Está en la página 1de 23

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

REGIÓN CAPITAL

AMPLIACIÓN ALTOS MIRÁNDINOS

El Apoyo Visual Como Recurso Comunicacional

Autor: Br Jaime delgado

Tutor: Carlos Rondón

Los Teques marzo del 2019


Introducción

Hoy en día la sociedad avanza de una manera futurista, provocando en la comunicación


variaciones para un mejor resultado. Mundialmente es sumamente necesaria la comunicación entre
uno o más individuos; se debatan opiniones hasta llegar a un acuerdo, información, noticias
importantes, lo deseado. Se puede observar el apoyo audiovisual que aporta en la comunicación
generalmente, ya que se ha podido crear electrodomésticos que son de gran ayuda con tipos de
estos mismos que dan opciones para una mejor comunicación… Aunque esto ha cambiado un
poco el comportamiento en la mesa al comunicarse y comportarse de manera correcta con los
modales requeridos. En este presente trabajo se explica como el apoyo audiovisual ha avanzado
de manera que influye en la comunicación para mejor.
Concepto

Son un conjunto de artilugios mecánicos, eléctricos y/o electrónicos que nos ayudan a
trasmitir con mayor eficacia nuestro discurso; con ellas puede ser oído y visualizado. Estos
artefactos, que tienen diferentes mecanismos de funcionamiento, han sido creados para ser
utilizados como soportes de apoyo en una intervención oratoria. La integración e interrelación plena
entre lo auditivo y lo visual da a producir una nueva realidad o lenguaje. La percepción es
simultánea. y Se crean así nuevas realidades sensoriales mediante mecanismos como
la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen), complementaria (lo que si aporta lo visual
lo aporta lo auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y contraste (el significado
nace del contraste entre ambos). Un ejemplo claro, permite que los oyentes centren su atención en
algo distinto a la voz y que por medio de gráficos, dibujos y esquemas didácticos logren un mejor
aprendizaje de lo enseñado.

Medios

Tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios
audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones,
sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales
más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los
diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimedia les de la informática

Los sistemas multimedia consisten en la integración de varios medios:


imagen, sonido, texto, gráficos, etc., tratados en imagen fija o en movimiento gobernados por
ordenador.

Estos sistemas prometen un papel didáctico importante en la enseñanza del futuro, al transmitir
información por canales diversos y poderse utilizar de modo individual e interactivo, produciéndose
el aprendizaje según la capacidad y el interés individual. La transmisión de mensaje es
bidireccional, el usuario responde a las cuestiones planteadas y éstas son evaluadas; incluso
alguno de los sistemas admite modificaciones del texto, de las imágenes etc.

La diferencia básica entre los diferentes sistemas multimedia estriba en la naturaleza de la imagen,


analógica en unos y digital e otros.
Tipos de Medios Audiovisual

Televisión

La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio


de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor
de televisión (televisor).

Los programas de televisión, grabados previamente o recogidos en directo, son transmitidos por un


centro emisor mediante ondas hertzianas distribuidas por repetidores que cubren grandes
territorios y son captadas por antenas acopladas  a los aparatos televisores.

Diapositivas: Es una de las ayudas audiovisuales más utilizada por los maestros. Son simples
fotografías, hechas sobre una fina lámina de vidrio y recubierta por los laterales por plástico. Para
su utilización se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea
sobre un panel blanco. Las diapositivas son colocadas en una "cajita" para seguir un orden. Para la
utilización de una diapositiva debemos de estar seguros de si nos vale para lo que nosotros
queremos enseñar. Necesitamos además una adecuada colocación de los alumnos para que vean
bien. Una buena práctica para que los niños entendieran como es una diapositiva seria la
realización de unas cuantas atendiendo a algún tema. Contaríamos con el papel y pinturas
necesarias, luego el plástico que las recubre lo compraríamos.

Retroproyector: Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de


la clase durante la proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la
atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla. Las transparencias que se utilizan
están hechas sobre papel de acetato. El escribir en ellas se puede hacer o bien a mano o bien
haciendo una fotocopia sobre el propio papel. En este caso la practica con los niños la haríamos
haciéndoles escribir o dibujar a ellos algo sobre el papel de acetato y luego proyectarlo para que
pueden observar los cambios y resultados obtenidos.

