Está en la página 1de 94

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA I

CUENCA-ECUADOR
EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

El sistema de alimentación de un automóvil comprende los


órganos destinados a llevar la mezcla de aire y combustible
hasta los cilindros.
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

El aire se toma del exterior y el combustible de un deposito


alejado del motor.
FUNCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE

• Tiene la función de alimentar suficientemente el carburador o


el equipo de inyección en todos los estados de
funcionamiento del motor.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

El sistema de alimentación está compuesto por los siguientes


elementos:

Un filtro de aire


Un deposito de combustible
Una bomba de alimentación
Un carburador ó un sistema de inyección
Los colectores de admisión
La tubería de aspiración o de compresión
Dispositivo que evita que los gases del combustible sean
expulsados al ambiente.
ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE

.
FILTRO DE AIRE

• Un filtro de aire (depurador), tiene una importancia vital, en


la protección eficaz de las partes internas del motor.
FILTRO DE AIRE

• El aire aspirado por el motor suele llevar en suspensión polvo y


partículas silíceas (arena).
FILTRO DE AIRE

• Si no se dispone un sistema de filtrado estas partículas se


depositan sobre las paredes de los cilindros que al mezclarse
con el aceite de lubricación forma una pasta abrasiva capaz de
producir un rápido desgaste del cilindro por acción de
esmerilado.
FILTRO DE AIRE

• El filtro de aire es colocado en la entrada del carburador ó del


sistema de inyección.
FILTRO DE AIRE

• El filtro purifica el aire sometiéndolo a bruscos cambios de dirección


que rodea la materia filtrante
FILTRO DE AIRE

• Las partículas más gruesas y pesadas quedaran en la carcasa


del filtro y luego podrán ser retiradas cuando se realice el
mantenimiento.
FILTRO DE AIRE

• Las partículas más finas son retenidas en la superficie exterior


del material filtrante, por esta razón es necesario sustituir
periódicamente (cada 15 Km.).
• También en menor periodo es posible limpiarlo a una presión
máxima de 40 psi de adentro hacia afuera.
FILTRO DE AIRE

REQUISITOS ESENCIALES DE UN FILTRO DE AIRE:

• Elevada eficacia filtrante → “Debe retener un elevado


porcentaje de impurezas”.

• Buen poder acumulador → “Posibilidad de funcionar largos


periodos de tiempo sin necesidad de limpieza ni cambio de los
elementos filtrantes”.

• Baja pérdida de carga → “ Escasa resistencia al paso del aire”.


FILTRO DE AIRE

El filtrado debe lograrse sin restringir el paso del aire, con la
finalidad de que el volumen del mismo suministrado al motor
sea el suficiente para que éste pueda desarrollar la potencia
máxima.
FILTRO DE AIRE

El filtro de aire actúa también como silenciador, reduciendo


ó eliminando el ruido producido por el aire que entra al
motor.
FILTRO DE AIRE

El carácter pulsante del flujo de aire producido por la succión


en las aspiraciones, es la causa del llamado “zumbido de la
aspiración”
FILTRO DE AIRE

La carcasa del filtro y el tubo de entrada del aire debidamente


dimensionadas, constituyen cámaras de resonancia que eliminan el
zumbido de aspiración.
FILTRO DE AIRE

• El filtro de aire actúa también como cortafuegos, evitando la


propagación al exterior de eventuales llamaradas que
pueden producirse en la boca del carburador, como
consecuencia de falsas explosiones (plena carga y falta de
gasolina), también cuando existe un adelanto exagerado del
salto de la chispa en los cilindros.
TIPOS DE FILTRO DE AIRE

• Existen varios tipos de filtros de aire para motores de


combustión interna, siendo los mas importantes los
siguientes:

• Filtro con malla humedecida en aceite


• Filtro en baño de aceite
• Filtro de aire tipo seco
• Filtro de aire para Tuning
FILTRO CON MALLA HUMEDECIDA EN ACEITE

• Utilizado hasta la década del 40; este filtro consistía en un


alambre de cobre o una malla de aluminio acanalada,
mantenida en el lugar con tamices cilíndricos.
FILTRO CON MALLA HUMEDECIDA EN ACEITE

• El elemento era sumergido en aceite, mismo que quedaba


sobre la superficie del filtro, impidiendo que la suciedad
pasase a través de la malla.
FILTRO CON MALLA HUMEDECIDA EN ACEITE

