Está en la página 1de 2

Flor.

 Es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o


fanerógamas. La función de una flor es producir semilla a través de la reproducción sexual.
Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a
través del cual las especies se perpetúan y se propagan.

Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización


interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de
espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas.

Sumario
 [ocultar] 

 1 Definición
 2 Partes de la flor
 3 Tipos de la flor
 4 Evolución de las flores
 5 El color
 6 Fragancias
 7 Floricultura
 8 Fuentes

Definición
La flor es un corto tallo de crecimiento determinado que lleva hojas modificadas estructural
y funcionalmente para realizar las funciones de producción de gametos y de protección de
los mismos, denominadas antófilos.

El tallo se caracteriza por un crecimiento indeterminado. En contraste, la flor muestra un


crecimiento determinado, ya que su meristema apical cesa de
dividirse mitóticamente después de que ha producido todos los antófilos o piezas florales.
Las flores más especializadas tienen un período de crecimiento más breve y producen un
eje más corto y un número más definido de piezas florales que las flores más primitivas.

La disposición de los antófilos sobre el eje, la presencia o ausencia de una o más piezas
florales, el tamaño, la pigmentación y la disposición relativa de las mismas son
responsables de la existencia de una gran variedad de tipos de flores. Tal diversidad es
particularmente importante en estudios filogenéticos y taxonómicos de las angiospermas.
La interpretación evolutiva de los diferentes tipos de flores tiene en cuenta los aspectos de
la adaptación de la estructura floral, particularmente aquellos relacionados con
la polinización, dispersión del fruto y de la semilla y de la protección contra
los predadores de las estructuras reproductivas.
Partes de la flor

Tipos de flores

Las flores pueden tener distintos colores, pero, también, varias formas y tamaños. La
rafflesia, por ejemplo, es la planta con la flor más grande del mundo: pesa 7 kilogramos y
mide casi 1 metro. Algunas veces, las flores aparecen solitarias al final del tallo o de la
rama; pero, en otras ocasiones, varias flores se agrupan y forman una inflorescencia; es lo
que sucede con las hortensias.

La flor es siempre una rama terminal que consiste en un tallo modificado: el eje floral o
receptáculo. El eje floral lleva entre uno y cuatro tipos de apéndices especializados u hojas
modificadas, por lo general dispuestos en verticilos en las flores más evolucionadas y en
espiral en las más primitivas. En una flor típica, el verticilo externo o cáliz está formado por
varios sépalos que protegen el capullo floral antes de que se abra. El siguiente verticilo del
receptáculo floral es la corola, compuesta de varios pétalos; en muchos casos, lleva
glándulas productoras de néctar para atraer a los polinizadores véase Néctar; Polarización.
El siguiente verticilo, el androceo, agrupa varios estambres, que producen en las anteras el
polen necesario para la reproducción; puede haber dos verticilos de estambres. El verticilo
más interior es el gineceo, formado por varios carpelos, en muchos casos soldados en un
pistilo. Cada carpelo contiene al menos una placenta en la cual se insertan los óvulos o
semillas inmaduras. Cáliz y corola forman en conjunto el perianto.

Las plantas con flores se dividen en dos grandes


clases: dicotiledóneas y monocotiledóneas. En las primeras, las piezas florales suelen
presentarse en múltiplos de cuatro o cinco; en las segundas, los números más comunes
son los múltiplos de tres.

También podría gustarte