Está en la página 1de 36
Hevelacione Inspiration Peter M. van Bemmelen Introduccién ARA LAFECRISTIANA es fundamental que e Dios vivente P= revlado as mismo y connie reveindos ala fan Jiahumana, Las Esrituras, anto el AT como el NT, presentane tun registo dela manera en que Dios se manifests en la historia humana, specimen a historia de sey suprenament onl persona de suet Sin ela evelacin vn, la humanidad per cer jgnorant dl verdadero carck yvluiad de Dis y separa ta de por causa del pea ylaculpa, Lacweacin del mundo a majesta, aera ya feeundidad de JTanaturaleza se consideran en la Escritura como manifestaciones dela lori lasbiduriay el amante cua de Dio por sus ctu, En ‘teologia se hace referencia a tales manifestaciones con el nombre de reilacn general, Sin embargo, le presente contin de la hu- maniad y ete mundo leno de pea csoucé, desastesymuer- te, plantan preguntas seri sobre lapshildad de un conociieto verdadero de Dios a través del mundo natural o de la experiencia humana. La evidenca de la Esctura supe que esa sbidua y conociniento, co pueden ctenene dees fens son nade- cuados po s mismos para damos una verdadereconpresin del carter amant de Dis ys infec de salvamos del pecado do Jamu Telia Frans ns de usta fe Dios ha enfrentado esta situacién dificil déndase a conocer a las sereshumanos en un nivel personal, En un lnguee tayo se Jama a esto revelaciin especial, particularmente como esté revelada 1 tgs enlas Eris, Plenamentconscenes dela diversas crtcas que se le hacen a a Biblia Gta, hse ling, cin- tic, flosdicay teoldpica~, hemos decidido conoentrarnos en las afcmacioeshechas por los esctores bbls respect asus propias escrito y los dels demés autres, especialmente en a actu de Jess hacia las Esrtuas y su uso. Lo profetas y os apts, y supremamente Jesis mismo, aeptaron ls Esituas como la Palabra de Divs, gna de conianza y atoiada, dada por el Espiritu Santo en un lenguaje humano, La revelaci6n y la inspiracion en iltima instancia se reconocen como misterios dvinos; sin embat- 9, aun nuestra linitadacomprensin humana de ests teases de crucial imporancia pra una fecrisana maura inteligente 1. REVELACION A. Definicion B, Terminologia biblica 1, BAT 2. ENT REVELACION GENERAL A. Intoduccin ydefiniin . Modaldades de la reelacion general 1. Natalee 2. Sere humanos 3. Historia . Teologa natural y la salvacn de os gentle | REVELACION ESPECIAL A Inroducén y defi B, Caractrtias de a revelacn especial 1. Reelacin expec como slcin 2, Revel expec como redencion 3, Reveacin expec como adaptacén even enpirain WW, INSPIRACION BIBLICA Invoducin: el problema de la defniin Una perspetva iia dela inspiracén 1. spac: gaara 0 concep? 2. Aspect humano dea sca 3. Elcaracter divinamente inspirado de la Escritura ‘Modo, gary extensin de la inspiracén 1. Elmodo de insiacin 2. ‘Blugar de la inspracién 3, Laetensin dela inpracin Efectos de a ispiacén 1, La Escritura: la voz viviente de Dios 2, La Escritura: su autoridad 3, La Escritura: su veracidad 4, La Bscritura: su claridad y suficiencia APLICACIONES PRACTICAS = ‘VISION HISTORICA DE CONJUNTO ‘A. aig priitva y la mil B. Reforma y Contrareforma . Ladd de a Raz y la lustracin D. E vl ).Desarallocontemporéneo Comprnsinaiventsta | COMENTARIOS DE ELENA ¢, DE WHITE ‘A Introducion B. Revelacion . Escituraeinspiracion ‘VII LITERATURA, |. REVELACION A. Definicion ‘ye verbo “evelar’seusan en ellen .sustantivo “reve ‘uae eolgico como también en el seul El significado isco a Telogia Funders iios desta fe del verbo, qu se deriva del Latin reel, esquiar una