• A medida que el aceite se saturaba con suciedad, era


necesario lavar y volver a aceitar el filtro.
FILTRO CON MALLA HUMEDECIDA EN ACEITE

• Este procedimiento periódico y trabajoso no garantizaba la


restauración del filtro a su estado original, y en el mejor de los
casos sólo resultaba en una eficiencia del 50% al 75%.
FILTRO PARA AIRE EN BAÑO DE ACEITE

• En el filtro en baño de aceite, el aire penetra en el sistema y


circula a través de un "baño" o depósito de aceite en la base
del filtro.
FILTRO PARA AIRE EN BAÑO DE ACEITE

• Un desviador invierte la dirección de la circulación del aire a


medida que llega al baño de aceite, de tal manera que las
partículas grandes de polvo lanzadas por fuerza centrífuga son
atrapadas en el aceite.
FILTRO PARA AIRE EN BAÑO DE ACEITE

• El aire humedecido con aceite, circula a través de un


elemento filtrante, y el excedente es drenado hacia abajo a
través de la malla eliminando así los contaminantes.
FILTRO PARA AIRE EN BAÑO DE ACEITE

• Estos filtros no son eficientes para todas las velocidades del


motor, y desmejora considerablemente durante la marcha
lenta cuando la circulación de aire es baja.
FILTRO PARA AIRE EN BAÑO DE ACEITE

• Además es necesaria una limpieza periódica y un cuidadoso


control del nivel de aceite, debido a esas desventajas, estos
filtros son raramente usados en la actualidad, excepto en los
vehículos antiguos.
• La eficacia de este filtro entre el 95 y 97%.
FILTRO DE AIRE TIPO SECO

Este filtro consiste en uno o más cartuchos renovables que


ajustan perfectamente en el receptáculo; el cartucho del filtro
está constituido por los siguientes componentes:
COMPONENTES DEL FILTRO DE AIRE TIPO SECO

Una cara externa y una cara interna.- generalmente confeccionada en


una hoja de metal perforado, que protege al medio filtrante y lo
mantiene en su lugar.
COMPONENTES DEL FILTRO DE AIRE TIPO SECO

Medio filtrante de papel.- cuyo plegado proporciona una


amplia superficie de retención de polvo y suciedad. (Algunos
filtros contienen miles de centímetros cuadrados de papel
plegado).
COMPONENTES DEL FILTRO DE AIRE TIPO SECO
MEDIO FILTRANTE DE PAPEL
El papel filtrante microporoso está confeccionado en material
altamente resistente para soportar el deterioro causado
durante el uso, o el manejo en el campo.
COMPONENTES DEL FILTRO DE AIRE TIPO SECO
MEDIO FILTRANTE DE PAPEL

También está diseñado para retener la suciedad sin limitar


significativamente la circulación del aire.
COMPONENTES DEL FILTRO DE AIRE TIPO SECO
MEDIO FILTRANTE DE PAPEL
Según estudios realizados el motor sufre un desgaste por
ingreso de partículas de 10 a 20 micrones en tamaño.
COMPONENTES DEL FILTRO DE AIRE TIPO SECO
MEDIO FILTRANTE DE PAPEL

Un filtro debe retener partículas de 5.5 micrones como


máximo (un cabello humano tiene un diámetro de 50
micrones aproximadamente).
COMPONENTES DEL FILTRO DE AIRE

• Casquete metálico.- que protege los extremos de los pliegues


del papel filtrante.
COMPONENTES DEL FILTRO DE AIRE

• Junta plástica de goma.- que actúa como un sello entre el


cartucho del filtro y las partes metálicas ó del encaje del
mismo.
JUNTA PLÁSTICA DE GOMA

Este sello es importante, ya que un escape de aire a través de


la empaquetadura puede ser tan perjudicial para el motor
como lo sería la penetración a través del papel.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

En el Tuning una de las modificaciones más frecuentes es el


reemplazo del filtro de aire para la admisión del motor.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

El motivo que más mueve a los aficionados suele ser el


sonido, la "nueva música" del motor y la parte estética.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

Pero se debe tener muy en cuenta que un filtro original fue


diseñado y construido por ingenieros, que buscaron el mejor
equilibrio entre la mayor eficacia de filtrado y la mínima
restricción al paso del aire.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

