Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO N° 05

Código Procesal Civil (Artículos 141 al 160)

Docente: Dr. Jacobo Romero Quispe

Alumno(a): CHAVEZ CONSTANTINO LORELEI ESMITH


……………………………………………………………………………………………………………..………………………………

De acuerdo al Código Procesal Civil, desarrolle:

1. ¿Cuál es el propósito u objeto de la notificación?


- Tiene por objeto poner en conocimiento de los interesados el contenido de las
resoluciones judiciales. En ello el Juez, en decisión motivada, puede ordenar que
se notifique a persona ajena al proceso.
2. ¿Cómo se realiza las notificaciones de las resoluciones judiciales?
- La notificación de las resoluciones judiciales, en todas las instancias, se realiza por
vía electrónica a través de casillas electrónicas implementadas, de conformidad
con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial
3. ¿Qué días son hábiles para las actuaciones judiciales?
- Son días hábiles los comprendidos entre el lunes y el viernes de cada semana,
salvo los feriados
4. ¿El Juez cuándo incurre en falta grave?
- Incurre en falta grave el Juez que, sin justificación, no cumple con realizar la
actuación judicial en la fecha señalada o dentro del plazo legal respectivo.
5. ¿Qué contiene el exhorto y cómo se tramita?
- El exhorto contiene el escrito en que se solicita, la resolución que lo ordena, las
piezas necesarias para la actuación judicial y el oficio respectivo.
- Los exhortos se tramitan y devuelven a través del facsímil oficial. Los documentos
originales se mantienen en posesión de cada Juez, formando parte del expediente
en un caso y agregándose al archivo del Juez exhortado en el otro.
Cuando el uso del facsímil no sea posible, los originales son tramitados por correo
oficial.
6. ¿Cómo se realiza la entrega de la cédula al interesado?
- Si la notificación se hace por cédula, el funcionario o empleado encargado de
practicarla entrega al interesado copia de la cédula, haciendo constar, con su
firma, el día y hora del acto. El original se agrega al expediente con nota de lo
actuado, lugar, día y hora del acto, suscrita por el notificador y el interesado, salvo
que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual se dejará constancia.
7. ¿A qué se refiere el art. 146 del presente Código, con respecto a la perentoriedad del
plazo?
- Los plazos previstos en este Código son perentorios. No pueden ser prorrogados
por las partes con relación a determinados actos procesales. La misma regla se
aplica al plazo judicial. A falta de plazo legal, lo fija el Juez.
CUESTIONARIO N° 05
Código Procesal Civil (Artículos 141 al 160)

8. ¿Qué pasa si la actuación judicial requiere más tiempo del previsto?


- Cuando la actuación judicial requiera más tiempo del previsto, podrá ser
suspendida para su continuación al siguiente día hábil o cuando el Juez lo fije. Tal
decisión se hará constar en el acta.
9. ¿De cuántos días es el plazo entre la notificación para actuación procesal y su
realización?
- Entre la notificación para una actuación procesal y su realización, deben transcurrir
por lo menos tres días hábiles, salvo disposición distinta de este Código.

También podría gustarte