Está en la página 1de 13

HISTORIA DEL MUNDIAL

Si el fútbol moderno nació en Inglaterra,


el mayor torneo en la historia de este
popular juego se celebró por primera vez
en Sudamérica. Año 1930, Uruguay. Tres
estadios, uno de ellos el Centenario, con
un aforo de 90.000 espectadores. Tan solo
13 equipos participantes.

La parte
final del torneo comenzó el 27 de mayo de
1934, cuando los partidos de la primera
ronda se celebraron en ocho estadios del
Mundial al mismo tiempo. El mayor
resultado se registró en el partido entre
Estados Unidos e Italia, en Roma, donde
los anfitriones ganaron 7 - 1. El partido se
celebró en el Estadio Nacional del Partido
Nacional Fascista, hoy en día inexistente.

Los partidos de la primera ronda se


celebraron entre el 4 y el 9 de junio de
1938. Casi todos los partidos eran bastante
intensos, incluso se necesitaron dos
partidos de desempate. Hungría derrotó a
las Indias Orientales Neerlandesas (país
que ya no existe hoy en día) con un
resultado de 6-0, y Checoslovaquia ganó a
Holanda 3-0.
El primer partido del torneo comenzó el 24
de junio en Río de Janeiro. Durante el
partido de apertura en el legendario estadio
de Maracaná, la selección del Brasil ganó 4-0
a México. Según los resultados de la primera
ronda, Brasil destacaba por encima de todos
los demás equipos. Consiguió mantenerse
en el primer lugar en su grupo y clasificarse para la etapa final.

El campeonato empezó el 16 de
junio de 1954 en dos ciudades
simultáneamente, de la seis que
tomaron parte en el torneo. Brasil le
ganó a México 5-0, y Uruguay
venció a Checoslovaquia con un
resultado de 2-0.El Mundial de
fútbol continuaba experimentando
con el formato de la competición.

El año 1958, el Mundial de fútbol


en Suecia. Unos días de junio que
entraron en la historia del fútbol
gracias al primer título del equipo
brasileño y el debut de Pelé que
tenía entonces tan solo 17 años.
Es poco probable que antes del
comienzo del torneo alguien
esperara tanta fama del joven
delantero que luego se volvería
toda una leyenda del fútbol.
En aquel momento Pelé ya era una
estrella a nivel mundial, quizá el
primer deportista mundialmente
conocido. Después de ganar el
título en Suecia en 1958 (en aquel
entonces todavía era muy joven),
llegó el triunfo en Chile en 1962.
Los brasileños consiguieron 5
puntos en la fase de grupos del campeonato.

En el año 1966 Inglaterra, la


cuna oficial del fútbol, debutó
como anfitriona del mundial
que tuvo lugar desde el 11 al
30 de julio. Casi cada partido
del certamen contó con la
máxima audiencia lo que
permitió establecer un récord
de asistencia de público,
imbatible durante casi 30
años. El torneo se desarrolló en ocho estadios, entre estos el fabuloso
Wembley.

La Copa del mundo del año


1970 se celebró en México (por
primera vez en América del
Norte) desde el 31 de mayo
hasta el 21 de junio. Fue el
primer mundial transmitido a
color, aumentando aún más el
interés tanto hacia el torneo,
como hacia el propio fútbol.
El Mundial volvió a Europa en
1974. El ganador del torneo fue
también europeo. La selección de
la República Federal de Alemania
pudo alzar la Copa del Mundo por
segunda ocasión, No obstante, el
encuentro se llevó a cabo, y los
15.000 espectadores presenciaron desde las gradas al equipo chileno.

La Copa del Mundo de 1978 se


disputó en seis estadios
ubicados en cinco ciudades. El
estadio más grande, El
Monumental de Buenos Aires,
fue la sede de nueve partidos
inclusive del partido final. La
selección de Perú adelantó a
los Países Bajos en el grupo 4, y
en el grupo 3 el equipo de
Austria superó a Brasil.

