Está en la página 1de 34

La guía que te enseña

paso a paso

"CÓMO
CREAR UN
CV EXITOSO"
Y Convertirte en el Candidato Idóneo
para los HeadHunter

Consu ltora Empres a ri a l S a la za r

CARLOS E. SALAZAR P.
La guía que te enseña
paso a paso

"CÓMO
CREAR UN
CV EXITOSO"
Y Convertirte en el Candidato Idóneo
para los HeadHunter

Consu ltora Empres a ri a l S a la za r


Profesional Gerencial con quince (15) años de
experiencia en el mercado empresarial y laboral de los
cuales diez (10) años han sido a nivel gerencial en las
áreas de Talento Humano y Desarrollo
Organizacional. Liderando equipos de alto desempeño
y multidisciplinarios a través de la implementación de
metodologías de integración tales como; Scrum e
Inbound. Experiencias en diferentes ramos
empresariales como Hotelería, Gastronomía,
Ferretería, Salud, Tiendas por Departamento, Retail,
Seguridad, entre otras. Magíster en Ciencias
Gerenciales mención Recursos Humanos. Headhunter
a nivel Nacional e Internacional a través de la
plataforma LinkedIn. Fundador y Director de la
Consultora Empresarial COEMPRESA especializada
en Gestión de Talento Humano, Desarrollo de
Msc. Carlos Salazar
Negocios y Formación. Consultor especialista en
Gestión de Talento Humano. Facilitador de los
programas de Talento Humano y Emprendimiento
impartidos por la Consultora. Conferencista en temas
de Talento Humano y Emprendimiento

carlossalazarpf (+58) 412-7500850 carlossalazar3108@gmail.com

Consultora Empresarial especializada en la Gestión


de Talento Humano, Desarrollo Organizacional,
Gestión de Negocios y Formación en las diferentes
áreas empresariales. Somos una Consultora creada
en el 2015 bajo una cultura y filosofía empresarial
donde “Todos Somos Humanos” brindando
tranquilidad, seguridad, confianza, confidencialidad y
sobre todo tiempo a nuestro clientes a través de
HR Specialist Consulting nuestros pilares (servicios); Consultoría, Desarrollo y
Gestión de Negocios, Servicios Empresariales,
Capacitación Profesional In/Out Company y
Formación Profesional en las modalidades presencial
y online.

coempresapf (+58) 412-7500850 coempresa2015@gmail.com


ÍNDICE

Reseña del Autor...............................................................................................................II


Reseña de la Consultora..................................................................................................II
Índice.................................................................................................................................III
Introducción.....................................................................................................................01
Capítulo I. Preguntas Frecuentes.....................................................................................04
¿Existe un Cv único o universal?.................................................................................04
¿Qué es mejor? un Cv en digital o en físico.................................................................05
¿Cuánto tiempo tarda un Headhunter en analizar un Cv.............................................06
¿Cómo saber si mi Cv se adapta al perfil del puesto?.................................................06
¿Es necesario colocar la foto de perfil en el Cv?.........................................................07
¿Qué es un Video-Cv?.................................................................................................08
¿Debo crear un perfil profesional en los portales de empleo?.....................................09
¿Puedo enviar un Cv oscuro o con múltiples colores?................................................09
¿Qué tan extenso debe ser un Cv?..............................................................................10
Capítulo II. Cuerpo Principal de un Cv.............................................................................11
Foto de perfil.................................................................................................................11
Identificación del Cv.....................................................................................................13
Datos personales..........................................................................................................13
Perfil profesional...........................................................................................................14
Experiencia Profesional................................................................................................16
Nivel académico...........................................................................................................18
Capítulo III. Elementos Complementarios........................................................................20
Certificación internacional............................................................................................20
Programas o sistemas informáticos.............................................................................21
Cursos de mejoramiento profesional............................................................................22
Competencias profesionales........................................................................................23
Idiomas.........................................................................................................................24
Referencias profesionales o personales......................................................................25
Capítulo IV. Diseño del Cv...............................................................................................26
Recomendaciones...........................................................................................................27
Formato Modelo..............................................................................................................29

III
INTRODUCCIÓN

Sin importar las generaciones que han existido a lo largo del tiempo y aquellas que
seguirán surgiendo, dentro del mercado laboral, existe un documento que siempre se ha
mantenido como una constante al momento de querer optar a una determinada vacante
o plaza laboral en cualquier organización y éste documento se le conoce como;
Currículum, Currículum Vitae, Ficha Técnica, Resumen Curricular, Resumé, Hoja de Vida
o Cv dependiendo del país donde te encuentres. En este caso, y para conocimiento del
lector, se utilizará la abreviatura Cv para referirnos a todos los nombres mencionados en
el presente párrafo y a lo largo de todas las menciones realizadas en éste E-book el cuál
he diseñado exclusivamente para ti.

Si bien es cierto que el Cv ha existido por un largo período de tiempo y en lo personal,


pienso que seguirá existiendo por algunas décadas más. También es cierto, que al igual
que todos los procesos y procedimientos empresariales, que hoy en día conocemos, ha
sufrido innumerables cambios sin perder su esencia y todo esto gracias al mundo tan
dinámico en el que vivimos producto de la globalización y los avances tecnológicos los
cuales al parecer, no tienen un fin.

