Está en la página 1de 4

PROMESA DE LIGA DE JÓVENES DE CRISTO “OBRERO”

Seriamente buscaré para mí y los demás, el más alto modelo de vida y experiencia, según
lo indica el Nuevo Testamento. Me abstendré de todo aquello que me aparte de la
comunión con Dios.
Asistiré a las reuniones de la liga e iglesia, tomaré parte activa en ella y comprometeré
toda mi vida en el establecimiento pleno del Reino de Dios.
EMBLEMA.
Nuestro emblema es la Cruz de Malta. Sus cuatro secciones representan los cuatro
énfasis del evangelio:
Proclamación, Estudio de la Biblia, Acción social, Recreación y cultura. Con la Cruz de
Cristo en el centro y el logo que nos identifica la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia
LEMA

ORIGEN HISTÓRICO
A finales del siglo XIX en la ciudad de Cleveland, Ohio, E.U, el reverendo B.T Dinmik tuvo
la idea de organizar una reunión con diferentes representantes de diferentes grupos
juveniles de la Iglesia Metodista Episcopal con el propósito de crear una sola institución
juvenil bajo el nombre de la Iglesia, la cual debía dar a la juventud oportunidades de
desarrollo armónico en actividades espirituales, intelectuales, físicas, sociales y culturales
adecuadas a sus edades e intereses.

Fue así como la ALIANZA METODISTA DE JÓVENES, el CLUB OXFORD, la LIGA


CRISTIANA DE JÓVENES, la UNION METODISTA DE JÓVENES y la ASOCIACIÓN
METODISTA EPISCOPAL DE JÓVENES, se fusionaron en un solo grupo, el cual después
de dos días de trabajos, se denominó LIGA EPWORTH, el 15 de Mayo de 1889.

Epworth es un poblado de Lincolnshire, Inglaterra, donde nació el 17 de Junio de 1703 con


el nombre de Juan Benjamin Wesley Annesley, fundador del Metodismo hijo de un ministro
de la Iglesia Anglicana Samuel Wesley y de una madre virtuosa Susana Annesley y entre
19 hermanos, y donde recibió su educación religiosa y cultural hasta su ingreso a la
Universidad de Oxford donde formo el Club Santo.

Al unirse los cinco grupos, de estos se tomaron elementos que caracterizan la nueva
organización. De manera que se estableció que los colores distintivos serian: el blanco y el
rojo; caracterizados en una cinta blanca con una franja roja al centro y cuyo significado
conjunto era: LA SANGRE DE CRISTO, NOS LIMPIA DE TODO PECADO.
Separadamente del blanco, significaba pureza de Cristo y el rojo su sacrificio en el
calvario.
Del Club Oxford se aceptó la CRUZ DE MALTA, llevando en los brazos laterales las
iniciales ¨L E¨ y al centro el lema que aportara la Liga Cristiana de Jóvenes: ELEVAOS Y
ELEVAD.

Al unirse cada liguero hacia suya la promesa de la Liga: Ansiosamente buscare para mí y


para los demás el más alto modelo de vida y experiencia según nos enseña el Nuevo
Testamento. Me abstendré de todas aquellas distracciones mundanales prohibidas en la
Disciplina de la Iglesia Metodista Episcopal, y con la frecuencia que me sea dable, asistiré
a las reuniones religiosas de la Rama, y de la Iglesia, y tomare parte activa en ellas.¨  Así
pues, ser miembros de la Liga Epworth significaba un compromiso, no solo de fraternidad
y compañerismo, sino un reto constante de la búsqueda de la salvación y permanencia en
la santificación, además de una entrega a Dios a fin de ser aceptos a Él y perseverar en el
evangelio. Implicaba el deseo de llevar una vida diferente.

