Está en la página 1de 8

Sistema Internacional de Unidades y sus

Aplicaciones

Carlos Bugueño Rojo

Metrología

Instituto IACC

12/11/2020
Desarrollo

Usted ha sido contratado como Jefe de Proyectos para la construcción de una planta de
fabricación de helados. Se le asigna un personal a cargo, entre los que se encuentran:
arquitecto, constructor civil, supervisores en terreno, ingenieros químicos y/o
industriales, prevencionista de riesgos y operarios. Esta nueva planta tendrá una
ubicación en terrenos desocupados en San Bernardo, donde anteriormente, se emplazaba
una empresa de fabricación de plásticos. El terreno tiene una extensión de 2000 m2 y la
construcción debe realizarse antes de un año y medio.

Por tanto, se le entregan los datos necesarios para llevar a cabo el proyecto:

 Adquisición de las siguientes maquinarias, para iniciar el presupuesto en


relación con costos asociados:

o 3 tanques mezcladores con una capacidad de 20 m3.


o Balanza analítica con una capacidad de pesado de mínimo 50 kg.
o Congelador con una capacidad de -10 °C a -20 °C.
o Una mesa de empaque de dimensiones de 10 metros de largo y 3
metros de ancho.
o Camión de reparto con sensor de velocidad permitiendo como
máximo 80 km/h.
o Bomba mezcladora con especificaciones de:

Vmax= 55
m/s

PM= 3500
rpm

Do= 0,1 m
 Cuidar al trabajador, de acuerdo con el movimiento de las cajas de almacenamiento
de aproximadamente 2 kg cada una, con fuerza aplicada de máxima 3 N.
 Se necesitarán de 500 J para que la producción por lotes de los helados esté al
máximo de su productividad.
 Para el enfriado de la mezcla, se requerirá un reloj digital que contabilice las 5 h
necesarias para llegar a los 2 °C en el equipo de enfriamiento.
 Adquirir alrededor de 2.500 g de estabilizante y 100 kg de azúcar para iniciar una
prueba piloto una vez que la planta haya sido puesta en marcha. Los demás
ingredientes se dejan a criterio del jefe y los ingenieros de proyectos.
 El personal debe tener al menos 2 años de experiencia en proyectos de esta
envergadura.
 Posibilidad de producción diaria en 1.000 kg de helado de frutilla.
 La capacidad eléctrica instalada debe soportar al menos 500 MWh.
 Las oficinas directivas deben tener al menos 500 cm de largo.

NOTA: Los datos anteriormente mostrados, son parte esencial para llevar a cabo el
proyecto que debe desarrollar (contexto para evaluación).

Lo que se le solicita en la presente evaluación, es lo que se presenta a continuación:

1. Para la adquisición del congelador debe tomar en cuenta que la compra se


realizará en Estados Unidos, por tanto, debe dar las especificaciones
apropiadas. (1,5 puntos)

En conformidad a lo planteado en la primera pregunta, la cual nos exponen sobre


comprar un congelador en Estados Unidos, debemos tener en consideración que
primero se tiene que establecer cuáles son las unidades de medida que rigen en
territorio estadounidense, si estas son iguales a las normas chilenas en caso
contrario tenemos que determinar ¿cuál es su homologación en Chile?, como ya es
sabido en Estados Unidos rige la escala de Fahrenheit abreviada por la letra F y en
Chile rige la escala de Celsius, abreviada con la letra C por ende a nuestro
proveedor en Estados Unidos debemos pedir una congeladora que tenga una
capacidad de 14°F (catorce grados Fahrenheit) -10°C a -4°F (menos cuatro grados
Fahrenheit) -20°C.

2. En el enfriador se piden especificaciones en grados Rankine por


requerimientos internos y de control individual de los procesos. (1,5 puntos)

Con la finalidad de dar cumplimiento a los requerimientos que nos solicitan, los
que nos hace referencia a que nuestro congelador tenga las especificaciones en
grados Rankine, por mandato entonces si nuestro congelador está en el rango de
menos 10°C (diez grados Celsius) a menos 20°C (veinte grados Celsius), en la
escala de rankine estaríamos en el rango de 473.67 (cuatrocientos setenta y tres
coma sesenta y siete grados) a 455,67 (cuatrocientos cincuenta y cinco coma
sesenta y siete grados).

3. Identifique, mediante una tabla sencilla, todas las unidades de medida y


escalas presentes en el caso, especificando el tipo de unidad y el proceso o
actividad asociada a la misma. Ejemplo de formato de tabla: (3 puntos)

UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE UNIDAD PROCESO


2000m2 superficie medición de terrenos
un año y medio tiempo medición de tiempo
20 m3 volumen medición de volumen
50 kg masa medición de kilogramos
10 °C temperatura Condensación
10 mt metro medición de longitud
unidad de longitud sobre
80 km/h rapidez unidad de tiempo
unidad de longitud sobre
55 m/s rapidez unidad de tiempo
3500 rpm velocidad mide velocidad angular
mide momento dipolar
d 0,1m culombio metro eléctrico
mide fuerza de
3N fuerza desplazamiento
mide energía, trabajo y
500 J Joule calor
5h tiempo medición de tiempo
2500 g masa medición de gramos
500 MWh energía eléctrica mide vatios-hora
centésima parte de un
500 cm longitud metro
Rankine temperatura Condensación
4. Determine los equipos necesarios para la primera puesta en marcha de la
planta y sus unidades de medida asociadas. (1,5 puntos)

