Está en la página 1de 18

ECOLOGIA 7/09/20

PIO ANTONIO CARDONA GALLEGO CLASE #1


FD- GC71
piocardona@elpoli.edu.co

La ecología es una rama de las ciencias biológicas.


La biología es una rama muy amplia, de una cantidad de brechas de estudio, pero
en el caso de la ecología, se trata sobre la interacción de los seres vivos o de
organismos vivos.
ECOLOGIA Es la relación entre los seres vivos y su entorno.
Otras ciencias se adhieren a ella como la climatología, la biología, la ética y la
ingeniería química.
RAMAS DE LA ECOLOGIA
AUTOECOLOGIA individual (especies)
SINECOLOGIA colectividad (comunidades que se relacionan entre sí)

OBJETIVOS GENERALES. Generar un cambio de actitud.


Recuperación de los recursos naturales.
Búsqueda del desarrollo sustentable

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Comprender la interacción de los diferentes factores bióticos y abióticos que
intervienen en la gestión y sus consecuencias sobra la producción.

Interpretar la estructura de los ecosistemas y de los niveles de organización que


los componen (individuos, poblaciones, comunidades).

UNIDAD 1 HISTORIA, OBJETIVOS Y APLICACIONES DE LA ECOLOGIA


UNIDAD 2 CONCEPTO Y DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS
19/10/2020 EXAMEN GOOGLE FORMS (Dinámica de ecosistemas), clase
impactos ambientales

26/10/2020
Exposiciones PNN, Biomas, Pmirs.
UNIDAD 4 ECOLOGIA Y ACTIVIDAD FISICA

CONCERTACION (cada uno 20%)


1 El origen de la vida, taller… 14-21-09-2020
2 Exposiciones- Evidencia técnica (niveles de organización ecológica) 05-10-2020
3 TALLER cadena trófica, cambios neutrales en el ecosistema 9-11-2020
4 Exposiciones de ley 99 30-11-2020
5 Examen virtual todas las temáticas 14-12-2020

LA ECOLOGIA EN LA HISTORIA

El termino ecología proviene del griego, donde “eco” en griego oikos, significa
“casa” y “logos” significa estudio. Por lo tanto es el estudio de la casa.
Esta misma tomo conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética, física,
química, geología.
JOSE CELESTINO MUTIS, fue el primer botánico que existió en la época de la
Nueva Granada, este fue quien realizo de las primeras investigaciones que dieron
importancia en el mundo.
La tierra se creó hace 4500.000.000 millones de años, y los seres vivos se tiene
conocimiento de que existieron hace 60.000.000 millones de años. Se tardó
2.500.000.000 millones de años para formar oxígeno.
Ecología estudia la relación entre organismos y el medio ambiente físico.
Los organismos como seres vivos se deben relacionar entre un medio físico, esto
siendo bidireccional. Los organismos estarán clasificados en 5 reinos. En donde
existen reino monera, reino protista, reino hongo, reino vegetal, reino animal.

MEDIO AMBIENTE FISICO está formado por: luz, calor, humedad, viento,
nutrientes del suelo, oxigeno, dióxido de carbono, agua, atmosfera.

ALEXANDER VON HUMBOLDT 1800


Perteneció a la nobleza, exploro y estudio durante cinco años las tierras de
américa latina (S.XIX).
Fue cartógrafo, biólogo, químico, astrónomo.

Además desarrollo el estudio de las relaciones entre distintos elementos de la


naturaleza y los efectos de la actividad humana.
Actividad antrópico es igual a actividad humana
JEAN BAPTISTE CABALLERO DE LAMARK 15 Aug 1815
Se le atribuyen los inicios de la evolución y en la construcción del termino biología.

En 1815 en su obra “Historie Naturlle des Animaux sans Vertebres” crea el término
“Biología”

No solo refería a aquello que hoy se denomina parámetros en ecología, (clima,


suelo y vegetación) sino también incluía comportamientos.

BIOLOGIA
Estudio de los seres vivos

Tiene como objeto de estudio a los seres vivos, su evolución y sus propiedades.
Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de
los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la
reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.

GEROGE CUVIER 16 AUG 1817


Fue capaz de hacer una clasificación real binomial.
Fue el fundador de la paleontología.

Publico la más famosa de las obras de Cuvier, “El reino animal distribuido según
su organización”

Una enciclopedia zoológica ilustrada que era el máximo esfuerzo emprendido en


la época para tener una clasificación natural de los animales. (morfología)

ECOLOGIA BOTANICA 16 NOV 1845

Fue la primera en desarrollarse y con gran intensidad.