Sin embargo, sin importar la época, debemos tener siempre presente y bien claro que
un Cv es la carta de presentación que tú, como profesional, indiferentemente del área de
tú carrera o especialización, ya sea en físico o en digital (lo hablaremos más adelante)
vas a presentar o entregar a una determinada empresa, organización o unidad de
negocio a la cual deseas pertenecer o simplemente prestar tus servicios profesionales y
por ende, debe estar claramente definido, legible, claro y preciso al momento de mostrar
de manera escrita tus experiencias, logros, estudios y competencias.

Es por ello, que un Cv no sólo te permitirá abrir la puerta hacia el siguiente paso del
proceso de reclutamiento y selección; la entrevista laboral. Sino que también te puede
cerrar la puerta sin siquiera haber comenzado con dicho proceso ya que todo va a
depender de que también tengas elaborado tú Cv y de que forma se lo presentes a la
organización o a la persona que se encuentre encargado del proceso de captación de
personal. Es ahí, donde radica la importancia de poder contar siempre con un Cv bien
definido y presentable al momento de querer optar por una vacante.

01
Cabe destacar, que la elaboración de un Cv no comienza cuando empiezas a realizar
un formato o el llenado de algún formato preestablecido. Por el contrario, inicia desde
mucho antes y para serte sincero desde el momento en que lees o escuchas por primera
vez el anuncio de esa vacante que te llamo tanto la atención y te preguntarás ¿por qué?
Y la respuesta es simple, porque desde el momento en que te enteras de que existe una
vacante o la vacante que tanto deseabas se encuentra disponible debes comenzar un
proceso de investigación que te permita recolectar todos los datos posibles sobre dicha
plaza de trabajo, cuya información es lo que te permitirá realizar un Cv exitoso.

Para este punto, me imagino que te debes estar realizando una serie de preguntas en
tu mente sobre ¿por qué tiene que ser tan complicado realizar un Cv? ¿Por qué se
complican tanto por una simple información? ¿Hasta ahora lo he hecho todo mal? ¿Será
por estas razones que no me han llamado o no me llaman a una entrevista? ¿Podré
crear mi propio Cv efectivo que me permita avanzar en el proceso? ¿Cómo aprenderé a
manejar esta información? Pues, tengo una buena noticia para ti y es que no sólo podrás
responder a todas estas preguntas sino a todas aquellas preguntas que te puedas estar
realizando en tu mente un vez que hayas culminado con la lectura de este grandioso E-
book que he preparado para ti.

En esta pequeña literatura, encontraras de manera desglosada y explicada a fondo


cada uno de los renglones que conforman la estructura de un Cv y al final, te dejaré una
idea de cómo podrías crear y presentar tu propio Cv a la organización que desees y
conseguir convertirte en el candidato ideal para el Headhunter o Reclutador que esté
llevando el proceso de Captación de Personal y te aseguro, que recibirás esa llamada
que tanto has anhelado o ese correo electrónico que tanto has esperado visualizar en la
bandeja de entrada de tú e-mail.

Es por ello, que la idea principal de este E-book es explicarte, desde mi experiencia,
como especialista de Talento Humano y Headhunter, de una manera práctica y sencilla
como poder elaborar tu propio Cv con el fin de que puedas acoplarte de forma efectiva al
perfil del puesto que conforma una determinada vacante y puedas aumentar hasta un
ochenta por ciento (80%) tus probabilidades de ser seleccionado por el responsable del
proceso de selección y sí, en esta ocasión no hablo del cien por ciento (100%) porque
cada Reclutador tiene su propio criterio de selección y análisis de un Cv. Sin embargo,
toda la información que te mostraré en las siguientes páginas es el resultado de la
interacción y conversación con diferentes colegas del área de recursos humanos en
distintos países y alrededor de quince (15) años chequeando un sin fin de Cv en los
cuales se repetían los mismos errores una y otra vez.

02
En esta oportunidad, la información en cada capítulo se encuentra estratégicamente
distribuida en base a cada apartado que encontramos dentro de un Cv los cuales iremos
desarrollando de forma tal que sea más entendible para ti y, a su vez, puedas aplicar una
metodología que impartimos en nuestros programas de formación; la AA, que se basa en
aprender y accionar. Es decir, que puedes ir creando tu Cv en la medida que vayas
leyendo cada renglón del E-book y al finalizar la lectura veraz como ya tienes armado tú
Cv listo para entregar.

Sin más a que hacer mención, comencemos a desarrollar juntos tu Cv exitoso y, a su


vez, espero que el material informativo que veraz a continuación te sea de gran utilidad
para que logres alcanzar ese puesto tan anhelado o ingresar a esa organización con la
que tanto has soñado. Te deseo el mayor de los Éxitos!

03
CAPÍTULO I
Preguntas Frecuentes

En este primer capítulo, podrás conocer las respuestas de algunas de las preguntas
más realizadas por los candidatos que se encuentran, de forma activa o pasiva, dentro
del Mercado Laboral en relación al Cv. Donde juntos, vamos a descifrar los mitos y
verdades que a lo largo de las generaciones se han creado con respecto a este
documento laboral en particular, sin importar a cual posición desees optar dentro de una
organización.