cube, descubiodestapar algo que est auto; por ano, dar a cono- cero qu es secreto o desconacid,Esustantvo puede refers a acto de evelar pro también a aguelo que ha si revelad, Ene Lenguaje comin seusan ads tas palabras como “ont, "ar aconoce’ “pone al descubiet “rae ala la" —paraexpresar elms concep, Con eferenca al acto de Dios de revelase a si mismo ys volun tay propio praia humans, eas palabras aqui una ‘ev profiad de sigtficado. La esenc de a reveain divina ude suite iced que Dis reveaenplabas acts ar véscde muchos canals fees, pro mis pnamenteen a person de srs. La intend expt de Dios esque os sees humans, mediante a revel, puedanlegar a canoe eta en una reac salvadora, fo que resltaréenunetenocompaferisio con (han 173) B. Terminologiabilica 1.1 Aniun Testament (81) Lastraducones dea Bila san as plabras “revelry "revel in, pero oan euentementecono un pod esperar Pe jem lon a Biblia en espaol Reina-Valera, Revs de 1940 (RSVR), el verbo “revel” aparece vee, de as cuales 28 estén ene AT como una taducn dl eben o de verbo rane (excep en Gén. 41:25, donde se ha traucido del verbo beng). verbo il como el atin rele, expres la ides de descr lgo que estab cairo out. Ocuefecuentemente con un sigifcado reramente secular (Rut descubre ls pis de Boo, Rat 34), como también con referencia a revelaconsdvinas (Dios evel el ue de Nabucodonsar en Daniel 218). El sustantv “revlacon’ aparece dos veces en el AT de a RSV camo una traduccion de formas de as verbs yy gh (Hab, 219 2Sam. 727) Enel AT se san ots palabras y fase para descr evelaones ivnas. Aguas epesiones se conctan en su aspect aul: “Pala del Ser al pofta Jeremie. 7:1, NRV 200} “Di el Sera Mois (Le. I, NRV 200) ola fase reptdaa menu, Reveals “as dc el Ser (Ams 3, NRV 2000) Tls frases oeuren cent rates de ers ydestacan el aspect auto de a revel. aspect visual famines esencalen el proceso def autore- velaciin de Dis, También se usan vero como ih ve set vist, aparece, hacer ver, mostra) y liz (ver, ver en vsidn osuefo,con- templar, y os sustantivos ri eh (vidente), mar’ or (vista, apariencia, vis), zh (idee) nn (isin) también. Otas palabras cogn- tivas més generales que se usan son hah (dar a conocer, publicar), pide” (conocer, da a conocer, publican), y aged (dara conocer, in- formar, conta). Esta lista de ninguna manera es exhaustiva pero nesta a varied de palabras uaa pata desert as diferentes imaneas en que Dis se comunia con agent en La era ‘neste odas as enresiones de Bibl relacionadas cn a relacn masala concn de laste bibles de queellos eran sreipientsymensjers de a revlacé diva. Enel AT esta aufocncenciaesespecimente prominent ens ests de spo feta, pero tambien se encuentra en ora partes. El rey Davi, quien se efi mismo como “lung dl Dis de act, el duke ator de bra exprsa esa comin: "El Expt de hav ha abla por mys palabra a estado en mi lengua”(2Sam, 21,2}. Lai dura de Slomcn ven coma un don promei pr revelacin dis- nay eens una manfesacin dela said de Dis (1 Re. 3544). También se wan tins que ndican fa revelain de Dis con referenca a eveno expectos abuidos aa ac o nerve de Dios El Sere anuncié No "He agai que yo tego un dui cle aguas sobrela era (én. 67) yloinstruyé para que constraye- seunarc, demado que dy su fama pudean share Diosles io a Moissy Aan per pra realizar sees de modo que sad pata cer que Dis habia aprecio Mois ins para que os guia y socara de Epo (0.41.9, 2231) En otra cain Dios emple una vila tormenta ye vente de un pc giganeo para instar a un prof fagiivo a qu cumple la area que lle tabi asad (Jon. 1133). Ts acco intervenes