Está en la página 1de 2

ACTA GEOLOGICA HISPANICA, v. 30 (1995), no' 1-3, p. 1-2 (Pub.

1996)

GEOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Presentación

EDITORES. JORDI SERRA RAVENTÓS Y XAVIER FONT CISTERÓ


Campus de Pedralbes. Facultat de Geologia. E-08071 Barcelona.

El actual grado de concienciación ambiental que El presente volumen monográfico presenta una selec-
existe a todos los niveles de la sociedad, ha conducido a ción de artículos, que sin ser exhaustiva, comprende una
un crecimiento paralelo de las acciones de conservación amplia prespectiva de algunos de los campos en los que
y prevención del entorno. Estas acciones se limitan ge- la geología juega un papel básico. Esta selección se ini-
neralmente, a una labor paliativa de los efectos produci- cia con un artículo introductono realizado desde la pers-
dos por la intervención antrópica en el medio. La estra- pectiva de la administración autonómica, en el que se de-
tegia llevada a cabo hasta el momento no ha contempla- ja constancia del papel de la geología en los ámbitos pro-
do los efectos a largo plazo, ni tampoco la investigación pios de la administración y de su historia.
de nuevas tecnologías para minimizar el impacto o en-
contrar nuevas soluciones frente a dichas actuaciones. La distribución de los artículos sigue una estructura-
ción temática según campos de aplicación específica:
Uno de los retos que se plantean en el dominio me-
dioambiental es precisamente la implicación de las dis- - Explotación y gestión de recursos, su preservación e
tintas disciplinas científico-técnicas en estos problemas, impacto.
teniendo en cuenta el carácter sinérgico de los procesos - Reciclaje, tratamiento y metodología de reconoci-

actuantes y la respuesta del medio. miento geofísico de residuos, y de sus efectos conta-
minantes.
Dentro del amplio abanico de especialidades que in- - Ordenación y gestión del territorio, en sus aspectos
tervienen en el campo del medio ambiente, la Geología geológicos, de riesgo y de conservación del patrimo-
es el pnmer elemento a considerar, ya que constituye el nio.
soporte físico sobre el que se producen el conjunto de ac- - Geoquímica aplicada a la gestión ambiental.
tuaciones. El conocimiento de las características geoló-
gicas, de los procesos y de su respuesta, es básico para la Los ejemplos expuestos y las conclusiones de algu-
toma de decisiones en la planificación territorial. Los nos de los artículos ponen especial enfasis en los aspec-
ejemplos de actuaciones en las que un desconocimiento tos de riesgo al no aplicar correctamente una normativa
de aquellas características ha provocado situaciones ca- (existente) o actuación ambiental, que en la mayoría de
tastróficas o de riesgo para el conjunto de la población, los casos solo considera la afectación de la componente
estan presentes en la mente de todos. biótica del medio. La importancia del medio físico, en-
tendido como receptor, habitat y sustrato de las activida- Finalmente quisieramos hacer constar nuestro agra-
des humanas, debe ser siempre tenida en cuenta como decimiento a los autores que han colaborado en la redac-
elemento indispensable para la continuidad y conserva- ción de este volumen, y muy especialmente al Conseller
ción del entorno. Conjuntamente con el espintu conser- de Medi Ambient. Sr. Albert Vilalta por su contribución.
vacionista de este entornio físico, es necesario que el de- Así mismo, quisieramos agradecer a la dirección de
sarrollo tecnológico y urbanístico se realice con una pre- AGH y al equipo editorial sus facilidades y disponibili-
visión de fuituro y que se acompañe de acciones dad, igual que la ofrecida por los revisores de los artícu-
correctoras de los efectos propios que se puedan generar. los en su labor anónima y desinteresada.

También podría gustarte