Está en la página 1de 53
UUVTUFSF TGV SETS SEES TTVFTIFIVVIVGIEs oh Un entoquejungian0 ssi mismo» que ain no habta cobrado autoconciencia y dela nueva ida que habla de sr protegida por la comunidad, No hay duda de que la terapia artstca si se le permite- exté en condiciones Ge evar a cabo una funcin vita, como puente dentro de este o de interaceién institucional ibtogeatia Campbl, 1.975), Te hr wh htnd fas, Sphere, Lente Mie K 5 Mri), tpn ome eco ond {ey 6. (et) (193), Man end mba, Als, Lond; vein eas ‘hnbrey us ito, Cra, Bala It (Si) dion Reh ine pheromones ~ (BRD, Symtts of nenormaon, em Caled work, ol 8, Roulely & Kegan toes ver cs Sino de mami Fate Bae Da (sa, Se A pchsoarae pra Be pc, Seo ‘Kellogg Re (190), Analysing Children's a, Naina Pes, Palo Ato, Call; vee scat Ae lip pe ptr i Mai ‘Winn, DW. (171), Png: reve stray andthe sear ors attack, es a ors Nota biogrtica Marin Rion: Dep obtener un oe el Couto, Main aeons Suey Seas Sconsonen ote gt aly en eis de alia ate En 194 ‘speci tobe loo en comands eidecen Ena wusaed gdagn a ‘ogame de flonase en plop sas ungene, KEY #G “ERR an Anica dssn is She bee larcas a thera techmaue. SHC uy ctesea Say Gees TTavistoc Publica hong Udndon ard, NY EMPLEO DE LA TERAPIA ARTISTICA EN EL ‘TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA MENTAL Por June Murpby Introduce La gan cantidad! de pubicaciones recente sobre anorenia men tal a provocada un considerable interés por esta enfermedad, que sha vuelto alarmantementefrecuente: en la actualidad, una de ‘ada dostientas adolescentes se condena a pasar hambrey, en agar ‘os casos, hata que llega la muerte Este capitulo examina el papel dela terapia attics como trata- ‘miento de esta perturbaci tan eompleja, Las notasy obeervacio- nes siguientes son el resultado de mi propia experiencia de evatro ios de trabajo con las iaternas en una nidad de adolescents, Las ‘éenicas de terapia arstica se itrodujeron como una dimensin ‘nds enel programa trapéutico de quienes padecian anorexia men- Pa Notas hstrias La historia dela medicina nos indica que la enfermedad que hoy s¢ conoce como anorexia mental apareci en la edad media, sobre {odo entre los pseudomisticos y las mujeres «pasldas por demo: ios, Richard Morton se considera el primero que la describis con detalie en su Phithisiologi, seu Exerciations de Phe (1659), ‘donde Se refiereadicha enfermedad como una econsuncién nervio- sa», que se distingue de la tuberculosis por sus rasgos béscoe ane. notte falta de apetit, esteiinienta, ellaqueciniento extrema e hiperacividad. Gull (1368) defnis wna clara sintomatologla al res 19 ESPSUCFUTFVSSSLSSSES ETT SVS TVS SSN ‘Tratamiento de a anorexia meotal eto, fnttaducend el temino sanorexia ment (0 nervors) cor ‘mo cilia clini moderna, A contnuacin se aveas l dne €ién de enémeno como uta psrtutbaionspuramentes paged 2, pero ea tendencia ej de exo prion de sige ete Guando los médieos eoecderon mayor importania aie spateon el aelgazamiento sco, Por lo tata, leno santesa nee tals eay6 en desso, A fales cela década de 13 as vole ‘stableeer que la anotena mental era una enlemedad de onoce icoligico, A partir de entoaes, sin embargo, ls tratemieten ‘atta segin se conceda mayor revanc als probieasslnsoge 280 os pscolgios, Rusell (1979) y isp (985) han ctetosts ‘importantes contnbucions a a paeabologh de exa enfermedad, alent queen los Estados Unidos el tetanicno sentra ajustase 8 decries pricoanalicas (Bruch, 19%) ‘Anoreria mental: hacia un oncepto més claro Desde los af trenta, en la bibligrataexistenteno se ha defi ‘ido con clariad la etilogia dela enfermedad, Bruch (1974 sug. Fe ue la confusion ha surgido por el hecho de que la anorexia ‘mental no es una condcidn sesttieae y su exstencia misma proveca foastantemente nuevos problemas, con pacientes que hay que aten. der en diversas fates de su