Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE INGENIERÍA ZOOTECNISTA, AGRONEGOCIOS Y


BIOTECNOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS

ARTICULO DE OPIÑON

Autor(a): Br. Heber Quijano Malque


Asesor(a): ROBET DE LA CRUZ ALVARADO

CHACHAPOYAS – PERÚ

2020
DATOS GENERALES
Asignatura: Certificación de productos Agropecuarios
Ciclo académico: VII
Programa profesional: Ingeniería en Agronegocios
INTRODUCCIÓN

En este trabajo el objetivo es analizar de qué manera va influyendo la implementación de


las normas de calidad en la agricultura familiar de la provincia de luya, departamento de
Amazonas, ya que cuenta una diversificación de producción de alimentos agrarios.

Además, mencionaremos las buenas prácticas agrícolas y su importancia en cuanto a su


implementación, también vamos a relacional la agricultura familiar con las normas de
calidad ISO.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS DE CALIDAD EN LA AGRICULTURA
FAMILIAR DE LA PROVINCIA DE LUYA
OPINIÓN
En la actualidad la calidad juega un papel muy importante en el mundo de los negocios,
donde la agricultura familiar de la provincia de luya, departamento de Amazonas es
dirigido por un grupo familiar pequeño, que no cuenta con ingresos mensuales fijos y cuyas
necesidades es tener mayor rentabilidad de sus productos.

Frente a ello, la agricultura familiar debe de enfrentarse los desafíos de los controles de
inocuidad y calidad agroalimentaria de sus productos para poder llegar al mercado regional.

La diversidad de productos agrícolas obtenidos de trabajo y el esfuerzo de la agricultura


familiar como son: Las papas, las alverjas, el maíz, los frijoles, los ollucos, etc. Forma parte
de un papel fundamental en cuanto a la armonía sostenible del ambiente. No solo aporta a
la reactivación de las economías regionales, si no que por la forma que se realiza, desde la
familia, genera nuevas perspectivas para la juventud que quiera continuar en medio rural,
pero con posibilidad de querer mejorar la calidad de vida a través de un desarrollo
sostenible.

BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS (inocuidad y calidad del producto)

Según [ CITATION BOR19 \l 10250 ] menciona: La inocuidad alimentaria es entendida como el


conjunto de medidas, normas o controles que se deben tener en cuenta en todo el proceso
productivo, para que el producto final no afecte negativamente la salud de los que los
consumen.

A su vez, este conjunto de medidas, normas o controles se elaboran en forma de proceso


progresivo, coordinado y dinámico y tiene como actores involucrados en la responsabilidad
a los gobiernos, a través de sus órganos o instituciones, a los productores y a los
consumidores.

Los productores de la provincia de Luya deben cumplir con la reglamentación que se


menciona y tener una responsabilidad su actividad en cada etapa del proceso de producción,
elaboración, almacenamiento, transporte, comercialización, para lograr el objetivo de la
calidad e inocuidad y potenciar el valor agregado de cada producto en el momento de la
comercialización.

La importancia de la regulación radica en crear un marco legal adecuado para las


condiciones necesarias de sanidad para minimizar los riesgos: en primer lugar, para la salud
de los seres humanos y en segundo lugar, para la mejora del producto y su inserción en el
mercado.

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son aquellas orientadas a la sostenibilidad


ambiental, económica y social para los procesos productivos de la explotación agrícola que
garantizan la calidad e inocuidad de los alimentos, y de los productos alimenticios (FAO,
2003).

Estas buenas prácticas agrícolas tienen la dificultad de representar para el agricultor


familiar lo desconocido, y si no fuera por la participación del Estado a través de distintos
programas, el conocimiento sobre ellas y por tanto su implementación serían imposibles.
Adviértase que implican un alto costo de implementación toda vez que se piensa en
certificaciones, de infraestructura y otros, requiriendo un cambio cultural del personal
involucrado, que tiene que ver con asumir un compromiso vinculado a la responsabilidad,
de llevar registros de la actividad, hábitos higiénicos, que requiere de capacitaciones y
transferencias de conocimientos desde equipos interdisciplinarios, entre los cuales hay que
lograr la articulación.
Implementación de las normas de calidad (NORMAS ISO )

Los modelos agroalimentarios fueron evolucionando simultáneamente con un desarrollo


económico, social y cultural, impulsados por la globalización, internacionalización y
creciente competitividad de los mercados.[ CITATION Tad18 \l 10250 ].

Esto va permitir que la agricultura familiar vaya mejorando cada día en la calidad de sus
productos agrícolas, para lograr este gran paso debe de tener en cuenta la siguiente norma.

¿Que son las normas ISO?

Las normas ISO son una herramienta y disposiciones que se emplean en organizaciones
para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas organizaciones
cumplen con los requisitos de calidad del cliente[ CITATION SN18 \l 10250 ]

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS NORMAS ISO?

 Las normas ISO son de gran utilidad para la mejora de la calidad de las organizaciones y
sirven como acreditación del cumplimiento de los objetivos de calidad de nuestros
productos y servicios.

ARGUMENTACIÓN
si se logra implementar las normas de calidad en la agricultura de la provincia de luya
vamos a poder llevar nuestros productos a cualquier mercado y que estos sean
competitivos, sin lugar a duda esta implementación de normas de calidad en la pequeña
agricultura es una ventaja competitiva que va creciendo cada día más en este mundo lleno
de globalización.

En la actualidad los productores de luya ha empezado a innovar en productos nuevos, esto


es una oportunidad para llegar a una mejora continua de manera sostenible. Y que los
productos producidos sean más aceptados en el mercado y aun mejor precio.
La agricultura familiar tiene el desafío grande de implementar estas normas lo más pronto
posible utilizando todos sus estrategias como la asociatividad y implementado las buenas
prácticas agrícolas , también aprovechando las oportunidades que brinda el estado con sus
proyectos , capacitaciones , etc.
CONCLUSIÓN

Como ya hemos señalado, la promoción de los productos de calidad constituye una


estrategia que conecta, directamente, con el nuevo modelo de consumo que se ha
implantado, en los últimos años, a nivel global

Las normas ISO son una herramienta y disposiciones que se debe de implementar en la
agricultura de la provincia de luya para garantizar que los productos sean de calidad

Los productores de la provincia de Luya deben cumplir con la reglamentación que se


menciona y tener una responsabilidad su actividad en cada etapa del proceso de producción,
elaboración, almacenamiento, transporte, comercialización, para lograr el objetivo de la
calidad e inocuidad y potenciar el valor agregado de cada producto en el momento de la
comercialización.
REFERENCIA BIBLIOFRÁFICAS

BORDÁS, C. I. (2019). El control de la calidad e inocuidad. Facultad de Derecho Ciencias Sociales y


Políticas (UNNE).

FAO. Comité de Agricultura, 17º periodo de sesiones (31 de marzo-4 de abril de 2003). Elaboración
de un marco para las buenas prácticas agrícolas.

S, N. (2018). NORMAS ISO . Obtenido de ASESORÍA Y FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN:


https://www.normas-iso.com/#

Tadeo, N. (2018). Calidad y seguridad alimentaria en productos frutihortícolas frescos de.


Universidad Nacional de La Plata, VII(16).

También podría gustarte