Está en la página 1de 16

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/342448521

El Clima en el acceso de los homininos a Europa. El Calabriense

Article · June 2020

CITATIONS READS

0 61

1 author:

Isidro Sole Navarro


National Distance Education University
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

El Estrecho de Gibraltar en el Pleistoceno Inferior View project

All content following this page was uploaded by Isidro Sole Navarro on 22 July 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


El Clima en el acceso de los homininos a
Europa. El Calabriense.
Isidro Santiago SOLE NAVARRO*

*Graduado en Geografía e Historia. Correo: Isidro.sole19@gmail.com

Edición Mayo 2020

Resumen: El artículo se sitúa en el periodo Cuaternario. Concretamente el objetivo principal es


analizar el clima en el su periodo Calabriense (1,8 Ma-0,781Ma ), en el transcurso del cual se
evidencia la llegada de homininos a Europa. Para ello se han aplicado los cálculos de los Ciclos
de Milankovitch así como los diversos estudios estratigráficos para comprobar la correlación
de los datos calculados. Precisamente en esta etapa se analiza el clima probable y algunos
periodos glaciares e interglaciares, puesto que es un elemento indispensable para analizar la
movilidad humana en ese periodo.

Palabras clave: Colonización Vertical. Pleistoceno Inferior. Clima Estrecho de Gibraltar.


Calabriense

Abstract: The article locates the Quaternary period. Specifically, the main objective is to
analyze the climate in the Calabrian su period (1.8 Ma-0.781Ma ), during which the arrival of
hominins to Europe is evident. For this purpose, the calculations of the Milankovitch Cycles
have been applied, as well as the various stratigraphic studies to check the correlation of the
calculated data. Precisely in this stage, the probable climate and some glacial and interglacial
periods are analyzed, since it is an indispensable element to analyze the human mobility in
that period.

Keywords: Vertical colonization. Early Pleistocene. Climate of Strait of Gibraltar. Calabrian

1. El Cuaternario.

Es el periodo que comprende desde el 2,588 Ma , (2 millones y medio de años), hasta el


presente. Dicha etapa siguiendo la estructuración de la IUGS, (International Union of
Geological Sciences), tiene una serie de divisiones temporales para delimitar cada una en
función de algunos parámetros significativos. Se ha establecido esta clasificación a partir de
evidencias geológicas que demuestran que ha cambiado algún o varios aspectos esenciales de
la naturaleza y que dejan registros en las diferentes capas del suelo, tanto terrestre como
marítimo.
Las subdivisiones del Cuaternario son las siguientes:

Superior
Medio

Inferior

Fig. 1 Cuadro de las diferentes etapas del Cuaternario establecidas en 01-2020 por la IUGS Fuente: https://stratigraphy.org/timescale/
Siguiendo la estructuración de la Fig 1, se observa cómo el Pleistoceno Inferior se divide en la
etapa Gelasiense y el Calabriense. Estas son muy extensas en el tiempo, la Gelasiense dura 780
mil años (Ka), mientras que la Calabriense un poco más de un millón de años (Ma). Durante la
etapa Calabriense se observan las migraciones de homininos desde África hacia Asia y Europa.

2. El Clima.

Los factores que determinan el clima general en un momento determinado son varios, se
puede decir que uno sólo de ellos no es suficiente para poder interpretar cualquier secuencia
climática. De este modo hay factores propios del globo terráqueo como erupciones y
explosiones volcánicas, así como las provocadas por movimientos en las placas continentales
con la apertura y/o cierre de pasos marítimos o el levantamiento de cordilleras, etc. También
el equilibrio de los gases atmosféricos tiene gran importancia como el caso del oxígeno, el
ozono, el anhídrido carbónico, etc. Pardo (2010), afirma que también hay factores muy
importantes de origen externo como son las variaciones en las manchas solares, la irrupción de
polvo estelar en la trayectoria terráquea, el choque de meteoritos, la fuerza gravitatoria de la
luna en las mareas, etc.

Finalmente se ha de mencionar como determinante el ángulo de inclinación terrestre y la


excentricidad de la traslación del globo respecto al sol. En la década de 1920 el astrofísico
serbio Milutin Milankovitch (1879-1958) desarrolló una formulación matemática del
movimiento de la Tierra y su influencia en el clima que fue publicada en 1930; son los
conocidos Ciclos de Milankovitch. Aunque originalmente no tuvieron excesiva repercusión fue
en la década de los años 50 del siglo XX que, al analizar el subsuelo oceánico, se descubrió una
notable coincidencia con su teoría y así los análisis de las diferentes capas de sedimentos tanto
biológicos como botánicos, confirmaron la vieja teoría de Milankovitch.