En lo personal, deseo y espero que estas series de preguntas te sirvan para tener
una idea más clara del significado e importancia que posee un Cv dentro del proceso de
reclutamiento y selección ya que es la carta que te abrirá la puerta para el siguiente paso
de dicho proceso y, a su vez, te llevará a estar aún paso más adelante que el resto de
los candidatos que optan por la misma plaza o vacante a la cual tu estas optando o
deseas optar. No se trata de una disputa, lucha o algún tipo de competencia. Se trata de
demostrar en un documento, en tú carta de presentación, el porque eres el candidato
ideal para esa vacante.

Sin más a que hacer referencia, con respecto a este capítulo procedo a responder
esta serie de preguntas que han sido las más comunes con las que me he encontrado a
lo largo de mi experiencia como Headhunter en el Mercado Laboral tanto a nivel nacional
como internacional.

¿Existe un Cv único o universal?

La verdad, es que no. No existe un Cv único, de hecho cada vez que vayas a
participar en un proceso de selección, por una determinada vacante, debes crear un
nuevo Cv ya que cada organización es diferente. Y así compartan, la misma actividad
económica o estén en el mismo ramo comercial los manuales descriptivos de cargos y
perfiles de puestos de trabajo son completamente diferentes y es ahí, donde se
encuentra la base esencial para la elaboración de un Cv exitoso. Por tal razón, es que
nunca puedes entregar un mismo Cv cada vez que desees postularte a una nueva plaza
laboral. Así que si perteneces al grupo de personas y profesionales que envían un
mismo Cv cada vez que te postulas, es hora de ir cambiando de estrategia.

Ahora bien, existen algunas excepciones como en todos los procesos y el proceso de
captación no está exento de ello. En tal sentido, te hablaré de algunas excepciones o las
más comunes que te puedes encontrar:

04
Cuando te encuentras sin experiencia laboral, usualmente es costumbre visualizar en
los post o publicaciones de las vacantes que piden cierto nivel o tiempo de
experiencia para optar a dicho puesto de trabajo y en el caso, de no poseer una
experiencia laboral puedes enviar un mismo Cv a diferentes organizaciones sin
ningún problema. Sin embargo, te preguntaras cómo voy a enviar un Cv sin
experiencia si lo más seguro es que no me elijan entre los candidatos. Pues, no es
totalmente cierto y créeme si tienes oportunidad de ser elegido pero esta pregunta te
la responderé más adelante.

Cuando buscas seguir adquiriendo un grado mayor de experiencia en el área y puesto


en el que te encuentras laborando. Si esta es tu situación, puedes enviar el Cv que ya
has creado con anticipación pero siempre anexando tu nueva experiencia laboral qué,
en este caso, sería tú actual puesto de trabajo donde te encuentras prestando tus
servicios profesionales. Siempre y cuando, sea el mismo puesto de trabajo y no exista
variantes en la actividad económica o comercial de la empresa. Por ejemplo; eres
analista de nómina de un restaurant y deseas ir a otro restaurant pero al mismo
puesto de analista de nómina.

Por último, cuando te encuentras en un puesto o cargo gerencial de nivel alto. En este
particular caso, el Cv se realiza de una manera diferente al que ya hemos estado
acostumbrado a visualizar debido que las exigencias son completamente diferentes
en comparación a los puestos de gerencia media, baja o niveles
operativos/administrativos ya que el Reclutador busca detectar cuales son los logros
obtenidos durante su trayectoria y cuales son las softskill (habilidades blandas)
desarrolladas más allá de las hardskill (habilidades fuertes) que posee el candidato.

¿Qué es mejor? un Cv en digital o en físico.

Partamos del hecho qué, un Cv es tú carta de presentación para cualquier


organización y ya sea que lo entregues en digital o impreso debes realizarlo de la
manera más correcta, limpia y concreta posible. Ahora bien, ambos métodos de entrega
son correctos ya que cada uno tiene sus propias ventajas y en sí, todo va a depender del
tipo de organización a la cual te vayas a postular recordemos que si bien es cierto, las
nuevas tendencias y avances tecnológicos han llevado a muchas unidades de negocios
innovar sus sistemas, es igualmente cierto, que muchas otras empresas se mantienen
bajo la misma metodología que han venido utilizando durante años porque aún les
funciona y siguen teniendo resultados positivos al respecto. Entonces cuáles son las
ventajas de un Cv físico o en digital.

05
En un Cv físico, la ventaja es que tienes la oportunidad de poder ir personalmente
hasta la empresa que se encuentra postulando una vacante dentro del mercado
laboral donde te encuentras. Permitiéndote así, poder generar una primera impresión
antes que cualquier otro candidato y obteniendo la oportunidad de lograr venderte
ante el responsable de proceso de selección antes de si quiera dar comienzo al
proceso de preselección. Sin embargo, debes tener las reglas básicas de higiene que
debe poseer un Cv.