Radio: Podemos contar con la idea de que todos los niños conocen la radio. A todas les gusta
manejarla alguna vez. El conocimiento de la radio es muy complejo. Y más todavía para niños tan
pequeños que el que menos piensa que hay gente metida dentro que son los que se encargan de
hablar para que nosotros los oigamos. Una experiencia muy gratificante para los niños de esta
edad es el que puedan grabar su voz en una cinta y poder escucharse después unos a otros. La
utilización de la radio es muy gratificante para ellos, les calma y les relaja. Como dice el refrán
la música amansa a las fieras. Lo mismo podemos decir que, al igual que con la radio, ocurre con
la televisión, el vídeo y los cassettes.
Encerado: El descubrimiento del encerado en la Educación Infantil también es muy gratificaste. A
los niños les gusta mucho escribir en la pizarra porque pueden borrar y volver a escribir sin ningún
problema. Por lo tanto es uno de los medios que los niños más utilizan en clase y con el que se
cuenta en todas las clases.

Fotografía: El alumno de Educación Infantil no suele tener uso frecuente de la cámara fotográfica,
aunque si se considera importante. El poder observar a sus compañeros, por ejemplo, se puede
considerar como algo motivador. Como algo mas didáctico y no tan practico, podemos decir que el
poder contar con fotografías de excursiones, visitas, etc.,... nos puede servir para hacerles recordar
algún tema que ya se ha dejado apartado para ver si

Tele-virtualidad

Implica sistemas que representan situaciones reales alejadas o inaccesibles. Es la simbiosis de


las telecomunicaciones y las imágenes de síntesis. Pretende comunicar a distancia con la ayuda
de imágenes de síntesis o virtuales, aprovechando todas las posibilidades funcionales que
las técnicas de la infografía permiten. Ya es posible comunicarse en tiempo real con imágenes de
alta calidad en redes de comunicación económicas lo que ha posibilitado la "tele presencia". Con
ella será posible seguir la evolución de un tumor canceroso consultando con un colega de París o
Tokio, manipular la estructura de una proteína o desarrollar juntos un proyecto de carrocería para
un nuevo coche. Las aplicaciones son la telemedicina, la teleeducación, el aula virtual, la casa
virtual... agrupadas bajo el título de lo que denominábamos antes como "tele presencia". La tele
virtualidad permite crear entornos virtuales que pueden compartir numerosos participantes
conectados por una red de telecomunicaciones de banda estrecha.

Equipos y sus tipos

Los equipos audiovisuales son aquellos con los cuales se puede mostrar o capturar un video una
imagen o un sonido y a su vez emitir los mismos. Estos equipos son cada día más interactivos,
pudiendo ser manuales o automáticos desde hace varios años.

Lectora, Grabadora de Cd´s.- Es un dispositivo que generalmente viene incorporado a la


computadora, y que permite leer todo tipo de Cd’s, tales como Cd´s de enciclopedias, de música,
de juegos, de programas educativos, de videos, películas de cine, conciertos musicales, de
simulaciones, de idiomas, etc. Asimismo permite grabar información del disco duro a Cd´s. Esta
operación se utiliza cuando, por ejemplo, se bajó información de internet, o se diseñó algún o
algunos archivos que ocupan mucho espacio en el disco duro y no es posible grabarlos en simples
disquetes.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         Parlantes.- Son dispositivos que permiten escuchar en alto volumen los sonidos, música,


palabras, etc. que se encuentran grabados en el disco duro, en Cd´s, o en disquetes.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         Micrófonos y Audífonos (Auriculares).- Los micrófonos son dispositivos que permiten grabar


y/o escuchar la voz, música o cualquier tipo de sonido del o al disco duro o disquete. También
permite lograr una comunicación interactiva con otras personas que se encuentran en otras
computadoras conectadas a Internet en cualquier parte del mundo.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         WebCam.- Es un dispositivo que permite lograr una comunicación visual con personas que se
encuentran conectadas a Internet en cualquier parte del mundo (permite ver a o las personas que
están siendo enfocadas por una WebCam en otras computadoras), logrando lo que se llama la
videoconferencia.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         Impresora.- Es un equipo que permite imprimir los archivos de texto o imágenes que se
encuentran grabados en el disco duro, diskette, CD´s, o directamente de Internet.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         Scanner.- Es un equipo que permite capturar todo tipo de imágenes de revistas, libros, folletos,
etc. y convertirlos en archivos digitalizados que pueden tener diversos formatos. El formato más
utilizado porque ocupa poco espacio de memoria, es el formato JPG.