En primer lugar, porque existían todos los precedentes de la geografía de los


paisajes estudiados principalmente en función de la vegetación.

E Warming publico la ecología de las plantas, estas últimas responsables de que


se diera la vida (1895), que puede considerarse un verdadero tratado.
CHARLES DARWIN 24 NOV 1859

Reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador

“Dios es para para la ciencia como la ciencia es para dios”.

Embarcado en el Beagle 1837 pudo impresionarse viendo la distribución de las


especies vivientes en américa del sur y compararla con las europeas.

El estudio de la flora y fauna de las islas galápagos fue definitiva para la


elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies.

TEORIA DE LA EVOLUCION

Los monos tienen cola, los simios no tienen cola.

SPENCER HERBET 16 MAR 1862

Filósofo y sociólogo británico. Apoyándose en sus estudios de biología, concibió la


idea de una interpretación general de la realidad mediante el principio de la
evolución natural, que aplico también al ámbito psíquico y al terreno social.

Considerado como uno de los principales representantes del positivismo, sostenía


que la esencia ultima de la realidad era sin embargo, inalcanzable para el
científico.

ERNEST H. HAECKEL

Biólogo alemán que fue el primero en emplear la palabra ecología en el año 1869

Fue el primero en preparar un árbol genealógico de las varias especies animales.

Se le conoce como el padre de la ecología.

Formulo la ley biogenética fundamental.


ECOLOGIA
Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución,
abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente.

LEY BIOGENETICA FUNDAMENTAL


Todos los embriones de cualquier tipo de organismo son iguales.
Tienen la misma contextura en sus primera etapas de desarrollo.
El origen de la vida es el “mismo”.

ECOLOGIA 14/09/20
CLASE NUMERO 2

SIMILITUDES EN LA EVOLUCION

Pruebas anatómicas
Se basan en el estudio comparado de las estructuras corporales de los
organismos, con el fin de establecer posibles relaciones de parentesco.

Órganos homólogos Son órganos con la misma estructura interna aunque su


forma exterior y su función son distintos.

Ej. las diferentes extremidades de vertebrados: aleta delfín, ala de ave, pata
caballo, mano persona tienen los mismos huesos modificados. Funciones
diferentes (nadar, volar, correr y coger objetos).
Se considera que todos los SSVV tienen un antepasado común que ido
evolucionando dando diferentes formas según el medio= Evolución divergente.

Tienen una conformación similar entre seres pero se diferencian en su función, la


cual la deriva el medio en que se encuentre el espécimen.

Órganos Análogos. Son órganos que desempeñan la misma función y poseen


un origen diferente
Ej. Ala mosca, ala águila y ala murciélago.
Se usan para volar pero su origen es completamente distinto.

Órganos vestigiales: su función se ha ido perdiendo con la evolución. Tuvieron


funciones destacadas en especies predecesoras pero actualmente reducidas o
desparecidas.
Ej. Muelas del juicio, apéndice (ciego), piel gallina, coxis, huesos de patas
vestigiales en ballena, tubérculo de Darwin (oreja)...
Pruebas de embriología comparada
Durante el desarrollo embrionario de los SSVV aparecen características que
tuvieron sus antepasados evolutivos, aunque luego puedan desaparecer y no
existir en el individuo ya formado.

Se dice que la ontogenia (desarrollo embrionario).


Partimos de un mismo ancestro común.

Pruebas Biogeográficas:
Se observa que los grupos de seres vivos cuando quedan aislados evolucionan de
forma diferente, manteniendo semejanzas entre sí. Ejemplo

-En islas próximas entre sí (de un mismo archipiélago)


-En un continente y las islas próximas entre si
-En continentes que antes estuvieron unidos

Otras pruebas
El comportamiento instintivo que tiene una base genética, es parecido en especies
semejantes.

Él estudia de los órganos homólogos de parásitos y especies emparentadas no


parasitas indica la evolución a partir de antepasados comunes.
(El parasito es un organismo que funciona en simbiosis, que significa vivir a
despensa de otros organismos)

El estudio de las relaciones de parentesco entre los diferentes hospedadores de


un parasito o de un grupo de parásitos indica su evolución conjunta.

LA EVOLUCION HUMANA

La visión periférica para poder mirar al frente


Estar erguido para alcanzar cosas.
El uso de herramientas o la creación de herramientas para recoger
La posibilidad de convivir con otros. (Un hombre de lenguaje)
El hombre moderno.