2.1 Ciclos de Milankovitch

Según el autor los ciclos orbitales son básicamente tres: Oblicuidad, Precesión y Excentricidad.
Son movimientos del planeta adicionales a la rotación y traslación apenas perceptibles ya que
sus ciclos oscilan entre los 440 Ka y los 22 Ka.
Analicemos cada uno de ellos y luego el
conjunto:

Oblicuidad: Es la inclinación del eje de rotación


respecto al plano. En la actualidad es de 23º 26’
12 en el año 2020 y disminuye paulatinamente.
Pasa de los 22º 10’ a los 24º 50’ de forma cíclica
cada 41000 años. Este ángulo es la oblicuidad y
la causante de las estaciones.
Fig. 2 Oblicuidad del eje respecto a la traslación. Elaboración
propia a partir de: Cuanta mayor es la inclinación, el contraste
https://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_universo/cosm
entre invierno y verano se radicaliza en sus
os246_01.jpg
extremos climáticos. En cambio, cuando la
inclinación es menor se reparte más uniformemente la radiación solar por todo el planeta,
sucediendo, además el fenómeno de que en verano no hace el suficiente calor para deshacer
las banquisas de hielo polar. Suele ser el origen de las grandes glaciaciones aunque no el único,
pronto veremos otros factores muy determinantes.

Precesión: Debido a que nuestro planeta tiene repartidas desigualmente las masas
continentales y marítimas, el giro de rotación experimenta un bamboleo circular igual el giro
de una peonza, como puede verse en la figura 3:

Fig 3. Elocuente representación gráfica del concepto de precesión. Fuente: Martínez, Lorenzo y Álvarez. 2017

Así la incidencia solar puede ser muy diferente en un punto determinado del globo según la
precesión que éste presente. La estrella Polar se alinea con nuestro polo Norte, pero en la fase
contraria el polo apuntará hacia la estrella Vega.

Este movimiento tiene un efecto colateral en su propia génesis y es que las estaciones varían
su posición respecto a la eclíptica de tal manera que las estaciones van cambiando su inicio
respecto a su distancia del sol en la trayectoria eclíptica. La precesión tiene un ciclo total de
22.000 años y el ángulo que forma el giro está en los 47º, lo que significa una notable
reconfiguración climática. Su incidencia global ronda el 3,5% en las temperaturas tanto
aumentando las cálidas como bajando las frías en este porcentaje.

Excentricidad: La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica, con un radio
menor llamado perihelio y otro mayor llamado
afelio. Aunque no es una trayectoria
exageradamente dispar, la diferencia es sólo
de 5 millones de kilómetros y el impacto en la
radiación es de un 7% aproximadamente. Esta
variable viene dada por el efecto gravitacional
de Júpiter y también, aunque en menor
medida, por Saturno lo que ocasiona
Fig 4 Fuente: https://infogeologia.files.wordpress.com/2011/07/milank2-1.jpg diferentes episodios de excentricidad que
van de los 93000 a los 420000 años.
Cuando la excentricidad es pequeña la distancia del sol es casi igual en toda la órbita y
ocasiona cambios estacionales suaves, mientras que al contrario los cambios son más
acentuados, (Martínez-Santana, Lorenzo & Álvarez, 2017).

Milankovitch realizó sus cálculos de forma matemática convirtiendolos en funciones


graficables. Así hoy en día podemos aproximarnos mucho a una realidad climática del

Vemos claramente en este


gráfico que la excentricidad no
es regular por causas
gravitacionales.

La oblicuidad tiene una relación


directa con la insolación de un
punto determinado. A mayor
oblicuidad mayores extremos de
temperatura estacional

La precesión también afecta a


las estaciones, es uno de los
factores que inciden en los
climas de un punto concreto del
globo ya que éste puede variar
en 47º su posición relativa.

Insolación media a 65ºN. Este


es el ángulo del paralelo muy
próximo al círculo polar. Está
medido en watios por metro
cuadrado en un sistema
universal de cálculo.

