Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ECONOMÍA

ECONOMETRÍA II
ECON. HEIDY OCAMPO
AULA 3

TEMA:
“DETERMINANTES DE LA PARTICIPACIÒN LABORAL FEMENINA
EN EL ECUADOR”

FECHA DE ENTREGA:
11/ Julio/ 2016

1
DETERMINANTES DE LA PARTICIPACIÒN LABORAL FEMENINA EN EL
ECUADOR

INTRODUCCIÓN
El presente estudio describe los factores de la participación laboral femenina en
Ecuador. La iniciativa surge debido a que alrededor del mundo se ha intensificado la
participación de las mujeres en actividades productivas. Para el caso ecuatoriano no ha
sido la excepción puesto que la inserción en el mercado laboral ha sido más incluyente
en los últimos años.

Se considera también dentro de las determinantes que conducen a las mujeres a


participar en actividades económicas remuneradas factores como: el ingreso familiar,
las oportunidades para conseguir trabajo y la composición del núcleo familiar.
Estudios iníciales muestran una relación positiva entre salarios reales en las mujeres,
nivel de educación y tasa de participación laboral femenina, mientras que los salarios
de los esposos cabeza de hogar tienen un efecto negativo [ CITATION Jac62 \l 12298 ].

Según Becker Otras de las relaciones que se le atribuye a la participación laboral de la


mujer hacen referencia a la fertilidad, puesto que diversos factores condicionan las
tasas de fertilidad provocando una notable disminución en este indicador. La
disminución de la fertilidad se relaciona con las decisiones de la mujer en realizar
actividades de hogar discriminadas del mercado laboral, es decir al insertarse en tareas
domésticas consideran la disminución de su tiempo e ingresos como fuerza laboral.

Inclusive la migración de las mujeres de zonas rurales a urbanas ha intensificado la


participación en el mercado laboral insertándose en actividades domésticas lo cual ha
provocado la aplicación de políticas que legalicen la inserción y garantice el
cumplimiento de sus derechos en las actividades productivas que participan para
satisfacer principalmente necesidades básicas. A demás, ¨las mujeres son las primeras
en quedarse sin empleo en periodos de crisis y las ultimas en acceder a este en
periodos de recuperación¨ [ CITATION ÁNG10 \l 12298 ]

Pese a que existen diversas características que definen porque las mujeres se
involucran en actividades remuneradas, resultan relevantes las condiciones laborales

2
ya que aumenta y garantiza su permanencia en el mercado laboral. La descripción de
las variables se detalla en el modelo PROBIT con el cual se espera obtener resultados
referentes a las principales determinantes de la participación de las mujeres en el
campo laboral.

MARCO TEÓRICO

El estudio de referencia se basa en el análisis de la participación de la mujer en el


campo laboral en Venezuela, sobre el cual se plantea la igualdad de género en empleo.
Es así, que Venezuela ocupa el sexto lugar de participación femenina en alrededor del
40%, con una tasa equitativa de ocupación tanto para hombres como para mujeres,
relacionándolo directamente con la situación que presenta México en los últimos años.

Inclusive en el mercado laboral de México, según el estudio propuesto por la


Universidad de Guadalajara determina que la participación de la mujer se ha dado por
la modernización de la economía, la cual contribuye a mejorar el nivel de vida familiar.
El motivo principal radica en la demanda de mano de obra calificada que promueve
alto nivel educativo para mejorar los ingresos. Se analiza además la relación que existe
con el estado civil como limitante en la participación económica de las mujeres a nivel
general. [ CITATION Ang06 \l 12298 ]

En el Ecuador la Constitución de la República exige el cumplimiento de los artículos 34


y 36 en donde se detalla la participación del Estado para garantizar la igualdad de
derechos y oportunidades de mujeres y hombres en el acceso a recursos para la
producción y la toma de decisiones económicas para la administración de la sociedad
conyugal y de la propiedad.

Así mismo, considera el trabajo como un derecho y deber social con respaldo del
Estado para asegurar al trabajador el cumplimiento de sus derechos. Proporcionar la
inclusión de las mujeres al trabajo remunerado en igualdad de derechos y
oportunidades garantizando idéntica remuneración por trabajo de igual valor.