·         Joystick.- Es un equipo especial, tipo palanca que básicamente se utiliza para controlar los
juegos por computadora. También se utiliza para aplicaciones de sistemas de simulaciones de
vuelos de aviones de combate, conducción de vehículos, etc.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         Computadora Personal y LapTop, y sus principales componentes.- Se considera a estos


dos equipos como los principales equipos multimedia, especialmente para el proceso de
Enseñanza – Aprendizaje los mismos que, implementado con diversos programas o software, y
componentes hardware, hace posible el procesamiento de todo tipo de información mediante
sistema Multimedia. Básicamente estos equipos poseen los siguientes componentes multimedia:

Televisor con conexión a cable.- Es el segundo equipo multimedia más importante, después de
la computadora. En el se ven todos los programas de televisión de los canales locales, como de
canales cuya señal viene a través de Cable. Existen diversos tipos de programas. Para el aspecto
propio del proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden considerar los programas de tipo
educativos, de idiomas, de música y películas clásicas, de historia, de ciencias, etc.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         Proyector Multimedia.- Este es un excelente y poderoso equipo que permite visualizar en


pantalla gigante (tipo cine), todos los programas de videos que se encuentran grabados en el disco
duro de una computadora, en Cd´s, DVD´s, películas de VHS, etc. Además también permite
visualizar programas de televisión.

 Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         V.H.S.- Son equipos que permiten visualizar las películas que se encuentran grabados en cintas
de películas especiales para V.H.S. La visualización se puede hacer a través de un televisor, o a
través de un proyector multimedia.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         D.V.D...- Es un equipo especial que permite visualizar todo tipo de películas que se encuentran
grabados en Cd´s o Disco Láser. Al igual que el VHS, la visualización puede hacerse a través de
un Proyector Multimedia o mediante un Televisor.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         Equipos de sonido.- Son equipos electrónicos que permiten reproducir todo tipo de sonidos que se
encuentran grabados en Cassetes o Cd´s. Asimismo, permite escuchar todos los programas
radiales locales, nacionales e internacionales. Asimismo, si se conectan unos micrófonos
especiales (con sus respectivos trípodes), pueden utilizarse como amplificadores de la voz
humana, de los sonidos de instrumentos musicales, etc, en las ceremonias cívicas patrióticas del
colegio.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         Cámara Filmadora.- Es un equipo que permite capturar imágenes de video y sonidos de cualquier
evento, y grabarlos en cintas de video, las que después pueden visualizarse a través de un
proyector multimedia. Si es necesario, las películas grabadas con este equipo pueden trasladarse a
cintas películas para visualizarse por VHS, o en CD´s o disco Láser, para visualizarse por
computadora o por televisor, también mediante un proyector multimedia.

·        

  Cámara fotográfica digital.- Al igual que una cámara fotográfica común, permite la captura de
imágenes y los graba en un dispositivo especial de memoria que tiene capacidad para
aproximadamente 140 fotos en formato de archivo JPG, los cuales pueden ser transferidos al disco
duro de una computadora para ser visualizados, procesados y luego proceder a imprimir solamente
las fotos necesarias. Después del traslado de las fotos tomadas al disco duro de una computadora,
se procede a dejar en blanco la memoria de esta cámara fotográfica, con lo que se puede obtener
otras 140 fotos, y así sucesivamente, con el consiguiente ahorro de dinero.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

·         Teléfono celular móvil.- Equipo inalámbrico que en un primer momento sólo permitía la
comunicación con otras personas, solamente a través de la voz. Actualmente los Celulares móviles
tienen muchas otras funciones, como por ejemplo visualizar a la persona con quien se está
conversando, transmitir fotos, juegos digitales, mensajes de correo electrónico, acceso a Internet,
acceso a centrales con bases de datos, etc.

·         Walkman.- Equipo que permite escuchar de manera personal, emisoras radiales en AM y FM, y
escuchar cintas de casettes con música, clases de idiomas, etc.

Discman.- Equipo que permite escuchas de manera personal, emisoras radiales en AM y FM, y
escuchar Cd´s con música, clases de idiomas, etc.

Ventajas Y Desventajas

Ventajas:

 Mayor flexibilidad en los estudios;

 Se suele aprender en un menor tiempo;

 En general les resulta más atractivo;

 Hay más instrumentos para el proceso de la información;

 Se puede acceder a una multiplicidad de recursos educativos;

 Puede hacerse una autoevaluación;

 Se pueden lograr más compañerismo, colaboración y contacto;

 Puede haber una mayor proximidad con el maestro.

 Fáciles de organizar

 Comodidad de transporte

 Los equipos se consiguen en cualquier local.

 Se puede proyectar en gran tamaño para audiencias numerosas.

 En la diapositiva, el uso ilimitado del color permite causar impacto en el público.


Desventajas:

 En el caso de diapositivas, alto costo de producción y organización

  Con respecto a las láminas, limitación al número de colores a usar

 Pérdida de color con el tiempo.

 Generalmente debe apagarse la luz para una mejor observación

 Puede ocasionar adicción;

 Aislamiento en algunos casos;

 Fatiga visual y otros trastornos físicos;

 Inversión de tiempo adicional;

 Falta de conocimiento de algunas operativas o programas;

 Posibles Virus informáticos;

 Exige un aporte económico adicional.