Fig 5.de https://biocycle.atmos.colostate.edu/shiny/Milankovitch/

pasado gracias a ellos. Más adelante se analizará el fragmento correspondiente al periodo


Calabriense con un análisis estructurado en datos astronómicos y cicloestratigráficos.

Con la estratigrafía y los análisis del subsuelo marino se puede comprobar el vaivén climático
del pasado y también el análisis del oxígeno y su relación entre los isótopos de O16 y O18 que se
pueden inferir de las conchas foraminíferas fosilizadas en diversos estratos del subsuelo,
(Martín-Chivellet, Palma, Domingo & López-Gómez, 2015).

Ya se sabe que el clima afecta a la proliferación de cierto tipo de fauna más adaptada así como
flora propia de espacios fríos; ambos elementos suelen dejar su rastro en las diferentes capas
del subsuelo donde se suele encontrar un registro aproximado del hábitat que ayudará a
comprobar que las hipótesis climáticas surgidas de los ciclos de Milankovitch son correctas.

También en el mar las capas sedimentarias son un testigo del tiempo, pero el estudio está
basado en el análisis de foraminíferos, (organismos protozoicos tipo ameba con una protección
calcárea). Hay una clasificación de unos 10.000 especímenes diferentes y más de 40.000
extintos, que ayuda a analizar la etapa evolutiva de la capa sedimentaria donde se encuentran
fosilizados.

Del resultado de numerosas perforaciones la IUGS, ha elaborado una escala en función de la


presencia de O18 en los diferentes niveles de perforación que ha
permitido elaborar una cronología basada en los estados
isotópicos del oxígeno. Así, cuando se habla de cierto
acontecimiento se dice “durante el OIS xx sucedió esto”. OIS es
el acrónimo de Oxigen Isotopic Stage y si se trata de
perforaciones oceánicas como equivalente se usa el término MIS
de Marine Isotope stage, aunque es idéntico. Se han enumerado
estas etapas como frías las que son par y cálidas las impares. La
regla de OIS establecida era coherente con el clima desde 0,78
Ma hasta hoy, pero en la etapa anterior esta relación difiere en
los niveles de concentración de isótopos de oxígeno aunque sí se
mantiene el vaivén de ciclos. (Friedrich et al., 2013).

Parece que antes del Pleistoceno inferior hubo una etapa muy
cálida durante el Neógeno, en la que el mar llegó a tener un
nivel muy superior al actual, hasta 70 m.s.n.m., y el clima era
tropical con especies propias de dicho clima. Al terminar dicho
periodo tuvieron lugar dos acontecimientos importantes que
Fig. 6 Estadios Isotópicos durante el ayudan a entender parte del cambio climático que se dio en el
Calabriense. Extraído de la tabla
“Global chronostratigraphical Pleistoceno Inferior. Por un lado el cierre definitivo del istmo de
correlation table” de IUGS Panamá que provocó un cambio radical de las corrientes
(International Union of Geological
Sciences). marinas en el Atlántico y Pacífico en 2,7 Ma y por otro lado la
formación de los casquetes polares a partir de 3,2 Ma que absorbieron gran cantidad del agua
marina, reduciendo, en consecuencia los niveles de costa incluso muy por debajo de los
actuales.

Así, además de los ciclos de Milankovitch se disponen los registros de estratigrafía tanto
marinos como terrestres y la correlación a nivel de isótopos de oxígeno. También hay otros
niveles de análisis interesantes como son, por ejemplo, los depósitos de löess en China, que
pueden ilustrar en algún momento la relación entre glaciar e interglaciar.

Durante el Pleistoceno Inferior se verifican una serie de ciclos característicos de periodos


glaciares e interglaciares. Dichos ciclos son más o menos regulares siendo intensos durante el
Calabriense. En 1,8 Ma , se verifica en Vrica, (Calabria, Italia), un registro de faunas marinas
árticas en el Mediterráneo como la Gephyrocapsa oceánica, el foraminífero bentónico
Hyalinea báltica, el caracol Neogloboquadrina pachyderma y el molusco Artica islándica. Esta
etapa coincide con el OIS 64 y es el inicio de este estudio climático tal y como apuntan Silva et
al., (2017). Los grandes cambios ambientales del Pleistoceno tienen una componente climática
fundamental y están ligados a las condiciones astronómicas del globo terráqueo, su insolación,
su eclíptica, etc.