PROCESO DE HOMINIZACION
El hombre actual al que pertenecemos lleva 40.000 años, el proceso de
hominización lleva alrededor de 2 millones de año
HOMO 1
Postura erecta, marcha bípeda, uso y aumento de manipulación de instrumentos,
fabricación de instrumentos, caza organizada
Cambios en el esqueleto para llegar a la postura bípeda.
Alargamiento de las extremidades inferiores respecto a las superiores y troncos
Acortamiento y ensanchamiento de la pelvis que se sitúa más baja
Columna vertebral adquiere forma de S con cuatro curvas para soportar el peso
Foramen mágnum agujero para columna en posición inferior del cráneo, en
cuadrúpedos inclinado
Alargamiento del dedo pulgar del pie, que se orienta paralelo al resto, dejando de
ser oponible
El crecimiento del cerebro.

Lordosis y sifosis, afuera y adentro.

Ventajas del bipedismo


Observar el horizonte
Liberar manos
Permite caminar más tiempo, recorrer más distancia
Recibe menor radiación solar y menos calor
Exponer más superficie corporal a la brisa: ventaja en zonas cálidas: caminar en
horas de máxima insolación

HOMO 2

Incremento de inteligencia operativa, aumenta la adaptación al medio.


Crecimiento del cerebro, sirvió para instrumentos, carne, inteligencia más
proteínas
Aumento socialización: división del trabajo, cazador- recolector
Alargamiento de la ontogénesis (nacemos inmadurez y necesitamos cuidado y
educación en los primeros 2 años)
Caza organizada+ fuego: comunicación
Fabricación de útiles. Explicación: pequeños, socialización
Desarrollo de la señalización fónico gestual
Lenguaje y cambio anatómico, aumenta comunicación, imagen del mundo,
simbolismo.
Desarrollo de pensamiento
De inteligencia operativa a inteligencia simbólica. Selección cultural (selección
técnica): cúspide de la cadena trófica.
Se pasa de acciones repetidas a acciones razonables o intuitivas.
EL PROCESO DE HOMINZACION

Homínidos
Ardapithecus ramidus 45 kg
Austrolopithecus afarensis 50 kg
Homo ergaster Fabricación de madera, lenguaje y fuego.
homo erectus
Homo antecesor
homo heidelbergensis conformación de familias
Homo neardenthalensis
Homo sapiens Pensamiento, arte.

ECOLOGIA 21/09/20
CLASE NUMERO 3
PIO CARDONA GALLEGO

DEMOECOLOGÍA Toda cantidad que hay en masa, todo lo que hay en un


ecosistema.

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD DEL ECOSISTEMA

ORGANIZACIÓN ECOSISTEMICA
Los bienes y servicios esenciales de nuestro planeta dependen de la variedad y de
la variabilidad de los genes, de las especies, de las poblaciones y de los
ecosistemas.

AGENDA 21. Conservación de la diversidad biológica. Rio,1992.

CATEGORIA AMBIENTAL
 Actitudes
 Recursos naturales
 Gestión empresarial
 Tecnología
 Bienestar
CATEGORIA SOCIAL
 Equilibrio
 Recursos
 Bienestar
 Futuro
CATEGORIA MULTIDIMENSIONAL
 Valores
 Futuro
 Tecnología
 Educación
 Otros

CATEGORIA ECONOMICA
 Conciencia
 Mercados verdes
 Contabilidad ambiental
 Producción
 Tecnología

AUTOREGULACION DEL ECOSISTEMA


- Un ecosistema es un sistema formado por la interacción entre una biocenosis y
unos factores físicos del medio.
-Los ecosistemas son normalmente cerrados para la materia, aunque abiertos
para la energía, son capaces de autorregularse y permanecer en equilibrio
dinámico a lo largo del tiempo.

LOS BUCLES DE REALIMENTAZCION NEGATIVA ESTIBILIZAN EL SISTEMA

Imagina un ecosistema cerrado.


Existen tres eslabones: Productores, herbívoros y carnívoros.

DESCOMPONEDORES SON LA BASE PARA LA REUTILIZACION DE


NUTRIENTES

Si solo existieran algas habría un crecimiento exponencial de la población,


escasez de nutrientes factores limitantes. Extinción.

El papel de los herbívoros.


Evitan el crecimiento exponencial del alga
Rejuvenecen la población de algas al incrementar su tasa de renovación
enriquecen el medio en nutrientes, a través del bucle de descomponedores.

