Te mia a : ‘DERENTE MUNICIPAL (E), oT by LALVARCAPCHA ORTIZ ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 CAPITULO IV sums fonornonncas aun watiNa CE) 7 io mean 81 afos 5 cence illlilUlllllllllMlUlllllltitittitiicianinnraneee 2 cage aa Tes eRe Sd ‘UERENTEMUNICHPAL CE) ARCALOE ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2027 Grafico N’ 4.1 Pobladores por Edad en el distrito de Acobamba, <1Bahos 18-24 25-30 31-40 41-50 51-60 >6Lafios alos afios. = aflos.— alos. alos 124% de la poblacién encuestada tiene entre 31 — 40 afios de edad, seguido por un 21% que tiene ‘entre 18 ~ 24 afios de edad, un 14% tiene entre 25 ~ 30 y 41 ~ 50 afis de edad, un 13% tiene menor a 18 afos de edad, un 7% son mayores de 61 afios de edad, y un menor porcentaje con 6% tienen entre 5160 afios de edad. Cuadro N° 4.2 Sexo de los pobladores encuestados: Sexo RT ‘GERENTE MUNICIPAL (ED ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Cuadro N° 4.3 Grado de Instruccién de los pobladores encuestados Instruccion Sin instruccién j | a Primaria incompleta 8 Sa Primarie completa Secundaria incompleta | 12, | Secundaria completa 5 Tecnica | « | Superior incompleta 4 Superorcomplea | HH Postgrado o Grafico N° 4.3 Grado de Instruccién en el distrito de Acobamba “, a LOAF ACA LE El 21% de la pobiacién encuestada estudio secundaria completa, seguido por un 17% que tiene secundaria incompleta, un 16% estudio primaria completa y superior completa, un 11% tiene primaria incompleta, un 9% estudio carreras técnicas, y un menar porcentaje con 4% sin instruceén educaltiva, ‘Cuadro N 4.4: Ocupacién econdmica de los pobladores encuestados |Empresario | Profesional 9 empleado | 3 ‘DERENTE MUNICIPAL CE) "BBB esTuDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafico N° 4.4 Ocupacién econémica en el distrito de Acobamba ee ° of rd oe 130% de la poblacion enouostada son ame de casa, arcutor o estidlante,sequico por un 13% son profesionales un 4% son comerciantes 0 desompleedes. yun menor porcentaje Gon 17% son obreros. Cuadro N° 4.5 Ingreso familiar de los pobladores encuestados Ingreso Familiar a ‘Entre $/.350 y 800 16 Entre S/.800 y 1500 15 Entre S/.1500 y 3000 2 Gréfico N° 4.5 Ingreso familiar en el distrito de Acobamba Menos de Entres/.350 EntreS/.800 Entres/.1500 Mis de 9/.350 y800 1500 y3000——_§/.3000 1 53% de la poblacién encuestada su ingreso familar es menor a SI. 350, seguido por un 23% que tione ingresos entre S! 350 y 800, un 21% tiene ingresos entre S/ 800 y 1500, y un menor porcentaje ‘con 3% tiene sus ingresos ente S/ 1500 y 3000, lle MMMM feoumiciat, = wee Wane MOLINA ay aE [ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Cuadro N° 4.6 Servicios con los que cuentan los pobladores encuestados. Grafico N° 4.6 Servicios con los que cuentan los pobladores en el distrto de Acobamba ue Agua Desagiie Teléfono Cable E1 31% de la poblacién encuestada cuenta con los servicios de agua y luz, seguidos por un 29% que cuenta con desaglle, un 5% cuenta teléfono, y un menor porcentaje con 4% cuenta con cable. Cuadro N° 4.7 Residuos que mas genera | 2Qué es lo que mas bota al tacho | de basura? Sobras dealimentos 33 Papeles a Lalas | 30 Plasticos 36 | Otro (especiique) TES 6 nA CCRT F a aE ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafico N’ 4.7 Residuos que mas desecha iiat. Sobrasde Papeles —Latas_—«—_~lsticos alimentos (ened) ® 126% de la poblacién encuestada genera papeles, seguido por un 25% que genera plésticos, tun 23% genera sobras de alimentos, un 21% genera latas, y un menor porcentaje con 3% genera telas, jebe, etc. Cuadro N° 4.8 Tipo de recipiente que almacena sus residuos En qué tipo de recipiente ‘almacena la basura en su casa? [Tachodepléstico |S Otro (especifique) E e Gra N48 Tod rent ue anacena ss estos . Fhe Fe EI 52% de la poblacién encuestada almacena sus residuos en costales, seguido por un 32% ‘que almacena en bolsas de pléstico, un 7% almacena en tacho de plastico, un 6% almacena ‘en cajas, y un menor porcentaje con 3% almacena en baldes. vento ee ULMLLL LI racrere ERT AES ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Cuadro N° 4.9 Dias de llenado la basura en el tacho | ZEn cuantos dias se lena el tacho de basura? [En 4 dia ic) fences 18 En3 dias a En mas de 3 di Grafica N° 4.9 Dias de llenado la basura en el tacho 43%, 26% 7% Enidia En2dias En3dias.—Enmésde3 dias EI 43% de la poblacién encuestada lena sus recipientes en mas de 3 dias, seguido por un 26% que llena sus recipientes en 2 dias, un 17% llena sus recipientes en 3 dias, y un menor porcentaje con 14% lena su recipiente en 1 dia. Cuadro N° 4.10 Ubicacién del tacho de basura dentro de sus viviendas ZEn su vivienda donde esta el tacho de basura? rove % wrene Tit wevin ff ane . "i —— Gewewifuunioreac ce) eae avetonia ARBs esTuvI0 DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafica N° 4.10 Ubicacion del tacho de basura dentro de sus viviendas 8... Cocina teoedave) 184% de la poblacién encuestada ubica sus tachos en el patio de sus casas, seguido por un 10% que ubica sus tachos en la cocina de sus casas, un 4% ubica sus tachos en las puertas de sus viviendas y un menor porcentaje con 1% ubica sus tachos en el corral de sus viviendas. (Cuadro N° 4.11 Tacho de basura cuenta con tapa El tacho de basura tiene = No “Aigunas veces iG Grafica N° 4.11 Tacho de basura cuenta con tapa ‘Algunas veces E] 47% de la poblacién encuestada sus tachos de basura cuentan con tapa, seguido por un 37% que sus tachos de basura no cuentan con tapa y un menor porcentaje con 16% sus tachos de basura cuentan con tapa algunas veces. el MOA lla ARES OTE z) Toren ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 C. RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS Cuadro N° 4.12 Servicio de recoleccién de Residuos Sélidos en el distrito SERVICIO DE RECOLECCION _ si 50 No 10 _Algunas veces: [40 ico N* 4.12 Servicio de recoleccién de Residuos Sélidos en el distrito de Acobamba Algunas veces EI 71% de la poblacién encuestada cuenta con servicio de recoleccién de residuos sélidos, seguido por un 14% que no cuenta con el servicio de recoleccién de residuos sdlidos y un 114% cuenta con servicio de recoleccién de residuos sélidos algunas veces. Cuadro N° 4.13 Encargado de la recoleccién de Residuos Sélides en el distrito [ ENCARGADO DE RECOLECCION Municipio spend [TTA CoM me en REAP ORT ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafico N° 4.13 Encargado de la recolecci6n de Residuos Sélidos en el distrito i... Municipio E1 