Por otro lado, un Cv en digital posee la ventaja de minimizar los gastos al momento de
su impresión y te permitirá poder enviarlo a múltiples vacantes de un mismo puesto de
trabajo al mismo tiempo. Logrando así, aumentar tu presencia en diferentes procesos
de selección dentro del mercado laboral incrementando tus posibilidades de ser
preseleccionado en dicho proceso.

¿Cuánto tiempo se tarda un Headhunter en analizar un Cv?

Un Reclutador o Headhunter en promedio tarda en analizar un Cv entre seis y siete


segundos (6seg o 7seg), siempre y cuando tenga la experiencia y experticia necesaria
para realizarlo. Por lo que su enfoque, se centra en ciertos puntos claves existentes
dentro de un Cv como por ejemplo; la foto del Cv, el perfil profesional y la experiencia
laboral. Si en estos puntos, el reclutador no encuentra las palabras claves o keywords
que se encuentran en el perfil de puesto que está buscando, automáticamente, descarta
el Cv para seguir buscando a los candidatos que más se acoplen a dicho perfil. Es por
esta razón, la importancia que tiene el realizar las asignaciones previas antes de la
elaboración de un Cv para cualquier vacante o plaza laboral.

¿Cómo saber si mi Cv se adapta al perfil de puesto?

Muchas veces, se comete el error de realizar un Cv inmediatamente se visualiza una


vacante para proceder enviarlo o peor aún envían el que ya tienen elaborado sin
realizarle ninguna modificación cayendo en un bucle negativo. Dime, que puede esperar
si ya has tenido un resultado negativo con un Cv y sigues enviando el mismo documento
una y otra vez, ¡Exacto! Seguirás obteniendo el mismo resultado y los seguirás teniendo
al menos que realices los cambios necesarios que te permita crear un escenario distinto.
Pero no te preocupes, acá te dejo una serie de asignaciones que debes realizar antes de
elaborar tu Cv y así, te puedas diferenciar de la competencia.

06
Debes investigar sobre la organización que está publicando la vacante, a que se
dedica, cual es su sector comercial, cuál es su actividad económica, cuál es su
filosofía empresarial, cuáles son sus proyectos futuros, entre otras informaciones que
sean relevante y déjame decirte, que este tipo de investigación no sólo te va a servir
para realizar tú Cv sino que te ayudará al momento de participar en la entrevista de
selección.

Una vez que ya manejes la información antes mencionada, ahora debes conocer cuál
es el perfil de puesto de trabajo que la organización esta postulando lo que te
permitirá manejar un lenguaje técnico con las keywords específicas, las cuáles te
ayudaran a captar la atención, inmediatamente, del responsable del proceso de
selección procediendo a seleccionar tu Cv para avanzar a la siguiente etapa del
proceso ya sea la entrevista laboral o las diferentes pruebas de selección. Esto es
algo que depende únicamente de las políticas del proceso de captación de personal
de cada organización.

Al tener un conocimiento de la organización y del perfil de puesto de trabajo sólo es


cuestión de comenzar a crear tú Cv enfocado a la información obtenida, donde cada
renglón debe poseer información clave que capte el interés del Reclutador.
Demostrando así, la gran similitud entre tú Cv y el perfil deseado por la organización.
Recuerda algo importante, sólo dispondrás alrededor de siete segundos (7seg) para
llamar su atención.

¿Es necesario colocar la foto de perfil en el Cv?

Realmente, esto va a depender de tu ubicación geográfica, es decir, del país donde te


encuentres y de la cultura organizacional de la empresa. En muchas organizaciones a
nivel mundial ya es tendencia el no utilizar la foto dentro de un Cv y esto se debe a que
sus procesos de selección se basan en el valor agregado que puedes aportar como
candidato en caso de ingresar a alguno de los diferentes puestos dentro de su estructura
organizacional y en cómo te puedes llevar con el equipo de trabajo al cual llegarías a
pertenecer. Es decir, se enfocan más en los logros que has obtenido durante tu
experiencia laboral y de que forma has alcanzado dichos logros. En lo personal, es lo
ideal y espero que todas las empresas lleguen adoptar esta modalidad de preselección.

07
Sin embargo, existen muchos otros países donde aún los Reclutadores y las
organizaciones, conservan la praxis de exigir el uso de la foto en los Cv convirtiendo el
proceso de reclutamiento y selección un poco subjetiva y no objetiva ya que existe el
prejuicio, en pleno siglo XXI, de que algunas actividades laborales o peor aun algunos
puesto sólo pueden ser ocupados por hombres o mujeres cuando con el tiempo ha
quedado más que claro que el sexo no es una limitante al momento de realizar una
determinada actividad, dirigir un departamento u ocupar un cargo en específico. De
todas maneras, no te preocupes ya que hablaremos de este tema más adelante.

¿Qué es un Video-Cv?

Para nadie es un secreto que el avance tecnológico trae consigo un sin fin de
innovaciones y uno de estos avances fue la llegada de la inteligencia artificial en el
proceso de reclutamiento y selección de personal optimizando los sistemas creados para
dicho propósito dentro de las organizaciones. Tanto es así, que muchas de las
plataformas de búsqueda laboral han anexado esta nueva modalidad ofreciendo un
mejor servicio a los Headhunter al momento de seleccionar un nuevo candidato.