enfermedad, Esta autora sostene que el intento de vexplcar» el complejo euadro con s6lo una formulacioa Psicodindmica ha provocado la aparicia de expicaionesestereoti das acerca de un fendmeno que desafla un enfogue tan simpli Sea como fuere, la anorexia es bastante freeuent y el 95% de tos casos afecta a mujeres. Las investigaciones ms recientes indican {ue se presenta de forma grave ea una de cada cien adolescentes de lage media y en una de cada tescientasadolescentes de clase obec. ‘a, La anorexia mental en sentido estrista ve basa en tes evterion AiagnSstcosdetinidos por Russell (199): fa pédida de peso atoin- Gung, 1998137. a sociedad en in qu viimos parece ten prefercnia por una vision etifieaoeterir del man yb erica on opto, interioes 0 misicos de Inia En mi oinisn, este ecto es el que provoca muchos de fos roblemas relacionados con la murte que se apecan en ues fosedad. La can de gue la negacién vel misicum cree ees problemas quiz se expla por a mui dela ids meatal Forel hecho de que Ta prt de ln paus ques enfin en mayor medida conlamerte eel yo, que ets modelo por el prio de feaidad y que es tama I sede dels temores Sn ea, omprensicn de In mucrs debe converts en una ngs por insti, ya que carecemos de un conocniento connie deo que ts la muert ode fo qu sucede despots de mor For fo temo a Siena lraciny a concen nosh capoiass para cov Suir demasiado «un comprension de lamust, ila luge arash 10 est em condones de uminar la pregnts plnteadas pr la true ss considers que ranin evel ic ge vido de a iaminaclén, aparecen reas de obsurdad en aye quel gente clits no mar. ° Afortunadamente, la razdn y el pensamiento intelectual no soa las ies formas de comprenson que tenemos a muesia dips tion, Tambien ext na ane do pensar eninenes primer: lessave Tung expla como un modo de ener ensinbees qu son tndsamiguor que el hombre sie que estan aralgados ea deste las pocas ms primitives y que ~tesnamente ts, ped ‘and més al de ls generacione-sigucnconformando lor en top oiinaros de in gue hamanar Gung, 1995130). En mt op mn Personas de ed yenermos exiles nidn, es necesaria la Iue de esos simbotos para contemplat y en tender un tema eterno como es el dela muerte y creo que a teraga artistes suministra el mbito natural para tales solos. Las ates Visuales son una de las mejores hertamientas para expouct temas fecurrenies que haya inveatado el hombre y para ello han serido esde los tempos prehistércos. Noes una caicidenca que 4 mn do fas artes se hayan puesto al servicio de una religion y que la Iuerte sea uno de ls pinspales tema eligiosos [No son difciles de enconteae en el fmbitoatsico ejemplos de 1s preosupacion por Ia muerte y por el mori, que aeaviesen todas las frontera temporates y cultures. Las prsmnides de Egipto,e1 ‘Taj-Matal y los manusritos medievales, coma el saterio de Win chester con sus espeluznantes desripciones del inferno, son ejem los procedentes de pasado. Mis ereanos a nuestro tiempo sha lian los pincores como Matk Rothko, cuya obra sobre todo en la ‘tims etapa de su vida- most su preocupacion pola nada ye 90 set, que constiuye una meditacién sobre el mismo tema, aungue de ceaticirabstracio, Filler esctbe e esos tminosaeereade cbr de Rothko: «Lu un Rothko no te un placer seisibe Pronto aparece aquel drama sul dentro des limites de us tela, on espacios en negro obscuro lenos de una ada lamativa que patece invita al contemplador a aniqularse asl smo en elle (Fuller, 1980:222) nel easo de Rothko, el resultado de esta mech tacién fue su suicidio en 1970 despues de scabarune sere de pnt fas marrones,negeosy gies, que formaban un epitome de vata (Cada obra de arte, como afiina Kandinsky, es shia de su época y, fen muchos cass, Ia madre de nuestras emocioues» (Kandinsky, 1914:1). La obra de Rothko es todo estoy alse hije desu época, ‘reo que rellej Ia difcullad que