Está en la página 1de 3

MÓDULO 4: VIOLENCIA Y MALTRATO INTRAFAMILIAR

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

RESPETO LA OPINIÓN DE MIS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS


OBJETIVO
Espacio para poder formar Comprender el concepto de puntos de vista
50 minutos contradictorios y la resolución no violenta de
equipos pequeños, hojas de
conflictos para generar espacios de
papel o rotafolios, plumones
sordialidad y respeto.

ORIENTACIONES PARA LA MEDIACIÓN


Esta actividad tiene la finalidad de que las y los adolescentes puedan escuchar a sus compañeras y compañeros
de manera atenta y cordial para generar ambientes de aprendizaje seguros. Las y los adolescentes, como
mediadores, desarrollarán habilidades para promover actitudes de respeto y cordialidad tanto dentro como
fuera del salón de clases, lo que permitirá que se fomenten y desarrollen espacios seguros.

PASOS A SEGUIR
Inicio: La diferencia de opiniones entre las y los adolescentes son un elementos que puede detonar situaciones
de violencia, por ello es importante promover la escucha activa de manera cordial y con respeto.
1.- Escribe un gran “6” en una hoja de papel y colócalo en el piso, o dibuja el “6” directamente en el piso con un
gis.
2.- Divide al grupo en equipos pequeños, de 4-5 personas. Pídeles que se paren alrededor del “6”. Necesitas un
“6” para cada grupo de 4 personas. Pregunta a cada grupo ¿qué ven?
3.- Haz algún comentario que les ayude a darse cuenta que cada persona verá la figura desde su propia
perspectiva. Dos o tres personas verán un seis (6) y dos personas verán un nueve (9).

Referencias: UNICEF. Christian Skoog (S/F). Módulo intermedio: Resolución no violenta de conflictos.
Actividad 3. La figura misteriosa (p.16).
MÓDULO 4: VIOLENCIA Y MALTRATO INTRAFAMILIAR
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

RESPETO LA OPINIÓN DE MIS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS

PASOS A SEGUIR
4.- Pregunta a los equipos: ¿Cuál de ustedes tiene la razón? Lleva la reflexión hacia la idea de que todas las
personas tienen la razón porque ven el dibujo desde su punto de vista.
5.- Pregunta a los equipos: ¿Pueden imaginar el punto de vista de los otros equipos? Deja que cada equipo describa
lo que los otros equipos ven, poniéndose en el lugar de los otros, sin moverse de su lugar. Si no logran imaginar
el punto de vista de los otros, deja que las y los estudiantes se muevan alrededor de la hoja para que puedan ver
la perspectiva de los demás.
6.- Pregunta al grupo: ¿cómo es que podemos ver la misma cosa de maneras diferentes? Y entonces, como es que
puede ser que “nadie tenga la razón”, porque no hay una “respuesta única”.
7.- Di al grupo: "todas las personas vemos cosas diferentes, según el lugar que ocupamos, nuestra manera de ver las
cosas. La misma cosa pasa cuando las personas están en un conflicto. Ven la situación de maneras diferentes. Un
conflicto es difícil de resolver cuando quienes están peleando dicen que el otro equipo está equivocado, y no están
abiertos a escuchar sus ideas ni su punto de vista".
8.- Pega una hoja grande de papel en el frente, o apunta en el pizarrón: “darse cuenta lo que ven o piensan (el
punto de vista) de las otras personas”.
9.- Di al grupo: (señalando la frase que escribiste) "Esta es la primera cosa que aprendemos hoy para afrontar
conflictos. Vamos a ir apuntando aquí las demás ideas que aparezcan en estas sesiones". Pregunta al grupo: ¿Creen
que es fácil entender el punto de vista de las otras personas?

Referencias: UNICEF. Christian Skoog (S/F). Módulo intermedio: Resolución no violenta de conflictos.
Actividad 3. La figura misteriosa (p.16).
MÓDULO 4: VIOLENCIA Y MALTRATO INTRAFAMILIAR
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

RESPETO LA OPINIÓN DE MIS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS

PASOS A SEGUIR
10.-  Di al grupo: "No es fácil entender el punto de vista de las otras personas. Casi siempre, cuando estamos en un
conflicto, tratamos de imponer lo que nosotros pensamos, y no escuchamos a los demás. Esto no ayuda a negociar y
resolver el conflicto. Es importante saber muy bien lo que necesitamos y pedimos en un conflicto, pero también es
necesario escuchar a la otra persona para llevar a resolverlo. Es difícil, pero se puede aprender".
11.- Pregunta al grupo: ¿entonces el punto de vista de la otra persona es más importante que el propio?
12.- Di al grupo: "¡No! Entender el punto de vista de la otra persona no quiere decir dejar de prestar atención a las
propias opiniones, puntos de vista, necesidades y deseos. El propio punto de vista junto con el punto de vista de las
demás personas son los ingredientes para hacer acuerdos".
En otros ejercicios vamos a practicar cómo expresar lo que opinamos y necesitamos. En la próxima sesión vamos
a seguir hablando sobre los conflictos y las maneras de resolverlos.
Cierre: Recupera (máximo 15 minutos) algunas de las opciones propuestas por los equipos.

NOTAS
Sugerencias: en el tiempo en que desarrollan las actividades en pequeños grupos, acércate con cada uno de
ellos para preguntar dudas, y sobre los avances.

Variantes: en cada aplicación se pueden tener variantes, se recomienda que éstas sean documentadas, para
poder poder generar un fichero al interior de la escuela. En un espacio virtual puedes enviar las imágenes
(diferentes) de los números a las y los estudiantes.

Referencias: UNICEF. Christian Skoog (S/F). Módulo intermedio: Resolución no violenta de conflictos.
Actividad 3. La figura misteriosa (p.16).

También podría gustarte