En la etapa Calabriense, traducida en variables astronómicas según los cálculos de


Milankovitch se han diferenciado cuatro líneas de tiempo separadas en total en unos 600.000
años que son la OIS/MIS 22, 34, 36 y 46 .

Como se puede observar en cada una de ellas se suceden varios elementos clave para
determinar aproximadamente
unos valores climáticos concretos
a cada etapa. Estos elementos
son:

-MIS22 aparece una excentricidad


del 0,04 lo que significa un 10%
más de extremos en frío y calor;
una Oblicuidad del 23,7º con una
estacionalidad marcada en torno
a picos un 10% mayores en los
extremos de temperatura y, por
último, una precesión muy
elevada.

-MIS 34 una excentricidad del


0,03 lo que significa un 5% más de
extremos en frio y calor; una
Oblicuidad del 22,5º que
representa que la estacionalidad
es muy suave tanto en invierno
Fig 7. MIS22 MIS34 - 36 MIS42
como en verano; una precesión
Composición desde https://biocycle.atmos.colostate.edu/shiny/Milankovitch/ elevada con un menor impacto
solar y, finalmente una insolación
muy baja.

-MIS36 una excentricidad del 0,02 lo que significa poca variabilidad estacional; una Oblicuidad
del 22,8º con una estacionalidad suave y una precesión muy centrada. En este caso tal y como
se puede observar en la figura 8, el Frente Polar de la banquisa de hielo de los polos tiene unos
límites poco claros hacia el ecuador donde se concentran los extremos climáticos.

-MIS 46 aparece un escenario similar con algunas diferencias a destacar: una mayor
excentricidad que en el caso de la inclinación del eje es de 23,2º lo que compensa el máximo
de excentricidad.

En todos los casos se observa un periodo estacional bien distinto con veranos más cortos.

Con el fin de observar con mayor precisión la escala de insolación, precesión y oblicuidad se
muestran unas ilustrativas imágenes que pueden dar una idea para cada OIS/MIS mostrados
en la figura 8. La línea horizontal señala el paralelo de Gibraltar para una mayor claridad.
Asimismo se calcula la temperatura en función de la cantidad de meses bajo 0º y, si los hay,
meses por debajo de -10º y de -20º en el paralelo 36º N.

-MIS/OIS22. (0,9-0,84 Ma ) Invierno largo


no excesivamente duro y verano corto y
suave. Temperaturas medias por el orden
de 8º menos. Temperaturas por debajo de
0º durante 4 meses.

-MIS/OIS34. (1,12-1,10 Ma ) Inviernos y


veranos suaves con temperaturas medias
6º inferiores. Con la banquisa polar
creciendo cada año. Temperaturas por
debajo de 0º durante 5 meses. Banquisa
polar principal es antártica.

-MIS/OIS36. (1,2-1,15 Ma. ) Inviernos muy


fríos veranos ligeramente elevados pero
muy cortos con una media de
temperaturas de 7º inferior a la actual.
Temperaturas por debajo de 0º durante 5
meses. Temperaturas inferiores a -10º
esporádicamente en Enero/Febrero.

-MIS/OIS42. (1,33 -1,25 Ma ) Inviernos y


veranos con mayor gradiente térmico con
temperaturas medias 5º inferiores.
Temperaturas por debajo de 0º durante 2
meses.

Para evaluar aproximadamente la


temperatura del Estrecho de Gibraltar se
Fig.8 Plan de insolación actual (todas las de la Izquierda), toman las medias de Tarifa a poquísimos
comparadas con la correspondiente a cada MIS/OIS. Fuente:
https://biocycle.atmos.colostate.edu/shiny/Milankovitch/ kilómetros, donde se puede ver que en
invierno actual las temperaturas oscilan en
una media de entre 15º y 11º
con extremos de 20º hasta
los 6,5º.

Aplicando la corrección por


insolación, excentricidad y
oblicuidad se pueden
suponer unas medias
invernales muy bajas para la
zona en invierno que pueden
ir a medias de entre 1º y -5º
con normalidad con
Fig. 9 Promedio temperaturas de invierno en Tarifa 36ºN. Fuente: AEMET
extremos de 6º y -15º,
especialmente durante el MIS36 que, como se ha visto gráficamente, tiene dos meses con
temperaturas esporádicamente por debajo de los -10º.

