Está en la página 1de 2

Introducción

“La educación es el arma mas poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela

El estado aparece con mayor y menor claridad de la esfera de las políticas


sostenibles ya que en algunos caso o en su mayoría las abandona o en otros
casos la coordina con agentes privados , delegando ejecuciones que son
responsabilidad directa del estado pero que por delegar a otras comisiones o
empresas no se realizan con un interés real. 

La república de Guatemala posee una amplia cultura autóctona que ha sido el


resultado de su herencia maya pero también de la influencia castellana durante la
época colonial esto ha sido de roses entre la “clase baja, mediana y alta” ya que
los que mas poder tienen son los que tienen descendencia españolas.

Por esta separación de “clases sociales” se ven afectados muchas veces los
valores sociales ya que las personas que tienen más que otras muchas veces
olvidan los valores y los tratan como si no fueran personas mientras que las
personas de clase baja son los que más valores sociales tienen ya que desde
muchos años atras asi han sido criados y esto es uno de sus mayores
características.

Guatemala es un país con mucha diversidad tanto cultural como social por lo que
es un amplio campo por abordar  en donde se puede visualizar la situación social
y económica de Guatemala.
Comunicación Social
1. Situación social Y económica de Guatemala.
1.1. Políticas Sostenibles
El estado aparece con mayor y menor claridad replegándose de la esfera
de las políticas sostenibles o sociales. En algunos casos abandonándola, en
otros, coordinándola con otros agentes en otros más, delegado ejecuciones. Su
repliegue asume entonces la forma de una desmonopolización o
desestatización de las políticas públicas. Así, el repliegue del Estado ha tenido
su contraparte en la legitimación estatal de otros organismos de la sociedad, no
estatales o aparentemente tales. Como ejecutores de las políticas sostenibles o
sociales.[ CITATION coo95 \l 4106 ]. Si bien este papel está siendo desempeñado
por una diversidad de instituciones, entre ellas la iglesia y por instituciones
vinculadas al capital privado, hay una fuerte tendencia al involucramiento
preferencial de las llamadas organizaciones no gubernamentales. [ CITATION
Rig981 \l 4106 ]. La atomización del Estado de Guatemala y de la aplicación de las
políticas sostenibles tiene una contra parte a la atomización del movimiento
popular. Este proceso se ha operado de distintas maneras. Por una parte
derrotado políticamente a sujetos antes confluentes y provocando
desintegración. Por otra parte, actuando sobre el estado de ánimo causado por
las derrotas o por la falta de alternativas creíbles con propuestas ideológicas y
de materia que refuerzan la dispersión.[ CITATION Jos90 \l 4106 ].
Manejo de Desarrollo

1.2.

También podría gustarte