tone astra sociedad para eo fender la mucrie y el implode muerte, Thanatos. Para Rothko, al parece, Is existencia dela mueite legs 2 eon verti la vids en sg superfuoy fue un hombre que tuvo la valent 3 la imaginseign necesatas paca afrontar earaaearaene probleme, Para ots personas, sin embargo, que han viva en sociedades yen tiempos diferentes, tal conlrontacidntuvo un eleto opuesio sobte su vidas. Los antguos egipcios, por ejemplo, dedicaron gran pale de su actividad cultural al tema de la muerte y, a diferencia de Roto, consideraron que esta vida era alo de gran valor Dunne (1974 aribuye Ia estabiidad de la ultra egipea a lo larg de cash sos miles osu cupacidad para hacer frente ala muerte con toda a ewsoaas de edad yenfermosteeminales rotundidad y, ademas, con esperanza sin necesdad de repimir el ppensamiento de Ia muerte para ser flies. El arte egipcio fue una ‘manera de pensar en imégenes primoediales y fae tambien una fun- ‘dn propia dela religion que se encaraba con la muerte de una forma posiiva, Lacultura tibetana también se ha preocupad acerca dela mer te de este modo confiada y en el Litva de los Muertos tbetano se descrben los viajes del espritu durante fa muerte y después de esta ‘como ura travesa a fo largo de una serie de planos de exictncia © Bardes. El plano o Bardo central se describe como wn lugat de no exstenca positiva. Dicho plano es ago similar la nocin psicoana ea de una unién diferenciads en la muerte, como opuesta la unidn iniferenciada y cadtica del aio en el nacimiento, y pods ‘onstituir un precedente de dicha nocién. Los tibetanosvieton este plano de existencia como algo hacia lo cual hay que avanzar y no ‘como un vacio amenazante que haya que ignoraro resistir a cual- auier precio. “lgnas sociedades han logrado peribir la muerte de esa forena no amenazadora, pero nuestra sociedad ha emo la interdiecién Antes meacionada. Tal inerdisidn podea formar parte de wna die. ‘encia mis general ea a forma en que nos vemos a nosotros mismos, emostada a través de las analogies que ullizamos para deserbit ruestros procesos mentalesy feos. Las metsforas que los antiguos lizaban para deseribirel mundo y su aves pore procedan det eniorno humano inmediato (péjares, flores, Arboles) 0 de los cuer- pos celestes que se vefan en ef cielo. Los eyipios decfan que la ‘ues era como «pasar através de un cafiaveral, Coa la apaticign ela tecnologia a gente empezd autlizar el lenguaje propio de los ‘objetos que habia fabrcado y de los procesos que habia desencade ‘nado, con el propésito de comprender su propia exstecs humans, ‘Los romanos, por ejemplo, comparaban el uncionamiento del cora 260 al fuego de un erisol. Consideraban que en ambos casos se {ntoducia un liguido, se sometta a un cambio ysalla mis brillant. El fuego de un erisoi de metales también coasttuyé un feeeuente simbolo de purezay purficaién, yes el ue se wiliza en el ibra de ‘Malaguas, en el Antiguo Testamento, para desriir Ia venida del Mesias: «,Quién soportaré el dia de su Yenida? ,Quign quedars en pie cuando é! aparezca? Porque él sera como fuego de fundidor, como lela de lavadero~ (Mal 3,2). ‘A parle de estos sencilloscomienzos, re ha desaroltado una 2 forma de peribinos « nosotros mistos en términos de las mégui- inar que fabricanosy de los procesos que provocamos. Este lenguaje ‘Simbllico est elaborando un avevo vocabutaioy te concede cada ‘vez nds importa ala uliacion de metSforas mecanicistas para escribir I vida de los seres hutnanos. A menudo se compara el ‘cerebro con un ordenador, el istema nervioso con los circuitos eles trios y os ojos con las edmaras de television, Las frases com 00 lectednicon¢sintligencia artifical se han coavetigo en pare de rvestros habits eoidianos. La adecuacion de tales eomparaciones alg itelevance: lo importante es que se formulen y que se fr ‘mulen con {a