Está en la página 1de 10

CASO PRACTICO UNIDAD 3

LOGISTICA

CARLOS ALBERTO GONZALEZ VIDES


CC 1047215686

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
8VO SEMESTRE

COORPORACIÒN UNIVERSITARIA ASTURIAS.


2020

1
Tabla de Contenido

1. Introducción…………………………………………………………………………………3
3. Ejercicios Propuestos ……………………………………………………………………….4
4. Resultados…………………………………………………………………………………...6
5. Conclusión……………………………………………………………………………………8
6. Bibliografía………………………………………………………………………………....8

2
INTRODUCCIÓN
El éxito de una tienda Online se basa en su estrategia de ventas, esta debe ser bien definida para
que su servicio sea impredecible se tenga en cuenta en todos aspectos , el estudio del mercado a
ingresar da una viabilidad al proyecto. Toda estrategia debe tener objetivos el diseño e innovación
de la plataforma es importante, y tener una plataforma de pagos segura confiable amplia para sus
clientes, lo más importante que genere confianza.

3
EJERCICIO PROPUESTO
PHARMACOOP es una empresa mayorista del sector farmacéutico español. La empresa tiene su origen a
principios del siglo XX, y surge impulsada por miembros del colegio profesional de farmacéuticos con el
objeto de dar soporte social y científico a sus asociados. Con el tiempo, las necesidades de los cooperativistas
fueron creciendo y mudando a intereses económicos y profesionales, dotando a la cooperativa de funciones
destinadas al asesoramiento técnico, económico y de mejoras operativas para sus asociados. Es precisamente en
este último punto, mayorista de productos farmacéuticos, donde actualmente se concentra la mayor parte de la
actividad de PHARMACOOP. Actualmente su volumen de negocio es de 800 millones de euros anuales en
cerca de 4.000 clientes distribuidos en la zona este y sur de España. Para suministrar a sus clientes posee siete
almacenes operados mediante gestión propia y el empleo de 500 trabajadores, donde se manejan unas 48.000
referencias al año de las que sirven a sus clientes cerca de 100 millones de unidades. Según datos estimados por
sus responsables, calculan entre 11 y 12 rotaciones anuales del stock. Dato que les deja muy satisfechos, pues
les permite suministrar hasta cinco veces al día a las farmacias asociadas situadas en las capitales de provincia.
Consideran necesarios este elevado número de repartos, pues es mucho más eficiente para la farmacia no
disponer de stock y abastecerse en los almacenes durante la noche para entregar al día siguiente en caso de
ruptura de stock. Así, sus asociados garantizan el suministro de producto a sus pacientes. Es el modelo de
despacho de farmacia tradicional del país. Además, indican que sus costes de transporte están por debajo del
2%, muy por debajo de del coste que supone el modelo de venta directa con el que compiten y, por supuesto,
con un nivel de servicio muy superior, pues la frecuencia de visitas de los vendedores es cada 15 días y sólo a
las más rentables. Uno de los puntos fuertes de PHARMACOOP reside en que aproximadamente el 15% de sus
clientes formaliza mediante contrato la cesión de su capacidad de negociación y compra a la cooperativa. El
fuerte incremento de cuota de mercado de productos genéricos, impulsados por políticas gubernamentales

de reducción del gasto público sanitario redundan en la amenaza actual y futura que supone la pérdida de cuota
de la cooperativa, pues salvo este porcentaje que cede sus derechos, el resto de cooperativistas puede
abastecerse directamente de estos laboratorios. Es por ello que el departamento de compras trabaja actualmente
con un grupo de laboratorios seleccionados de productos genéricos. Estos proveedores obtienen junto a las
ventajas propias de la venta directa ahorros derivados de un menor coste operativo que trasladan a
PHARMACOOP. Con ello la pequeña farmacia asociada obtiene el producto con los mismos márgenes que una
grande pero sin la necesidad de un volumen de compra apreciable.
Otra de sus ventajas es la integración de programas de gestión con sus asociados. Todos ellos cuentan con una
licencia gratuita para la gestión del despacho farmacéutico. Se trata de paquetes completos donde además de la
facturación se encuentra contabilidad, inventarios, pedidos, etc. Entre los retos que se plantean los directivos de
PHARMACOOP se encuentran el posibilitar el aprovisionamiento automático de sus asociados, lo que
redundaría en una fidelización mayor del despacho y la posibilidad de conseguir una cuota extra a través de