divnas eran usulment precedidasoacompatadas por revlaonesexplic- tvs. Ams dears “Nada ace Di el Sei, sin evel sus a as evs spo” (And 37, NRV 2), De acuerdo con el elon Funan bins de usa fe ‘AT as palbras yao van unos en lato de Dis con los sees humanos Las feuentes referencias del AT a profs, visions sues, ea Jes y maalas proven evdencia del deseo peste de Dios de revels af mismoa tras decanaes desu ec Las mais cioes personals de Disa Ababa, Is, co y Mis —Ls ast lamadas teas oaparciones de Dios y su presen encubeia por I be durante el odo tenfan el ojtivo de masa su props sito amante de entar en una rac especial de pat on Abraham sus descendents, de modo que Ser pura dasa camocera todos ls pueblos através de sa, y no slo af misma sino su volun su salicinysu carter bandos (Gn 1213; 21518; 2615 BIAS, Eo. 114 Ena cata alos Hebrens se sume en ests palabras todo el pro ces dela revel diving enc ATDitshaiendablad muchas ‘exe: demuchas manera nor tempo aks pats pos proe- ts.” (He, 1). sta dedarain eal preeminenca dl hecho de que Dios habla través de os prota. Sin embargo, no ita la revelacin divin alos pos procs, La palabra comin del AT para profta es i, qu aparece mis de 400 veces Su tira since, pre afimnaexesamente que tene un sno psiv, “uno que es Hamad, yun efi activ, “el que lama, orador, El primero subraya cl rigen divin del mi- nisteio protic, mientas qu el segundo se concentra en a trea del prea como un portavezo como la boca de Dios Se istraeste timo sigticado mediante el nombramint de Aan como el por tava en favor de Moisés ante lal y Farain. Dios ec a Moss: “Mira, yote he constitu dios para Faran, yu hermano Aan seri tu profeta, Ti itd todas las cosas que yo te mand, y Aardn tu her nano hablar a Faraén, para que dj i de su tina os hs de Israel” (Eso. 7,2; ver 1146) Seusarn otras krmines paca refers lospofelas. Cuando Sail estaba buscando las ass pra de su pare, su sir sugii que consultaran aun vanin de Dios’ en la cudad cercana. También se hace referencia a este vanin de Dios como el “vident" (i, cn a inca de que esta palabra equiva a proeta (1 Sam. 99), Ese Revel nin mismo paralelismo aparece en otras partes con la palabra haze (vidente) en 2 Samuel 24:11;2 Reyes 17:13; Isafas 9:10; para todos los propsitos précticas estas dos palabras hebreas ni sonsinénimmos. Los profetas no slo procamaban la palabra del Ser rales te sino que también esrbian muchas de las cosas qu es aban sid reveaas, ya fuera por oxen de Dias oor inland pitt de Dis, Eprimer prota que se sabe que eid fue Mois, quien esi lo qu leg a cones como l Tela ley (jos. 81; Lu. 2), Profetas posterior tin fron instados por el Espittu a escribir sus mensajes. El Seftor le dijo a Jeremias: “Toma unnulo deivo,y esrbeen todas alba que he bablado” (Jer. 36:2), Daniel se refiré a esto como “la Palabra del efor al profe- ta Jereias” (Dan, 92, NRV 20}. La palabra del Seorescila por Mois ls roe lgb.ase un ‘medio proinente por cl cual Dio xe revel asf mismo y sus propd- sits para sae ls nacones Lainfencdndivinaera que ests libros fuesen ledosy fdas por ls generacones furs de mado qu e pueblo pura conocer a Dis como su Salvador y Rey. Al obeecer su palabra els experimentaran sus bendicones (Deut 45; Jos. 1 Sal. 11-3) y serfan advertidos de las teribles consecuencias qu acarrearia su alejamiento de Dios (Deut. 31:26-29 Isa 3048-1). Largo tiempo despues de que la dlndmica voz dels profs calla 1, la voz viviente de Dios continuaba hablando desde sus escitos Jndudablementepoan apicase a eo exc as siguientes pla- bras “Ls cosas sorts pertnacen