Importancia

 Motivan para un mejor aprendizaje.


 Favorecen la adquisición y fijación del aprendizaje.
 Ayudan a reforzar el aprendizaje.
 Enriquece la experiencia sensorial a través de todos los sentidos.
 Ayudan a economizar tiempo y esfuerzo.
 La demostración y la observación de los materiales simplifica largas exposiciones del
orador.
 Estimulan la realización de nuevas actividades, favoreciendo la creatividad de los alumnos.
 Controlar el tiempo de la exposición
 Hablar únicamente antes o después de presentar el material.
 Avisar que las preguntas sólo se contestarán luego de que termine la presentación visual.
 Nunca hablar o explicar cualquier detalle durante la presentación visual

Ambiente personal
Son sistemas que ayudan a estudiantes y docentes tomar el control y gestión de su propio
aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje,
gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el
proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. PLE es un término relativamente
nuevo, fue introducido por primera vez en el año 2004, más el concepto ha estado presente
siempre donde ocurre un aprendizaje. Atwell (2007) lo describe como un concepto basado en la
Web 2.0 y el software social. PLE se basa en la idea de que el aprendizaje se lleva a cabo en
diferentes contextos y situaciones, y no es proporcionado por un solo proveedor. Se reconoce el
papel del individuo en la organización de su propio aprendizaje, incluyen la integración de los
episodios de aprendizaje formales, no formales e informales en una experiencia única, el uso de
redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red
(Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y
sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.

Arreglo personal

La pulcritud y el arreglo personal son fundamentales en la vida laboral y profesional. Usted


puede vestir apropiadamente, pero si sus uñas y su cabello están sucios, sus zapatos
tienen barro, su traje tiene manchas y está mal planchado, nunca logrará proyectar una
buena imagen. Estar presentable es el primer paso a la elegancia.

El cabello

Debe estar limpio, peinado sin exagerar y evitar en la medida de lo posible peinarlo o
acariciarlo en público. Lo recomendable para los hombres es mantenerlo seco, sin gomina.

El Rostro
 Debe estar siempre limpio.
 Evitar maquillarse en público o camino a la oficina, y retocarse en el
comedor.
 Usar el maquillaje propio, no pedirlo prestado.
 Usar maquillaje opaco en los párpados durante el día.
 Los hombres deben estar bien afeitados, y poner especial atención en
el cuidado de la barba y bigote.
 El sudor se seca con el pañuelo, no con las manos ni con el brazo.
La Boca
Lavarse los dientes con frecuencia y cuidar el mal aliento sin estar todo el día comiendo
chicle.

Las Manos
 Deberán estar siempre limpias, cuidadas e hidratadas.
 Las uñas deben mantenerse limpias, arregladas y cortas.
 Si son largas, con un color claro.

Los hombres no deben usar esmalte. Los accesorios femeninos Deben ser sobrios. Los aretes
medianos y pequeños.

 Un anillo en cada mano


 Ningún adorno en el cabello
 Carteras de un tamaño moderado
 Zapatos y cartera del mismo color
 Medias lisas, las de diseño sólo con pantalón, y que combinen con el
vestuario.
 Perfume y colonia suaves.
 Desodorante sin olor preferiblemente.

El entorno social

  Es aquel lugar donde los individuos se desarrollan en determinadas condiciones de


vida, trabajo, nivel de ingresos, nivel educativo y está determinado o relacionado con los
grupos a los que pertenece. El entorno social de un individuo, también es llamado contexto
social o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca a
las personas e instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular

La conversación telefónica
El teléfono se utiliza para comunicarse con otras personas y, por ello, juega un
papel muy importante en nuestra vida diaria. Pero para las personas con problemas de
audición puede ser difícil oír el timbre del teléfono o seguir una conversación telefónica.
Conversaciones telefónicas
En muchos casos, existen distintos tipos de dispositivos técnicos para resolver algunos de
los problemas que tienen las personas con discapacidad auditiva, pero también se pueden
emplear técnicas sencillas para que las personas con problemas de audición puedan
mantener una conversación telefónica con más facilidad.

Consejos útiles

A continuación encontrará algunos sencillos consejos para reducir las dificultades de


audición al mantener una conversación telefónica:

 Colóquese siempre el auricular en su mejor oído.


