Está en la página 1de 2

Técnica de confinamiento ex situ que se aplica para

reducir la movilidad de los contaminantes inorgánicos


como metales pesados, elementos radioactivos entre
otros, mediante reacciones químicas que reducen su
solubilidad en el suelo y su lixiviado(Ortiz et al., 2007).

El suelo contaminado se suele pretratar para eliminar la


fracción gruesa y luego se mezcla en tanques con agua y una
serie de aditivos o agentes estabilizantes como cementos y
fosfatos o álcalis, que aumentan el pH y favorecen la
precipitación e inmovilización de determinados metales
pesados.

El suelo tratado puede ser devuelto a su localización


para ser reutilizado o puede acabar en un vertedero
controlado.
•Mezcla con cemento Portland o cemento puzolánico: estos materiales reaccionan con el agua
del suelo, dando lugar a una matriz cementada. Además el incremento del pH favorece la
precipitación e inmovilización de algunos metales pesados.

 Bituminización: en este proceso los suelos (en la mayoría de los casos en forma de
fango) se mezclan con asfalto en caliente dentro de un mezclador de paletas. La tem- peratura
reduce el contenido de humedad hasta un 0,5% aproximadamente. Cuando la mezcla se enfría,
el suelo contaminado queda encapsulado en el asfalto.

• Alcalinización: en este proceso se añaden al suelo fosfatos y/o álcalis que aumentan el pH y
facilitan la formación de moléculas complejas de baja solubilidad.

Genéricamente, la aplicación de esta técnica conlleva los siguientes pasos:

• Pretratamiento del suelo, que suele consistir en un cribado para eliminar elementos grue-
sos. Aunque puede variar de un caso a otro, habitualmente no deben introducirse en el
proceso partículas de más de 60 mm.

• Mezcla de los aditivos (agentes estabilizantes), agua y suelo a tratar en un tanque. El proceso
de mezcla puede tener lugar en continuo o por tandas (batch).

• Almacenamiento, caracterización y gestión del material resultante (suelo tratado)

También podría gustarte