Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

Evidencia 7: Informe “Análisis del Mercado”

Katherin Tatiana Gómez Pérez

Ficha: 2104851

Tecnología en Negociación Internacional

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Cartagena de indias
Introducción

El objetivo de este informe es analizar todos los factores que influyen en el proceso de oferta,

consumo del producto café colombiano en los Estados Unidos. Con el fin de tener un claro

conocimiento de las estrategias a ejecutar y sobre todo tener total dominio del mercado

proyectado.
Análisis del Mercado

1. DESCCRIPCION DEL PRODUCTO

Se conoce como café a los granos obtenidos de una planta perenne tropical (cafetos), que por su

naturaleza son un poco variables. Estos granos tostados y molidos, son usados principalmente para

preparar y beber como una infusión.

Esta bebida posee la capacidad de brindar un sabor y una experiencia compleja que van mucho más

allá de ser una simple bebida estimulante. Su inigualable e indescriptible aroma y sabor, ofrecen

una amplitud de sensaciones.

Gracias a sus múltiples beneficios, este grano hace de nuestros hábitos saludables el más

demandado, por esto su exportación es sin duda alguna una de las mejores en la categoría de

alimentos.

2. FACTORES QUE AFECTARIAN LA EXPORTACION DEL PRODUCTO

Definir los factores que afectarían la oferta de su producto o servicio en el país destino de

exportación.

En cuanto a las desventajas que afectarían la exportación de este producto encontramos:

- El precio del producto, es decir entre más elevado sea el valor de adquisición del mismo,

así será la cantidad ofertada.


- Los precios de los factores productivos en el cual, si al aumentar los precios de las

semillas de café, producirlos será más costoso, por lo que la oferta será mucho más

elevada de lo normal.

- Un retroceso en la tecnología, por ejemplo si en dado caso se conciba que la maquinaria

especializada en recolección de los granos de café contribuye a la contaminación del

medio ambiente, basado en estudios. Entonces se retomaría la inclusión de los

agricultores, generando mucha más inversión en el pago de los mismos, incluso en el

tiempo de recolección y posterior exportación. Lo que conllevaría a un aumento de la

oferta.

- Si se manifestara un fenómeno natural, como por ejemplo las sequías, quienes

disminuyen la oferta de productos agrícolas, significaría que a cualquier precio, se

ofrecerá una cantidad menor. Por el contrario, el buen clima generaría un aumento de

oferta.

- Las políticas gubernamentales de EEUU pueden afectar el costo de producción y la curva

de oferta por medio de impuestos y reglamentos.

- Reglamentos gubernamentales que obligan a las empresas a gastar dinero para

proporcionar un medio ambiente más limpio o un entorno laboral más seguro, es muy

claro que cumplir los reglamentos aumenta los costos.

Investigar a través de fuentes primarias y secundarias, a cuánto ascienden las ventas de su

sector en el país destino de exportación.

Colombia retomó el liderazgo mundial en las exportaciones de café al mercado de los

Estados Unidos, posición que había cedido a Brasil desde hace una década. (Ayala, s.f.)
La calidad del café colombiano continúa dominando el mercado estadounidense. Entre los

diez mejores tipos de café tostado y molido que se venden en ese mercado, cinco son de

marcas elaboradas con grano cien por ciento colombiano.


El número de estadounidenses que bebe una taza de café al día está en el nivel más alto

desde 2012, con un aumento continuo de la demanda por el consumo doméstico y de

bebidas gourmet, señaló el sábado un estudio de la industria. El 64 por ciento de los

estadounidenses de 18 años o más dijo que había consumido una taza de café el día anterior

en 2018. Esta cifra se compara con el 62 por ciento de 2017 y está cerca de los niveles vistos

por última vez en 2012, de acuerdo a resultados de un estudio encargado por la Asociación

Nacional del Café. (Reuters)

El estudio revela un fuerte mercado en Estados Unidos para la bebida, mientras las sodas y

jugos continúan cayendo. El café, el agua embotellada y el té son las categorías de mayor

crecimiento en los últimos años, señaló el documento. Para elaborar el estudio se consultó

a 3.000 personas sobre qué bebieron el día anterior a diferentes horas del día.
Mencionar cómo el incremento o disminución de precios afecta la oferta.

Un aumento en el precio, disminuye tarde o temprano la demanda y aumenta la oferta.

Inversamente, una disminución en el precio, aumenta tarde o temprano la demanda y

disminuye la oferta.

Por ejemplo, si el precio del saco de café colombiano aumentara, las empresas con fines de

lucro se verían estimuladas para llevar a cabo diversas acciones: ampliar la exploración de

tierras fértiles para la cosecha de este, invertir en más maquinaria procesadora o

recolectora del café, con el fin de agilizar el proceso y producir mucho más en menos

tiempo, entre otras acciones.

Esta relación se consideraría positiva entre el precio y la cantidad ofrecida, puesto que un

precio más alto tiene como resultado una mayor cantidad ofrecida y un precio más bajo

tiene como resultado una menor cantidad ofrecida. La ley de oferta supone que todas las

demás variables que afectan a la oferta permanecen constantes.


3. PARA EL TEMA DE LA DEMANDA DESARRROLLAR LO SIGUIENTE

Informar la cantidad de habitantes del país al cual va a exportar su producto o servicio.

Estados Unidos actualmente tiene aproximadamente 378.2 millones de habitantes

Calcular el número de personas que componen su segmento de mercado.

La población objetivo que se tuvo en cuenta, está entre 17 y 90 años, la cual representa un

67% de los estadounidenses, que sería nuestro posible mercado potencial, así mismo

teniendo en cuenta el nivel de ingresos per cápita, ya que aproximadamente un 78% de las

personas entre los 17 y 68 años en ese país tienen un trabajo remunerado.

Es decir 378.2*67% = 25.339.400.000 personas seria el mercado potencial.

Definir los motivos por los cuales sus consumidores potenciales adquirirán su producto o

servicio.

Siendo el café colombiano una bebida versátil, es decir, que tiene infinidades de objetivos

o finalidad en diferentes necesidades humanas. Hay personas que lo consumen para activar

su estado mental y poder seguir realizando actividades, otras por el contrario lo toman para

ayudarse ante la llenura a la hora de comer, otras personas solo lo hacen por costumbre.

- Acelera la actividad cerebral, mantiene activo al ser humano

- Sustancia natural que ayuda a la quema de grasas

- Mejora nuestro rendimiento físico, aumenta los niveles de adrenalina

- Una taza de café contiene riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5),

manganeso, potasio, magnesio y niacina


- Disminuye el riesgo de padecer diabetes

- Protege el hígado de padecer cirrosis

- Combate la depresión

- Puede reducir el riesgo de sufrir un infarto

4. ADICIONAR EN EL INFORME EL MAPA DEL PAÍS DIESTINO DE EXPORTACIÓN, EN EL QUE SE

IDENTIFIQUE O SEÑALE LA UBICACIÓN DEL MERCADO META

También podría gustarte