2.2 Plasmación en la estratigrafía polínica y geológica.

La estratigrafía fue precisamente la ciencia que permitió demostrar la validez de los estudios
que varias décadas antes había formulado Milankovitch. Al observar diferentes especies fósiles
en las capas inferiores del subsuelo en las prospecciones pudieron constatar desde moluscos
tropicales en tiempos interglaciares hasta especies árticas en los tiempos glaciares y, siguiendo
los patrones de los estudios isotópicos así como análisis de diversos elementos, las cronologías
coincidían con las previsiones de Milankovitch.

36

Fig 10. Niveles de polen en las prospecciones en la región helena de Tenaghi Philippon. Extraído del artículo de Pross, et al.(2015)

También en los análisis polínicos se evidencia una cronología similar ya que alternan pólenes
de vegetación fría con los de vegetación clásicamente cálida. En este sentido hay que remarcar
que en periodos fríos el volumen de polen fósil es muy inferior.

En la figura 10 se observa que durante los diferentes episodios fríos prácticamente deja de
haber vegetación, o muy escasa. Destaca, en este caso el MIS36 y el MIS22 dejando un paisaje
de tundra o directamente vacío de vegetación. Estas anomalías pueden ser también
ocasionadas por procesos eruptivos o choques de asteroides que crean una capa de cenizas y
polvo que impiden una insolación correcta y como consecuencia un crudo invierno de varios
decenios. Aunque en esta figura no se observa el MIS42 podría ser aproximadamente como el
MIS34 ( Pross, et al., 2015).

Mención especial tiene la baja cantidad de polen durante los periodos fríos, ello se debe a que
la polinización acaece en primavera pero si en la estación se registran temperaturas cercanas
al 0º se reduce mucho. Ni que decir tiene que por debajo de esta temperatura, simplemente
no se da la polinización.

En los episodios fríos se evidencia una vegetación tipo taiga en que los bosques aún pueden
mantener una mínima actividad, en los estadios MIS36 y MIS22 aparece una vegetación tipo
tundra propia de paisajes polares, pero en el Mediterráneo ya que la estratigrafía polínica
mostrada corresponde a Grecia.

Esta estratigrafía se traduce en una dinámica muy característica del periodo Calabriense del
Paleolítico Inferior; es decir alternancia de periodos fríos y cálidos bruscos y de poca duración,
comparado con los del Paleolítico Medio y Superior. En el caso concreto se sabe que su
duración es de entre 20.000 y 60.000 años.

Los diferentes ciclos dejan rastro en su desarrollo tales como las secuencias loëss que son
acumulaciones de silicatos de origen eólico y que evidencian, según tamaño y peso un periodo
con climatología muy dinámica, (cálida normalmente), o muy tenue o inexistente tal y como
afirman Leonard & Mikkel (2008). Estos limos que contienen, además, algunos carbonatos y
restos orgánicos, son un registro muy Susceptibilidad magnética Tamaño grano Loess Contenido en sílice fondos
evidente del clima de la época.
Secuencias en el Loess en China Lago Baikal (Siberia- Rusia)

Fig. 11 análisis de Loëss en China y lago Baikal. Fuente: “Global Chronostratigraphical correlation table”. University of Cambridge and others.

Se puede observar que en los periodos gélidos, en las secuencias loëss de China, ( 37º40’ N), el
tamaño del grano se reduce y se ven los valores más bajos de peso/tamaño. Simultáneamente
se percibe cómo se acumulan en los fondos del lado Baikal, (53º41’ N), grandes cantidades de
dicho grano, (que es muy fino), depositado por las banquisas de hielo a partir de la erosión
glaciar.

3. Discusión

Las circunstancias climáticas de cada periodo ofrecen pocas evidencias fósiles de las
glaciaciones por dos motivos principales:

1. Hay que situarse más de un millón de años y, desde entonces varias etapas de
glaciaciones y climas cálidos han barrido literalmente los pocos rastros que
dejaron, (morrenas glaciares movidas por otras glaciaciones, grandes
inundaciones, etc.)

2. Mientras que las etapas interglaciares dejan fósiles vegetales y animales


claramente identificables y visibles, las etapas glaciares probablemente tienen
poca “vida”, muy ajustada a los extremos climáticos y dejan pocos rastros.
Tras analizar los gráficos inherentes a los Ciclos de Milankovitch se ve claramente que los polos
climáticos se desplazan a otras latitudes. Sin ir más lejos en el MIS/OIS 36 hacía mejor tiempo
en el polo norte que en el Ecuador donde se marcan temperaturas de varios grados por debajo
de la actual… ¿Dónde estaba el casquete polar en este momento?, ¿Y cómo funcionaban las
corrientes marinas en este escenario?

