Está en la página 1de 39

Comisión de Integración Energética Regional

Programa de perfeccionamiento en gestión del negocio


de distribución del sector energía eléctrica

Módulo 4 REDES DE DISTRIBUCION


Semana 4 - Tema 3

Protecciones de Transformadores de Potencia

Profesor/Tutor:
Ing. Tomás Di Lavello

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores en Redes de


Distribución

• El sistema de protección de un transformador de


Distribución depende de la importancia del mismo en la
red.
• Una forma de ponderar la importancia de un
Transformador es por la cantidad de clientes o la
importancia de los clientes conectados

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

• En distribución, los Transformadores se pueden clasificar de


varias maneras y depende de la estructura de la red de
Distribución

• Por ejemplo, redes que tienen dos o mas tensiones en


Media Tensión

• Redes que tiene una sola “Media Tensión”

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

• Para redes de Distribución con mas de un nivel de Media


Tensión, se puede clasificar entre:
– Transformadores de ST/MT (mas importancia, mas clientes)
– Transformadores MT/BT (menos importancia, menos clientes)
• Cuando se pasa de ST/BT, la estrategia pasa a depender del
tamaño, estado de las instalaciones, etc.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores
• Transformadores de Potencia Nominal menor o igual a PT
Normalmente se protegen con fusibles (cc internos) y funciones de
sobrecorriente temporizadas (sobre cargas)

• Transformadores de Potencia Nominal mayor a PT


Protegidos con funciones instantáneas por defectos internos teniendo
en cuenta costo y tiempo de reparación y por estabilidad del sistema.
Funciones de sobrecorriente temporizadas (sobrecargas)

• PT, Valor de la potencia nominal que depende de cada distribuidora

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores
Las fallas internas se dividen en:

• Fallas incipientes son las fallas que se desarrollan lentamente,


pero que pueden convertirse en grandes fallas, si la causa no se
detecta y corrige a tiempo

• Las fallas activas son causadas por la avería en el aislamiento u


otros componentes que crean una situación de estrés repentino
que requiere una acción inmediata para limitar el daño y prevenir
una fuerza destructiva adicional
Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

• Las faltas de un transformador se pueden producir


en:
– Bobinados
– Núcleo
– Cuba
– Conmutador bajo carga
– Condiciones anormales de operación
– Fallas externas mantenidas o sin despejar

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

• Faltas en el Bobinado

– Faltas FT internas (mas frecuentes)


– Faltas FF muy improbables
– Faltas entre espiras de un mismo bobinado

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

• Faltas en el Núcleo

– Los puentes conductores entre las laminas del núcleo provocan


corrientes parásitas (de Foucault) que generan
sobrecalentamientos peligroso que pueden llegar a dañar el
bobinado o inducir faltas mas graves si no es detectado a tiempo.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

• Fallas en la Cuba

– Las perdidas de aceite producen:

• Perdida de medio aislante (descargas internas)


• Reducción en la refrigeración (sobrecalentamiento)

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

• Factores Externos

– Sobrecarga
– Animales y vegetales en la zona de influencia del Transformador
– Faltas en el sistema externas al transformador
– Sobretensión de la red

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

• Factores Externos (sobrecarga)

Incrementan las perdidas en el cobre produciéndose aumento de la


temperatura
Norma IEC 60354 establece limites de sobrecargas en transformadores
en aceite.
Temperatura máxima de funcionamiento 95°C, incrementos de 8 a 10 °C
reducen considerablemente la vida útil del aislamiento.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

• Factores Externos (Sobretensiones)

Descargas Transitorias
– Generadas por faltas en la red y descargas atmosféricas
– Pueden generar faltas entre espiras.
– Protección con descargadores