 Si existe mucho ruido de fondo le resultará más difícil poder oír a la persona al otro
lado del teléfono. Mantenga sus conversaciones telefónicas en entornos
silenciosos.
 Dígale a la persona con la que habla por teléfono que tiene problemas de audición
y pídale que se exprese con claridad. Haga usted lo mismo.
 Si conoce bien del tema de la conversación pero le resulta difícil oírlo todo, pídale
a la otra persona que le deletree las palabras clave.
 No tenga miedo de adivinar lo que la otra persona dice. A menudo será capaz de
deducir el significado correcto solo por el contexto.
 Utilice preguntas cerradas que dan lugar a respuestas cortas, afirmativas o
negativas. Esto genera respuestas claras y sencillas.
 Intente escuchar los cambios en el tono de voz que le indicarán a quién le toca
hablar.
 En algunas situaciones podría pedir a un amigo que escuche por usted y le repita
lo que la persona al otro lado del teléfono dice, para luego contestar usted.

Saludos diarios

Cuando se encuentra la acción de Saludo diario en el flujo de llamadas, se reproduce el


saludo diario grabado.
Existen dos tipos de saludos diarios: El Saludo del día o el Saludo diario predeterminado. El Saludo
del día permite que los usuarios personalicen sus saludos diariamente con un saludo temporal que
se revertirá a la medianoche al Saludo diario predeterminado del usuario, o bien, si no ha grabado
uno, entonces al Saludo personal principal.

El Uso Del Celular

Un teléfono celular conocido simplemente como celular o móvil en España es una


herramienta el cual te permite comunicarte a través de su sistema de radiofrecuencia el cual un
usuario al moverse en un rango de servicio telefónico se enlaza y establece una conexión con los
sistemas de conmutación de un operador de telefonía móvil, que proporciona acceso a la red
telefónica pública conmutada (PSTN).

El teléfono móvil o celular forma parte ya de uno de los elementos indispensables para nuestra
comunicación y comodidad. Debemos hacer un uso adecuado de este aparato no sólo para cuidar
nuestros bolsillos evitando facturas astronómicas por hacer llamadas demasiado largas a teléfonos
fijo o, simplemente, innecesarias. También debemos seguir unas reglas de buena educación que
resultan imprescindibles a la hora de relacionarnos en sociedad.

- El teléfono móvil, como cualquier teléfono, se debe utilizar sólo cuando sea necesario.

- Debe estar desconectado en lugares públicos como el hospital, cine, el teatro, un concierto, en
misa, etc. No hay nada de peor gusto que estar en un sitio de estos y que suene el teléfono. No se
terminará el mundo ni perderemos un gran negocio por apagarlo un rato.

- No hay que esperar a que suene para desconectarlo, sino que es una precaución que hay que
tomar de antemano.

- La melodía del móvil debe ser discreta (el último tema de Bisbal o Los Nocheros no son
discretos...), y su volumen debe ser el adecuado para que pueda ser oído por su propietario, sin
que sea necesario que se oiga a dos cuadras.
- Cuando uno mantiene una conversación por el móvil debe tratar, en la medida de lo posible, de
retirarse a un lugar apartado. A nadie le interesa escuchar una conversación ajena y es muy
incómodo para la persona que se queda esperando.

- Si en una reunión, un almuerzo, etc. uno recibe una llamada tratará de que la conversación sea
breve y si fuera posible quedará en devolverla más tarde. Lo que no se puede hacer es estar 10
minutos hablando y el resto de los presentes esperando.

- No se deben mantener conversaciones acaloradas, ni amorosas, ni de temas confidenciales en


público. Los gritos, peleas o palabras mimosas las dejamos para la privacidad.

- El aparato debe ser lo más sencillo posible. Sólo la gente joven se puede permitir el capricho de
tener teléfonos móviles de colores vistosos, chillones, etc.

- Es absolutamente de mal gusto mantener conversaciones sobre móviles (salvo que uno sea
representante comercial de un fabricante de estos aparatos). Hoy en día es un tema de
conversación muy frecuente en cenas, reuniones de amigos, etc.:

"Mi teléfono es más liviano que el tuyo, más moderno, con más prestaciones, más cobertura, tiene
tecnología WASP... Es tridimensional..." El teléfono móvil o celular es para prestarnos un servicio y
no para que entremos en una competencia infantil.

- Debemos prestar atención del uso que hacen los más pequeños de este aparato y enseñarles a
tener buenas costumbres en su utilización para que de mayores no abusen de él.

Las Relaciones Sociales

La relación social, se refiere a la multitud de interacciones entre dos o más personas,


reguladas por normas. En sociología, las relaciones sociales se encuentran en un nivel más
complejo que el comportamiento, acto social, comportamiento social, contacto social e incluso la
interacción, ya que éstas forman la base de conceptos como organización social, estructura
social, movimiento social y sistema social.