Sabemos por los estudios de Hines et al., (2019), que en momentos glaciares las corrientes
pierden mucha fuerza y modifican su trayectoria en algunos casos. También la circulación
termohalina baja por la saturación salina en aguas frías. ¿Qué corrientes hubo en el Estrecho
de Gibraltar en estas condiciones?. Es una evolución diferente, sin duda, como afirma Huybes
(2007).

La concentración de masas heladas retrae mucha agua de los océanos bajando el nivel del mar
en varias decenas de metros, por ejemplo, en la última glaciación se han observado hasta 120
metros de descenso de nivel. El equilibrio eustásico e isostático, en función de los niveles del
mar y el peso de las gruesas banquisas heladas sobre determinados territorios, define un
nuevo mapa topográfico de cada punto del planeta.

Desde este punto de vista cabe preguntarse si en el ecuador geográfico actual se instaló la
gran banquisa de hielo en varias etapas, circunstancia fundamental para forzar la emigración
de los homíninos residentes en esta área. Presumiblemente fue uno de los detonantes de las
diferentes oleadas de migraciones hacia zonas
más estables climáticamente.

Veamos una sucesión evolutiva:

Se puede observar una secuencia con los


gradientes térmicos en base a las insolaciones
calculadas en un proceso de 20.000 años desde
MIS/OIS30 hasta MIS/OIS29 es decir desde un
estadio glacial hasta un interglacial.

En este caso concreto se aprecia que en MIS30


los gradientes son de bajo nivel con extremos
térmicos moderados. Esto es, clima templado
en general.

Sólo 10.000 años más tarde se han reforzado


los valores de ambos extremos siendo muy
acusada la diferencia estacional.

Finalmente llegados al MIS29, un estadio


interglacial, vemos que el clima cálido gana
presencia sin que desaparezca el frio del todo
pero con mucha menos duración. Aunque es
Fig.12 Plan de insolación calculado para MIS30 hasta MIS29
Fuente: https://biocycle.atmos.colostate.edu/shiny/Milankovitch/ un episodio “cálido” comparado con su
anterior, realmente tiene una media unos 2º
menor que la actual.
El hecho de centrar en el Estrecho de Gibraltar el estudio del clima, no excluye realizar un
análisis global de la evolución climática, como ver que los polos térmicos se han ido moviendo
por el planeta en función de los ciclos de Milankovitch. Aquí se ha pasado por alto la posible
incidencia de otros factores como los inherentes a impactos de meteoritos, explosiones
volcánicas, etc. que también modifican el clima.

El periodo correspondiente al Paleolítico Inferior sigue siendo todavía muy desconocido por las
pocas evidencias encontradas, aún así se sabe que los ciclos glaciales e interglaciares se
sucedieron a intervalos de unos 20.000 a 40.000 años. Cuando se llega al Paleolítico medio
esta frecuencia se amplía a unos 100.000 años.

Quedan, pues, algunas incógnitas para estudiar:

¿Hasta dónde llegó la banquisa helada?. ¿Y los icebergs?.

Los homininos que no se desplazaron en tiempos climáticamente adversos, ¿pudieron


refugiarse en la depresión de Afar, (región de Danakil, Etiopia)?

Y los que sí que emigraron ¿qué criterio siguieron si no sabían dónde iban?.

Naturalmente se sobreentiende que el desarrollo tecnológico de los homininos dispersos


quedó “anclado” en su propia cultura hasta que pudo evolucionar a partir de contactos entre
ellos. De esta manera se encuentran restos de cultura olduwayense, (Modo 1), en algunas
regiones norteafricanas y europeas cuando en el Rif etíope ya habían evolucionado hacia el
tecnocomplejo achelense, (Modo 2).

4. Conclusiones

Vistos los polos térmicos en las gráficas, se puede interpretar un escenario hostil en la zona
ecuatorial que obliga a sus pobladores a un desplazamiento forzado por la falta de
habitabilidad. En esta hipótesis se ha de tener en cuenta que previamente se habían producido
procesos similares que quizá marcaron las sucesivas oleadas de migración y/o extinción de
especies no adaptadas.