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores
• Factores Externos (Sobretensiones)
Sobretensiones permanente de la red
– Estrés de la aislación
– Incremento del flujo de trabajo (sobre flujo magnético).
– Incremento de las perdidas en el hierro y corriente magnetizante (aparición de
armónico 5)
– Sobre-flujo Magnético La densidad de flujo magnético en el núcleo del
transformador es proporcional a la relación de la tensión y frecuencia, es
decir, V/f. Los Transformadores de potencia están diseñados para
trabajar con cierto valor de densidad de flujo magnético en el
núcleo. Mayor flujo en el núcleo significa más pérdidas y sobrecalentamiento
del núcleo.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores
Los Transformadores, mayores a PT y refrigerados en aceite,
se les instala la siguiente lista de protecciones:
• Imagen Térmica (básica)
• Termómetro (básica si no se instala I Térmica)
• Sobrecorriente Fase y Tierra (ambos lados del Transformador)
• Diferencial (en algunos casos se considera básica)
• Niveles de aceite
• Buchholz (básica)

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección de Transformadores

Protección Térmica:
• Termómetro : Mide la Temperatura del Aceite
en la parte superior de la cuba
• Imagen Térmica : Intenta representar la
temperatura del Hot Spot o Punto Caliente del
Transformador, a través de la medición de la
temperatura del aceite de la cuba. En el lugar
donde se mide, se agrega una resistencia por la
cual circula la corriente de carga y usando
Joule, se intenta representar el salto de
temperatura al Hot Spot.
Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Ajuste del Termómetro sin Imagen Térmica

Termómetro sin Imagen Térmica


• Depende de la cantidad de contactos del Termómetro
• Si dispone de 3 contactos, los ajustes sugeridos son:
– 1er contacto_ se ajusta a 50°C, arranca forzadores de aire
– 2do contacto_ se ajusta en 70°C, alarma a los responsables de la gestión
de la red (Centro de Maniobras, a través del SCADA)
– 3er contacto_ se ajusta en 90°C, dispara sobre el disyuntor aguas abajo

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Ajuste del Termómetro con Imagen Térmica

• Termómetro e Imagen Térmica juntas. En este caso el Termómetro actúa


como respaldo de la Imagen Térmica
• Depende de la cantidad de contactos del Termómetro
• Si dispone de 3 contactos, los ajustes sugeridos son:
– 1er contacto_ se ajusta a 65°C, arranca forzadores de aire, respaldo de la
Imagen Térmica
– 2do contacto_ se ajusta en 80°C, alarma a los responsables de la gestión
de la red, respalda la imagen térmica
– 3er contacto_ se ajusta en 100°C, dispara sobre el disyuntor aguas
abajo, respalda la imagen térmica.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Criterios de ajuste protección e imagen térmica


Imagen Térmica
• Por lo general, se dispone de 3 contactos, los ajustes sugeridos son:
– 1er ajuste_ se asocia al encendido de los forzadores para la protecciones
ONAN. Se recomienda un umbral cercano a los 60°C
– 2do ajuste_ se asocia a alarma, se pretende avisar al responsable del
control de carga la situación de temperatura elevada, valor
recomendado 90°C
– 3er contacto, se usa para disparo del disyuntor aguas abajo. Los
fabricantes de Transformadores recomiendan no sobrepasar los 105°C.
A partir de esta temperatura, se empieza a producir el deterioro
irreversible de la aislación.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Ajuste Protección de I>


• Para el ajuste de esta protección, tenemos en cuenta la
presencia de otras protecciones y podemos variar el ajuste
en función de ellas
• Como criterio básico, podemos diferenciar en protecciones
asociadas a faltas internas al Transformador (Buchholz y
Diferencial) y de Sobrecarga del Transformador
(Termómetro e Imagen Térmica) Si se instala la función I>
junto con alguna de las funciones detalladas, es posible
darle holgura y usarla como respaldo.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Ajuste de I> con funciones de sobrecarga


Instalada

• Con las funciones de sobrecarga instaladas, no se reduciría


la vida útil del Transformador por sobre temperatura, por lo
tanto se recomienda utilizar la protección de I> como
respaldo, ajustando un 50% por encima de la nominal del
Transformador. Esto permite el manejo conciente de la
carga, para poder enfrentar situaciones de contingencia.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Ajuste de I> sin funciones de sobrecarga