El comportamiento en sitios públicos


Al decir lugares públicos nos referimos a lugares donde Tiene acceso cualquier persona sin
necesidad de tener alguna mención especial lugares como Supermercados, la calle, centros
comerciales, restaurantes, tiendas entre otros.

Las reglas entre estos lugares son prácticamente las mismas por eso se juntan en una sola
categoría.

1. Al entrar en un establecimiento u oficina, si hay varias personas, saluda en forma general, y al


abandonarlo harás lo mismo.

2. Por cortesía, toda persona que ingresa o se retira debe saludar y las demás contestar
amablemente: "el saludo no rebaja, por el contrario, ennoblece".

3. Si tienes que hacer uso del teléfono por razones inevitables, ten presente que no es de tu
propiedad exclusiva; sé breve y no molestes a los que trabajan con diálogos prolongados.

4. Jamás levantes la voz ni uses ademanes ostentosos, porque ninguna de ambas cosas te dan
mayor autoridad o razón.

5. Trata con cuidado los objetos y enseres de uso común. Jamás cierres las puertas y ventanas
con violencia, piensa cómo reaccionarían si fueran sensibles.

6. El escupir en lugares públicos es propio de personas vulgares, ordinarias y groseras, y quien lo


hace demuestra una incivilidad propia de los salvajes.

Te puede interesar: manual de urbanidad de Manuel Antonio Carreño

7. En tu mesa de trabajo o de estudio conserva una posición cómoda, pero nunca adoptes posturas
de cansado o de persona aburrida.

8. Colabora con tus compañeros en su trabajo, pero sin descuidar el tuyo. "Primero es la
obligación, y después la devoción".

9. Cualquier ayuda que recibas agradécela y nunca la consideres una obligación de quien la
presta. Las órdenes de tus superiores cúmplelas de inmediato, pues es un deber que te ennoblece.
10. En los vehículos de uso público sé atento y considerado con todo el mundo, pero en especial
con los ancianos, las señoras y las personas mayores; cédeles el asiento si lo ocupas.

11. Evita los amontonamientos y el arrimarte mucho a los demás; si no tienes apuro, espera otro
vehículo.

12. Es señal de escasa cultura y educación leer el periódico o el libro del vecino.

13. No fomentes el aglomera miento al subir o bajar y no olvides, por más apuro que lleves, el dar
preferencia a los mayores, y si fuera posible ayúdalos a subir o bajar.

14. No mantengas conversaciones en voz elevada, llamando la atención, pues ello es propio de
personas vulgares.

15. No fumes en los vehículos, por dos razones: porque incomodas y porque puedes originar un
incendio.

Saber escuchar y la voz

Muchas veces habrás estado hablando con otras personas y no has sabido cómo hacer
para dominar la conversación. No es difícil, solo hace falta paciencia. La suficiente como para
dejar que tu interlocutor hable a su gusto, incluso por los cuatro costados, mientras tú le escuchas.

Piensa que quien domina una conversación no es quien está hablando, sino quien está
escuchando. Escuchar te permite conseguir una gran cantidad de información que no lograrás
mientras hablas. Por ejemplo, podrás saber sobre los gustos de tu interlocutor y sus posibles
debilidades y fortalezas.

Si escuchas detenidamente, toda esa información te va a permitir saber cosas de quien está
hablando, te podrás hacer una composición de lugar y conocer mejor al otro.

Luego, te resultará mucho más fácil negociar con esa persona porque tú dispondrás de una
información de la que él carece; desventajas de hablar por los codos. Así que si, por ejemplo,
tienes que negociar te va a resultar mucho más fácil que a la otra parte porque has estado
recibiendo información del otro.
Él, que se lo ha pasado en grande hablando de sí mismo pero que no ha obtenido información
relevante sobre ti, está en desventaja.

Volviendo al tema del carisma al que me he referido en otras ocasiones. Si tú quieres ser
carismático tienes que aprender las destrezas de los grandes escuchadores; la principal de ellas,
aunque parezca de Perogrullo, es escuchar. Y después saber sacar la información adecuada y de
interés de esa conversación.

Por eso no interrumpas nunca al que te está hablando, le harás sentirse mal y dejarás de recibir
información. Bueno, he dicho nunca y quería decir casi nunca. Hay ocasiones en las que nuestro
interlocutor es tan insufriblemente pesado que hay que huir de él a toda prisa. Pero eso sí,
debemos huir con elegancia.

Si vas a interrumpir, porque consideras que debes hacerlo, intenta que sea en un momento en el
que haya terminado una frase, para que no dé la sensación de que le dejas con la palabra en la
boca.

