Está en la página 1de 25

Psicolingüística y sus desafíos

INTRODUCCIÓN
Unidad I
—  Introducción : lenguaje como función
cognitiva de carácter biológico.
—  Antecedentes históricos.
—  Fenómenos estudiados por la
psicolingüística
—  Psicolingüística y otras disciplinas:
lingüística
-neurolingüística- neuropsicología
* Paradigmas y métodos utilizados
Manuel de Vega y Fernando
Cuetos…

Lenguaje: una
destreza natural
Mono parlante?
Hombre Mono

•  Mono parlante •  Capacidad de


•  Más inteligentes resolución de
problemas en
chimpancés y
orangutanes ( Kohler)
•  Capaces de crear,
fabricar y usar
artefactos culturales •  Creación en alguna
medida en chimpancés

•  Capacidades lingüísticas
“Todas las culturas
humanas conocidas en
épocas pasadas y actuales
exhiben alguna forma de
lenguaje articulado.”
Cueto y Vega, 1999

“ todas las lenguas


humanas son
igualmente
sofisticadas”
El lenguaje es un rasgo
Concepción biologista
biológico específico
del lenguaje
de nuestra especie.
Concepción biologista del lenguaje:
evidencias y argumentos
—  1.- Adaptaciones morfológicas
—  2.- Desarrollo temprano
—  3.- La pobreza del estímulo
—  4.- Lenguas emergentes
—  5.- Bases genéticas del lenguaje
—  6.- Lenguaje humano y animal
—  7.- Universalidad
—  8.- Para qué sirve el lenguaje
1.-Adaptaciones morfológicas

La laringe humana está desplazada


hacia abajo, en contraste con la
posición habitual en los mamíferos.
Esto permite que haya más espacio
de resonancia para pronunciar las
vocales ( Lenneberg, 1967)
2.- Desarrollo Temprano

Lenguaje una
predisposición
innata?
Cuetos y Vega,1999

“Función cognitiva que emerge


tempranamente y con una
secuencia de desarrollo uniforme
en todos los niños de diferentes
culturas”.
3.- Pobreza del estímulo

Adquieren el lenguaje a
través de una simple
exposición al entorno
lingüístico adulto.
(Chomsky, 1959)
—  Los bebes prefieren
su lengua materna
( mehler y Dupoux,
1990)

—  Tempranamente
discriminan fonemas
Ver video
—  Una predisposición
innata?
Los cuidadores…
—  Usan el habla
maternal o madresia:
“hablan lento, frases
cortas y exagerando
la prosodia”
—  Los niños son
capaces de extraer
las reglas morfo-
sintácticas a partir
del habla de su
entorno.
( hiperruegularizan
verbos . Por ej)
—  Uso de deícticos
—  Miradas- gestos

Tempranamente —  El apuntar va
establecen el acompañado de
referente de las expresiones verbales
de los padres
palabras ( etiquetas léxicas)
4.- Bases genéticas del lenguaje

Trastorno
específico del
lenguaje

No se debe a
deprivación
sociocultural
5.-Universalidad
—  Chomsky, 1986:Lo que es innato es el
dispositivo de adquisición del lenguaje, no
los idiomas.

—  Rasgos
universales: categorías léxicas
( verbos, sustantivos, adjetivos, etc).
6.-Lenguaje humano y animal
—  Primates presentan —  koko
un sistema de
comunicación
eficiente en su
hábitat natural pero
la ausencia de un
lenguaje humano.
Rasgos del lenguaje humano.
Hockett, 1979; Belinchón, Riviere e
Igoa, 1992)
Intencionalidad comunicativa:
Requiere teoría de la mente
( capacidad de valorar los
Audio-vocal
estados mentales de nuestros
interlocutores)para determinar
los mensajes adecuados.

Uso de estructuras
gramaticales compartidas en la
producción y expresión
Desplazamiento
del mensaje
Productividad
respecto a sus
contenidos

Discretización del
código
Dualidad del
patrones o doble
articulación

Transmisión de
generación en
generación
Para que sirve el lenguaje
“Representación o
codificación más
comunicarnos
articulada de la
experiencia”

Permite una ampliación Mejora las


del conocimiento y del posibilidades de
aprendizaje más allá de supervivencia
la experiencia directa individuales y
de cada individuo colectivas.

También podría gustarte