100% de la poblacién encuestada manifiesta que el encargado de la recoleccién de residuos sdlidos es la Municipalidad de Acobamba. Cuadro N° 4.14 Intervalo de tiempo de la recoleccién de Residuos Sélidos en el distrito (INTERVALO DE TIEMPO DE LARECOLECCION “Todos los dias 28 Dejando 1 dia 15 Otro Ls Grafico N° 4.14 Intervalo de tiempo de la recoleccién de Residuos Sélidos en el distrito Todoslos Dejando1 Dejando2 Muypocas Nunca dia a3dias veces EI 40% de la poblacién encuestada cuenta con servicio de recoleccién de residuos sélidos todos los dias, seguido por un 21% que cuenta con servicio de recoleccién de residuos sélidos horrovscat Tema aN { ‘GeRENTe mpnioreac ces MU ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 un 7% que no cuenta con servicio de recoleccién de residuos sélidos y un 4% que no cuenta con servicio de recoleccion de residuos sdlidos. Cuadro N* 4.15 Modo de recoleccién de los Residuos Solidos en el distrito MODO DE ENTREGA DE LOS _RRSS. Grafica N° 4.15 Modo de recoleccién de los Residuos Sdlidos en el cistrito Sa... |Alpersonal Vereda EI 51% de la poblacion encuestada manifiesta que entrega al personal de recoleccién de residuos sélidos, seguido por un 36% que manifiesta que deja en la vereda los residuos sélidos, un 9% que manifiesta que deja en las esquinas sus residuos sdlidos y un 4% que manifiesta que arroja sus residuos sdlides a las chacras, Cuadro N° 4.16 Opcién de desecho de los Residues Sélidos al no pasar el camién recolector en el distrito de Acobamba. OPCION AL NO RECOGER LOS RR.SS. oT Se entierra ea ea a Se lleva al botadero cercano 13 oo TE a ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafico N° 4.16 Opcidn de desecho de los Residuos Sélidos al no pasar el camién recolector en el distrito de Acobamba, ».t.a8 Seeniera —Anoalacle Amparo Sellaal ore betaero cram EI 46% de la poblacién encuestada manifiesta que mantendria sus residuos sélidos en sus viviendas, seguido por un 24% que Io arrojaria a las calles, un 19% llevaria al botadero mas Cercano, un 9% quemaria sus residuos sdlides y un 3% arrojaria al rio sus residuos sélidos. D. SEGREGACION Y REUSO DE RR.SS. Cuadro N° 4.17 Destino de! material orgénico de los Residuos Sélidos en el distrito | REUSO Y RECICLAJE ORGANICO Grafico N* 4.17 Destino de! material orgnico de los Residuos Sélidos en el distrito 177% de la poblacién encuestada utiliza el material organico para alimentar a sus animales 'y un 23% de la poblacién encuestada desecha el material orgéinico. PRON CAL exes eon ALVAR CAPO ORTIE va Aueauoe TR [ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Cuadro N° 4.18 Destino del material inorgénico reciclable de los Residuos Sélidos en el distrito REUSO Y RECICLAJE INORGANICO RIO VENDE 1 RECICLA [er VOTA i PAPEL VENDE 4 IRECICLA 8 | VOTA av PERIODICO | VENDE RECICLA | VOTA CARTON ——-VENDE ° RECICLA 6 | VOTA 14 VENDE PlAsTicos | : af |RECICLA 4 (0 ° VOTA. OTROS = VENDE L RECICLA, i) Cuadro N° 4.20 Charlas 0 capacitaciones sobre Residuos Sélidos a la poblacién del distrito, CHARLAO CAPACITACION _ Se al Si 5 | 65 } & cencerrcresttt itll ULUl CM MeL dllttttateecenc eee yrciratigad onovniciAC ee 34 age Ha Te SERENE MUNICIPAL (ED ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Graficos N° 4.20 Charlas o capacitaciones sobre Residuos Sdlidos a la poblacién de! distrito de Acobamba. 3% si No 193% de la poblacién encuestada ha sido capacitada y un 7% de la poblacion encuestada siha sido capacitada. Cuadro N° 4.21 Disposicién para separar los residuos en el distrito ISPOSICION DE SEPARAR RRS. si 49 No a Grafico N° 4.21 Disposicién para separar los residuos en el distrito 70% 30% si No EI 70% de la poblacién encuestada separa sus residuos sélidos y un 30% de la poblacion encuestada no separa sus residuos sélidos, E. PERCEPCION ‘Cuadro N° 4.22 Esta satisfecho con servicio de recojo que recibe? 2Esté usted satisfecho con el Servicio de recojo de residuos solidos? sad 51 No 19 \ aie ‘Algunas veces o COA UMMM wae NA Municieauioal ANTS wei ea ‘ALVARGAPOHA GRE ND ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafica N° 4.22 Esté satisfecho con servicio de recojo que recibe 73% 27% si No El 73% de la poblacién encuestada esta satisfecha con el servicio de recojo de residuos sélidos y un 22% de la poblacién encuestada no esta satisfecha con el servicio de recojo de residuos s6iidos ‘Cuadro N? 4.23 Principal problema de la recolecci6n 2Cual es el principal problema de la recolecci6n? ase del vecino: Traecunda tecwencia | > "del servicio | | Escasa educacion sanitaria |Escasos vehiculos recolectores “a trabajo del e personal de recoleocion No existen problemas 19 Otro(especifique) 3 sani Seance ae ae BERENJE MUNICIPAL CE) ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ‘Cuadro N° 4.23 Principal problema de la recoleccién 1.36% de la poblacién manifesta que el principal problema es la escasa colaboracién de! vecino, un 27% manifesta que no hay ningin problema, un 10% manifiesta una inadecuada frecuencia del servicio y escasos vehiculos recolectores, un 7% manifiesta escasa educacién sanitaria, un 6% manifiesta un mal trabajo del personal de recoleccion Cuadro N° 4.24 Alternativas de solucién para mejorar el servicio de limpiezas 2Qué deberia hacer la Municipalidad para ‘mejorar el servicio de Limpieza Publica? ‘Aumentarla frecuencia de recoleccién Propiciar la participacién de los vecinos Educar a la poblacion Privatizar el servicio | 3 16 Controlar al personal 6 | 1 z Otros (especifique) Gar ORT ‘inti HANGERS CeRENTE MUNICIP: AL CED ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafica N° 4.24 Alternativas de solucién para mejorar el servicio de limpiezas ls... Aumentarla —Propiiarla —Edcarala—Controlaral—Prhvatiarel Ontos frecvendade parcipacién de poblacién personal «== sercio.—_—(especfque) recolecién ns vecinas EI 59% de la poblacién propone aumentar la frecuencia de recoleccién, un 23% propone ‘educar a la poblacién, un 9% propone controlar al personal, un 4% propone propiciar le Prtticipacion de los vecinos y un 1% propone privatizar el servicio. F. DISPONIBILIDAD DE PAGO POR SERVICIO Cuadro N* 4.28 De no estar satisfecho con el actual servicio de recoleccién |e interesaria tener un servicio de recojo de basura a cargo de? De no estar satisfecho con el actual servicio de recolecci6n cle interesaria tener un servicio de recojo de basura a cargo de? La Muricipatdad, pero mejorada— 85 Empresa particular 5 Otros xe] SE ak a enema 2 rage Avan oAPCIAORTIE RB estuv10 De camacreRZACON AcOBAMBA 2017 Grafica N° 4.28 De no estar satisfecho con el actual servicio de recoleccién le interesaria tener un servicio de recojo de basura a cargo de? = i = a La Municipalidad, Empresa particular Otros: i 1 93% de la poblacion manifesta que la municipalidad mejore el servicio y el 7% propone que una empresa privada se haga cargo de la recoleccién, Cuadro N* 4,26 ¢Dispuesto(a) a pagar por este servicio optimizado de recojo de basura? eDispuesto(a) a pagar por este ‘servicio optimizado de recojo | de basura? | Grafica N° 4.26 {Dispuesto(a) a pagar por este servicio optimizado de recojo de basura? 