Se celebró del 13 de junio hasta el


11 de julio de 1982. La selección
de la URSS volvió a participar en el
torneo después de una pausa de
ocho años, cediendo solamente
ante los brasileños. Es curioso que
el futuro campeón, el equipo
italiano, salió a la segunda ronda
sin haber ganado ni un partido.
El momento de gloria de
Maradona en un Mundial fue
cuatro años después, en México,
en 1986. Era el tercer Mundial
seguido que se celebraba en un
país hispanohablante,
anteriormente habían sido
Argentina en 1978 y España en 1982.

Los años 80 llegaron a su fin y la


siguiente Copa del Mundo se
celebró en 1990 en Italia. Por la
última vez en la historia participó
allí el equipo de la URSS y dos
equipos de Alemania. Una de esas,
la selección de Alemania Occidental
ganó la competición. En el siguiente
campeonato jugó el equipo del país
unificado.

Nueve ciudades por todo el país


de EEUU recibieron los partidos
del Mundial. La mayoría de los
encuentros se realizaron en un
clima caluroso y alta humedad
entre el 17 de junio y el 17 de
julio de 1994.En el plano
deportivo, el torneo se distinguió por
varios logros espectaculares.

En 1998 Francia ingresó en el grupo


de campeones, siendo la anfitriona
del Mundial. Al cabo de 60 años
Francia llegó a ser anfitriona del
torneo. Por primera vez la fase de
grupos de un campeonato abarcó 32
selecciones en vez de 24. Francia
presentó al mundo un equipo
estrella guiado hacia el título por el genio de Zinedine Zidane.

En el 2002, la Copa Mundial por


primera vez se celebró en Asia y
tuvo más de un país anfitrión.
Corea del Sur y Japón acogieron
este foro mundial del 31 de mayo al
30 de junio. Cada país ofreció 10
estadios para la celebración de los
partidos. En su mayoría,
construidos especialmente para el
Mundial.

Los grandes futbolistas siempre


vuelven. Así sucedió con Pelé,
Maradona, Ronaldo y Zidane. Y,
precisamente Zidane fue
nominado el mejor futbolista del
mundial que tuvo lugar desde el
9 de junio hasta el 9 de julio del
2006 en Alemania.
El mundial del 2010 fue histórico
para la selección de España que
era una de las pocas potencias
futbolísticas del mundo que
nunca había ganado el mundial.
La final tuvo lugar en el estadio
Soccer City en Johannesburgo el
11 de julio del 2010. El gol de
Andrés Iniesta en el minuto 116
en aquella fría noche africana (la temperatura en el día fue de 14 grados).

Cuatro años más tarde, el mundial


tuvo lugar en Brasil. Por primera vez
desde 1950, cuando fue anfitrión del
mundial de fútbol. Igual que en
1950, el torneo terminó con una
gran desilusión para los brasileños. El
torneo se celebró desde el 12 de
junio hasta el 13 de julio del 2014 en
12 estadios del país, siete de los
cuales, totalmente, nuevos.

La Copa Mundial de la FIFA Rusia


2018 fue la vigésima primera
edición de la Copa Mundial de
Fútbol masculino. Esta edición del
evento se realizó entre el 14 de
junio y el 15 de julio de 2018 en
Rusia, que consiguió los derechos de
organización el 2 de diciembre de
2010.
ORGANIZACIÓN DE RUSIA EN EL MUNDIAL

VOLUNTARIOS

Ninguna Copa Mundial de la FIFA™ ni ningún otro gran acontecimiento


deportivo serían lo mismo sin la formidable contribución de sus
voluntarios, quienes proporcionan una ayuda indispensable en una amplia
variedad de aspectos operativos y generan, con su simpatía y alegría, un
ambiente fantástico durante la competición.

El Programa de Voluntarios de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™


ofrece a miles de personas de Rusia y de otros países la oportunidad única
de formar parte tanto del mayor certamen deportivo de un deporte único
del planeta como de la Copa FIFA Confederaciones 2017. 