Los vaivenes climáticos tienen una incidencia notable sobre todos los seres vivos, desde los
vegetales hasta los animales. Si los homininos recolectaban frutos y semillas, además de
alimentarse de carroña y caza, está clara la relación entre un nicho ecológico y la presencia de
animales, racionales o no.

La presencia humana en la costa mediterránea magrebí, así como en el sur de África en


dataciones muy antiguas ya suponen movimientos migratorios que probablemente pudieron
ser por motivos climáticos.

Durante el periodo Calabriense se produce la primera presencia de humanos en Europa,


pudieron pasar por el Estrecho de Gibraltar. Las temperaturas bajo cero durante varios meses,
el bajo nivel del mar, la reducción al mínimo de las corrientes marinas, sin duda fueron
determinantes para este aspecto como mencionan Forgia, Petrusco & Sineo, (2014), García-
Nos (2019).

Las evidencias encontradas en tecnología lítica hasta hoy en Fuente Nueva y Barranco León, en
España demuestran por similitud a las encontradas en los asentamientos norteafricanos y que
pertenecen a la cultura olduwayense, según estudios de Titton et al. (2020). Todas ellas están
datadas entre 1,4 Ma y 1 Ma , tal y como apuntan Ferrández-Canadell et al., (2014).

Aún más clarificador es el hallazgo de fauna netamente africana en yacimientos hispanos, tal y
como afirma Hernández (2001), además de los diferentes hallazgos en Cueva Victoria como
evidencian Gibert et al. (2016). Destacan los hallazgos de Theropithecus Oswaldi en Cueva
Victoria y los Equus Altidens y Hippopotamuus atiquus en el complejo de Orce. (Arribas et al.
2001).

Siguiendo las pautas climáticas analizadas y las evidencias materiales de los yacimientos
mencionados, es muy posible que el paso por el Mediterráneo se pudo realizar a pie en las
zonas más accesibles como el Estrecho de Gibraltar. Igualmente se puede desprender que el
acceso por este mismo medio pudo producirse en varias etapas diferentes separadas por
cientos de miles de años.
Referencias bibliográficas:

Arribas, A., Riquelme, J.A., Palmqvist, P., Garrido, G., Hernández, R. Laplana, C. Soria, J.M.,
Viseras, C. Durán, J.J., Gumiel, P., Robles, F., López-Martínez, J & Carrión, J. (2001) Un nuevo
yacimiento de grandes mamíferos villafranquienses en la Cuenca de Guadix-Baza (Granada):
Fontelas P-1, primer registro de una fauna próxima al límite Plio-Pleistoceno en la Península
Ibérica. Boletín Geológico y Minero, 112 (4): pp 3-34 [Recuperado de:
http://www.igme.es/Boletin/2001/112_4-2001/1-ARTICULO%20UN%20NUEVO.pdf]

Ferrández-Canadell, C., Ribot, F. y Gibert, LL. (2014). New fossil teeth of theropithecus oswaldi
(Cercopithecoidea) from the Early Pleistocene at Cueva Victoria (SE Spain). Journal of Human
Evolution 74, pp 55-66.

Forgia, V., Petrusco D. & Sineo, L., (2014). Il popolamento umano della Sicilia: una revisione
interdisciplinare. Archivio per l’Antropologia e la Etnologia. Vol CXLIV [Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/290447312_Il_popolamento_umano_della_Sicilia_
una_revisione_interdisciplinare]

Friedrich, O., Wilson, P., Bolton, C., Beer, C. & Schiebel, R. (2013). Late Pliocene to early
Pleistocene changes in the North Atlantic Current and suborbital-scale sea-surface
temperature variability. Paleoceanography, American Geophysical Union, 28 (2), pp.274-282.
[Recuperado de: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01667998]

García-Nos, E. (2019). El Estrecho de Gibraltar como escenario de una ruta alternative de


dispersión hominina hacia Europa durante el Pleistoceno Inferior. Tesis doctoral. UNED

Gibert, L., Scott, G., Scholz, D., Budsky, A., Fernández, C., Ribot, F.,Martin, R. & Lería, M. (2016).
Chronology for the Cueva Victoria fosil site (SE Spain): Evidence for Early Pleistocene Afro-
Iberian dispersals. Journal of Human Evolution, 90, pp 183-197.