57% 43%, —_ si No ores E] 57% de la poblacién encuestada esta dispuesto a pagar por un servicio optimizado de recojo de basura y un 43% no esta dispuesto a pagar por un servicio optimizado de recojo de basura. anaasinninithli Ycitec etl MOLL etter Atinrenerate saunscieas QumICAL OR 39 2 Mean n UC EYE MUNITPRL CED ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 RESULTADO DE PERCEPCION DEL DISTRITO DE ACOBAMBA SOBRE RESIDUOS SOLIDOS NO DOMICILIARIOS A. DATOS GENERALES Cuatro N° 4.27 Tenencia del establecimiento __TENENCIA DE ESTABLECIMIENTO Propia Alquilada Grafico N° 4.27 Tenencia de los establecimientos del distrito i. PROPIA ALQUILADA —ALQUILER-VENTA 1.54% de los establecimientos encuestados son de tenencia propia y un 46% de los establecimiontos ‘encuestados son de tenencia alqulada, Cuadro N° 4.28 Material de construccién MATERIAL ] Adobe Material Noble 2017 ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAr Grafico N° 4.28 Material de construccién de los establecimientos del distrito El 52% de los establecimientos encuestados estén construidos de adobe, un 46% de los ‘establecimientos encuestados estén construides de material noble y un 3% estén construidos con estructura metalica, madera, trplay, ec. Cuadro N* 4.29 Servicio con el que cuenta el establecimiento ___ servicios Agua Potable Energia Eléctrica |Desague Teléfono 7 TV Cable a 6 4 Intemet Grafico N° 4.29 Servicios con que cuentan los establecimientos del distrito I. > a ‘Agua Energia Desagile Teléfono TVCable Internet Todas Potable Eléctrica El 28% de los establecimientos encuestados cuentan con agua, energia eléctrica y desague, un 10% {e los establecimiantos encuestados cuentan con ty cable, un 3% cuentan con teléfono, un 2% cuenta ‘con intemet y un 1% puBntan con todos los servicios mencionados. RO MOLINA iy Rivaae a FAR CAPO TC ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Cuadro N° 4.30 {Cuanto paga por los servicios de su establecimiento? Wenes De 5/300 Ene S100 ¥ 850 Ene 5/850 1200S Erie 8120 ¥ 2600 ‘ (Mis besi2s00—=SCS*~SS Grafico N° 4.30 Pago por los servicios de su establecimiento Menos De EntreS/.300 Entres/.8S0Y Entres/.1200 Mis De 3/300 850 1200 2500 3/2500 1 57% de los establecimientos encuestados pagan los servicios menos de 300 soles, un 32% de los ‘establecimientos pagan entre 200 y 850 soles, un 5% paga entre 12000 y 2500 soles, un 4% paga entre £850 y 1200 soles y un 3% paga mas de 2500 soles mensuales, Cuadro N° 4.31 :Cuantas personas laboran en su establecimiento? Personal en su establecimiento Una persona 23 personas 4a 6 personas Mas de 6 personas aR aE GEREMPE MUNICIPAL (ED SALE ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafico N° 4.31 Personal con el que cuentan los establecimientos om sw 1 Unapersona 2a3 personas 4aG personas Mas de personas El 47% de los establecimientos encuesiados trabaja solo una persona, un 30% de los establecimientos trabajan con 2 a 3 personas, un 16% trabajan con 4 a 6 personas y un 6% trabajan mas de 6 personas. B. GENI RESIDUOS SOLIDOS Cuadro N° 4.32 Recipiente donde almacena los residuos solidos &Recipiente donde se almacena ‘sus residuos sdlidos? _Recipiente de plastico ny Reciplente de metal 2 Recipiente de car 42 Saco, costal, bolsa 33 tos Sa. aa) Grafico N° 4.32 Recipiente donde almacena los residuos solidos i-of- Recipiente Redpiente Redpiente Saco, costal, Otros deplastico _demetal__decartén___bolsa E! 42% de los establecimientos encuestados almacenan sus residuos solos en costales y bolsas, un 39% almacenan en recipientes de pldstico, un 15% almacena en recipientes de carton, un 3% almacena ‘en recipientes de metal nN ca RNvTuEO MOLINA UNICTPRU CO, ( Se ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 (Cuadro N° 4.33 Cantidad de recipientes donde almacena los residuos solidos 2En cuantos recipientes almacena Sus residuos sdlidos? | Uno solo Grafico N° 4.33 Cantidad de recipientes donde almacena los residuos solidos 159% de los establecimientos cuenta con 1 solo recipiente, un 28% cuenta con 2 a 3 recipientes, un 6% cuenta con 4 a 6 recipientes, un 5% cuenta con mas de 9 recipientes y un 1% cuenta con 7 a 8 recipiontos. ‘Cuadro N° 4.34 Tiempo que demora llenar el tacho de residuos solidos | 2En cuantos dias se llena el tacho | de residuos? Todos los dias Cada 2 dias Cada3dias 6 | Mas de 4 dias __ | 45: ccna pst LLlLLldLULLMLLlllliti titanate 4 i i EECNYF MUNICIPAL CED Are ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOF Grafico N° 4.34 Tiempo que demora llenar el tacho de residuos sélidos 51%: 23% o : Todoslosdias Cada 2dias -—«Cada3dias. Mas de 4 dias, 151% de los establecimientos lena sus tachos todos los dias, un 29% llena sus tachos cada 2 dias, lun 19% lena sus recipientes en mas de 4 dias y un 8% llena sus tachos cada 3 dias. Cuadro N° 4.35 Aplica el manejo de residuos sélidos en su establecimiento £Cémo aplica el manejo de los residuos solidos en su establecimiento? 