Está en la página 1de 5

23/7/2020 CAJA Y ESPIGA(2). La espiga.

| lacasarota

lacasarota
Meuble d´auteur

CAJA Y ESPIGA(2). La espiga.


Publié le 24 novembre 2013

En este post intentaré completar el anterior, explicando como ejecutar una espiga que encaje a la perfección en la caja que ya tenemos
hecha,.

Antes que nada, hay que tener en cuenta, que aunque quisiéramos, la dimensión en espesor de la espiga, nunca será igual al ancho de la
caja.Si viéramos la boca de la caja ampliada, nos daríamos cuenta de que los bordes están abiertos, y por tanto, si usámos esa medida para
hacer la espiga, la unión no será correcta.

file:///home/jonhy/Escritorio/saved_pages/0c0fe1a6-eb3f-415a-a067-e6f016553e7d.mhtml 1/5
23/7/2020 CAJA Y ESPIGA(2). La espiga. | lacasarota

Para evitar esos problemas de alineación, usaremos lo que vamos a llamar un listón de referencia. Se trata de hacer un pequeño listón que
encaje lo más perfectamente posible en el interior de la caja que ya tenemos hecha. Veréis que es bastante más estrecho en la zona del
exterior de la caja de la dimensión total de ésta.

Con ese listón y midiendo con la parte baja de un calibre, obtendréis la dimensión C1, que es el ancho de corte que tenemos que utilizar en la
sierra de cinta (o con serrucho, claro) para tener hecho un lateral de la espiga.

Una vez hecho esto, colocaremos ambas piezas juntas (la de la espiga y la que tiene el listón de prueba), y veremos si están perfectamente
niveladas.

file:///home/jonhy/Escritorio/saved_pages/0c0fe1a6-eb3f-415a-a067-e6f016553e7d.mhtml 2/5
23/7/2020 CAJA Y ESPIGA(2). La espiga. | lacasarota

Una vez comprobado esto, no tendréis más que hacer lo mismo con el otro lado de la caja. Para ello, es conveniente medir la dimensión,
colocando un segundo listón junto al primero, para poder medir correctamente, siempre desde lo que llamamos la cara buena o cara de
referencia.

Cuando ya tenemos los dos lados de la espiga cortados, probamos si entran bien en la caja, y una vez hecho esto, si es necesario, hacemos
pequeños ajustes con el cepillo, utilizando como apoyo el larguero de la caja.

file:///home/jonhy/Escritorio/saved_pages/0c0fe1a6-eb3f-415a-a067-e6f016553e7d.mhtml 3/5
23/7/2020 CAJA Y ESPIGA(2). La espiga. | lacasarota

Una vez que hemos comprobado que las esquinas de la espiga entran bien en el ancho de la caja, hay que cortar la espiga en su verdadera
dimensión en ancho.

Para ello, nos ayudamos de la caja nuevamente, marcando el ancho necesario, y escuadrando el corte.

Y ya solo nos quedan las últimas operaciones de ajuste en anchos y espesores de la espiga para que quede perfectamente encajada en su
caja.

Recordad que es fundamental no trabajar nunca en el sentido longitudinal de la fibra de la espiga, porque al apoyar el formón, podéis dejaros
llevar por la veta de la fibra y producir un corte desplomado.

Los ajustes son siempre perpendiculares a la longitud de la espiga, tal y como se puede ver en los croquis que os adjunto, tanto en la propia
espiga como en su base de unión a la caja.

Tras todos los ajustes, tendréis una espiga que encajará a la perfección en el hueco de la caja, o esa es al menos la intención con la que os
he contado todo esto.

file:///home/jonhy/Escritorio/saved_pages/0c0fe1a6-eb3f-415a-a067-e6f016553e7d.mhtml 4/5
23/7/2020 CAJA Y ESPIGA(2). La espiga. | lacasarota

Recordad que cualquier duda podéis mandarme un mail (brokenjaus@gmail.com) o hacer un comentario en el propio blog que os lo aclararé
gustoso.

Si queréis darle una vuelta más de tuerca a las cajas y espigas, no os perdáis el post de cajas y espigas con tubillones pasantes

Publicités

PARTA G E R :

 Twitter  Facebook  Google

J'aime
Soyez le premier à aimer cet article.

SUR L E MÊME THÈ ME

CAJA Y ESPIGA(3). Uniones con CAJA Y ESPIGA (1). La caja COLA DE MILANO CON LENGÜETA
pasantes. Dans "CAJA Y ESPIGA" (1)
Dans "CAJA Y ESPIGA" Dans "CARPINTERIA ARTESANAL"

file:///home/jonhy/Escritorio/saved_pages/0c0fe1a6-eb3f-415a-a067-e6f016553e7d.mhtml 5/5

También podría gustarte