Pero que ocurre con este nuevo método de reclutamiento, donde el candidato cuenta
con un rango de veinte a veinticinco segundo (20seg o 25seg) para venderse como
profesional a una organización o en este caso, a un reclutador. No todos los candidatos
poseen competencias o conocen como venderse como profesional y mucho menos
realizarlo en un periodo tan corto. Es por ello, qué, hoy en día, existe un lema que dice
“si no te sabes vender como profesional, no llegarás a escalar más alto” y esto se debe a
que cada vez el saber comunicarte y expresarte va teniendo un mayor peso dentro de
las organizaciones, porque se ha descubierto que al desarrollar el ser de la persona y
abordando de manera directa el talento humano o los clientes desde su interior se
obtiene mayor y mejores resultados.

Sin embargo, tampoco es algo de lo que debes crear una alarma o entrar en pánico.
Si bien es cierto, que existe este tipo de Cv y que varias de las plataformas de
empleabilidad lo han adaptado a sus sistemas no es algo que te resta o no la
aceptabilidad de tu perfil o que el Cv cómo lo conocemos vaya a desaparecer, por lo
menos, no en un periodo de tiempo cercano, recordemos que los avances tecnológicos
siguen en constante crecimiento y evolución pero si te recomendaría que vayas
practicando algún método que te permita venderte como profesional como por ejemplo;
el Elevator Pitch, el cual consta de realizar un enganche de venta en menos de treinta
segundos (30seg) y es el ideal para este tipo de situaciones.

08
¿Debo crear un perfil profesional en los portales de empleo?

Indiscutiblemente, sí. La creación de tu perfil profesional en los diferentes portales de


empleo te amplificará el éxito en la obtención del empleo que tanto deseas ya que los
Headhunter o Reclutadores cada vez ubican a sus candidatos a través de estos medios
digitales más que los propios tradicionales. Todo portal de empleo, cuenta con un
apartado donde puedes crear tu perfil profesional, el cual, en este caso, seria tu Cv
digital y por ende, debes llenarlo lo más preciso posible y con la información más
relevante hacia el perfil por el cual deseas ser localizado dentro de estos portales.

Existen muchos portales de empleos en la actualidad, pero sin duda alguna el portal o
mejor dicho la red social profesional, por excelencia, es LinkedIn. Si aún no la conoces,
te invito a conocerla y crear tu perfil profesional lo más pronto posible ya que más del
ochenta por ciento (80%) de los reclutadores, buscan y contactan a sus candidatos para
ocupar una vacante a través de esta plataforma. Esta plataforma, LinkedIn, funciona
igual que una red social con la diferencia que es netamente para venderte como
profesional y los Headhunter podrán visualizar las interacciones que has tenido con otros
profesionales y el tipo de contenido que subes a tu cuenta, así como tener la opción de
poder descargar tu perfil de manera inmediata en caso de llamar su atención. Así que ya
sabes, si aún no tienes un perfil en LinkedIn es momento de crear uno.
www.linkedin.com

¿Puedo enviar un Cv con fondo oscuro o con múltiples colores?

No es lo más recomendable y en lo personal, como Headhunter, no te lo recomiendo.


Recuerda que mientras más oscuro sea el fondo de tu Cv o el diseño sea un tanto
abstracto, dificultará su lectura, análisis e interpretación por lo que tu Cv será descartado
con seguridad del proceso de selección. La única excepción que existe, en este
apartado, es que la vacante por la que estés optando sea un puesto dentro del
departamento de marketing de una organización y en ese caso, si debes dejar volar tu
imaginación ya que de eso dependerá o no tu elección como candidato para seguir en el
proceso de selección. Siempre y cuando recuerdes, mantener un orden coherente y que
tu Cv sea legible para el Reclutador. De lo contrario, te recomiendo que tu Cv mantenga
un fondo claro (preferiblemente blanco) que permita su fácil lectura e interpretación e
igual puede llevar algún tipo de diseño pero nada extravagante que distraiga al
Reclutador.

09
¿Qué tan extenso debe ser un Cv?

Usualmente, era una costumbre encontrarnos con extensos Cv cada vez que se
iniciaba un proceso de reclutamiento y selección de personal en cualquier organización y
es que existía un paradigma donde mientras más extenso fuera el Cv era “mas
completo” y tenias “mayor probabilidad” de ser preseleccionado durante el proceso de
reclutamiento y no hay nada más alejado a la realidad que este tipo de situaciones. En
este caso, la cantidad no es sinónimo de calidad así que dejemos ese cúmulo de
información para cuando ya te encuentres dentro de la organización prestando tus
servicios como colaborador mientras tanto, realicemos un Cv más práctico y efectivo.