1 42% de los establecimientos encuestados realiza un mal y regular manejo de residues sélidos, un 10% realiza un muy buen manejo de residuos sélides y un 6% realiza un buen manejo de residues solidos, sammnittill ALLL lla 4 ‘DERENTEMUNICIPAL CE) 2017 PB ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ©. RECOLECCION Y PAGO DEL SERVICIO Cuadro N° 4.36 Recibe el servicio de recoleccién, aUsted recibe el servicio de recoleccion de los de los residuos sélidos? [= Saar] No 0 Algunas veces 0 Grafico N° 4.36 Recibe el servicio de recoleccion ‘Algunas veces 1 100% de los establecimientos encuestados reciben el servicio de recoleccién de residuas solidos. Cuadro N* 4.37 Cada cuanto tiempo se paga el servicio de recoleccién ~ 4Cada cuanto tiempo paga por el servicio? _ [Todestesmeses | 0 Trimestrl Q |Semesta il Anual 79 ~~-nnnanrarrcerep MMMM MUMUMUlititiiiaianeanni aa 46 2 lrorrovnca ALAR CAPCHA OTE oy ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafico N° 4.37 Cada cuanto tiempo se paga el servicio de recoleccion Todoslosmeses Trimestral ——-Semestral ‘nual El 100% de los establecimientos encuestados pagan el servicio de recoleccién de residuos sétdos anualmente, Cuadro N° 4.38 Quien se encarga de la recoleccién de residuos sélidos 2Quién esta recolectando los residuos de su establecimiento? Muricipaided 79 Empresa ° Empresa - Municipalidad ° |Recojo Informal ° Otros (Especiioue) Grafico N° 4.38 Quien se encarga de la recoleccién de residuos solidos. aie Alte ae air Municipaidad Empresa Empresa Reenjo Munidoatded —Inormal (pede) I 100% de los establecimientos encuestados cuentan con el servicio de recoleccion de residuos sélidos” unary wn Cll MMMM ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Cuadro N° 4.39 Pago por el servicio de recoleccién 2Cuanto pagan por el servicio que ea Reba a Menos a3 soles a] Entre 3.a 6 soles 79 [Ente6a9soes Entre @.a 12 soles 0 i lal Grafico N* 4.39 Pago por el servicio de recoleccién 100% a ay a a Menosa3 Entre3a6 Entre6a9 Entre9a12 Masde 12 soles soles soles soles soles 1 100% de los establecimiontos encuestados pagan por el servicio de recoleccién de residuos slides onire 3. 6 soles. Cuadro N° 4.40 Cada cuanto tiempo realizan la recoleccién de residuos solidos zCada cuanto tiempo recoge los Tesiduos de su establecimiento? Todo los dias 65, Cada 2 dias | 8 ee Cand dag , ae ae aa ea 7 MMi rani 8 ie i MER aneeo WoL WUNICTPAL (E) Tema ae ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafico N° 4.40 Cada cuanto tiempo realizan la recoleccién de residuos solidos Doce Todolos as Cada as Cada3dias Cada das Unaverpor senaw 1 82% de los establecimientos encuestados reciben el servicio de recoleccion todos los dias, un 10% rociben el servicio de recoleccién cada 2 dias, un 4% recibe el servicio de recoleccion cada 3 dias, el 3% recibe el servicio de recoleccion una vez por semana, y el 1% recibe el servicio de recoleccién de residuos sélidos cada 4 dias. 1D. SEGREGACION Y REUSO DE LOS RESIDUOS SOLII Cuadro N° 4.41 Horario de recoleccién de residuos sélidos En qué horario se realiza la recoleccién? |“ Mafana = 6 ces el [Noche o ‘Madrugada [oo Grifico N° 4.41 Horario de recoleccion de residuos sélidos 2s ie a a Mafiana Tarde Noche Madrugada 1.96% de los establecimientos encuestados reciben el servicio de recoleccién porla manana, un 4% reciben el servicio de recolegtién por la tarde. svi (ee LALIT gonna — cy ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Cuadro N° 4.42 Segregacién en su establecimiento _ gUd. segrega en su establecimiento? Si 24 LNo 55 Grafico N° 4.42 Segregacién en su establecimiento 70% 30% si No E1 70% de los establecimientos encuestados no realizala sogregacién y un 30% de los establecimientos encuestados realiza la segregacién en su establecimiento, Cuadro N° 4.43 Separa los residuos |__ gSiseparalosresiduos? |En dos grupos 20 |Solo los organicos 1] Solo los inorgénicos || Para recieaje Visi TMLee peer te aa \ Eran AMAR COPOHA ORT ive RO ML rRENTE MUNICEBAL (ED [ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafico N° 4.43 Separa los residuos: a ar Dr ndesgupss Solosornins Sob iors El 80% de los establecimientos encuestados separa sus residuos en 2 grupos, un 16% de los establecimientos encuestados separa sus residuos para reciciaje y un 4% de los establecimientos lencuestados separa solo orgénicos, Cuadro N° 4.44 No separa los residuos No separa los residuos? "No hay tiempo _ a No sabe que se debe hacer 0 | No sabe cémo se hace iz _Es muy trabajoso 8 | Otros [2 Grafico N° 4.44 No separa los residuos ie ty iw Nohay tempo Nosnbeqwese Nosbecinose Kaman teoetcer he 180% de los establecimientos encuestados no separa sus residuos porque no tienen tiempo, un 15% de los establecimientos encuestados no separa sus residuos porque es muy trabajoso, un 4% de los establecimientos encuestados no sepera sus residuos porque no le interesa hacerlo y un 2% no sabe eet elon AAR OPA OTE ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 E. PERCEPCION DEL SERVICIO. Cuadro N° 4.45 Servicio de limpieza publica eCémo califica el servicio de limpieza piblica? Grafico N° 4.45 Servicio de limpieza publica = co = —_ teh tage Sharh 1 63% de los establecimientos encuestados manifiesta que el servicio de limpieza piblica es regular, tun 22% de los establacimientos encuestados manifesta que el servicio de limpieza publica es bueno, un 18% de los establecimientos encuestados manifesta que ol servicio de mpieza pliblca es malo, Cuadro N* 4.46 Principal probleme de la recoleccién ECusl es el principal problema de la recoleccién de RR.SS? Escasa colaboracién de vecinos 48 Escasos vehiculos y personas Desinterés del munici “Otros GO ill MMMM nace pos ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Grafico N° 4.46 Principal problema de la recoleccién [.... casos Desinterés dal Losvecinos no feibersies fell? roomate” peppee evecinos personas serio EI 61% de los establecimientos encuestados manifiesta que el principal problema de la recoleccion es la escasa colatoracion de los vecinos, un 14% manifesta que el principal problema de la recoleccion 5 el desinterés del municipio y la fat de capacitacién, un 9% de manifiesta que el principal problema de le recoleccién son los escasos vehiculos y personal y un 3% de maniiesta que el principal problema de le recolecci6n es Ia falta de pago por el servicio por parte de los vecinos. ‘Cuadro N° 4.47 Solucién para el problema de recoleccién de residuos sélidos Qué deberia hacer la municipalidad para ‘mejorar el servicio de recoleccién? a eel ‘Aumentar la frecuencia de recoleccién 33, Propiciar la participacion de los vecinos \4 Educar la poblacién Controlar al personal Privatizar el servicio | 42% de los establecimientos encuestados propone aumentar la frecuencia de recoleccién, un 32% ropone educar a la poblacién, un 16% propone controlar mejor al personal de recoleccién, un 9% propone cambiar periddicamente al personal y un 1% propane propiciar la partcipacién de los vecinos, Tic MARINE WanivERO MOLI GERPNTEMUNICIPAL CED. ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Cuadro N° 4.48 Ha recibido capacitacion éHa recibido alguna capacita en los ultimos 12 meses? onl] __| 7 Grafico N° 4.48 Ha recibido capacitacién 100% —_ si No 1 100% de los establecimientos encuestados no han recibido ningun tipo de capacitacion sobre temas de residuos sélidos en ls titimos dace meses. Cuadro N° 4.49 Medio por el que le gustaria recibir informacién sobre RR. SS. ePor qué medio le gustaria recibir informacién sobre RR.SS? Internet redes sociales 3 Otros 12 Cuadro N° 4.49 Medio por el que le gustaria recibir informacion sobre RR. SS. 1 56% de los establecimientos encuestados manifesta que le gustaria recir nformacion por radio y \v, un 23% manifesta que le gustaria recibir nformacién mediante foletos, aiches y peréicos, un 15% manifesta recibir informacion 2 aves de asambieas y un 4% manifesta que le gustara rechir informacién a través de intome/redes sociales, wvseaceretettittitll Rear e RU LI emmneami ns ROUINCIALDE ToT Oe eye MUMCTPAR a area ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Cuadro N° 4.50 Dia en el que le gustaria recibir una charla {Qué dias es el mas adecuado para charla? Domingo 24 Grafico N° 4.50 Dia en el que le gustaria recibir chara | lunes artes Mirenles eves bdo Domingo 141% de los establecimientos encuestados manifesta que le gustaria recibir la charla el dia sabado, tun 30% manifiesta que le gustaria recibir la charla el dla domingo, un 18% manifiesta recibir la charla el dia Vers y un 4% manifiesta que le gustaria recibir la charla los dias lunes, martes y jueves, 4.2, RESULTADOS DE LA CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES A continuacién se presentan los resultados obtenidos de la caracterizacién de los residuos sdlidos municipales: 4.2.1 GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS La produccién per-capita de residuos sélidos domiciliarios del distrito de Acobamba es de 0.485 kg/hab./dia y ha sido determinado considerando el promedio ponderado de los sanneanntinsittaillttl SURE TRDEREeS e ke uuynicieai age PREQUEL RS cae aaa ENE [ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 resultados validados de generacién per capita de los 07 dias considerados durante el estudio. Con el dato de la generacién per capita promedio encontrada y conociendo la poblacién urbana del distrito de Acobamba al 2017 (5987 habitantes), se estima que la generacién total de residuos sélidos es de 2.904 Tridia. ‘CUADRO N° 4.51 PROYECCION DE LA GENERACION PER CAPITA DE. RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS GPC eee ae ee kat) eee KS) kg/habldia © Diaria_ Mensual_ —Anual Domi ios 5987 0.485 2.904 87.119 1045.436 FUENTE: EQUIPO FORMULADOR 4.2.2 GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS NO DOMICILIARIOS a. Generacién de residuos sélidos en establecimientos CUADRO N° 4.52 GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS PER ESTABLECIMIENTOS: COMERCIALES Y SERVICIOS DEL DISTRITO DE ACOBAMBA aay) Rg aats ey Den ReheNr CT od Gear ase aac a Minimarket 2 3.443 Bodega 4.413 Ferreteria 2ett GOMERCIO Panaderia 17448 Venta de ropa 4536 | _Libreria/BazariFotocopia “1.241 "| Salén de belleza = 1.879 | Cabinas de internet 18 4.452 E Bilar—Bar-Discotecas | | A.3RG 39.471 servicios [Hoteles hospedsjes | a 4871 34.100 Restaurantes 65 6.535 424787 Fuentedesoda SD 14571 Boticas — Farmacias, aie 184312900 | Tiny ini serra A Seren MuntcrP ace Fey ui ERATE eS ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 b. Generacién de residuos sélidos por mercado CUADRO N° 4.53 GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS PER MERCADO DEL DISTRITO DE ACOBAMBA ees eos ltd Cony Riise [oN Te ehh) sree tel Mercado 138.857 138.857 FUENTE: EQUIPO FORMULADOR c. Generacién de residuos sélidos por Institu Educativas CUADRO N° 4.64 GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS PER INSTITUCIONES: EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE ACOBAMBA. fear Colel oem aL oy Cer feo) beats PsN Teo TNC Instituciones Educativas 2 63,00 756.00 FUENTE: EQUIPO FORMULADOR d. Generacién de residuos sdlidos por Instituciones Publicas y Privadas GUADRO N° 4.55 GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS PER INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS DEL DISTRITO DE ACOBAMBA ete) Rew Coes eeetienin teed ele pet Oficinas administrativas FUENTE: EQUIPO FORMULADOR e. Generacién de residuos sélidos por Barrido de calles CUADRO N° 4.56 GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS PER BARRIDO DE CALLES eae ration Neer Cony FUENTE: EQUIPO FORMULADOR OMIT Naaman weregewee 7 aaae MANTERGLNT sit, EE BE estupio DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 CUADRO N’ 4.57 PROYECCION DE LA GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS ‘SOLIDOS NO DOMICILIARIOS Generaci6n de residuos (Tn) CATEGORIA kgidiaDiaria_ Mensual—Anual 868.302 0.868 | 26.049 «312.589 Establecimientos ales y servicios Mercado (198.857 0.139 4.166 49.989 Instituciones Educatives | 756.000 0.756 | 22680 | 272.160 480.900 0.481 Barridodecalles 725.000 0.725 TOTAL 2,969.059 2.969 FUENTE: EQUIPO FORMULADOR 4.2.3 GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE ACOBAMBA CUADRO N? 4.58 PROYECCION DE LA GENERACION PER CAPITA DE RESIDUOS ‘SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE ACOBAMBA, RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES FUENTE: EQUIPO FORMULADOR 4.2.4 COMPOSICION FISICA De la separacién y andlisis realizados sobre las muestras obtenidas se elaboré el siguiente cuadro: satiate MMMM erie 58 ts ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 CUADRO N° 4.59 COMPOSICION FISICA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNCICIPALES DEL DISTRITO DE ACOBAMBA, Materia organica 66.84% Papel 2.11% Madera, folla 0.63% Cartén 2.34% Vidrio 1.43% Plastico PET 1.56% Plastico duro. 1.53% Bolsas 5.13% Metal 1.65% ‘Tetra -Pak 0.19% ‘Tecnopor y similares 0.69% Telas, textiles 0.43% Caucho, cuero, jebe 0.00% Plas 0.18% Restos de medicinas, focos 0.10% Residuos sanitarios 2.89% Residuos inertes 12.29% Total 10.00% FUENTE: EQUIPO FORMULADOR A continuacion se presenta el grafico en donde se observa de manera ilustrativa la composici6n fisica de los residuos sdlidos. Municioat ASS RUERONOLINA /EMUNICTPAL CE) ALAR CaPCHA OTIC i Gekeyr ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 GRAFICO N° 4.60 COMPOSICION FISICA DE RESIDUOS SOLIDOS MMUNICIPALES DEL DISTRITO DE ACOBAMBA GRAFICO N° 4.61 GRUPOS DE COMPOSICION FISICA DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES POR SU CAPACIDAD REAPROVECHAMIENTO Materia | Restos de jardin, restos vegetales, 5 ; 67.47% orgénica _| restos de frutas, restos de cocina, etc. Residuos reciclables | ‘385 plésticos, carton, papeles, etc. 14.32% Patel Tierra, piedra, etc. 12.29% inerte Residuos parl poland Toallas higiénicas, pafiales aoa descartables, ete. sanitario eT, ee | ae FUENTE: EQUIPO FORMULADOR MD PROVINCIALOR 60 AME A ‘ ae Nea ARO RE -——-- -——_., ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Se determiné la densidad sin compactar y compactada de los 4.2.5 DENSIDAD residuos solidos municipales del distrito de Acobamba, se elaboraron los siguientes cuadros: GRAFICO N° 4.62 DENSIDAD SIN COMPACTAR DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE ACOBAMBA, (DIFERENCA | DIAMETRO. ALTURA TOTAL DAL } ALTURA LIBRE DEL WOLUMEN | DENSIDAD Dh | POI) canoe) | cnt bee Renate | tra) | eng 1 31 a 0 al B Rus.) on 450 i w 1 a 7 BE ‘201626 zt 1801 3 y 1 B 8 73250246 zt 135.99 4 30 BT 5 9 77828 2. 