Hernández Fernández, M. (2001). Análisis Paleoecológico y Paleoclimático de las sucesiones de


mamíferos del Plio-Pleistoceno Ibérico. Tesis. Univ. Complutense de Madrid. [Recuperado de:
http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//bio/ucm-t24910.pdf?origin=publication_detail]

Hines, S., Hemming, S., Charles, C., Hall, I & Goldstein, S., (2019). Changes in glacial overturning
circulation structure based on neodymium isotope measurements from the Cape Basin.
Goldsmith Conferences 2019.

Huybers, P. (2007). Glacial variability over the last two million years: an extended depth-
derioved agemodel, continuous obliquity pacing, and the Pleistocene progresión. Quaternary
Science Reviews 26, pp 37-55.

Jordá Pardo, J. (2010). El Cuaternario: Marco Cronológico y Paleo-Ambiental de la Prehistoria.


Madrid: UNED - Fundación Areces.

Leonard, P. y Mikkel, K. (2008). Global Chronostratigraphical Correlation Table for the last 2.7
Million Years. Episodes 31 pp 243-247. [Recuperado de: https://doi.org/
10.18814/epiiugs/2008/v31i2/011]
Martín-Chivellet, J., Palma, R.M., Domingo, L. & López-Gómez, J. (2015). Cicloestratigrafía,
Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 23,
pp 136-145. [Recuperado de:
https://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/306514/396497]

Martínez-Santana, M, Lorenzo, E. & Álvarez, A. (2017). Los ciclos de Milankovtch: Origen,


Reconocimiento, Aplicaciones en Cicloestratigrafía y el estudio de Sistemas Petroleros. Revista
Científica y Tecnológica UPSE Vol IV. Nº3 pp 56-65 [Recuperado de:
https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/281]

Pross, J., Koutsodendris, A., Christanis, K. Fischer, T., Hardiman, M. Kalaitzidis, S., Knipping, M.,
Kotthoff, U., Milner, A., Müller, U., Schmiedl, G. Siavalas, G., Tzedakis P., Wulf, S., & Fletcher,
W. (2015). The 1,35-Ma-long terrestrial climate archive of Tenaghi Philippon, northeastern
Greece: Evolution, exploration and perspectives for future research. Newsletters on
Stratigraphy V 48 nº3 pp 253-276 [ Recuperado de:
https://www.schweizerbart.de/papers/nos/detail/48/84946/The_135_Ma_long_terrestrial_cli
mate_archive_of_Tenaghi_Philippon_northeastern_Greece_Evolution_exploration_and_persp
ectives_for_future_research?af=search]

Silva,P.G., Bardají, T., Roquero, E., Baena-Presley,J., Cearreta,A., Rodriguez-Pascua,M.A.,


Rosas,A., Zazo, C. & Goy,J.L. (2017). Cuaternario y Geomorfología, 31 (3-4) pp 113-154.

Simon, M., Babin, D., Goldstein, S., Yue-Cai,M., Liu,T., Han, X., Haws, A., Johns, M., Lear,C. &
Hemming, S. (2020). Sequential extraction procedure to obtain the composition of terrigenous
detritus in marine sediments. Journal Pre-proof. [Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.chemgeo.2007.03.021]

Titton,S., Barsky, D., Bargalló, A., Serrano-Ramos, A. Vergés, J.M., Toro-Moyano, I., Sala-Ramos,
R., García, J. & Jiménez, J.M. (2020). Subspheroids in the lithic assemblage of Barranco León
(Spain): Recognizing the late Oldowan in Europe. Plos One 15 (1) [Recuperado de:
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0228290]
Webgrafía:

AEMET.

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/analisis_estacional?w=2&l=6001&datos=temp

Global Chronostratigraphical correlation table for the last 2.7 million years. V 2020b.

http://quaternary.stratigraphy.org/wp-content/uploads/2018/04/quaternarychart2009a.pdf

Biblioteca Pléyades, (imágenes)

https://www.bibliotecapleyades.net/imagenes_universo/cosmos246_01.jpg

https://infogeologia.files.wordpress.com/2011/07/milank2-1.jpg

NASA.

https://earthobservatory.nasa.gov/images

IUGS International Union of Geological Sciences.

https://www.iugs.org

https://stratigraphy.org/timescale/

Ciclos de Milankovitch.

https://biocycle.atmos.colostate.edu/shiny/Milankovitch/

View publication stats

También podría gustarte