En este sentido, lo más recomendable es que elabores un Cv que te lleve entre dos o
tres (2-3) hojas de contenido y siendo ésta, una cantidad razonable y más adecuada a la
realidad y al tiempo que nos tomamos los Reclutadores en leer, analizar e interpretar un
Cv. Pero como te he comentado hasta ahora, la cantidad que te he mencionado, también
dependerá de la persona responsable del proceso de captación ya que aún existen
personas que se encuentran encasilladas en las antiguas costumbres y simplemente no
desean avanzar ni aceptar los cambios que se han venido generando en todos los
procesos y procedimientos organizacionales. En todo caso, es tu deber, en la medida de
lo posible, comunicarte con el responsable del proceso de reclutamiento y selección de
personal y preguntarle que tan extenso desea el Cv.

10
CAPÍTULO II
Cuerpo Principal de un Cv

En el presente capítulo, se encuentran los principales puntos de focalización en los


cuales se concentra el Reclutador para evaluar y analizar un determinado Cv para la
vacante o las vacantes por las que se dio inicio el proceso de reclutamiento y selección
dentro de una organización. Conocido también como el cuerpo principal del Cv en otros
países.

Generalmente, un Cv contiene tres puntos de interés principales para cualquier


Headhunter al momento de visualizar, leer y analizar tu carta de presentación o
documento laboral y estos son; la foto de perfil, el perfil profesional y la experiencia
profesional o en algunos países; el perfil profesional, la experiencia profesional y el nivel
académico. En sí, todo dependerá del criterio que mantenga el Reclutador que se
encuentre a cargo del proceso de captación de personal pero en groso modo, y en la
mayoría de los casos, por conversaciones sostenidas con colegas del área, en diversos
países, los puntos de focalización más comunes son los primeros mencionados.

En tal sentido, hablaré un poco a fondo en cada uno de estos elementos con el fin de
que puedan leer y comprender la importancia que poseen cada uno de los siguientes
apartados. Cabe destacar, que el orden en el cual serán desarrollados no
necesariamente pueda llegar a ser el orden que se utilice en tu país. Sin embargo, acata
al orden de innumerables Cv que he tenido la oportunidad de visualizar y evaluar como
Headhunter en países de América y Europa. Así que prosigamos al desarrollo de cada
elemento, renglón o apartado según la denominación de tu país.

Foto de Perfil

La foto de perfil, sin duda alguna, es uno de los elementos de mayor relevancia
dentro de un Cv y uno de los focos principales de cualquier Reclutador o Headhunter al
momento de evaluar un Cv de cualquier candidato. Esto se debe a que es lo primero que
visualizamos al sostener un Cv en físico o en digital dependiendo del caso y de la misma
manera, que genera una primera impresión al realizar una entrevista laboral, se genera
la misma sensación al ver la foto del candidato que aspira a optar a una determinada
vacante.

11
Hace unos años, no existía ningún tipo de problemas con la foto de perfil ya que
todos los profesionales ya sean de carrera, técnicos o artesanales colocaban una foto
profesional tipo carnet con una vestimenta adecuada; los hombres, utilizaban traje y
corbata para la foto y las mujeres uniforme ejecutivo. Sin embargo, en la actualidad,
dado los avances tecnológicos ese tipo de fotos se han ido perdiendo gracias a los
teléfonos inteligentes los cuales, en su mayoría, poseen una excelente cámara que les
permite a los candidatos realizarse este tipo de fotos y reducir los costos del Cv.

Sin embargo, siguiendo con el párrafo anterior, gracias a los smartphone los
candidatos comenzaron a utilizar las fotos digitales para colocarlas en sus Cv y en
realidad no había ningún problema hasta que comenzó a incrementarse y a escalar de
manera exponencial una tendencia producto de las innovaciones en los mismos
smartphone como lo es; las selfies. Tendencia donde una persona se toma una foto con
su propio teléfono inteligente y es aquí, donde se comenzó a cometer los errores en las
fotos de perfiles de los Cv ya que los candidatos comenzaron a utilizar las selfies como
foto de perfil colocando la que para ustedes, candidatos, es la más bonita o donde salen
mejor.

Esta práctica, mal utilizada, ha sido el causal de mayor descarte como candidatos en
los procesos de selección. Encontrándonos, con un sin fin de fotos tipos selfies donde
los candidatos salen con ropas inapropiadas, en algunos casos hasta en trajes de baño,
mostrando más de lo debido, comiendo, con la pareja, con la mamá o el papá, con la
mascota, en la piscina del hotel donde pasaron las vacaciones, en el espejo de su casa,
baño o cuarto y en infinidades escenarios que pasaría todo un día contando las
anécdotas de este punto nada más.

Cabe destacar, que no estoy en contra de la tecnología, de hecho soy un fan de los
smartphone pero siempre he tenido en cuenta que cada cosa tiene su momento y
cuando hablamos o realizamos un Cv debemos ser los más responsables y
profesionales posible y si vas a colocar una foto de perfil en tu Cv, ésta debe llevar una
serie de características que te permita generar valor a toda la estructura y no lo contrario.
En este sentido, lo más recomendable sería:

Ir a un estudio y tomarte una foto profesional en digital, preferiblemente en formato


PNG, para que así puedas utilizarla las veces que sean necesario y no te genere un
gasto continuo cada vez que vayas a entregar un Cv.

