Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

CONSULTA:

Diseño de Elementos de Máquinas

DOCENTE: Jaime Molina

ESTUDIANTE: Angélica Sánchez

Período Académico 2019

Quito, 14 de abril del 2019


1.- ¿Cuándo se considera de pared delgada?

El recipiente es considerado de pared delgada si la relación del radio medio del recipiente

a su espesor de pared es de 10 o mayor, el esfuerzo es casi uniforme y se puede suponer que

todo el material de la pared resiste por igual las fuerzas aplicadas.

2.- Diferencias entre pared gruesa y delgada:

 Un cilindro es de pared delgada cuando hay una gran diferencia entre el espesor de

la pared y el diámetro del mismo, en un cilindro de pared gruesa no sucede lo

mismo.

 La distribución de esfuerzo en el espesor de las paredes del cilindro de pared

delgada es uniforme, mientras que en el cilindro de pared gruesa no sucede así.


3.- Fallas:

La falla ocurre cuando la presión interna provoca un esfuerzo cortante excesivamente

elevado en las paredes del recipiente.

Origen de fallas:

1.- Condiciones de servicio extremadamente severas


2.- Defectos del material base
3.- Desviaciones del proyecto original en el proceso de fabricación
4.- Diseño inadecuado
5.- Mala selección y manejo de los materiales bases y de soldadura.
6.- Dificultades en el montaje
7-Fenómenos de degradación estructural
8- Vandalismo.

4.- Aplicaciones:

- Pared gruesa: Barriles y cañones de las armas de fuego.

- Pared delgada: Sistemas de esterilización médicos, plantas de procesamiento químico,

plantas de producción de alimentos, tanques de aire comprimido, plantas petroquímicas y

farmacéuticas

5.- Normas:

La ASME VIII Div. 1, Es la parte encargada de diseño, tiene distintas partes que

comprenden cálculo de espesores, cálculo de aberturas, conexiones, etc. (más usado en el

mundo)

En Inglaterra se emplea el B.S 5500 o B.S.1515 (British Standard)

En Japón se emplea el JIS (Japanese Industrial Standard)


6.- Ventajas:

Paredes gruesas: las ventajas se dan en el zunchado; se aumenta la resistencia en el campo

elástico, por lo que se pueden resistir grandes presiones con deformaciones pequeñas

Paredes delgadas: Almacenamiento de grandes volúmenes de fluidos bajo presiones y

temperaturas moderadas, almacenamiento económico, partes fijas, pocas probabilidades de

fuego, bajo costo de mantenimiento, corrosión mínima.

7.- Bibliografía:

Bibliografía
cardenas, j. c. (7 de Abril de 2015). prezi.com. Obtenido de https://prezi.com: https://prezi.com/t-
83v1iduvdk/codigo-asme-seccion-viii-division-i/

Chavarria, J. C. (30 de marzo de 2009). monografias.com. Obtenido de https://m.monografias.com:


https://m.monografias.com/trabajos68/claculo-recipientes-presion-pared-delgada/claculo-
recipientes-presion-pared-delgada2.shtml#bibliograa

J. Massa, J. G. (2015). Compendio de Cáslculo estructural II. Córdoba : FCEFyN-UNC.

Perez, e. V. (6 de diciembre de 2016). monografias.com. Obtenido de


https://www.monografias.com: https://www.monografias.com/docs111/metodologia-
analisis-fallas-recipientes-apresion-y-tuberias-mediano-y-gran-tamano/metodologia-analisis-
fallas-recipientes-apresion-y-tuberias-mediano-y-gran-tamano.shtml

RAFAEL LIVAQUE, N. (2015). ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES) -


DEFORMACIÓN EN VIGAS (CURVA ELÁSTICA) . CHOTA: ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL.

Rodriguez, F. D. (2018). RECIPIENTES A PRESIÓN . CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MÉXICO. : UNAM.

También podría gustarte