Está en la página 1de 4

ISSN 2618-2238

MEMORIAS
XII Congreso Internacional
de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología
XXVII Jornadas de Investigación
XVI Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR
II Encuentro de Investigación
de Terapia Ocupacional
II Encuentro de Musicoterapia

25 AL 27 DE NOVIEMBRE 2020

Talleres
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Decano
Prof. Lic. Jorge Biglieri

Vicedecana
Prof. Dra. Lucía Arminda Rossi

Secretaria Académica
Prof. Lic. Silvia Vázquez

Secretario de Investigaciones
Prof. Dr. Martín Juan Etchevers

Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel María Mikulic

Secretario de Hacienda y Administración


Cdor. Gastón Mariano Valle

Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario


Prof. Dr. Pablo Muñoz

Secretario de Consejo Directivo


Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

CONSEJO DIRECTIVO

Claustro de Profesores Claustro de Graduados Claustro de Estudiantes

Titulares Titulares Titulares


Rossi, Lucía Llull Casado, Veronica Gabriela Masimelli, Roman
Michel Fariña, Juan Mazzoni, Maria Yanina Cecchetti, Guadalupe
Laznik, David Korman, Guido Rozas, Lara
Izcurdia, María De Los Ángeles Ferreyra, Julián Marchese, Agustina
Peker, Graciela
Donghi, Alicia Suplentes Suplentes
De Olaso, Juan Lutereau, Luciano Cultraro, Felipe
Cardenas Rivarola, Horacio Laserre, Lucas Riveros, Belen
Fernandez, Gabriela Nuñez D’Agostino, Fernando
Suplentes Medici, Julieta Antenucci, Magali
Ruiz, Guillermo Ramón
Metz, Miriam Isabel
Kufa, María Del Pilar Representante de APUBA
Stasiejko, Halina Fernando Testagrossa
Azaretto, Clara
Nuñez, Ana María
Vitale, Nora Beatríz

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires


Gral. Juan Lavalle 2353. Código Postal C1052AAA - Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Tel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: congreso@psi.uba.ar

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 2
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
AUTORIDADES
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXVII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología
XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional
II Encuentro de Musicoterapia

Presidente Honorario Presidente Coordinador


Decano Prof. Lic. Jorge Antonio Biglieri Prof. Dr. Martín Etchevers Prof. Dr. Osvaldo Delgado

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA


Claustro de Profesores Claustro de Graduados Subsecretario de Investigaciones
Prof. Martin De Lellis Lic. Martin Alomo Dr. Garay, Cristian J.
Prof. Clara Schejtman Lic. Mariano Acciardi
Prof. Ricardo Iacub Lic. Julieta Bareiro

MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO


Aisenson, Gabriela Kligmann, Leopoldo Peker, Graciela
Aksman, Gloria Kohan Cortada, Ana Pelorosso, Alicia
Alomo, Martín Korman, Guido Perrotta, Gabriela
Azaretto, Clara Kufa, Pilar Politis, Daniel
Bareiro, Julieta La Tessa, Mirta Puhl, Stella
Barreiro, Alicia Laznik, David Quattrocchi, Paula
Barrios Raúl Leibson, Leonardo Radusky, Pablo David
Beramendi, Maite Leiman, Marina Ragau, Rita
Berger, Andrea Llull Casado, Verónica Raznoszczyk, Clara
Bosco, Ramiro Lowenstein, Alicia Rodriguez, Flabia
Burín, Débora Lozzia, Gabriela Susana Rojas, Alejandra
Bustingorri María Laura Lubian, Elena Rojas Breu, Gabriela
Calzetta, Juan Jose Luchetta, Javier Rosales, Guadalupe
Cassullo, Gabriela Lutereau, Luciano Ruetti, Eliana
Crespi, Melina Macchioli, Florencia Ruiz, Guillermo
Cryan, Glenda Mazzuca, Marcelo Saavedra, Ma. Eugenia
Delfino, Gisella Mazzuca, Santiago San Miguel, Tomasa
Dominguez, María Elena Miceli, Claudio Sarudiansky, Mercedes
Donghi, Alicia Michel Fariña, Juan Jorge Schorn Marta
Elgier, Angel Mikulic, Isabel María Sicilia, Miguel
Etchezahar, Edgardo Muiños, Roberto Daniel Sotelo, Inés
Fernández Liporace, Mercedes Muñoz, Pablo Stasiejko, Halina
Fernández Zalazar, Diana Muraro, Vanina Stefani, Dorina
Filippi, Graciela Murillo, Manuel Ungareti, Joaquín
Freiberg Hoffmann, Agustin Nakache, Deborah Valenzuela, Viviana
Galibert, María Naparstek, Fabián Vazquez, Liliana
García Labandal, Livia Napoli, María Laura Vernengo, María Pía
Ghiso, Claudio Nuñez, Ana María Wainstein, Martin
Iacub, Ricardo Oiberman. Alicia Wald, Analía
Ibarra, Florencia Ormart, Elizabeth Wittner, Valeria
Iorio, Alberto Ortega, Julian Ynoub, Roxana
Jaume, Luis Paolicchi, Graciela
Keegan, Eduardo Pawlowickz, María Pía

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad de los autores, y no debe considerarse
que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 3
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TALLERES

¿QUÉ INTERVENCIONES COGNITIVO-CONDUCTALES


SON POSIBLES EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA
LAS CRISIS HISTÉRICAS?
Coordinador/es
Sarudiansky, Mercedes1; Lanzillotti, Alejandra Inés1; Areco Pico, Maria Marta1; Valdez Paolasini, Maria Gabriela2;
Tenreyro, Cristina2; Wolfzun, Camila1; Ponieman, Micaela2; Korman, Guido Pablo1

Colaboradores / Invitados
Gonzalez, Molina Lucila2; Ortiz, Guadalupe2

CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.


1

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.


2

RESUMEN definen como cambios disruptivos en la conducta, pensamiento


Desde Janet a la actualidad, la histeria es una condición que se o emoción similares a una crisis epiléptica, pero sin descargas
ha prestado a distintos abordajes. Desde fines del siglo XIX, los neuronales paroxísticas detectables por electroencefalografía.
mecanismos involucrados en este cuadro han sido eje de inten- El objetivo del taller es introducir a los participantes al diagnós-
sas discusiones tanto desde los modelos psicológicos como psi- tico diferencial y a los mecanismos psicológicos subyacentes
quiátricos. En la actualidad, existen controversias con respecto de este tipo de trastorno: conversión y disociación. A su vez,
a la clasificación diagnóstica de las tradicionales crisis histéri- se presentará la información científica disponible acerca de los
cas. Por un lado, en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los distintos tratamientos psicológicos cognitivo-conductuales que
Trastornos Mentales (DSM-5) son consideradas como un subti- han demostrado ser eficaces para este tipo de trastorno, resal-
po dentro de los trastornos de síntomas somáticos, denominado tando su posibilidad de aplicación en el contexto local dentro
Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos de un Hospital Público. Se hará hincapié en la psicoeducación
funcionales). Por otro lado, la Clasificación Internacional de En- desde los distintos modelos, basado en los modelos explicativos
fermedades (CIE-11) las ubica como Trastorno Disociativos con de cada uno de ellos. Se promoverá durante todo el taller la
Síntomas Neurológicos, Crisis No Epilépticas. A diferencia de participación del auditorio, mediante la presentación de viñetas
las crisis epilépticas, que se definen como eventos clínicos que de casos clínicos, recursos audiovisuales y el trabajo en peque-
reflejan la presencia de descargas hipersincrónicas de neuro- ños grupos a fin de favorecer la comprensión de la información
nas ubicadas en la corteza cerebral, las crisis no epilépticas se transmitida.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 53
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional

También podría gustarte