Instalada

• Sin las funciones de sobrecarga instaladas, se debe


procurar no reducir la vida útil del Transformador por sobre
temperatura. Por lo tanto se recomienda utilizar la
protección de I> buscando minimizar la posibilidad de
sobrecarga, ajustando como máximo, un 20% por encima
de la nominal del Transformador.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Ajuste de I> sin funciones de protección contra faltas


internas instalada
• Si las funciones de protección contra faltas internas no
están instaladas, se debe procurar minimizar los daños
ocasionados por un defecto dentro de la zona marcada por
los Transformadores de Corriente. Por lo tanto,
recomendamos ajustar la protección I> de la manera mas
celosa posible y que sea selectiva con el resto de las
protecciones aguas abajo. Esto implica ajustes de I>
cercanos a la nominal (no mas del 20% de la Inominal) y el
menor tiempo posible.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Ajuste de I> con funciones de protección contra


faltas internas instalada

• Recomendamos el mismo criterio citado para el


caso de protecciones térmicas instaladas. Esto
implica ajustes de I>, de hasta un 50% por encima
de la Inominal

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección Diferencial de Transformador


La Protección Diferencial forma parte de las denominadas, Protecciones de
Zona.

Se trata de una protección que actúa dentro de una determinada zona,


enmarcada por los Transformadores de corriente.

Su principio de funcionamiento se basa en las leyes de Kirchhoff, donde la


suma de las corrientes que entra a un nodo debe ser igual a la suma de las
corrientes que salen del mismo. Se trata de un función de protección muy
estable y confiable.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección Diferencial de Transformador

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección Diferencial de Transformador


CTs Lado de alta CTs Lado de baja
tensión tensión

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección Diferencial de Transformador

Aspectos a tener en cuenta por la Protección Diferencial:


– Se introducen desfasajes entre las corrientes a un lado y otro del
transformador (grupo de conexión)
– Se introducen diferencias de magnitud entre las corrientes a un
lado y otro del transformador (CTs)
– Corriente de magnetización
– Efecto de las distintas configuraciones de bobinados y sistemas de
aterramiento (filtrado de corrientes de secuencia cero u
homopolar)

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección Diferencial de Transformador


Corrección de Fase
• Las corrientes que utiliza internamente el relé deben estar en fase y de magnitudes
comparables.
• Corrección por software. Se programa Grupo Conexión y Relación de los CTs en el
Relé
• Corrección por hardware. Conexión conveniente de CTs auxiliares

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección Diferencial de Transformador


• Filtro de la componente de Alta Tensión

secuencia cero
– Para evitar que faltas externas sean
interpretadas por la protección como
faltas internas, dado la circulación de
corriente de secuencia cero.
– Dependiente del relé, puede realizarse
por hardware o software (relés
numéricos).
Baja Tensión

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección Diferencial de Transformador


• Curva de Funcionamiento
– Id= f(Ip-Is) Ibias= f( Ip+Is)
– Se logra sensibilidad para faltas internas y estabilidad frente faltas
externas.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protección Diferencial de Transformador


• Transformador de 3 arrollados

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protecciones Propias o de campo de los


Transformadores
Dispositivos basados en flujo y acumulación de gases
– Las faltas en el aceite dieléctrico generan calentamiento y ruptura
del medio aislante (genera gases)
– Faltas en los bobinados generan arcos dentro de aceite, liberando
gases
– Estos gases generan aumento de presión internas en el
Transformador sin tanque de expansión
– Para equipos con tanque de expansión, el aceite se desplaza hacia
el tanque.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protecciones Propias o de campo de los


Transformadores
Dispositivos basados en flujo y acumulación de gases

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protecciones Propias o de campo de los


Transformadores

• Dispositivos Buchholz

Detecta acumulación y flujo


repentino de gases, cuenta
con contactos de alarma
y disparo.

Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Protecciones Propias o de campo de los


Transformadores
• Válvula alivio de presión
– Instalación parte superior del
equipo
– Libera rápidamente gases
generados por faltas internas.
– Evita daños en la cuba o fisuras
con perdidas de aceite,
disminuyendo el riesgo de
incendio
– Cuenta con contactos auxiliares
para desconexión del equipo
Semana 4 - Tema 3
Comisión de Integración Energética Regional

Fin Tema 3 de la Semana 4

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Semana 4 - Tema 3

También podría gustarte