97% de las 3/4 del agua del mundo es salada. Solo el 3% es dulce y solo el 0.7%
es potable.
AUTOREGULACION DE LA POBLACION

-El número de individuos de una población suele crecer hasta unos límites, en un
número de individuos que se mantiene más o menos constante.
-Para que eso ocurra, el número de nacimientos ha de ser igual al número de
funciones TN = TM

-El estado estacionario no suele ser lineal, sino que se trata de un equilibrio
dinámico.

-Los factores que condicionan el tamaño de un población son el potencial biótico


(factor de vida) (r= TN- TM) y la resistencia ambiental.

*Factores externos: bióticos (presencia de depredadores, parásitos, que les


provocan enfermedades) y abióticos (cambios en el clima, escasez de alimentos,
catástrofes…)

*Factores internos: el aumento de la densidad de población que afecta


negativamente a los hábitos reproductores.

El estado estacionario es un equilibrio dinámico que se manifiesta por medio de


fluctuaciones (cambios), cambios en el número de individuos en torno al límite de
carga

Cuando el potencial biótico (r= TN-TM) es máximo, el crecimiento es exponencial.

Con el tiempo el crecimiento se ve limitado por la resistencia ambiental.

LA RESISTENCIA AMBIENTAL Y EL POTENCIAL BIOTICO

TM- TN= Población

ESTRATEGIAS DE LA R:

Potencial biótico muy elevado = alta TN


Las crías son muchas pero no se cuidan
Elevada TM= pocas crías sobreviven
Insectos, peces, concejos, herbáceas…
ESTRATEGIAS DE LA K
Poseen menor TN
Tienen menos crías que reciben cuidados
Muchas crías alcanzan la vida adulta
Menor TM
Mamíferos, aves, encinas..

En ciertas condiciones naturales o artificiales(situación atropica, donde el ser


humano interviene y se ve afectado el medio) , se puede producir un incremento
drástico de la resistencia ambiental.

ESPECIES AMENZADAS
Son aquellas cuyo número de individuos se va reduciendo drásticamente hasta
alcanzar una cifra critica, lo que las pone en peligro de extinción.

LA VALENCIA ECOLOGICA

Es el intervalo de tolerancia de una especie respecto de un factor del medio que


actúa como factor limitante.

Cada especie se desarrolla dentro de unos determinados valores para cada uno
de los factores del medio: es la valencia ecológica o límites de tolerancia.

FACTORES: Temperatura, humedad, nutrientes, pH,...

LA AMPLITUD DE LA VALENCIA ECOLOGICA

El crecimiento de una especie está supeditado a los límites de tolerancia.


Clasificación según la amplitud de la valencia ecológica.

EURIOICAS
Poseen valencias ecológicas de gran amplitud por un determinado factor

El número máximo de individuos no suele ser muy elevado


Son generalistas= tolerantes con las variaciones del medio
Suelen ser estrategas de la R

ESTENOICAS

Presentan límites de tolerancia estrechos para un determinado factor


Son muy exigentes con los valores de un determinado factor
ESPECIALISTAS Panda, son especies que explotan nichos no accesibles a otras
especies

GENERALISTAS Son especies explotan casi cualquier nicho.

AUTOREGULACION DE LA COMUNIDAD

Las poblaciones se relacionan unas con otras construyendo la biocenosis

Permitir la existencia de unas en detrimento de otras contribuye a la estabilidad del


conjunto.

Las poblaciones que coexisten en un ecosistema interaccionan entre si

Esto determina la evolución simultanea de todas ellas

Las interacciones actúan como factores bióticos.

MODELO DEPREDADOR- PRESA

Presa-Depredador
Se genera un bucle de realimentación negativo que es estabilizador
La compañía peletera canadiense Hudson’s Bay Company durante décadas
registraron las poblaciones lince y liebre de las nieves.

Crece la presa, crece el depredador, la población de presas se recupera al


disminuir los depredadores. Se inicia el descenso de población de las presas.

Modelo de parasitismo

Relación binaria en la que el parasito de beneficia y el hospedante es perjudicado.


Endoparásitos y ectoparásitos.

MUTUALISMO (como las especies conviven con otras y se benefician unas de


otras)

La garcilla y el rinoceronte se benefician mutuamente: La garcilla encuentra


comida sobre el rinoceronte: el rinoceronte es desparasitado.