Específicamente, en los artículos 331, 332 y 334 el Estado es participe de la promoción


laboral y profesional de las mujeres, la adopción de medidas necesarias para eliminar
desigualdades y, sobre las cuales se prohíbe de toda forma discriminación, acoso, actos

3
de violencia de cualquier tipo y magnitud ya sea directa o indirectamente que afecte la
participación de las mujeres en el campo laboral.

Se garantiza el derecho reproductivo de las personas trabajadoras, eliminando los


riesgos laborales que puedan sufrir afectaciones sobre éste derecho, así como la
estabilidad de empleo que deba brindarse sin limitaciones por embarazo, maternidad,
lactancia, paternidad y el número de hijas e hijos. Por ende, se promueve el acceso
equitativo a los factores de producción incluyendo el desarrollo de políticas que
permitan erradicar tanto la desigualdad de género en las actividades económicas,
como la discriminación de las mujeres.

El código de trabajo del Ecuador establece además una Ley de Amparo de la Mujer, en
el que se determina a nivel general, la contratación de un porcentaje mínimo de
trabajadoras sobre las actividades productivas, aunque fue una disposición derogada,
el proyecto del Estado busca regular el acceso de las mujeres al empleo bajo
constancia en el Código de Trabajo para garantizar la igualdad de género en cuánto a
trabajo para brindar condiciones y oportunidades justas. [ CITATION MIN05 \l 12298 ]

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Ecuador tiene 8’087.914


mujeres, lo que representa el 50,5% de la población del país, según las proyecciones
poblacionales. De ellas 1´069.988 son jefas de hogar, provocando que actualmente
desempeñen funciones y profesiones en las que existía mayor participación masculina.

Dentro del mercado laboral, la población femenina se incrementó dentro de la


Población Económicamente Activa (PEA) en un 80% entre 2001 y 2010. Mientras del
total de establecimientos registrados en el Censo Económico, el 48%  tiene a una
mujer como dueña o gerente. En el caso del trabajo doméstico o no remunerado, las
mujeres dedican en promedio un mayor número de horas semanales, frente a las
horas que utilizan los hombres para esta actividad. [ CITATION INE14 \l 12298 ]

Pese a que la inserción de la mujer en el campo laboral ecuatoriano ha sido más


inclusiva, las condiciones del país han afectado su participación. En cuanto al
desempleo por sexo, en la figura 5 se observa que durante el periodo analizado, la tasa
de desempleo para las mujeres fue mayor que la de los hombres, con un aumento de

4
la brecha entre estos grupos durante el último año. Así, en marzo 2016, a nivel
nacional el 7,4% de las mujeres en la PEA estuvo en situación de desempleo, mientras
que entre los hombres el desempleo fue de 4,4%, esta diferencia es estadísticamente
significativa [ CITATION INE16 \l 12298 ] Los cambios pueden observarse en el
gráfico que se muestra a continuación:

Figura 1. Tasa de desempleo por sexo a nivel nacional, 2007-2016.

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).

Teorías sobre las mujeres en la organización y su participación en cargos directivos.

Existen diferentes teorías tanto de la mujer y su rol en la empresa, así como los cargos
que desempeña:

1. Teoría del techo de Cristal: este término se acuña por un artículo publicado en
1986 en el Wall Street Journal (Hymowitz & Schellhard, 1986) y se refiere a la
existencia de barreras en las empresas que impiden que la mujer ejecutiva
ascienda a altos cargos de poder.
De esta teoría parten las llamadas esferas que tratan de explicar la trayectoria
femenina dentro de la empresa:

 Esfera Individual: Se centra en la formación del concepto de la mujer


desde su niñez y el significado del trabajo.
 Esfera Privada: Explica la influencia del conflicto trabajo-familia en sus
decisiones laborales.
 Esfera organizacional: explica la influencia de las políticas y prácticas al
interior de la empresa en la trayectoria laboral de las mujeres.

2. Teoría del Laberinto: según la cual existe una determinada ruta para que las
mujeres asciendan a altos cargos, la cual se encuentra llena de sobresaltos y
recodos difíciles de enfrentar, pero que las ejecutivas superan a fin de alcanzar
mayores niveles jerárquicos al interior de las instituciones (Eagly & Carli, 2007).

5
3. Auto discriminación: por la falta de interés o motivación de las mujeres por
una concepción altruista-afectiva del trabajo (Hola & Todaro, 1992).