A continuación, se detallará los equipos que debemos de tener para iniciar el


proyecto de la puesta en marcha de la planta serían los siguientes:

Mezclador de Batch o pasteurizador lento


Especificaciones técnicas:
Caudal de trabajo: 500 l/h - 1000 l/h - 2000 l/h – 3000 l/h - 5000 l/h
Temperatura de entrada producto: 4 ºC
Temperatura de pasterización: 72 ºC
Temperatura de salida producto: 4 ºC
Tiempo de retención: 15 s
Temperatura de agua caliente: 74 ºC
Temperatura agua glicolada: 4 ºC

Pasteurizador HTST
Especificaciones técnicas:
Caudal de trabajo: 500 l/h - 1000 l/h - 2000 l/h – 3000 l/h - 5000 l/h
Temperatura de entrada producto: 4 ºC
Temperatura de pasterización: 72 ºC
Temperatura de salida producto: 4 ºC
Tiempo de retención: 15 s
Temperatura de agua caliente: 74 ºC
Temperatura agua glicolada: 4 ºC
Caudal necesario agua glicolada: en función del caudal a pasteurizar y del número
de etapas.
Caudal y temperatura agua caliente: en función del caudal a pasteurizar

Homogenizador
Especificaciones técnicas:
Movimiento de agitación orbital
Velocidad máxima de mínimo 2500 rpm
Regulador de rpm
Tiempo de aceleración de mínimo 5 segundos
Indicación de la velocidad escala: min/max
Capacidad de tubos de mínimo las referencias 1.5, 15 y 50 ml
Interruptores on/off y continuo/automático

Enfriador (cortina, tubos o placas de enfriamiento sino se contará con el


pasteurizador HTST)
Características técnicas:
Exterior e interior, según especificaciones. –
EA = Exterior en acero plastificado e interior en acero galvanizado.
I = Exterior e interior acero inoxidable AISI-304 18/10.
Estantes interiores de alambre en acero plastificado.
Unidad condensadora ventilada y extraíble.
Aislamiento de poliuretano inyectado, libre CFCs, densidad 40 Kg.
Evaporador estático.
Control de temperatura.
Interruptor general ON-OFF luminoso.
Temperatura de trabajo: +2°C +8°C a 32°C temperatura ambiente.

Tanque de maduración
Características técnicas:
Botones de tara y puesta a cero
Resistente e higiénica.
Debe ser portátil con soportes ajustables.
Capacidad entre 10 a 15 kg.
Precisión de 0,5 a 1 gramo.
Acumulador interno de energía recargable. (Batería recargable)
Iluminación del display
Lectura fácil y rápida.
Función de alarma de peso.
Patas auto-nivelantes.

Batidora de helado o máquina para helado


Ficha técnica:
U.M. BA-16P/BA-16PL
Voltaje [V] 110 / 220
Frecuencia [Hz] 50 ou 60 Potencia [CV] 0,3 830 38
Consumo [kW/h] 0,25 490 280 55
Altura [mm] Ancho [mm]
Profundidad [mm] Peso Neto [kg] Peso Bruto [kg] 09 146 73 34 220 14 102.5

Cuartos de congelación
Ficha técnica:
Cuarto Frio mediano: Cuarto Frio: Temperatura de -0 a 40 °C aproximados.
Fabricado por
Paneles Desarmables en lámina galvanizada antioxidante interna mente esbozada
y asilamiento en poliuretano de alta densidad. Enfriamiento por convección
forzada., color almendra en la parte exterior, con auto cierre hermético, y chapa
de seguridad, iluminación interior y termómetro de control de temperatura
exterior visible.
Dimensiones: Con las siguientes medidas: 1.80 metros aproximados de Fondo x
2.00 de Alto x
1.60 ancho. Capacidad de 400 Kg, 142 pies3 alto 2.54; frente: 1.74 y fondo: 1.45
Mts
Peso: 195 kg.
El Motor: con las siguientes especificaciones: Motor de un caballo RF: CAJ4461a –
115. Voltios
60 HZ, RF. 12 – 22712101.

Camiones de distribución
Ficha técnica:
Sensor de velocidad con un máximo de 90 km/h
Cámara de frio en su parte trasera de -4°C a -20°C
Gps

5. Explique, de manera concreta y precisa, los alcances e importancia del SI en la


industria planteada y el producto que ofrece. (1,5 puntos)

De manera concreta podemos explicar lo útil que es el SI en la industria de los


helados ya que nos permite amoldarnos a las medidas de producción y distribución
de la fabricación de los helados, por otra parte nos permite optar a las normas ISO
que están dispuestas para este rubro, es decir podemos seguir normas internacionales
que rigen en nuestro país cosa que nos permitirá cumplir con la legislación chilena en
cuanto a este rubro y podemos a su vez dar un valor agregado optando a las normas
ISO.
Bibliografía

 Metrología, contenido semana 2, Sistema Internacional de Unidades y sus Aplicaciones.


 Material de apoyo de Sistema Internacional de Unidades y sus Aplicaciones.

 http://inco.nu/datos/catalogos
 http://contratacion.sena.edu.co
 www.siemsen.com
 Mercedes Benz chile

También podría gustarte