Está en la página 1de 11

NOMBRE:

INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET


FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 1 DE 11

1. OBJETO.
Establecer los pasos a seguir y sus respectivos lineamientos para la configuración
de los equipo de medición, enfocado a las pruebas de interfaces Giga Ethernet.
2. ALCANCE.
Este documento inicia con la configuración del equipo de medición para la prueba
RFC2544 y termina con el resultado de las pruebas a nivel Giga Ethernet.
La prueba, nos permite comprobar los enlaces de Ethernet y se define como el
conjunto de pruebas conformadas como una especificación que se desarrolló para
calificar un switch Ethernet y definir sus capacidades, ha sido adoptada para
caracterizar y probar todos los enlace con interfaces Giga Ethernet.
Es fundamental que el Radio no tenga configurado E1 ni STM-1.

Ilustración 1: Prueba RFC2544

3. DESCRIPCIÓN.

3.1. CONFIGURACIÓN DE LOS PUERTOS.


Para configurar los puertos del equipo de medición se debe ingresar los siguientes
parámetros de básicos:
NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 2 DE 11

Ilustración 2: Configuración de Puertos

En la siguiente ilustración, se muestra los aspectos generales, como la descripción


del puerto y los valores básicos que debe tener en el equipo de medición.

Ilustración 3: Configuración de Puertos equipo de medición

Para ejecución de prueba a nivel Giga Ethernet, los Loop físicos eléctricos NO
son soportados, pero a nivel óptico si lo permite,

Cuando la interface es eléctrica, se deben realizar Loop lógicos en el lado remoto


del Radio que se va a probar y en el lado de origen, el equipo de medición.
NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 3 DE 11

3.2. CONFIGURACIÓN DE THROUGHPUT.

Esta configuración se realiza teniendo en cuenta los siguientes parámetros, y hay


que tener referencia de transporte del radio, por ejemplo si son 181 Mbps en
transporte, se define en el equipo de medición 18% o 181 Mbps:

Ilustración 4: Valores de configuración THROUGHPUT

Esta prueba identifica el máximo ancho de banda en que puede operar un link de
Ethernet. Este valor debe ser el mismo que la velocidad configurada en el
puerto, tal como lo muestra la siguiente ilustración:

Ilustración 5: Configuración THROUGHPUT en el equipo de medición.


NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 4 DE 11

3.3. CONFIGURACIÓN DE LATENCIA.


Para realizar la configuración de latencia se ingresan los siguientes valores, pero el
Rate va depender de la referencia de transporte del radio a medir, como por ejemplo
181Mbps que equivale a 18%:

Ilustración 6: Valores para la configuración de latencia.

La prueba consiste en la medición del round trip delay de una trama Ethernet. Este
valor está dado comúnmente en milisegundos.

Ilustración 7: Configuración latencia en el equipo de medición.

3.4. CONFIGURACIÓN FRAME LOSS


Los valores para la configuración del FRAME LOSS pero el Rate va depender de
transporte del radio a medir, como por ejemplo 181Mbps que equivale a 18%:
NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 5 DE 11

Ilustración 8: Valores para la configuración del Frame Loss

Esta prueba corre un análisis de pérdida de tramas a la velocidad especificada por


el test de Throughput. El resultado esperado es cero tramas perdidas a la velocidad
configurada.

Ilustración 9: Configuración del Frame Loss en el equipo de medición

3.5. CONFIGURACIÓN BACK TO BACK.


Esta configuración se debe realizar con los siguientes valores:
NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 6 DE 11

Ilustración 10: Valores de configuración Back to Back.

Esta prueba se utiliza para determinar la capacidad de buffering de un elemento,


pero el Rate va depender de la capacidad de transporte a medir, como por
ejemplo 181Mbps que equivale a 18%:

Ilustración 11: Configuración Back to Back en el equipo de medición.

3.6. HEADER.
Es el encabezamiento para la prueba de Giga Ethernet.
NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 7 DE 11

Ilustración 12: Encabezamiento de la prueba Giga Ethernet.

3.7 FRAMES
Es la activación de todas las tramas en el equipo de medición, para la realización
de la prueba Giga Ethernet.

Ilustración 13: Activación de tramas.

3.8 THERSHOLD
Se configura deshabilitada.
NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 8 DE 11

Ilustración 14: Activación de techos.

3.9 CONFIGURACIÓN CLK- LADO A EN EL RADIO.


Cada radio tiene una configuración definida por la OT u OS, pero van enfocadas
a que el equipo tenga sincronismo en el caso de 1+1 HSB, por sus modem y en
los casos 2x(1+1) Xpic por sus dos polaridades.
Para realizar esta configuración se debe registrar los siguientes parámetros en
el radio:

Ilustración 15: Parámetros de sincronización lado A.


NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 9 DE 11

3.10 CONFIGURACIÓN CLK- LADO B EN EL RADIO.

Estos parámetros permiten la sincronización del radio:

La configuración básica para el tema de sincronismo, se indica en la siguiente


ilustración:

Ilustración 16: Parámetros de sincronización lado B.

Después de tener esta configuración del equipo de medición y el Radio, procedemos


a conectarnos al puerto Giga Ethernet y activar el Loop back remoto e iniciamos la
prueba de RFC2544 tiene una duración de 15 minutos aproximadamente y al
terminar, se procede a guardar el archivo y etiquetarlo para el reporte respectivo en
formato (.pdf).

3.11 RESULTADO DE LAS PRUEBAS.


El resultado de las pruebas debe indicar el Status en Pass para garantizar la
correcta operación de las interfaces Giba Ethernet.
NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 10 DE 11
NOMBRE:
INSTRUCTIVO PARA LA PRUEBA RFC2544 – GIGA ETHERNET
FECHA DE APROBACIÓN: ACTUALIZACIÓN:
01 /03/2016 01 /03/2016 PÁGINA 11 DE 11

Ilustración 17: Resultado de las pruebas.

Para el caso de que los radios sean 1+1 HSB, se realiza 1 ves, y para los casos
2x(1+1) Xpic se debe realizar la prueba por cada polaridad 1 ves.

*** FIN DEL INSTRUCTIVO ***

También podría gustarte