Está en la página 1de 13

MECÁNICA DE FLUIDOS

Capitulo 5.- Sistemas Complejos de Tuberías.

José Antonio Rojas Martín


Ingeniero Civil Mecánico
Sistemas Complejos de Tuberías.

Consideraremos que los sistemas de tuberías se componen de elementos y


componentes.

Los elementos de tubería son tramos de tubería de diámetro constante, y los


componentes consisten en válvulas, conexiones, codos, reductores y cualquier
otro dispositivo que pueda generar una perdida en el sistema.

Además de los componentes y elementos consideraremos que las bombas


añaden energía al sistema y las turbinas extraen energía.

Sistemas de Tuberías; En Serie, En Paralelo, Ramificadas y Redes.

Pagina 2
Sistemas Complejos de Tuberías.

Pagina 3
Sistemas Complejos de Tuberías.

Pagina 4
Sistemas Complejos de Tuberías.
TUBERÍAS EN SERIE.

En la figura, el sistema consiste en N elementos de tubería y un numero


determinado de componentes con perdidas menores.

Ecuación General de la Energía

p1 c12 p2 c 22
+ z1 + + hA − hR − hL = + z2 +
ρg 2g ρg 2g

Pagina 5
Sistemas Complejos de Tuberías.
TUBERÍAS EN SERIE.

 p1 c12   p 2 c 22 
→  + z1 +  −  + z2 +  = h L + h R − h A
 ρg 2g   ρg 2g 

Ecuación de Darcy
N
 Li ci2 
Perdidas h L = ∑  f i ⋅ ⋅ 
Primarias i =1  Di 2 g 
N   ci2  
h L = ∑  K i ⋅   
Perdidas
Secundarias i =1   2g  

Pagina 6
Sistemas Complejos de Tuberías.
TUBERÍAS EN SERIE.

h L = h L1 + h L2 + h L3

Q1 = Q 2 = Q 3

Pagina 7
Sistemas Complejos de Tuberías.
TUBERÍAS EN PARALELO.

En la figura se muestra una disposición de tuberías en paralelo.

Considerando que se desprecia los términos de energía cinética en la entrada y


salida, La ecuación de energía aplicada del punto A al punto B,

Pagina 8
Sistemas Complejos de Tuberías.
TUBERÍAS EN PARALELO.

 pA  p 
 + z A  −  B + z B  = h L + h R − h A
 ρg   ρg 

La ecuación de continuidad aplicada ya sea en el punto A o en B esta dada por,

N
Q A = Q B = ∑ Qi
i =1

Pagina 9
Sistemas Complejos de Tuberías.
TUBERÍAS EN PARALELO.

H L = H L1 = H L2 = H L3

Q = Q1 + Q 2 + Q 3

Pagina 10
Sistemas Complejos de Tuberías.
TUBERÍAS EN PARALELO.

Las incógnitas son las descargas Qi y la diferencia en la carga piezométrica


entre A y B (W), conociendo la descarga Q que entra al sistema.

Podemos formular un procedimiento iterativo para calcular W y las descargas


Qi.

 pA   pB 
W =  + z A  −  + z B 
 ρg   ρg 

Pagina 11
Sistemas Complejos de Tuberías.
TUBERÍAS RAMIFICADAS.

La red ramificada que se ilustra en la figura, consta de tres elementos


conectados a una sola unión, en contraste con el sistema paralelos no existen
ciclos cerrados.

Pagina 12
Sistemas Complejos de Tuberías.
TUBERÍAS RAMIFICADAS.

En el análisis suponemos la dirección de flujo en cada elemento.

Las cargas piezometricas en los puntos A, C y D se consideran conocidas. Las


incógnitas son la carga en B y las descargas Qi.

La relación adicional es el balance de continuidad en el punto B,

Q1 = Q2 + Q3
(según figura)

Pagina 13

También podría gustarte