14638 s[on a 2 | | ase | om | sm 6 yu 1 10 a 9 M627 02 3095 7 3 1 B B 9 7325026 2. 14537 (EI TOTALDELA DE NC 3591005 MUNIOPALES DEL OSTA BA 218 FUENTE: EQUIPO FORMULADOR GRAFICO N° 4.63 DENSIDAD COMPACTADA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MMUNICIPALES DEL DISTRITO DE ACOBAMEA AURA LBREDE, CHINDRO cm) oLUMEN | DeusDAD ALTA JEL CLNDRO VOLUN en3 (ns) 15035876 116682 3694 13396489 nung | 08 6] 3 By 0 SL So | wares | oo | 10799 a8 1 ¥ 3 so | twang | oo | 139 EDD TOTAL DEA DENOADCONPAATIONDELOSREMUNSSOUDSIANIPALESDALOSTHTOOeacommNea [21244 FUENTE: EQUIPO FORMULADOR formance ALAR CAPA OTE Ti WAHUERO MOLINA NO SEI MTEMUNICHPRC ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Se determiné el porcentaje de humedad de los residuos sélidos domiciliarios y no domiciliarios del distrito de Acobamba, se 4.2.5 HUMEDAD elaboraron los siguientes cuadros: GRAFICO N° 4.64 PORCENTAJE DE HUMEDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE ACOBAMBA, GRAFICO N° 4.65 PORCENTAJE DE HUMEDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NO DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE ACOBAMBA FUENTE: EQUIPO FORMULADOR MOD Ltt e rawguopegencacee RYABAMSS eo MUNICIPAL (ED ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 CONCLUSIONES A partir de los resultados obtenidos y del proceso emprendido, se tienen las siguientes conclusiones: - Lageneracién per capita de residuos sélidos domiciiarios en el distrito de Acobamba es de 0.485 Kg/habidia, y la generacién absoluta para el presente afo se estima en 2,114,295 Vafio, de éstos la cantidad de 4,045.436 Vario corresponden a residuos sdlidos domiciliarios. La densidad promedio sin compactar de los residuos sdlidos municipales en el distrito de Acobamba es de 137.03 kg/m®. Y la densidad promedio compactada de los residuos sélidos municipales en el distrito de Acobamba es de 212.44 kg/m’. El componente con mayor porcentaje de los residuos sdlidos en el distrito de Acobamba es el rubro identificado como materia organica, cuyo porcentaje es de 67.47%, los residuos inorganicos reciclables alcanzan el 14.32% mientras los no reciclables el 18,21 %. El porcentaje de humedad de los residuos sélidos domiciliarios del distrito de Acobamba es de 48.8%. Y el porcentaje de humedad de los residuos s6lidos no domiciliarios es de 64.4%. La tarifa actual para el servicio de recoleccién de residuos es subsidiada por la Municipalidad es de S/. 3.00 por vivienda y mes. De los entrevistados el 57% estan dispuestos a pagar un adicional por un servicio mejorado. Si bien es cierto se tienen distintas fuentes de generacién de residuos sélidos municipales, las mas representativas son los domicilios (2.094 dia), el mercado (0.139 t/dia) y los comercios de giros comunes (0.868 tidia), esto nos da cuenta que debieran enfocarse las estrategias locales de gestién de residuos s6lidos para abordar las demandas de servicios en las fuentes de mayor generacién, por contar con un importante potencial de residuos organicos para el compostaje y mitigacién de GE} RAE ROVIBICIAL DE wre 6 comuertustininiitiiht Te atagN ETERS MOLT BERNE MUNICIPAL (E) ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 RECOMENDACIONES La materia organica presenta un valor muy representativo (67.47%) por lo que se recomienda realizar el aprovechamiento de los residuos mediante el compostaje, debido que el producto obtenido compost, puede ser usado en los campos de cultivos Dadas las caracteristicas de los residuos sélidos en el drea urbana del distrito de Acobamba, se sugiere seguir con la mejora continua del manejo adecuado de los residuos sélidos del distrito de Acobamba. Se recomienda minimizar los residuos sélidos, como el reciclaje de plésticos, latas, vidrios, cartones y papeles, siendo una de las ventajas. que ofrece disminuir el volumen de residuos sélidos y asi aumentar la vida util del botadero controlado de Mollebamba. nsenenatnncntt LC Lean 6a aa CAPR AHeALOe ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 sarcsea inhi Beat NEA aa MuntcieaLioy acuRE DE ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ANEXO 3 RELACION DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS EMPADRONADOS PARA EL ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES amma Ee ee = ™ ’ " BERENTE MUNICIPAL CE) orrovnc \ plo Aim caPouA GATE ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 1 | V-01 _[Jr. Huanta S/N 2 | V-02 [Jr Ricardo Palma S/N _| Nieves Campos Pillpa 3 V-03 (Jr. Grau S/N Maria Hurtado Ccahuana 4 | V-04 [Jr Grau S/N Leonarda Vargas Obregon 3 | v-0s _[ir. Grau S/n Josefina Bellido Huayhua 6 | V-06 [ir GrauS/n Marcela Salazar Cajahuanca 7|_V-07 _[ir. Grau S/N Leoncia Sotomayor Alejo 8 V-08 | Jr. Grau S/N Elvis Yangali Paucar [| v-09 [ir Huanta S/N Raquel Palacios Tello 10} V-10 | Jr. Ricardo Palma S/N __| Luzmerejilda Obregon Leon 11 V-11__|Jr. Hudscar S/N Vicenta Villegas Yancce a2] V-12 _ [Jr Hudscar S/N Nely Gisela Vileas Gaspar 33 | _V-13 _|Psje. Maracané Norma Ayala Peralta a4] v-14 |r. Hudscar S/N Delia Davila Quispe 15 V-15 | Jr. Hudscar S/N Victoria Yance Huayhua_ 16 | V-16 Av. San Martin N°S81_[Vanet Aymituma Gomes 17 | _V-17_[Av.San Martin N°582_[Bren Izarra Brefia 18 | _V-18 _[Jr. Bolognesi S/N luz Huarcaya Sotacuro 19 | V-19 | Jr. Bolognesi S/N Melecio Vargas Obregén 20| _V-20 _|Jr. Bolognesi S/N ‘Cesar Augusto Pillpa Gutiérrez 21| V-21 | Av. Candamo Uiuyace Quispe Aquila 22| _V-22 [Av Candamo Silvia Isabel Tinoco Videla 23 V-23 | Av. Candamo Katia Velasco De Sambrano 24 | V-24 _|Av.Candamo Socorro Urrigart 25 _V-25 [Av.Candamo Yani Huarancca Pillpa 26| V-26 | Av. Candamo Marivel Vargas Alejo 27|_V-27_|Av.Candamo Raul Unoce Sedano 28 | V-28 | Av. Candamo Cecilia Areche Velasquez 29| V-29 | Av. Candamo. Inosencia Fragides Davila 30| V-30_ | Av. Candamo Rosario Matamoros Quispe 31|_V-31_|Av. Candamo Nelson Ore Justiniano 32 V-32__| Av. Candamo