frecvencia sficiente com para tansformarseen parte integrante del mod en que nos vewos 2 nosotes mismos. No hay que infeavaoralainportancia de esta imsgenes, ya que esa ravés de simbolas de esta ease, como nosolrs comprendemas aquelas fenste que nos reslton mds sigiicativasy tangibles. Gordon (1978) fefiala que, puerto que nos comunicamos con nosotros mismos a travésde imdgenes ydesimbolos, a contextura de dichos simbolose limigenes posee una notable importancia Estos snibolos mecénicos, por utiles que a veces se muestren, no sempee pueden iluminar Ia eomyplicada gama de situaciones que constituyen la exitencia humana. Una maquina funciona 0 no fun- ‘ona y, por Io tanto, en calidad de sintbolo no clara demasiado el Sil ilo del nacimiento, la diferencacin y a muerte, Aximismo, tana miquina deja sin nds de funcionar, no muere y no puede set consciente desu avers inminente. Es posible que una de las conse- fuenelae © funciones de percbimnos 4 nosoleos mismos mediante fimbolos mesdnicos se el distanclarads dela muerte y el defender- nos de ella "A veces s lian de este modo los dispaiivos mectnics rea les que existen en ls horpitales, La mayora Je los centres hospita- larios madernos poseen wn gran arsenal de equips técnios y a ‘veces dala immpresion de que & los pacientes se les rata pr interme~ tio de esa maguinaia, Eel cso de pacientes con enfermedades Terminals extasiuseiSn puede incoao exagerarse, porque el perso- nat médico quisg crea que ea cierto modo ha fracasado. Resulta Bectivainente més cémodo para el persoal el dedicar su tempo al ‘goa 2 gota oa electroencefalagrato (sobre los cuales poseen cierto {controle incluso en el caso de que mera el paciente, por lo mens ‘cl equipo continga fensionanda adecvademeate) y no comprome- terse con ef pacienle en cuanto ser humana. Eq consecuencia, ab ms paciente moribundo se leas, reducindoo al estado de un compo: rnente més dl aparato que en teorfsdeberi ester a su servicia, En {ales circunstancias, tambien ex posible que ls personas que visita al enfermo terminal cologuen sus propios temores ala muerte en ‘una especie de cuarentena, poniendo el acenta en la curacin y sit ecesidad de afrontar la muerte. Qué puede aportarentoaces la erapia attics la situacion de las personas que viven en insiuciones, cada vex mis cerca de $u propio fallecimientoy encerandose con a negacion de a muerte que Parece algo inherente a nuestca sociedad? En primer lugar, ceo ‘que Ia comunicacion visual ests en condiciones de soslayar lai lendicién si no puede eliminarla por completa, permitiend que as personas expresen su ira, su aceplacin 0 su temor ante la mucite, ‘de una forma que convirtadicha expresdn en algo admisibe. He ‘conocido a muchas personas que ao podian habla para nada dela ‘muerte y que han pintado cuadros expictamente dedicados a este tema, Hay numerosas razones que lo expican y una de elas es el hecho de que tas pinturasno estan ivgidashabitualmente uns persona en particulary, por lo tanto, una declaracién formula mediante una pintura es ms probable que se deje salir al exterior Una de las consecuencias de reprimicel tema de la merle es que, ‘evando las personas se enfrentan a ella mediante In expresin ver™ bal, construyen una bartera de ormlacioes insensibileadoras au alrededor. Al principio de este capitulo dimos un ejemplo de elo, al hablar de fos pacientes alos cuales se les dice que pronto estarén ‘urados. EI hecho de que la mayora de la gente no crea que deban reaccionar asf ante una pintura alleta ala persona que vaa muri 2 sctiese ms libre de expresar sus sentinientos, Una segunda vrtud ‘que posce la expresion visual en comparacion con ots formas Je comunicacin esque la imagen pintada puede mane la expresin e 10 infinity Io siniesro de un mado Inaccesible al lenguaje Como ya sha dicho antes, la exprsin de Io infinito ha