4
desviar parte de las compras de genéricos que actualmente hacen las farmacias a los laboratorios dentro de su
propia plataforma gracias a la comodidad que supone al propietario el no tener que revisar stocks, cursar
pedidos y controlar varias recepciones. En definitiva optimizar la gestión de stock de la farmacia, que se
completaría con el compromiso de recompra de los excesos de stock por encima de un determinado nivel
pactado de antemano. Para ello, están dispuestos a implementar un nuevo almacén que supondría una inversión
de unos 50 millones de euros entre instalaciones y equipos robotizados. La capacidad de este almacén,
gestionada por 55 operarios, estaría en las 40.000 referencias y tendría que ser capaz de procesar, según
estiman, unas 200.000 líneas de pedidos diarias, es decir, el 50% aproximado del volumen actualmente
suministrado. Los retos a los que se enfrentan los responsables de la cooperativa son muchos, pues los cambios
en el mercado están ocurriendo a una velocidad vertiginosa. Los despachos farmacéuticos están muy
concienciados y preocupados por las fuertes reducciones que han sufrido en los márgenes, derivados como
hemos dicho de la política gubernamental y el desplazamiento de la demanda a productos genéricos. Ello ha
contribuido a la aparición de nuevas formas de competencia hasta ahora desconocidas, pues varios laboratorios
de genéricos han creado mediante joint ventures mayoristas para la venta y distribución de sus productos.
Tampoco son ajenos a las presiones de los propios asociados a la cooperativa para que reduzca sus márgenes,
pues la mayoría considera innecesario y costoso el número desproporcionado de entregas.

Preguntas:
1ª. ¿Considera adecuado el enfoque de gestión de compras y aprovisionamiento que actualmente se lleva en
PHARMACOOP?

2ª. ¿Cuál cree que es el mayor obstáculo con que se encontraría PHARMACOOP para la externalización de las
operaciones a un operador logístico?

3ª. ¿Considera la actividad logística de PHARMACOOP de apoyo o estratégica? Justifique su respuesta.

5
RESULTADO

1. ¿En qué se basa el éxito de Amazon?


Teniendo en cuenta los argumentos dados al caso práctico, retroalimento cada postura en el
éxito de Amazon.

Control de la información: Gracias a una optimización de los procesos y a un excelente


control de la información, Amazon muestra en la página cual va a ser el plazo de entrega
estimado (incluso para productos aún no lanzados) lo que hace que el usuario sepa cuánto va
a tardar el producto en el momento de la compra y así dar un mejor servicio. Esto lo consigue
gracias a una excelente sincronización con los almacenes así como con el stock de los
distribuidores.
Long tail: Amazon también basa su éxito en la teoría de la “cola larga”, esto es, tener un
amplio catálogo de productos con muchísimas referencias de los que ir vendiendo
relativamente pocas referencias de cada uno de los productos, pero que al ser un gran número
hacen una cantidad reseñable.
Simplificación del proceso de compra: Otro de los secretos del éxito de Amazon ha sido su
usabilidad, eliminando al máximo las trabas al usuario y simplificando al máximo los pasos
para completar una compra, lo que hace que se evite perder compras por poner más pasos de
la cuenta.
Un paso más: Kindle. Visto que el negocio del libro de papel puede ir perdiendo
peso con la subida del libro electrónico, Amazon no quiso quedarse atrás y comenzó a vender
desde su tienda también libros electrónicos e-books.
Ante esto, decidió dar un paso más y crear su propio lector de eBooks en 2007 Kindle al que
también aportó un valor añadido creando su propio formato de libros electrónicos que solo
puedan ser leído en su aparato, controlando así la cadena al completo al tratarse de un
producto cautivo.