Por tal motivo si instala un filtro de este tipo asegúrese de


que sus características sean las mejores.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

• Hay filtros de aire sustitutos los


cuales se ubican en lugar de la
unidad filtrante que trae el auto
de serie, estos tienen menos
componentes restrictivos al
paso del aire y suelen emplear
algodón.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

Estos brindan un mayor paso de aire que los filtros de papel,


la fibra de algodón que utilizan está impregnada en una
sustancia que retiene las impurezas.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

• Otros tipo de filtros son los Kits de admisión directa, que se han
diseñado buscando una boca para incorporar más aire fresco cuando el
vehículo tiene un sistema muy restrictivo.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

• Más aire fresco (17°C) produce mayor densidad de oxígeno


para brindar en la mezcla con la gasolina, así se logra mayor
poder de explosión y más potencia.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

• La ubicación de los kits de admisión es muy importante, ya


que si están en un lugar de aire caliente no lograran su
cometido.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

• Para ello se recurre a prolongaciones que alejan la toma del


aire de los espacios más calientes del coche.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

El incremento de la potencia que se logra es discreta pero


sustancial, de 1 a 2 HP otras veces más, además el sonido que
produce el motor al usar estos kits impresiona como si la
potencia subiera sustancialmente.
FILTROS DE AIRE PARA TUNING

.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

• El depósito de combustible tiene la misión de almacenar el


combustible necesario que permita una autonomía de
marcha del vehículo de aproximadamente 500 Km.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

• Por lo general está constituido por dos semicarcasas de chapa


de acero embutida, soldadas entre sí formando un
contenedor.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

• Posee recubrimientos interiores de cincado que es un


recubrimiento de zinc que se efectúa a los metales para
protegerles de la oxidación y corrosión.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

Para evitar la corrosión está cincado por el interior,


emplomado o recubierto con una laca especial.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

• También pueden emplearse depósitos de aleación de


aluminio o de plásticos especiales por las ventajas de peso
que representa.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

• En la actualidad los depósitos de combustible están siendo


reemplazados por depósitos de plástico, por su bajo peso y
resistencia a la corrosión.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

• El material utilizado en los depósitos de plástico es el


polietileno reticulado, que posee buena resistencia al
impacto y bajo peso.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

• Los depósitos grandes se subdividen generalmente con


tabiques estabilizadores (tabiques separadores perforados).
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

• Estos tabiques actúan contra el corrimiento del combustible


al frenar y en las curvas.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE – TAPON DE VACIADO

• En la parte más baja del depósito a menudo se dispone de un


orificio con tapón roscado para vaciarlo.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

• El tubo de aspiración entra en el depósito hasta una


profundidad tal que pueda aspirarse casi todo el combustible.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - TAMIZ

• Por lo general en la abertura


del tubo de aspiración va
equipado con un tamiz con
objeto de detener las
impurezas que pudiera haber
en el fondo del depósito.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - TAMIZ

• Este tamiz por lo general es una malla estrecha de alambres


aunque actualmente son de un material plástico.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - TAPA

• El tapón de los depósitos antiguos tenían un orificio para la


aireación, de esta forma evitaban que no se forme ninguna
depresión, que impediría la aspiración del combustible por la
bomba.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - TAPA

• También favorece a que no se forme ninguna presión por


calentamiento del combustible, como cuando permanece el
vehículo en días soleados.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - TAPA

• Las tapas de combustibles


modernas posee un sistema
anti-derrame que se encarga
de evitar la salida de
combustible en caso de un
accidente del vehículo.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - TAPA

• El tapón posee una válvula de


alivio de dos vías que funciona
bajo presión y vacio
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - TAPA

• A medida que se extrae


gasolina, se va abriendo la
válvula de vacio, permitiendo
la entrada de aire.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - TAPA

• Si la presión se eleva
demasiado, la válvula de
presión se abre para aliviar
dicha presión
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE - TAPA

• Pero cuando existe aireación del combustible se produce


contaminación al aire por emisiones evaporativas.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
EMISIONES EVAPORATIVAS

• Por tanto se instalan un sistema que absorbe estos vapores y


luego los envía hacia el colector de admisión para ser
quemados en la cámara de combustión.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
EMISIONES EVAPORATIVAS