sda ua de las principales preocupaciones dela artesviuales en muchos soc sdades, En tercer lugar, las imagenes visuales son expaces de trabajar ‘muchos nivel Jeexpresar al mismo emp ideas ysetiientos aparentemente contrasicoros. Eva focilidad puede ser algo vital para el enfermo terminal que ‘uieés manifieste sentimientos ambivalentes con respec a su pro Pio estado y necesteexpresar ata y la depresign oa sceptaciny I miedo en una misma imagen. Esta dualidad de sentimientos es 26 Personas de eda y enermos terminates Frecuente en los pacientes moribundos; a veces hablarin abierta: ‘mente acerca de a muerte de una forma que parece acepiate , sia embargo, us instante después efeciuaré una afimacion de tips de> feosivo. Creo que resulta dasiivo que pueden flucturar de esta ma- era y que Sean cupaces de encatarse con la muerte, au manera ‘ene! momento qu ls parezca ids edccuado. Los numerososnive- les en que pueds actuar una formlacién visual permite que esta ambivalensia se exprese con gran fcldad y fuider. He visto a personas que pitaban su propio funeral, qulzé como maneea de ondolerse por s{mismas y esforedndote al parecer por aceptat muerte, que combinaban esta sctitud con imagenes de irs, putos cerrados y cabezas dando alarids, ete Las artes visuales tambien pueden expresar con gran precision ‘ualdades y sentinientos abstracts. Uno de los sentimientos mis frecuentes ydifiles de describir es el dolor thico. Recwerdo a una paciente que sulra aris eumatoide y que pint una Nor. A con ‘huaci, eubsid toda la pigina con fina lineas verses heches con rotulaer, separadas unos dos centinetos entre sh Algunas de las lineas eran eectssy otras, ondaladas, y Ia mayeda mostaban una sirecin casi vertical. La paciente dijo que representaban el dolor {de fondo que sentia de manera constante y que ésta era La mejor ‘explicacion que jams habla podido brindar acerca de emo exper ‘menaba su dolor, Le eontesté que producael efecto de una especie de jaula y ella estuvo de acuerdo, dicienda que surir dolor cone tantemente era como estar en una cécel. Esta paciente, evidente- mente, s sao muy aliviada al haber extrioizado sus seutinien- {os, encontraudo un equivalent su forma de seni, y mostra a pintura a los médicos para expires sus sitomas, La flor dela Pintura era usa representacién de af mists, un ser vivo apisionado fen fa jaula de dolor ito rasyu del trap atta que puede ser importante para fos pacientes ue edad avanzada y ls enfermos lermindles es que ls pinturas poser un efecto secucncial o scumulativo y, por lo tanto, fogran isirart cambio lo largo de un periodo de uempo, Kubler Ross detinio uaa sceuencia por la que pasan las personas que van & ‘mori a coro plazo una vez ques lee comusica tl corso cuando se ddan cuenta de que esti mutiendo. Dicha seeuencia ext negaion y lament ra, negocaci, depresion y aceptacin (Kubler Ross, 1970). Uiiliaré esta terminologta porque In considera press, #1 bien en mi propia experiencia me he encontrado con personas vet eee PVOVVT TT VVV VL SVU TOWSEUV VEST Personas de eda y enermos terminals menudo oxcilaban entre dos o mis de estas fses. El caso de un fncianooriginario dela India srve de ejemplo acerca de emo una serie de pinturas puede ilusrar,y hasta alata, el que un individu araviese todas estas fase. Dihocabaleroasistiaa un centro de dia pra minusvlidosfisicos en el que yo digi un grupo de pitura Padeea ls consecuencias de un derrame cetebral muy grave y le ers ‘muy dif! mover uno de los lados desu cuerpo. Sus primera pnts ‘34 consistieron en una diversidad de temas: animales, personas ) Paisajes, ya menudo uilizaba fotografia para insprarse Tuvo mss tarde un ataque eardiaco, no pudo venir al centto durante una tem porada y 4 estado fue considerado como grave ‘Cuando volvid al cent, era evidente que estaba gravemente

También podría gustarte