Gustavo Bacilio Castro 33 V-33_[Av.Candamo Estefani Tito Davila 34[v-34__[Av.Candamo Victori Bartolo Vega 35 | V-35 | Av. Universitaria Alan Ccofias Quispe 36| _V-36_|Av. Universitaria ‘Santa Echavautis Tello 37|_V-37_|Av. Universitaria Mariano Escobar Ramos 38| _V-38_|Av. Universitaria Cesar Taipe Vargas 39[ _V=39_|Av. Universitaria Reyna Castillo Fernandez 40 | V-40_[Av. Universitaria Carios Vargas Matamoros @1| V=a1_[Av.Leoncio Prado | Augusto Perez Saute 42| V-42__| Av. Leoncio Prado Jhon Maghua Torres 43| _V-43_[Av. Leoncio Prado | Miriam Diaz Villantoy 44| V-44 _| Av. Leoncio Prado Michael Pino Echavarria ccccccnenrceritttl lll cL eeenitniatcaentene OuMICIAL © sunicioas At oe wees ‘nmin Nanuena aL ARRAY tance aCe) ara ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 45| v-45_|Av.Leoncio Prado __| America Campos Gutiérrez 46| V-46 [Av Leoncio Prado Elizabeth Ccofias Vegar 47|_V-47_[Av.Leoncio Prado _|Jhony Loayza Boza 43 | V-48 [Av.Leoncio Prado [Julian Davila Fernénder 49 | v-49 _[Av.Leoncio Prado | Epifania Escobar Luna 50 V-50_|Av. Leoncio Prado | Ronal Pino Antezana S1[ V-51 |Av.Leoncio Prado | Teéfila Pino Choque 52] V-52_[Av. Leoncio Prado | Sacarias Onofre Sordomes 53[ V-53_ |Av.Leoncio Prado | Madgalena Taipe Laura 54 [V-5a [Av.Leoncio Prado | Carlos Taipe Choque 55[V-55_[Av.teoncioPrado [Henri Ancalle Areche 56|V=56 [Av.teoncio Prado | Rosalia Anyosa Laura 57|_V-57_|Av.Leoncio Prado | Bezabe Ensiso Navarro 58| V-58_[Av.Leoncio Prado | Madga Mallqui Chocce 59|V=59 _[Av.Leoncio Prado | Gladis Pillpa Huarancca 60| _V=60_|Av.Leoncio Prado | Gabriela Ccatamayo Ferrua 61| _V-61_|Jr. Bolognesi S/N Ines Pedroza Lally 62| _V-62_|Jr. Bolognesi S/N Josafat Sedano Coronado 63 | _V-63_|Jr. Bolognesis/N ‘Ana Cecilia Escobar Bellido 64 | _V-64_|ir. Cahuide S/N Lino Fuentes Landeo 65| _V-65 |r. Cahuide S/N Macedonia Arroyo Irrazabal 66| _V=65 |r. Cahuide S/N Soni Aurora Terres Palacios, 67|_V-67_|Jr. Cahuide s/n Alejandrino Hermosa Arana 68] _V-68 Jr. Cahuide s/n Juan Ramos Garcia 69 | V-69_|ir.Séenz Pena S/N [Maritza Pino Carrera 70 V-70 |r. SéenzPefia S/N [Heison Yauyo Mancilla sanity MMMM CRT ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 Jr. Dos de mayo Bodega Jr. Dos de mayo Minemarket "Los Andes" Ir. Dos de mayo. Bodega Jr. Dos de mayo Bodega Jr. Saenz Peffa Bodega ‘Av. San Martin 372 _ | Bodega Av. San Martin Panaderia “Santa Isabel" ‘Av. San Martin 448 | Bodega Av. San Martin 585 | Bodega ‘Av.LeoncioPrado | Bodega ‘Av. leoncio Prado | Bodega Av.leoncio Prado | Bodega ‘Av.Leoncio Prado | Bodega ‘Av.leoncio Prado | Bodega ‘Av.leoncio Prado | Bodega ‘Av.Leoncio Prado | Bodega ‘Av. Universitaria 161_| Bodega ‘Av. Candamo726 | Bodega dr, Cahuide Bodega ‘Av. Candamo 426 | Bodega ‘Av. San Martin Restaurant "De La Cruz Ir. Dos de mayo Chifa Polleria Mensy ir. Dos de mayo Polleria Ala Lefia It, Dos de mayo Chifa Polleria Kirico ‘Av. San Martin Chifa Nayeli ‘Av. San Martin Restaurant Rosita Jr, Dos de mayo Restaurant Choza ‘Av. San Martin Cevicheria Cuba jr. Manco Capac Galderia Ana Luz Jr, Manco Capac Restaurant Palmeras ‘Av. San Martin Restaurant Wanda ‘Av.Leoncio Prado | Restaurant Viviana Jr, Dos de mayo Chifa Dayana Jr, Dos de mayo Pasteleria "Mayly Y Maycol” Av. San Martin Restaurant Delia Jr. Sdenz Petia Chifa Sankaykuy Av. San Martin Chifa Camila ‘Av. Candamo Chicharroneria ‘Av. Candamo Restaurant Los Gemelos Jr, Manco Capac Restaurant Luchete Ir Dos de mayo Cabinas de internet ‘Saenz Petia Salon De Bellesa Uae LLL you \ Te GATN cre Meth e MUNILTPRC eT ALA CRPONA OTE ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2027 43 | £243 [Jc.Dosdemayo [Libreria 44 | €-44 [Av.Leonclo Prado | Ferreteria 45 | £-45__[Av.leoncio Prado | internet 46 | €-46 _[Jr. Sdenz Pea Sal6n De Belleza ‘a7 |_€-47_[Av. San Martin Ferreteria 43 | €-48 [Jr Cahuide Fotocopia 49 | €-49_[Av. San Martin Fotocopla 50 | £-50 |Av.San Martin Electrocentro 51 | €-51 Jr, Manco Capac | Venta De Ropa 52 | €-52 Av. Leoncio Prado | Ministerio Publico 53 | E-53 [Av Leoncio Prado [Internet 54 | £-54 [Jr MancoCépac__|Venta De Ropa 55 | €-55 |Jr.Dosdemayo | RENIEC 56 | £-56 |Av.Leoncio Prado | Librerla Nayell 57 | E-57 | Jr, Manco Capac | Libreria Damaris 58 | E-58 |Av. Candamo Copias 59 | €-59 | Jr. Séenz Pefia Copias Heco 60 | €-60 | sr. Cahuide Conias 61 | E-61 Av. Leoncio Prado | Laboratorio Dental 62 | €-62 |Jr.Dosdemayo [las 63 | £-63 | Jr Sdenz Petia Cooperativa Valle Hermoso 64 | _€-64_|Av.San Martin Hospedaje La Torre 65 | €-65_|Av.San Martin Botica Niffo Jests 65 | €-66 | Jr. Dos de mayo | Fuente De Soda Nios 67 | _E-67 |Av.Candamo 415 | Bodega 68 | £-68 |Av.Candamo 45a [Bodega 69 | €-69 Jr. Dosdemayo | Bodega ". Armando 70 | F-70 |Revoredo 454 eeeenl 71 | E-71 Jr. Dos demayo [Bodega 72 | E-72 |Av.teoncio Prado [Bodega 73 | E-73 |Jr.MancoCépac | Bodega 74 | E-74 ‘Mercado Chanin 75 |_€-75 [Comin tra UNH 76 |_€-76 |Av. Candamo Cuna Mas 77 | _€-77_|Av. San Martin TE. 36149 78 |_€-78_[Av. San Martin Fotocopia 79 | €-79 Jr. Dos demayo | Fotocopia ~niracmstret ttyl LLU lll ldddlldllllliddditeiairatititaentntintvereete. wisn 2 PEROT MUNICIPAL CED Tie aT eRe ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ANEXO 4 FORMATO DE ENCUESTA DOMICILIARIA Y NO DOMICILIARIA nnitittti VALCO MLL lnteen er B RCIA Om cDPmoMaCiAL MVEA oi cE ive ART aie HARM EMUNICTPAL CE) ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ENCUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS sie = are fi aoe ana ore bao Sess 1) GENGRAGION VALNAGRUNENTODE REBBLOS SoLDD8 Teal SRST] |poeapeanmman) [operas aie en renee > xe eee ee ee fae | fensaee : SS + [pias Hee — Se eee Se : Eo 1h = =< n Rae om a fois 4] [Stars ela ner fae i ees memaeaa Te [on fa : oe =| temmatises—Te] [eae + [Sormes —Ts Finsteecmoaa fo] [ewesiaanyos —[e| [samaenions —[e Faseansee |e] [emsnsisyone— le] [eon | eae Semntiatcenoaa—fa] [wees aes — fe [rae seams —| =| |e set Seonionoee — Te] [Seana Gtenanest —1T] [= : cesarean tal [eam : aaa : Soneroomen 1h] [Soca : fae 7} trae 5 ie a SS eames Hanae as ORCL OLDS TE REE ER] CESSES] [o-en pr vo phe any sca de aa? es ae | eee . Sef apes rain a T= [ [ke Te i | (mena eomaea eat Riownceman | [hoe — = ‘recoleceidn de los residues. Lodsjaentaesquins [ce | [qs ‘59 hace en iu casa con los residues rociclables 0. Sis dic goeneowe | Rel eenn ame cel ie : m3 a at i s ia een hs = = ae r is Ee =| [aera Tea P| eee Sai Ges Dean | |aeineatnaaoom |, | |ceatesbcesgwacais| |2acserccerse atta —fe] [soe some Sept ka fea || (roa —Ir] |r aol a 5 z a Is : em —f a st ie es ear vomennnititiilly pt CE LEANCAAONCIREere “ x RET Ss ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 EVPERCEPCION F)SOBRE LA DISPONIBILOAD DE PAGAREL SERVICIO. 