Modelo de Comensalismo
La relación entre el león y la gacela es depredador/ presa.
El león, como depredador, establece un bucle de realimentación negativa que
provoca el aumento de las defunciones de la presa.
La relación beneficia al buitre, pero resulta indiferente para el león.
ECOLOGIA 28/09/20
CLASE NUMERO 4

BIODIVERSIDAD

Variedad de especies de un ecosistema y a la vez es una abundancia relativa de


individuos de cada especie.

La diversidad biológica da estabilidad al ecosistema, debido al alto número de


relaciones causales que se dan entre las especies.

Las especies raras son importantes, ante la variación de condiciones ambientales


podrían ampliar su nicho ante la extinción de especies dominantes -> aumento de
la estabilidad del ecosistema. (Cuando existe una especie rara diferente esta
permite determinar la situación de biodiversidad en el entorno, la cual da origen a
otras especies).

CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD

La variedad de especies y la cantidad de individuos de cada especie.


Diversidad de ecosistemas acuáticos y terrestres
Diversidad genética: los genes nos permiten evolucionar y adaptarnos a las
condiciones ambientales cambiantes.

BIODIVERSIDAD

Conjunto de todas las especies que se clasifican en- REINOS

Es producto de variaciones de y adaptaciones

VARIACIONES QUE SON CONVERGENCIA ADAPTATIVA O RADIACION


ADAPATIVA

ADAPTACIONES QUE PUEDEN SER, FORMA, FISIOLOGICA o DE


COMPORTAMIENTO

Cuyos niveles son.


DIVERSIDAD GENETICA
DIVERSIDAD DE ESPECIES
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
La biodiversidad es un patrimonio natural.
SINA, sistema nacional ambiental.

LA BIODIVERSIDAD es diferente y cambia según el clima, es endémica, ósea es


propio. También esta misma se pierde a causa de los problemas generados por el
ser humano.

Ej. Endémico. Los frailejones en los páramos. Es único del bioma.

La biodiversidad tiene riqueza, según diversos factores como el clima, el ser


humano, especies.

La biodiversidad constituye la ecología, la ecología estudia el clima y el clima


ayuda al ser humano.

Los ecosistemas se dividen en componentes y biomas.

Los biomas existen varios tipos: terrestres, acuáticos. Este último siendo de agua
salado y agua dulce.

El hombre toma recursos de los biomas. En donde hay recursos parcialmente


renovables y no renovables.

En donde en los parcialmente renovables salen de la biosfera, recursos


alimenticios como la ganadería, agricultura, pesca. Incluyendo en la biosfera,
reservas forestales.
Y existen nacimientos hídricos de agua dulce.
Medellín cuenta con 64 microcuencas.

ECOLOGIA 5/10/20
CLASE NUMERO 5

EXPOSICION TAIGA

Amenazas a la taiga. Existen un delicado equilibrio entre las plantas y los animales
que viven en la taiga, sin embargo, las acciones de los seres humanos, tales como
la caza del Oso Negro Americano o del moose puede causar problemas. La tala
de árboles de coníferas en este bioma también puede evitar que estos animales
sean capaces de encontrar suficiente comida para sobrevivir.
Los árboles de abeto balsámico son a menudo reducidos y utilizados como
madera de construcción. Se utilizan para hacer cabinas, madera para pasta, e
incluso árboles de Navidad para los días festivos. Sin embargo, si se cortan en
grandes números, la taiga perderá ese cuidadoso equilibrio, que todos los seres
vivos del bioma necesitan para sobrevivir y prosperar allí.

Muchas regiones de este bioma se encuentran amenazadas por la tala excesiva,


especialmente cierto en Rusia y Canadá. También existen problemas con algunos de
los insectos que viven en esas regiones y que causan plagas entre los árboles.
Pueden dejar los árboles frágiles, evitar que crezcan, y drenarles los nutrientes
necesarios para su supervivencia.

Grandes áreas de Siberia taiga se han cosechado para la madera desde el


colapso de la Unión Soviética. En Canadá, el ocho por ciento de la taiga se
protege de desarrollo, el gobierno provincial permite la gestión forestal que se
produzca en tierras de la Corona bajo restricciones rigurosas.

Muchos países están tomando medidas directas para proteger la ecología de la


taiga al prohibir la tala, la minería, la producción de petróleo y gas, y otras formas
de desarrollo. En febrero de 2010 el gobierno canadiense estableció la protección
de 13.000 kilómetros cuadrados de bosque boreal mediante la creación de un
nuevo parque de 10.700 kilómetros cuadrados de reserva en el área de las
montañas Mealy del este de Canadá y una plaza vía parque provincial 3.000
kilómetros que sigue a lo largo del río del águila de la cabecera a la mar .