Piensa que la gente te va a asociar con los sentimientos y sensaciones que provocas, por lo que
debes intentar evitar crear asociaciones negativas; no hagas que se sientan mal o equivocados.

Y cuando te llegue el turno de hablar intenta ser lo más claro y gráfico posible. Procura utilizar
imágenes, metáforas y lenguaje rico para transmitir y convencer con un mensaje carismático.

No olvides que la ventaja de una persona carismática es que deja de ser persona para convertirse
en personalidad.

Comportamiento en la mesa

Siguiendo con los buenos modales. En la mesa, como en muchos otros lugares, hay que guardar
unas mínimas normas de comportamiento. Cuando tienes invitados en casa o en un restaurante
existen unas reglas para poder compartir una velada agradable y amena con nuestros invitados.
Algunas de ellas son:

Modales
1. Lo primero que tenemos que hacer, es que las señoras se sienten primero, el caballero puede
ayudarla, retirando la silla de la señora y luego acercarle la silla, a la mesa para que esté más
cómoda.

2. Deben sentarse según el protocolo que le han asignado a cada uno de los comensales, una vez
sentada las señoras, lo harán los caballeros, y el último en sentarse será el anfitrión.

3. Hay que mantener una postura recta pero sin una rigidez excesiva.

4. No se cruzan los brazos por delante de los comensales para coger un alimento o aperitivo. Lo
óptimo es pedirlo para que no lo acerquen y poder servirnos y, si es necesario, nosotros lo
pasaremos, a otro comensal.

5. Los codos, no se ponen en la mesa. Solamente, se apoyarán los antebrazos de una forma
correcta.

6. No se habla nunca con la boca llena.

7. No se habla o gesticula, con los cubiertos en la mano.

8. Hay que adaptarse al ritmo de la comida que lleven todos los comensales, y no comer de forma
acelerada o ansiosa.

9. La comida depositada en un cubierto se debe de comer, y no dejarla en él mientras hablamos,


escuchamos o miramos a otros comensales.

10. No se pasa comida de un plato a otro, ni se coge de otro plato. Es muy desagradable y anti
higiénico. Si es un aperitivo, se pondrán unas pinzas (tenedor y cuchara) para servir.

Modales

11. Debemos masticar sin hacer ningún tipo de ruido. Lo mismo a la hora de beber, está totalmente
prohibido sorber.

12. Siempre debemos pedir las cosas por favor. Hay que dar las gracias cuando se sirven los vinos
o bebidas, pasan los platos de aperitivos o nos sirven un plato.
13. No ser excesivamente exagerado comentando los vinos o comida, ser moderado a la hora de
críticas o alabanzas, para no comprometer a los anfitriones.

14. Para poder levantarse de la mesa tiene que ser por causa de primera necesidad, y si lo hace
pida las disculpas necesarias.

15. Los teléfonos móviles deberían estar apagados o en silencio hasta el final del evento y por
supuesto no cogerlo ni levantarse para coger una llamada.

16. La servilleta ha de estar siempre en el regazo de cada comensal, nunca en la mano o atada al
cuello.

17. Si no desea que le sirvan más cantidad de un plato o bebida, no se pone la mano sobre el plato
o la copa. Se indica de forma verbal que no desea más.

18. En la mesa prohibido retocarse el maquillaje, rascarse y cualquier otro gesto poco ortodoxo.

19. Debemos hablar con un tono moderado. No se habla de extremo a extremo de la mesa con
otro invitado levantando la voz. Debe esperar a la tertulia posterior. Deberemos hablar sólo con los
más cercanos a nosotros.

20. En caso de duda observar el comportamiento de otros comensales.

Modales

Si usas buenos modales en la mesa de tu hogar no tendrás dificultades cuando así lo hagas en
casa de un amigo, en el restaurante, en banquetes y en comidas formales. Es bueno siempre
recordar las siguientes reglas:

1. Sé puntual a la hora de la comida.

2. Ve a la mesa limpio, bien peinado y con las manos limpias.


3. Siéntate derecho a la mesa.

4. Al sentarte o levantarte de la mesa usa el lado izquierdo de la silla.

5. El jovencito siempre ayuda a la mamá y a la hermana a sentarse.

6. Si tienes visitas, permite que éstas entren primero al comedor.

7. El invitado varón debe sentarse a la derecha de mamá, la visitante mujer a la derecha de papá.

Mesa familiar

Mesa. Mesa familiar

8. Al usar la servilleta:

a. Debes colocarla en la falda.

b. Si estás en tu hogar o de visita en casa de un amigo, dobla la servilleta al terminar de comer.

c. Si solamente estás de visita durante la comida, deja la servilleta sin doblar al lado del plato.

d. Antes de tomar agua, debes limpiarte la boca para no ensuciar el vaso.

