Está en la página 1de 2

PROFESOR: Gustavo Torres, Practicas HGS Viernes de 2:00 a 4:00 pm ANATOMIA PATOLOGICA

ADAPTACIONES CELULARES: Se define como la respuesta de las células ante estímulos fisiológicos
o patológicos, mediante la cual consiguen mantener, aunque algo alterado un estado de equilibrio
relativo que les permite preservar la viabilidad y función de la propia célula. Las adaptaciones
implican cambios en el crecimiento celular (hiperplasia, atrofia, hipertrofia y metaplasia).

 HIPERPLASIA: Aumento en el número de células de un órgano o tejido, dando lugar


habitualmente a un aumento del tamaño del mismo. CAUSA FISIOLOGICA: Puede ser
Hormonal: útero grávido, mamas en pubertad, periodo menstrual o Compensadora:
hiperplasia de un riñón luego de la resección del otro. CAUSA PATOLOGICA: Puede ser por
un estimulo hormonal excesivo Ejemplos: tumores que secretan hormonas y producen la
hiperplasia de la glándula correspondiente o por aumento de factores de crecimiento
como en los tejidos en reparación.
 HIPERTROFIA: Aumento del tamaño de las células, lo que da lugar a un aumento del
tamaño del órgano sin aumento en la cantidad de células. CAUSA FISIOLOGICA: Aumento
en la demanda funcional del tejido Ejemplos: Aumento del tamaño muscular en
deportistas o por un aumento en el estimulo hormonal como lo es el aumento del tamaño
del útero durante el embarazo, aumento de las mamas en la lactancia. CAUSA
PATOLOGICA: Por aumento anormal de la demanda funcional, hipertrofia del VI en
hipertensión arterial o hipertrofia del VD por estenosis de la arteria pulmonar.
 ATROFIA: Disminución en el tamaño de la célula por pérdida de sustancias celulares que
puede culminar en la muerte celular. CAUSA FISIOLOGICA: es frecuente durante las
primeras fases del desarrollo, así durante el desarrollo fetal algunas estructuras como la
notocorda y el conducto tirogloso sufren atrofia, la disminución del útero después del
embarazo, la involución del timo, la pérdida de algunos caracteres sexuales secundarios.
CAUSA PATOLOGICA: Puede ser local o generalizada siendo las más comunes atrofia por
desuso, desnervacion, por riego sanguíneo disminuido, por nutrición inadecuada, por
perdida del estimulo endocrino y envejecimiento ¨atrofia senil¨.
 METAPLASIA: Consiste en un cambio reversible mediante el cual un tipo celular adulto
¨epitelial o mesenquimal¨ es reemplazado por otro tipo celular adulto de un tejido
diferente. Es decir, sería la sustitución adaptativa de unas células sensibles a una
determinada causa por otras que son capaces de resistir mejor la patogenia. CAUSA
FISIOLOGICA: Envejecimiento de los tejidos, afecta sobre todo a personas ancianas
causando una metaplasia ósea en los cartílagos, isquemia crónica, como en las cicatrices
en las que hay un déficit vascular puede aparecer una metaplasia cartilaginosa y los
infartos de glándulas exocrinas como páncreas, próstata o glándulas salivales. CAUSA
PATOLOGICA: Agentes físicos, tales como el roce de un DIU sobre la mucosa endometrial
o los cálculos sobre la mucosa de los conductos biliares o el uréter, agentes químicos
como el consumo de tabaco, o el déficit de vitamina A, agentes inflamatorios como la
bronquitis que causa una metaplasia escamosa del epitelio bronquial.
ANALOGIA DE ¨METAMORFOSIS DE FRANZ KAFKA¨ ADAPATNDOLO A LOS PROCESOS
ADAPTATIVOS CELULARES

La Metamorfosis de Franz Kafka nos relata la transformación de Gregorio Samsa, un hombre


trabajador que mantiene a toda su familia que un día se despierta después de un sueño
intranquilo transformado en un insecto gigante. Si comparamos esta transformación de su
cuerpo con los procesos adaptativos celulares, que son los cambios fisiológicos o patológicos
de una célula para adaptarse en su medio. La transformación de Gregorio tiene similitudes a
estos procesos celulares ya que su cuerpo tuvo que transformarse a una nueva morfologia
asemejando estos mismos cambios que ocurren a nivel celular. Su crecimiento repentino a un
escarabajo gigante se asemeja a lo que pasa comúnmente en el cuerpo bien sea fisiológico o
patológico en una hiperplasia, aumento del número de células en un órgano o tejido,
Gregorio creció a tal magnitud que sus células se duplicaron y crecieron es una semejanza a
destacar junto con una hipertrofia, sus componentes celulares crecieron en sí de una manera
desordenada y distinta. Gregorio se ve en una encrucijada, va viendo como el medio tiene que
cambiar para él porque él no puede adaptarse al medio. Características parecida a lo que
ocurre en los tejidos cuando hay adaptaciones como en la metaplasia que consiste en un
cambio de un tipo celular adulto a otro igual pero en tejidos distintos, el tipo celular de
Gregorio cambia teniendo que adaptarse a otro medio. Así va haciéndose cada vez más a la
idea de su nueva condición de insecto, un parásito que lo único que hacía era estorbar. A
medida que pasa sus días encerrado en su habitación atendido por su hermana que tampoco
lo puede ver Gregorio sufre una serie de heridas a causa de su padre cuando le tira una
manzana encajándosela en el torso ocasionándole lesiones con las cuales tiene que vivir,
Gregorio nota como su cuerpo maltrecho por los cambios se recupera siendo esta lesiones
reversibles. Tomamos en cuenta que a nivel fisiológico una lesión celular puede ser reversible
proceso que en si no es uno adaptativo, si no consecuencia de un estrés celular intenso que
sobrepasa la adaptación y es directamente lesivo, estamos ante otra similitud con las heridas
de Gregorio.

A medida que pasa el tiempo, el insecto que ahora es Gregorio lo domina, deprimiéndose y
extrañando su vida humana para así poder ayudar a su familia que pasa por momentos
difíciles estando Gregorio en su nueva forma, decide dejar de comer para no causar más
molestias, el cuerpo de Gregorio se va deteriorando teniendo que arrastrarse para poder
moverse, sufre de lesiones irreversibles que pronto lo llevan a la muerte. De manera normal
en una célula que sufre de lesiones irreversibles que impidan seguir ejerciendo su función el
resultado final es la muerte como proceso patológico. Necrosis, cambios morfológicos que
siguen a la muerte celular en un tejido vivo en Gregorio ocurrió de la misma manera,
importante a destacar que bien si se había convertido en algo muy distinto a lo que era, seguía
estando conformado por un montón de células en conjunto que siendo un insecto o no Iván a
cambiar de la misma manera a los tan nombrados procesos adaptativos celulares llamándose
una verdadera Metamorfosis ¨transformación¨ completa.

También podría gustarte