• Mediante un depósito de expansión, los vapores de


combustible (hidrocarburos) pasan por una tubería al filtro de
carbón activo, el cual retiene en su superficie esos
hidrocarburos gaseiformes.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
EMISIONES EVAPORATIVAS

• Con el motor en marcha, parte del aire de la combustión pasa


por el filtro, siendo aspirados los hidrocarburos almacenados
y conducidos al carburador.
.
.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE NIVEL DE
COMBUSTIBLE

• En el depósito de combustible está situado el transmisor para


el indicador del nivel de combustible. Generalmente tiene la
forma de palanca o de tubo sumergido.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE NIVEL DE
COMBUSTIBLE

El indicador de nivel de
combustible se encarga de
detectar el nivel actual de
llenado del depósito de
combustible y transmitir una
señal correspondiente a la
unidad de control y/o al
instrumento indicador en el
cuadro de instrumentos del
vehículo.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE NIVEL DE
COMBUSTIBLE

• El sensor de nivel consta de un


potenciómetro encapsulado
estanco al combustible y
conectado en forma de
resistencia variable, un brazo
cursor (resorte cursor),
conductores impresos
(contacto doble), una placa
portarresistencias y
conexiones eléctricas.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE NIVEL DE
COMBUSTIBLE

• La palanca en cuyo extremo se encuentra el flotador


(orientable o fijo, en función de la aplicación) de nitrófilo
resistente al combustible, está fijada en el eje giratorio
(pivote) del potenciómetro y, por tanto, también en el resorte
cursor.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE NIVEL DE
COMBUSTIBLE

• El diseño de la placa
portarresistencias y la forma
del flotador y de su palanca
están adaptados a la
conformación respectiva del
depósito de combustible.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE NIVEL DE
COMBUSTIBLE

• El movimiento de elevación del flotador hace que varíe la


resistencia y por tanto la intensidad de corriente en el
circuito, a través de una serie de contactos o un sistema de
palancas. La escala del indicador está tarada según el nivel de
combustible.
COMPONENTES

• Generalmente es una malla estrecha de alambres aunque


actualmente son de un material plástico.
TUBERÍAS DE COMBUSTIBLE

• Para trasportar el combustible desde el deposito hasta el


carburador o sistema de inyección es necesario disponer de
tubería.
TUBERÍAS DE COMBUSTIBLE

• La tubería de combustible debe estar diseñada de forma que


se adapten a los retorcimientos del vehículo y a los
movimientos del motor.
TUBERÍAS DE COMBUSTIBLE

• Como tuberías se emplean tubos de acero, cobre, plástico,


también mangueras de caucho especiales, todos de difícil
combustión y resistentes al combustible.
TUBERÍAS DE COMBUSTIBLE

• Las tuberías de combustible deben tenderse de forma que


estén protegidas contra daños mecánicos.
TUBERÍAS DE COMBUSTIBLE

• Las tuberías deben ir ascendiendo continuamente desde el


depósito hasta el carburador, con el fin de que no se retengan
burbujas de aire o vapor.
TUBERÍAS DE COMBUSTIBLE

• Para evitar la formación de burbujas de vapor, las tuberías no


deben pasar por las proximidades de piezas calientes. Si esto
no puede evitarse, deben aislarse estos puntos.
TUBERÍAS DE COMBUSTIBLE

• En el caso de que exista acumulación de calor y se formen


burbujas de vapor en la tubería de presión que va al
carburador, deberá llevar una tubería de retorno de
combustible.
TUBERÍAS DE COMBUSTIBLE

• En estas instalaciones la bomba de combustible manda al


carburador más combustible del necesario. El sobrante es
devuelto al depósito por la tubería de retorno.
TUBERÍAS DE COMBUSTIBLE

• De esta forma se garantiza que en todo momento llegue


combustible relativamente frío.
INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL

Estudiar para el examen de interciclo, posiblemente exista una pregunta


sobre esta investigación.

1.- Filtros de combustible para carburación y para sistemas de inyección.

2.- Bombas de combustible mecánicas para sistema a carburador


3.- Bombas de combustible eléctricas para sistema a carburador e
inyección.
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA I

FIN
CLASE
SISTEMA DE
ALIMENTACIÓN

También podría gustarte