a Johor nzsto Dios; mas as reveladas son para nosotmos y para nuestos hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley" (Deut, 28:25 ver tam- bin Spt Gifts), 2. EL Nuevo Testamento (NT) ELNT tanign usa diversas palabras pra comic aie de vel dvi, vero pla revel) el ustanivo ass sons expresones qu apreen con msec Baspaltrasse enplean generate nun conden rego ys fen ea cies de justia y la ira de Dis (Rom 117, 1) segunda vena de es Cor. Ped, 1:13) fa veda dl antrist (Tes.2), Telia Furs bitin de esta e 2 cconocimiento de ls pensamientos humanos (Luc. 122) oa revelacién dessa Juan (Apc. Tambign se usa la palabra phe, “des- cabrio revela” (Rom, 1626) Otas palabras qu se wsan en el cane tert de La reveacién divna son guia (dar a cone, Ee 18), deity (hacer noar, juan 5:20), pp aparece, mostrase, Lc. 179), crati(impatt wna revelacién, Mat 212, 2 Si bien frases sigfcaivas dl AT como “vino palabra dl Sor” 0 ax iveel Sea” no aparece nel NT ten ea dies ipas derevelin vn alas sens humans, iossecomunis can oséa ‘través de suefias (Mat, 1:20; 2:12, 13, 19, 22) Zacarias el sacerdote (Lue 122), Anais de Damasco(Hech. $10), centr Comelo (Hach 103}, y el aps! Peo (Hee. 5) reir visions, abo pudo hablar del pel de ser ead “desmedidamene por la rand ‘ade as revelacones (2 Cor 127 las qu aparenemente een muchas raion draie su minister Hch 19, 1189 10;2619; MB, U;2Cor. ILL; Cl 2,2 Lateriolga dl NT referent alas eveacones se concent en Jeers juan ef Bautista test: "Yo ni sii o coma, pre, para que [Ciel se revel al pueblo de ae vine bautzando con agua" (uan 131, NV), Juan el apésol presenta a Jess como “el Verto, nig Hj dl Pace, queue hecho came’ a quien “élleba dadoa conc" (juan 1,18). Mateo nos de que “nai conor al Pact sine Hijo yaqul a quien el quia revelao” (Ma 1127, NVD. La revelain de Dis en fans, visions suas y dedaraionspofasaencontado ahora su cunaciny cam- lento enl encamacn del Hip Por esa ran a epistolaas Hebres conienza cn un resumen mjestusn: “Dis, que muchas ‘easy de vais manera hubs aust anepasadsen as Epo- cas por meio de spots, en ess cas ales nos ha hablo or rio desu Hijo... ios el splandor dela loa de Dio la fel imagen delo que le" (He. E13, NI). isto es Dics eveado en forma mang; porlo tanto po dec que tes eboshumanos jams pon eyes “El que me ha vito am a viol Pate” (hua 49), Pablo también usa una amplia gama de téminas propio de ls revelacionesy €,quizis mis que ningin oto, presenta a Cristo even epi ‘como la revelacién més plena de Dios. Pablo no recibié el evangelio ‘que predicaba de hombre sino “por revelaciin de Jesueristo" (Gal, 412). El Sor crucfcado y wesuctado se eapareié en el camino a Damasco mientras persegut alos crstano Heth 19 El mite tio de Cristo le fue dado a conocer por revelacidn; ese misterio “que en ola gneracones no sedi a canocer aos jos de hs homes, como ahora es revelado a sus santos pistols profs por el Epi (Ek, 35) El papel del Espity Santo es cuca para la eve- lacin de Jesucristo; en esto Pablo esti totalmente de acuerdo con el resto del NTP (Juan 14:26; 15:26; 1613, 4; 1 Ped. 10-12), Sibien Pablo prodama el evangelo dela encamacin, muerte yx surteccién de Cristo como un misterio, también vinculaestrechamen- te tanto La revelacién como su proclamacién al AT (Rom. 11-3; 1625, 26,1 Cor, 153, 4;2 Tim. 3:14, 15). Esto nuevamenteesté en plena armo- sia.con a compres yews de as Esra por pate dees, ‘tanto antes como después de su resurreccin (Luc. 2:37; 2425-27, 4 Juan 594 Las Bcturas dsempefian un papel esenciaen a autoreve ‘ol Pablo ditigid a atencidn de