Todos estos aspectos hacen parta de la estrategia de crecimiento de la compañía, hace que la
productividad aumente dentro de ella. Observamos al ingresar a la plataforma un diseño y

6
programación de la tienda, es decir observamos la cara de Amazon que nos ofrece Amazon .
La gestión de la plataforma y su diseño hacen de ella el éxito que tiene la plataforma, no
manejan stock propio, la mercancía se mantiene en los puntos físicos de cada proveedor es
decir no maneja un inventario ni inversión al mismo. Tiene una estrategia de gestión y
mercado ampliamente constituido y versátil su catálogo es amplio. Dentro de mi experiencia
en compras no solo permite la búsqueda del producto deseado si no los diferentes proveedores
que tienen disponible el producto, te da opciones de compra, recomendaciones, sugerencia,
registro y seguimiento vía mail del tránsito del producto desde el momento de la compra,
notifica los retrasos e inconvenientes del proceso lo que fideliza al cliente, por lo general
cumple dentro del tiempo y te da opciones en tiempos de envíos de acuerdo a tu necesidad. La
sincronización en tiempos de entrega con los proveedores es óptima..

2 ¿Es necesario que Amazon tenga existencias de todos sus productos?


No necesariamente, para Amazon sus proveedores son sus almacenes físicos. Su modelo es
distribución de una amplia gama de producto dentro de todos los sectores y por la
comunicación directa que maneja con sus proveedores siempre tiene los catálogos al día. La
plataforma tiene una logística y gestión totalmente sincronizada con cada proveedor donde
puedes validar la existencia de los productos y la disponibilidad a agotar.
Aunque sería una gran ventaja competitiva, tendría que cambiar la forma de pago a sus
proveedores como toda distribuidora paga después de realizar la venta del producto; para el
caso de tener un stock tendría que compra a pago anticipado. A pesar de la desventaja que
podría ser en cierta medida, Amazon tiene acuerdos con los distribuidores podríamos decir de
exclusividad con un objetivo mutuo crecimiento tanto para amazon como el proveedor. Hay
que tener en cuenta que Amazon es una plataforma comercial para proveedores nuevos y de
larga trayectoria.

3. ¿Por qué Kindle es un éxito y que pasaría si se lanzase una idea así desde otra
empresa?.
A futuro generaría una gran industria, klinde es el nuevo negocio de Amazon son lectores
portátiles exclusivos para la venta de su tienda online de libro. Es decir es un valor
agregado a un servicio. Amazon siempre vas allá de las expectativas de sus clientes

7
buscando la facilidad y exclusividad del uso de sus servicios. Amazon no solo vende
libros online también creo su formato e-book es decir biblioteca portátil, es un mercado
con el fin de cautivar al mercado, es una estrategia beneficiosa y de eso se trata el éxito
de una plataforma online crear servicios que generen valor agregado atraiga el intereses y
satisfacción de sus clientes. Brinda sofisticación a sus editoriales. Y en la utilización no
genera pérdidas si no ganancias dentro de la compañía. Si otra empresa lanza la misma
idea con una estrategia bien definida también tendrá en mismo éxito. Hay que tener en
cuenta que el modelo klinde no solo es para la compra, almacenamiento lectura de libro
también es un disco en el que puedes guardar todo lo que tu usuario tenga, documentos
archivos revistas, periódicos entre otros. El éxito está en la innovación y estrategia de
venta de un producto.

8
CONCLUSIÓN
Amazon es una empresa que abarca todos los mercados debido al estudio de tendencia de sus
clientes, su sistema de gestión comercia con distribuidores y entrega de mercancía es amplia
y genera una marca en la compañía. Su sistema logístico tiene un control real de la existencia
de sus productos el stock es y manejo del mismo es real. Maneja un sistema de distribución
exclusivo con sus proveedores.

9
BIBLIOGRAFIA
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/e-commerce/unidad3_pdf1.pdf
https://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-esto-todo-puedes-hacer-kindle-ademas-
leer-libros-20160625105954.html

10

También podría gustarte