12
El fondo de la foto debe ser de color claro, preferiblemente blanco, al menos que la
empresa te exija un color diferente por tema de colores corporativos pero,
usualmente, esto sucede una vez que ya estas dentro de la organización y más que
todo es para el carnet empresarial.

La vestimenta que debes utilizar es la misma que mencionamos en los párrafos


anteriores. Los hombres, en traje de color oscuro (negro o azul), camisa y corbata o
en su defecto, traje y camisa. Para las mujeres, preferiblemente en uniforme ejecutivo
de colores oscuros.

En caso de querer utilizar tu smartphone, para minimizar los costos, no hay ningún
problema siempre y cuando posea una buena cámara y sigas los pasos antes
mencionados.

Identificación del Cv

Existen varias maneras de poder identificar un Cv, desde colocar en mayúscula la


inicial de tu apellido en la esquina superior derecha o izquierda seguido de tu nombre
hasta colocar tu nombre completo centrado en la parte superior del Cv. Realmente, en
este renglón no hay mucho que decir o comentar ya que eso dependerá del tipo de
diseño que escojas para elaborar y crear tu documento. Pero si me permites regalarte
una opinión, te diría que coloques la identificación de tu Cv a un lado de la foto de perfil.
Permitiendo así, crearle una asociación entre el nombre y la foto al responsable del
proceso de captación de personal y un plus, que puedes anexar, es colocar tu
especialización debajo de tu nombre. Es decir, en lo que posees mayor experiencia. Por
ejemplo,

CARLOS EDUARDO SALAZAR PARADA


Especialista en Talento Humano, Gestión de Negocios y Formación

Datos Personales

Este es uno de los renglones de la estructura del Cv donde, usualmente, se pierde


mucho espacio ya que los candidatos suelen colocar información innecesaria. Los datos
personales, es un apartado donde el Reclutador desea visualizar una información básica
que le permita contactarse contigo en caso de ser preseleccionado, luego de realizar la
revisión y análisis de tu Cv y por ende, sólo debes colocar este tipo de información.

13
En tal sentido, no debes preocuparte en colocar información extra, créeme, que si
eres la persona indicada toda la demás información que el Headhunter desee saber de ti,
la va a obtener al momento de realizarte la entrevista laboral. En este caso, cuáles son
los datos más recomendables que te sugiero colocar,

Dirección corta, ciudad y estado.


Número de teléfono
Correo electrónico
Cédula de identidad
Fecha de nacimiento (d/m/a)

Ahora bien, sí y sólo si, en la descripción de la vacante a la cual tienes pensado


postularte exige o solicita alguna información personal diferente, a las antes mencionada,
entonces si debes proceder a colocarla ya que forma parte de las exigencias del perfil de
puesto de dicha vacante. Del mismo modo, si el Cv lo piensas enviar hacia otro país
debes colocar otros datos tales como; pasaporte, fiebre amarilla, estado civil, número de
hijos, la dirección debe ser más explicita más no específica, entre otros datos que
puedan ser relevantes ya que debes ofrecerle todos los datos posibles al Reclutador por
el hecho de que no se encuentra en tu mismo país.

Perfil Profesional

El perfil profesional, es el segundo punto focal más importante donde los reclutadores
enfocan su mirada al momento de leer tu Cv o el primer punto focal, en caso de que tu
Cv no cuente con una foto de perfil, esto dependerá de la zona geográfica donde te
encuentres. El motivo es simple, en este apartado se encuentra en resumen la vida
profesional del candidato lo que le permite al Headhunter poder crear en su mente, a
través de los diferentes skill mencionados, un gráfico del candidato y colocarlos sobre los
exigidos por el perfil del puesto de la vacante realizando así, un mach que le permita
visualizar las posibles brechas existente.

Cabe destacar, que las brechas entre los candidatos y los perfiles de puestos siempre
van a existir y nunca va a existir un candidato perfecto para el puesto. Esto se debe a
que los perfiles de puesto de trabajo son creados bajo un prototipo que para la
organización o el responsable de la creación de los manuales organizacionales, sería el
candidato perfecto para realizar las actividades previstas para dicho puesto. Nada más
alejado de la realidad, recordemos que la perfección no existe pero la excelencia si.

14
Por ello, debemos de optar siempre por un puesto donde nuestra experiencia o
experiencias, competencias, conocimientos y estudios nos aporten un plus que permita
minimizar al máximo esa brecha entre nuestro perfil profesional y el perfil del puesto de
trabajo. De igual forma, con esto no quiero decir que no te puedas postular a diferentes
tipos de vacantes sólo que debes tener en cuenta que mientras más keywords y skill
(palabras claves y competencias) tengan tu perfil profesional y estas hagan mach con las
que aparecen en el perfil del puesto de trabajo más oportunidades tendrás de captar la
atención del Reclutador.

En tal sentido, ¿Qué debes colocar en el perfil profesional? El perfil profesional es un


resumen de tu experiencia dentro del mercado laboral por lo que debe llevar inmerso los
siguientes aspectos;

Tiempo de experiencia.
Si optas por un puesto gerencial debes colocar cuántos años de experiencias llevas
en dichos cargos o niveles gerenciales.
Cuál es tu área o áreas de acción, es decir, en que te especializas como profesional.
Cuáles son tus competencias o skill que te hagan único para dicha vacante.
Cuáles son los logros que has obtenido en esos puestos a lo largo de tu trayectoria
como profesional.