Timoteo alas Santa Escrturas como el medio dado por Disa fin de inst “para lasalvacin pra fe que Teo Funameras tibia de usta fe esen Cis eis (Tin, 315) se cnainiet avador es xpect fn sn enbargo univers en su propo, Deido a qu en Cris “atinesoidstodos sess dasa del conoiniento” (Co.23) puede tra a todas as personas smo y al Pade 4 Larevelaci especial como adapacin [Ninguna revelacin cumplitasu propéstodivinamentesefala- si estuvira ms al dela posbiidad de os sere amanos para recbila y cpl, fin de aleanzarnos en nuestra condi cid, Dias adapta su reveacn ala capacidad humana El Ser conde ciende a esto nivel de comprersfn, usando lenguaje human, eampeando figures y sinbalos canoxidos por Is sees humanos para reels af mismo, ce mado que podamns conoeroycomprender sa carter y la manera como se relia con nosotros sa adapla cin, condescendencia, se encventra en too su tao con la raza humana, sin embargo leg su climax en aencanacién del Hijo de Dias, quien se conv en un ser huinano, esis de Nazar mismo hecho de que Din escoge a sere cafdos para transit su revelacin aos eres cas en lenguoj human con todas sus cebildaes e imprfeccones, es prs mismo un acto insondable de condescendencia Si bien reconocemos la adaptacn dvina en ls srt, debemos precavernos [contra el riesgo) de isis en el concepto de adaptacién hasta el punto de negar o distorsionar ! ver- dade sigiticada dela Palabra de Dios. De ls muchas formas o manifstacone diferentes de adapacén divin, slo podemos prover algunos ejemplos, Una forma promi -ente sel uso de lengua antropométfco con referencia al persona cde Dios ys att hacia os seres humane. Din est epresntado cna Biblia como tenendo una frm corpora tiene un rato (Exo, 33:20), ojos Gal. Ie) ofdos Sal. 186), naices y boca (vers. 8), brazos yymano (sa 28} y pies Evo, 2410 La Eseitura también atibuye acttudesy sentimientos humanos a Dios. lever (Exo,224) aborrece Sal 55,618), abomina Sal 1060), se rial. 2), est end (1 Rey.) y ecomplace (Mat 417 Col 320) Si tales expesiones se efinden en un sentido ext madament litera, podemos tener un ciado distorsinado de Dios 16 Redan engin [La Biba misma conten adverts cores en conta de inter peta mal las expesione humanasusades con referencia a Divs. Si bien {Sil 11 informa que Dis dice: "Me aint de haber hecho ey a Sail, el mismo captlo afima que Dis “noes hombre para que e arepiena (ves. 29, NV, En Géness 15 encontramos a Dis condescendiendl para afar su pact, como era a cstumbre de epoca, En muchas oes pass habla en lnguaje huang pata que ee peda comprener TV, INSPIRACION BIBLICA A Introdluecion: el problema de la definicién Los cristianos se refieren comiinmente ala Biblia como un Libro insprad, un Libro santo, un Libro divin, o simplemente como la Escritua,Jesis a menudo recuria a las Escrituras 0 las cilaba, y no puede haberla menor duda de que consideraba las Escrituras hebre- 5 dotadas de autoridad divina (Mat. Juan 10:3), De la misma ‘manera, el apdstol Pablo aceptaba las Eserituras como siendo de or ‘gen divino (2 Tim, 3:16). Se reirié a ellas como “las santas Escrituras"” (Rom. 12) "a palabra de Dis” (Rom. 32), y "as Sagrada Escriturs (2 Tim, 3:15). La crencia de que ls Escrturas hbreaslgaron a a estencia ‘como resultado de lainspiracin divina se ha extendido en forma am- plia y persistente entre judios y cristiano. Sin embargo, no hay un acuerdo sobre qu sige exactamete ingpiracn’, Los concepts sobre la inspitaciin biblica fluctan entre dictado verbal por el Epi Santo einpracin meramente humana, Algunos piensan

También podría gustarte