La Cruz de Malta tiene su origen en una orden de caballería de carácter religioso y militar,
del tiempo de las cruzadas, que se formó en el Hospital de San Juan, en Jerusalén Israel,
siendo su primer maestro Pedro Gerard. En 1310 dejaron el nombre de caballeros de San
Juan, por el de caballeros de Rodas, hasta 1530 en que adoptaron el de Caballeros de
Malta, cuando fueron retirados de Tierra Santa y adoptaron la Isla de Malta, como sede de
la orden; la orden perdió fuerza política con la conquista de Napoleón Bonaparte en 1798,
a pesar de los esfuerzos del Zar Pablo I. Los caballeros vestían una túnica y manto
negros, y en la guerra una cota de armas roja. Estas vestiduras estaban adornadas en el
lado izquierdo con una cruz blanca de 8 puntas. Y la Cruz significa servicio.

En sus origines solo existía una Liga Epworth dirigida desde las oficinas centrales en
Chicago, y a los países se nombraba un secretario general, los grupos locales se conocían
como ramas o capítulos de esta organización.
La importancia de esta unificación quedó demostrada por los hechos. Al finalizar el primer
año, la nueva organización contaba con 1820 Ligas, y en segundo año había 5504.
PROPOSITO DE LA LIGA EPWORTH
El propósito de la Liga Epworth era : Cultivar la confraternidad cristiana en nuestra
juventud, para dar oportunidad de que expresen su experiencia cristiana, en la oración, en
testimonios, en exhortaciones y en el evangelismo personal: para la instrucción en la vida
y en la enseñanza cristiana; para ser empleados en obras de caridad y en servicio
sociales, para inculcarles los conocimientos e ideales misioneros y para su instrucción en
los principios de la mayordomía cristiana, para darles direcciones en cuanto a la vida y el
servicio en el hogar y fuera de él y para suministrarles lo que necesitan normalmente en
cuanto a reacciones y vida social bajo la salvaguardia de la religión y mediante la ayuda
de cursos de lectura y estudio ¨ El resumen de todo esto es: CONSAGRACIÓN,
PREPARANCION  Y SERVICIO. La liga existe para enseñar e ilustrar en las doctrinas y
los preceptos esenciales del evangelio, tales como la experiencia cristiana, el
arrepentimiento, la fe, el testimonio de Espíritu, la disciplina del corazón y de la mente, y la
dedicación de uno mismo, su tiempo y su dinero a Dios. El fin es hacer de la religión la
vida y el negocio de los jóvenes, demostrar la hermosura de la piedad, y promover la
confraternidad de los que están procurando vivir diariamente cerca del maestro.
En américa latina.
En la conferencia General, de la Iglesia Metodista de 1892, la Liga fue reconocida como
sociedad de la Juventud de la Iglesia Metodista.
En abril de 1924 la Conferencia de América Latina, con el fin de castellanizar el nombre de
la organización disciplinaria de nuestra Juventud, adoptó como nombre de la “Liga
Ewporth” en castellano, “Liga Metodista de Jóvenes”.
En Bolivia.
En 1946 surgen las primeras ligas juveniles en Cochabamba, obrajes y 1947 en
Ancoraimes.
5-05-1942. Organización de la Juventud Evangélica de Bolivia. (Metodista Los Andes,
Bautista Quillacollo, Metodista Cochabamba, Bautista Oruro, Bautista Huatajata, Bautista
La Paz)
ULAJE Unión Latinoamericana de Juventudes Evangélicas. Participación en diferentes
actividades y directivas.
1951 surge la posibilidad de organizar Federación de Juventudes Metodistas en Bolivia.
Se nombra un comité.
1952 se organiza fraternidad e la juvenil metodista en Bolivia. Ya con su directiva.
1970 se rompe con el molde tradicional de cantar los himnos y los coros e instrumentos
occidentales. Se aplica coros e himnos con valores culturales y autóctonos.
12 – 13 de abril de 1974. 60 jóvenes en Thiu Rancho. I congreso Nacional. Y oficializa
“Federación Juvenil Metodista” que agrupara todas las ligas juveniles de las iglesias
locales. Primer coordinador nacional Manuel Cuevas. Desafíos como:
1. Reclutar 5 jóvenes por cada distrito, haciendo un total de 30 jóvenes de la IEMB entre
varones y mujeres.
2. participación de un curso intensivo.
3. a su retorno, cada participante deberá preparar por lo menos un líder en un año.
En Cristo Obrero

También podría gustarte