El programa se dividió en varias etapas, que incluyeron el reclutamiento,


la selección y la formación de los voluntarios en las 11 sedes de la
competición, y por último, durante el certamen, la organización de su
trabajo y el agradecimiento de sus esfuerzos y su dedicación.
Volgogrado Arena

 El estadio albergará cuatro partidos de Rusia 2018


 Este año fue sede de la final de la Copa de Rusia
 Está cerca del monumento a los caídos de Mamáyev Kurgán

La expectación por asistir a la llegada de los mejores futbolistas del


planeta en junio para competir por el codiciado trofeo no deja de ir a más,
y *FIFA.com *continúa esta serie de artículos que presentan a los
aficionados las distintas canchas de la Copa Mundial de la FIFA Rusia
2018™. Hoy nos centramos en el Volgogrado Arena, el flamante recinto en
el que se jugó hace unos días la final de la Copa de Rusia.

Partidos

El Volgogrado Arena albergará cuatro partidos de la fase de grupos de la


Copa Mundial de la FIFA 2018, entre ellos el primero de Inglaterra, frente
a Túnez, el 18 de junio.
Samara Arena

 El Samara Arena albergará seis partidos de Rusia 2018


 El diseño del recinto incluye elementos espaciales
 El Krylia Sovetov jugará en este estadio tras la Copa Mundial

Mientras la expectación sigue en aumento ante la inminente llegada de


aficionados a partir de junio para ver cómo los mejores futbolistas del
planeta compiten por el trofeo más codiciado, FIFA.com continúa
presentando los estadios que albergarán la Copa Mundial de la FIFA Rusia
2018™. Hoy es el turno del Samara Arena.

Partidos

El Samara Arena albergará seis encuentros de la Copa Mundial de la FIFA


Rusia 2018™, incluida una eliminatoria de octavos y otra de cuartos de
final. Costa Rica iniciará aquí su andadura en el torneo contra Serbia el día
17 de junio, mientras que, el 25 de junio, la selección anfitriona disputará
en esta cancha su último partido de la fase de grupos contra Uruguay.
Mordovia Arena

 El Mordovia Arena albergará 4 partidos en Rusia 2018


 Se puede llegar caminando desde el centro urbano de Saransk, la
sede más pequeña del Mundial
 El club local, el FC Mordovia, se mudará al estadio después del
campeonato

FIFA.com continúa su serie de artículos para presentar los estadios de la


Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ a los aficionados, que aguardan
expectantes a junio para acudir a ver a los mejores jugadores del planeta
compitiendo por el trofeo futbolístico más codiciado. Hoy es el turno del
Mordovia Arena, el estadio de la sede más pequeña del certamen,
Saransk.
Estadio de San Petersburgo

 Albergará 7 partidos en Rusia 2018, incluido el duelo por el tercer puesto


 El año pasado fue el escenario principal de la Copa FIFA
Confederaciones
 El club local, el Zenit, se mudará al estadio tras el Mundial

FIFA.com está terminando su serie de artículos sobre los estadios que


albergarán la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, donde los mejores
jugadores del mundo competirán por el título de campeones mundiales.
Hoy presentamos el Estadio de San Petersburgo, que ya superó una prueba
importante como el escenario principal de la Copa FIFA Confederaciones
2017.

Partidos
El Estadio de San Petersburgo albergará 7 partidos en Rusia 2018;
incluidos 3 correspondientes a la segunda fase: uno de octavos de final, una
semifinal y el duelo por el tercer puesto. Marruecos iniciará su andadura en
el campeonato allí, contra la RI de Irán el 15 de junio.
Mascota Oficial

La Zabivaka, la mascota oficial de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

Zabivaka significa en ruso “el que anota”, un nombre más que apropiado
para este lobo que irradia diversión, simpatía y seguridad en sí mismo.

La mascota oficial desempeñó un papel muy importante en la Copa


Mundial de la FIFA Rusia 2018™. El lobo no sólo promocionó la
competición y entretenimiento al público en los estadios, sino que se
convirtió además en embajador de Rusia y en una celebridad en el mundo
entero.

Zabivaka fue elegido al cabo del proceso creativo más participativo de la


historia de las mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA.

Más de 1 millón de rusos emitieron sus votos en FIFA.com durante el


periodo de votaciones que duró un mes, cuyos resultados se anunciaron
durante un programa en directo en el Canal 1 de Rusia.

También podría gustarte