Los árboles de coníferas se mantienen verdes todo el año, nunca les caen
las hojas (hoja perenne).

Debido a que los árboles mantienen las hojas todo el año, los suelos son
pobre en nutrientes, dificultando el crecimiento de la vegetación baja al no
tener “alimento”, por esto, no encontraremos una vegetación abundante.

¿Qué es la selva tropical?

Es un bioma que agrupa los ecosistemas del bosque.


Es el cinturón verde de nuestro planeta
Se caracteriza por un clima tropical y altas precipitaciones.

La selva tropical posee un clima con altas precipitaciones.


UBICACIÓN selvas tropicales: Ecuador, Brasil, Colombia, México, Australia, china,
Perú, india, filipinas

La selva ocupa entre el 5 y el 7% de la superficie total terrestre


Recluta gran cantidad de carbono para evitar la erosión de los suelos.
Erosión significa el deterioro del suelo.
Ayuda al equilibrio del clima.
Es el hábitat de más del 50% de plantas y animales del planeta.
Es el ecosistema más amenazado de la planta.

Es una fuente de materia prima esencial para los seres humanos.


Más de la mitad ha sido dañado o afectado negativamente por el ser humano
Es fuente de medicina, alimentos y sustancias de interés industrial
Posee un suelo muy débil.

Temperatura 29 Grados siendo solo una diferencia de 5 grados en muy pocas


épocas del año

Precipitaciones Gran variedad de temporadas lluviosas, poniendo a la selva


tropical como el bioma más húmedo.

Humedad 88% en época de lluvia y de 77% en época seca.


Tipos de selva tropical
Estacional Húmeda
Posee altas precipitaciones, posee una estación húmeda y una de invierno
De montaña
Se encuentra en áreas montañosas de clima frio
Hay presencia de neblina en algunas ocasiones
Inundadas
Son considerados por tener variedad de pantanos de agua dulce
Varzea
Presentan inundaciones por lluvias en el área de ríos. Se presenta un aumento de
aguas ricas en nutrientes.

FAUNA
Hay una gran interacción de los animales con las plantas (herbívoros y
polinizadores)

Se encuentran mamíferos, reptiles, anfibios.

Hay una gran variedad de especies por investigar.

BIOMA: BOSQUES MEDITERRANEOS

Origen
Estos bosques datan de épocas muy antiguas, se encuentran en los márgenes del
mar de Tetis en el periodo mesozoico, un antiguo océano que separaba lo que hoy
conocemos como áfrica y Europa pero que los expertos llaman la antigua laureáis
y al antigua gondwana
Localización

La cuenca endorreica
alrededor del mara mediterraneo, entre el sur de europa, el norte de africa y el
oeste del oriente.

CHAPARRAL CALIFORNIANO

EL MATORRAL CHILENO
EL FYNBOS SUDAFRICANO

FAUNA
INSECTOS
ABUNDAN LOS ANFIBIOS
AVES
ANIMALES HERBIVOROS
OMNIVOROS
DEPREDADORES

ISLAS OCEANICAS
Que son, en términos generales, una isla es una masa de tierra rodeada por agua
en todos los lados, sin excepción.

CARACTERISTICAS
NACEN DE UN DORSAL SUBMARINO O UNA MONTAÑA SUBMARINA QUE HA
EMERGIDO A LA SUPERFICIE MARINA
Son poseedoras de un relieve abrupto.

ECOLOGIA 19/10/20
CLASE NUMERO 6
ARRECIFES
280mil kilómetros cuadrados de extensión coralina en el mundo.
Se cree que los corales poseen un 0.1% en la magnitud oceánica del planeta.

AGUAS POLARES Y GLACIALES

FAUNA
Crustáceos, moluscos, equinodermos
Noto tenidos, Gaviotas, Pingüinos.
DESIERTOS
DESIERTO SIGNIFICA EXTENSION AMPLIA Y SOLA
Existen desiertos cálidos y fríos.
Hay muy poca precipitación.
Se habla de 120 mm anuales

ESTEPAS
Asia central, america del norte, oeste de Australia
Lugares representativos, la Patagonia en argentina.

PAMPAS

Que son?

Se conoce como pampa al terreno llano que carece de árboles y vegetación


densa. La palabra pampa procede del idioma quechua que significa “espacio sin
límites”

La fauna nativa de mamíferos incluyen, pumas, guanacos, zorros, maras o liebres


patagónicas, armadillos, vizcachas.

También podría gustarte