4. Teoría del Déficit: plantea que la mujer carece de la experiencia laboral


necesaria para ascender a cargos altos (Heilman, 2001)

5. Demandas de la vida familiar: Según (Eagly A, 1987) la participación es baja


debido a todo lo que implica la familia y el rol de la mujer en ella.

6. Teoría de la congruencia de Rol: si bien las mujeres son evaluadas como


eficientes y competentes, son percibidas como no ajustadas a los roles y
estereotipos femeninos y esta falta de ajuste incide en las expectativas de
desempeño sobre esa persona creando una predisposición negativa. (Eagly A. ,
1987)

METODOLOGÍA

Para la elaboración, procesamiento y análisis del presente caso en estudio se utilizó


datos construidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC),
establecidos en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)
del mes de Diciembre del año 2014. El método de selección es probabilístico en dos
etapas con estratificación geográfica por dominios de estudio y área urbana-rural. Los
estimadores asociados al diseño se ajustan por una proyección de población calculada
según métodos demográficos.

El propósito de la ENEMDU es proporcionar información sobre el Mercado Laboral


Ecuatoriano, a través de la recolección de datos, con periodicidad mensual en las
principales ciudades y trimestral en el total nacional urbano, siguiendo las normas y
recomendaciones internacionales de la OIT, principalmente para medir los cambios
que se presentan en el empleo y desempleo según trimestres o meses.

También, utiliza el Marco Maestro y el esquema de rotación de viviendas establecido


para las encuestas trimestrales de Empleo, Desempleo y Subempleo el cual se
implantó a partir de septiembre del 2003 hasta la actualidad. Además se incorpora a la
metodología estrategias para mejorar el levantamiento de la información para lo cual
se creó dominios principales con periodicidad trimestral, de forma continua y
permanente cada mes del año. En este caso, el INEC utilizo en el maco muestral para
las encuestas de hogares fue la base en los resultados del Vi Censo de Población y V de

6
Vivienda de 2001. Ahora que están disponibles los resultados definitivos del VII Censo
de Población y VI de Vivienda del 2010.

El objetivo de la muestra identifica a la población mayor de 10 años que forma parte


de la población económicamente activa detallando variables como: sexo, edad, grupo
de ocupación, rama de actividad, categoría de ocupación y nivel de instrucción que
participan en el mercado de trabajo, desempeñando un papel importante en la
aplicación de los datos para el análisis respectivo.

La cobertura geográfica a partir de marzo de 2014 la muestra para la ENEMDU mensual es de


471 sectores muéstrales distribuidos en las 5 ciudades representadas:

Figura. 2

FUENTE: INEC

En cuanto a la ENEMDU Trimestral es de 1379 sectores muestrales:

Figura. 3

FUENTE: INEC

Este procedimiento se realiza de manera que se pueda analizar el comportamiento de


los indicadores del mercado laboral a través del tiempo, en dominios similares con las
encuestas trimestrales y mensuales. [ CITATION INE \l 12298 ].

7
HIPÓTESIS

MODELO

RESULTADOS

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Contreras, A., & Cuevas, E. (2006). La Inserción y el Ingreso de la Mujer en el Mercado Laboral
por Especialidad de Formación Profesional en México. Guadalajara, Mexico.

INEC. (2014 ). La mujer ecuatoriana en números. Obtenido de


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/la-mujer-ecuatoriana-en-numeros/

INEC. (2014). METODOLOGÍA DEL DISEÑO MUESTRAL DE LAENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO


Y DESEMPLEO ENEMDU. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/EMPLEO/archivos_ENEMDU/Metodologia_Disenio_Muestral-ENEMDU.pdf

INEC. (03 de 2016). Reporte de Economía Laboral. Obtenido de


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2016/Marzo-
2016/Informe_economia_laboral-mar16.pdf

Martínez, Á. (2010). DETERMINANTES DE LA PARTICIPACIÓN LABORALF EMENINA EN


VENEZUELA: APLICACIÓN DE UN MODELO PROBIT PARA EL AÑO 2005. Venezuela.

Mincer, J. (1962). “Labor Force Participation of Married Women: A Study of LaborSupply”.


Princeton University Press from the National Bureau of Economic Research.

MINISTERIO DE TRABAJO. ( 2005). CODIGO DEL TRABAJO. Obtenido de


http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-
Tabajo-PDF.pdf

8
9

También podría gustarte