9. Empieza a comer cuando la anfitriona (dueña) empieza a

Comer. Si el grupo es grande, para evitar que la comida se enfríe, empieza a comer tan pronto
como dos o más personas han sido servidas.

10. Nunca pases platos, saleros o agua a lo largo de la mesa. Pide a alguien que te pase lo que
necesitas. Da las gracias.

Te puede interesar: Cómo comportarse en la mesa: lección de buenos modales

11. Al pasar el salero, ponlo en la mesa para que la persona lo recoja.

12. Pon el jarro en la mesa con el asa hacia la persona que lo va a usar.

13. Al comer, no te llenes demasiado la boca.


14. Al hablar, hazlo con la boca vacía.

15. Si el café o la sopa está caliente, déjalo que se enfríe. No lo soples.

16. No hagas ruido al masticar los alimentos.

17. Come con calma y despacio. No demuestres prisa. Mastica bien los alimentos.

18. El palillo de dientes se usa en privado, nunca en la mesa.

19. No dejes comida en el plato. Sírvete solamente lo que vas a comer.

20. Si tienes que levantarte, pide permiso.

Utilización Y Disposición De Los Cubiertos Así Como De Los Platos Y Vasos

Los cubiertos en la mesa se colocan de manera que las personas tengan que tomarlos de
afuera hacia adentro, es decir, los primeros que se utilizan de acuerdo al orden en que se sirven
los platos son los de afuera.

Para cualquier comida ordinaria, los cubiertos que deben ir del lado derecho del comensal (de
derecha a izquierda, es decir, en dirección hacia el plato) son:

- cuchara de sopa,

- cuchillo para pescado,

- cuchillo para carne y

- cuchillo para la mantequilla.

Los cubiertos que van del lado izquierdo del comensal (de izquierda a derecha) son:
- tenedor de pescado y ensalada.

- seguido del tenedor de carne.

Directamente encima del plato, en posición horizontal, o sea, transversal a los demás cubiertos que
se encuentran a los lados del plato, se colocan la cucharita y el tenedor de postre, o en caso de
que piensen servirse frutas, el cuchillo de postre. Éstos suelen colocarse en direcciones opuestas.

Te puede interesar: Cómo poner una mesa cómoda y elegante

Los vasos se colocan del lado derecho del comensal, al lado de los cubiertos de postre. A la
izquierda, aproximadamente al mismo nivel del vaso, al otro lado de los cubiertos de postre, puede
colocarse un platito para los panecillos.

En una cena algo formal o más concurrida suelen hacerse necesarias las tarjetitas en cada lugar
de la mesa con el nombre de la persona a la cual corresponde cada puesto. De este modo, los
invitados podrán localizar fácilmente su posición asignada en la mesa y no se sentirán
desorientados. Esto permite otra ventaja, que consiste en que la anfitriona podrá colocar a las
personas según su criterio, seleccionando puestos contiguos para aquellos que ella considere más
compatibles.

Esto, en el caso de personas que no se conocen, resulta muy útil pues puede ser el factor
determinante en que se desarrolle un ambiente animado y cordial entre sus comensales, y que la
conversación sea interesante y fluida.

En el caso de una cena formal, o que se acostumbre a servir vino en las comidas, debe sustituir el
vaso que dijimos anteriormente por las copas correspondientes. Por lo general, se coloca una copa
grande tradicional para agua, otra para el vino y una tercera para el champagne. Las copas de los
licores se traerán a la mesa junto con el licor.

Aunque esto no es muy correcto, si alguno de sus invitados rechaza algún plato por razones de
salud, este debe serle retirado junto con los cubiertos correspondientes.
Conclusión

En conclusión el apoyo audiovisual acertó de manera positiva en cuanto a


la ayuda en la comunicación, se ha expandido tanto los tipos de audiovisual como
por ejemplo; los teléfonos, computadoras entre muchos objetos más que facilitan
la comunicación de una casa, ciudad o país a otro. Definimos que se ha convertido
tan vital en la sociedad que la favorece; para tener una reunión de trabajo se
podría tener una video llamada mediante un teléfono tomando en cuenta el apoyo
audiovisual que aporta y pudiendo así conseguir un empleo. Así como muchos
más casos de distintas ideas que la comunicación ayuda mediante este apoyo.
También tener en cuenta la expresión facial, saber demostrar cómo nos sentimos
para tener una buena comunicación, para que las opiniones se unan y tener
resultados satisfactorios. Saber comportarnos en el habla personal con cualquier
crítica distinta y aparte se engloba amistades gracias a la comunicación y trato que
transmitas.

También podría gustarte