71 est uslea asec con sen devecqode restucs | | 26, cGvan page stuainene gar esewca de pia pinieay 2 a __| | sa see te loeed S 2 = 22,6 principal probia de I reelection? 25,De no esa sastecncone eta serio de reccecin ie ee ea asia a ago de Iradecuada reeveeis dl sona5e a 0 re Eeaoa de educoin ena repress Epatea ete » Esonsos vehculoeresoeeores Por aul? al abe del person de eceiacaibn No sxaion pebieras| tospectaue) 23 svt deer acer a Ge tinpera Putea? ‘Rui a resundia de roeslesin Propiciala prkepcin 6 os wens Eavcara ia pebiscen Consol a person Praia sono Otros (spectine) fon ALA PCA GT ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ENCUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS NO DOMICILIARIOS Enevestaaor | [rere ‘Cigo oe esiabociniota [Bars Esl o ssn Dies {A)DATOS GENERALES '8) GENERACION ¥ ALMACENAMENTOE RESIDUOS SOLDOS eR] [ew S| Tors | [igen soles dasa Pra | [Ava Pobie = Aid | [eres ecw ——[o-] [Reopen ve pasteo T= | [Tots sie = ier | [Dosesne | [Response mein [| [Caen ds © ro epecta) a] [Teton ie | [Gace das B able ie | [Mae sea i a ime o fe Todos s Tipow aamieaniane TO aie plea a me Se 8 ae +] |s.couinepsassert | | Sindina Stren 8 ‘ra ‘Sonicos el etablecinierto? | | * te -establesi [cee | a a] [a Tees 300 er Teer a 5.300 7050 Ber dota a] [Ene sra60y 200 Thy be ate nebla 3) [Ene 8200 92500 (re espestaas) |} [Mise 512600 2 3puones o ra sernes = Tis dé pronas [a ©) RECOLECCION YPAGO DEL SERVICIO D)SEGREGACION REUSODE LOS RESIDUOS SOLID0S TIRES a eG = ondelosresituos | | 14 cCuémo page por ot 16. cn. 89 realza la recol [ggaregreence erence | | cove areca? fake taC Clear! bates a kek * | | menor 3 soles a | {M * ie o Tae B Sate TE} | ene 3a6soes >| Hee £ 12. eeata xt eroe aoe | f=eecaees —Te ; - or elseniic? Ear Da Teoma] | 17 ested seo on su eatin? ml Todosios mae | [ss ge ascien Je | [stipes mtn pogo 18) ° Tamera B nee ooo aa sega z TE] [1S cents extn amps see | | eet ee Sh ‘sieicimena? “| [ie ave steo ic reine? Teo on =| [ena gwec | |Revrgeonposee ot [a Cede 2 an 2] [Seois orpancos [6] [Ne sabi ue se code acer Cae dae "| [Soetesnomincos fe] [Ness cima anaes fe uneatesd a] [aca ie | [Par rection 2] [Esme eabaoso g Enea ©] [una vecgorsonaw To | LOtee =] [one . Empresa-Taniepalead [=| |“ = Reser | [Bre Z i especie) fe “Tema we aon unrerescce) ra ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ) PERCEPCION DEL SERVICIO Mae Regular Muy 21, {Cu ese pincpa problema dla reclectn de RF. $3.2 ‘Ease oiaborein al veo Desitets det murine Los veins no pana pore sno Aurea tecueci de eeleosén roi la partcipcin dels wens cara apoiacsn [Cortolr# persona Private el eso [ors (eset) Thi ie ‘GEREN MUNICIPAL CE) 7 F)NECESIOAD DE SENSIBILIZAGION ne 24, Por qué meio gusaia reir ivomacion sobre RR. SS? Porradoy WV Fates, aches, peraaeos dase ards adecund para ei oe haa ee MMM VL a 7 s ESTUDIO DE CARACTERIZACION ACOBAMBA 2017 ANEXO 5 REGISTRO DE PESOS Y GENERACION PER CAPITA, DEL EC-RSM DEL DISTRITO DE ACOBAMBA earns Villian 78 GEREMTEMDNICIPAL (E> uso vnaeva uenyiooy Taian granny ose ly os wv cecverrrrcrtittiti lll lll llllledecenineee 006T ore (008"T ooo [oost | cooz (0087 (o0sz (00L% oooz | ove | c000 ort (006°0 (000T oozt | 0090 | 0080 (000°T Oost o0eT ‘oot | 00st | c0so oor (000°E oor'e oorz | oor | cose O0ez ooze (000°e cove | coor | coor (006T (o0ez 008% oooz | cose | ooze 008'T (oe T o0z"T oost | o09t | cooz o02't (000 0g T oost | oot | 0000 00s7T oor T (008T ooo | oset | cose 000 00LT (006"0 oot | ovo | c08'0 oot oot 00st ooo | 0060 | c00% 009°T ost ooeT oot | cost | ost OE T oot 00st ooo | ooot | cose (008°0 ort (006°0 ooo | 0090 | coor 000 (006°0 (000° ooo | osco | co 009°T (006"T (000% oost [oot | core ort oad (000"T oo0o | ooot | osco 08% 008" o0rz coos | ose | oo0% 007 a (00s"€ Ce a 00LT 00ST (000 oozt | 0060 | 000% ore o0sz o08t ooo | oo | cost O08 T oozt o08T oost | ooot | ooo% 006"T 002 o08T coo | cost | 0000 002 T (0st 0g T cost | ooo | 0000 00s 08 t o0ez ooo | oot | 000 000% 000°T (000% cost | oort | ove 006 T 0ST 009"T 000% | cozt | coro Ce Ls 2uwo wiaar2uvn 18 vsti U TLL LLLMLLLMLLLLllatet nn 10u1:35Ip }2p [e101 euded Jad uoIDe1@UaD (2) epuania eped exed euidga Jad ugioesaua5 (1) 1°95 (0 81P) e1P J0Wad Jap SOPIIOS SOnpIsas So] ap O59d 13 :e10N 7 jaua9 8210 ort [00st 0007 @ OL-A OL 06e0 ooo% | ooze 00% 9 69-0 © 9stO oort | ooz't “OOTT g 89-0 89 $620 o00t | ort. ‘O0T € aN a v0 060 [000 ‘000 v 99-A 99 lv o00T |_OOrt. ort z 59-0 9 10 oovt | 000 (000 9 9-0 19 EO ‘oozt_|_009°t 00st v 9-0 @ o6r'0 ooot | o08t (000 t wn @ S6E0 ooet | oovt ooFr € 19-A 3 EO ooeT | _o0LT (00% 5 09-A 08 ro ost | 000 (ost € 6S-A 6 £607 oort | 000r (000 T aS-A 85 SEO oovt | o00% ‘0027 s iN & 6201 oozt_| 00st ‘000 © 95-A 38 zs€0 oot | 006 008% 3 557A 8 £650 oot | 000% ‘000 £ 15-0 0S zoe 0060 | _00zt (OoET € 5-0 € 5620 ooez | 002% ort | cost € ws-A ws ) l e we won mananarcsscritititTlMllllMllUllllllliibiiiitiiiitinianinnie Ter’ OTs 0024'S | 00S'8 000'8 000'9 | 000'S 000°0 000°E LNVENWLSSY TsO ‘ooo | cow | ooot | 0090 | oovO | coo | cov | coOT | voaGON TO 00670 | oot | 090 | oot | avgo | ooso | oseo | ooso | voacoa 10% ooo | oozz | oosz | o00z | 000% | oozo | cove | cost | voacoa ett oozt | cost | ooot | oot | ovot | ooet | oovt | coot | voacos O07 Oost | oot | oot | 000% | avot | coro | ooo | oozt | voacoa ort Gort | oost | ooot | oozt | oozt | ooot | ooo | covt | vo3008 982T 00% | oot | ooot | ort | oost | cove | o0v% | cost | voacoa iseT ooo | ooet | oort | cost | ooct | cost | coor | cost | vo3coa vivo 000°0 o0s'0 | ooF0 008'0 009°0 | O0E'O 00r'0 0020 93008 980 ooo | 0090 | ooo | oort | avo | cova | coro | oovt | voa008 Tat Oost | oot | 000% | ooo | 0060 | coor | coo | cour | voa008 160 000% | ove | cost | oot | ooo | cozt | cove | oozt | vo3000 £8t% 008'T o00°% | 00ST 009°T ooo'e | 006% 000°E 000° wo3008 ere | 000St | 00st | oovz | ooo | o00'eT | owt | o00% | o00Z | viuaaVNVA eee ooo» | ooce | oor's | ooo | oosz | cos» | oo | ost | voaa0a rT oot | oost | ooo | oooz | oort | ooso | coor | oot | voacos e6rT cost | coer | oovo | oos'0 | coor | osvz | cos | 0060 | voacoa 62:0 006"0 000'T | 00z'T 000'T 008'0 | 00r'0 osz'0 00z'T y93008 ewe core | cose | cozy | covv | coe | oov's | o000 | coe | IUVAININ 00zT OoE'T Oost | 000% 000'r O00'T | 0090 000°T 000T ‘yo3008 Telnet naenT ie

También podría gustarte