Toda esta información la debes poder suministrar en un párrafo que no exceda de las
cinco (5) o seis (6) líneas como máximo, por lo que debes ser bastante conciso(a),
preciso(a), claro(a) y efectivo(a) al momento de realizar dicha redacción. Sin embargo,
no te preocupes por acá te dejo un ejemplo de cómo poder realizar dicho perfil
profesional.

PERFIL PROFESIONAL

“Profesional gerencial con 15 años de experiencia dentro del mercado laboral de los cuales 10 años han
sido a nivel gerencial en las áreas de Gestión de Talento Humano, Desarrollo Organizacional y Desarrollo
de Personal. Liderando equipos multidisciplinarios de alto desempeño a través de la implementación de
metodologías de integración (Scrum e Inbound). Alcanzando así, las metas organizacionales y los
objetivos departamentales de manera eficiente y efectiva”

15
Experiencia Profesional

En este apartado del Cv se encuentra el tercer punto focal de cualquier Reclutador ya


que es donde podrá visualizar y corroborar, en cierta manera, lo plasmado en la
descripción de tu perfil profesional creando así, una coherencia entre tu desarrollo
profesional y personal con tu experiencias vivida a lo largo de tu desempeño profesional
dentro del mercado laboral dentro de la zona geográfica donde te encuentras o en
algunos casos, en las diferentes zonas geográficas donde hayas prestados tus servicios
profesionales.

En épocas anteriores y me atrevería a decir que hasta hace algunos años, este
bloque en específico del Cv era el que mayor grueso ocupaba del mismo y es gracias a
un paradigma laboral que existía entre la directiva de las organizaciones y los
Reclutadores el cual hacia mención a lo siguiente; “mientras mayor sea el número de
experiencia plasmada en un Cv era mejor candidato” y gracias a esto cada vez que
iniciaba un proceso de reclutamiento y selección nos llegaban a nuestros escritorios
unos Cv que más allá de parecer una carta de presentación parecían unos trabajos de
grados por la cantidad tan exorbitantes de hojas que estos contenían y que en realidad,
la mayoría de las ocasiones, estaban llenos de contenidos que no otorgaban ningún
valor real al proceso y al candidato. Todo lo contrario, generaban perdida de tiempo y en
ocasiones, cansancio o aburrimiento al Reclutador.

Sin embargo, hoy en día, esta percepción a cambiado en gran escala tanto que ahora
los Cv se encuentran conformados por dos (2) o tres (3) hojas cuando mucho y en el
presente apartado sólo visualizamos de tres (3) a cinco (5) experiencias como máximo,
todas relacionadas a la vacante que se está solicitando. Así mismo, no sólo ha
evolucionado la cantidad de cargos ocupados por el candidato sino que también ha
cambiado la forma en como se solía representar cada experiencia laboral. Logrando así,
cautivar al Headhunter al momento de leer dicha experiencia.

Si nos remontamos a algunos años atrás, cuando nos encontrábamos llenando esta
parte de nuestros Cv usualmente, nuestra experiencia laboral era plasmada de la
siguiente manera;

Nombre de la empresa.
Jefe del departamento. (en algunos casos)
Nombre del puesto o cargo.

16
Tiempo en la empresa o puesto.
Todas las funciones del puesto de trabajo que la encontrábamos dentro del manual
descriptivo de cargo. Si podíamos tener acceso a dicho manual en algunos casos
(porque mientras más era mucho mejor) y eso “demostraba” que conocías todos los
procesos y procedimientos que se realizaban en dicho puesto.

Ahora bien, si el candidato sólo contaba con dos o tres experiencias no había ningún
problema pero quiero que imagines a un candidato que tuviera de seis u ocho
experiencias laborales o si por el contrario la vacante era un cargo gerencial donde
normalmente te exigen las empresas tener por lo menos veinte (20) años de
experiencias, hasta donde se podía extender el presente apartado de experiencia laboral
en este tipo de Cv. Bastante agotador, cierto!

En este sentido, la nueva estructura que se ha ido adoptando en los Cv lleva a los
candidatos a ser más precisos y efectivos al momento de realizar o desarrollar este
bloque y poder crearlo lo más atractivo, visible y leíble para cualquier Reclutador. Esto es
posible, gracias a los avances tecnológicos que han permitido generar una interacción, a
nivel mundial, entre los Reclutadores de profesión (Headhunter) y aquellos que se
encuentran ocupando el cargo dentro de una organización llegando a crear así, una
estructura ideal y efectiva quedando de la siguiente manera:

La cantidad de experiencia reflejada es de tres (3) a cinco (5) dependiendo del cargo
o puesto de trabajo.
Nombre de la empresa.
Nombre del puesto o cargo.
Tiempo en el puesto o cargo.
Logo de la empresa.
Las tres funciones más relevantes. (Ley de Pareto 80/20)
Dos (2) logros relevantes que hayas alcanzado o logrado en dicho puesto en un máximo
de tres líneas.

Cabe resaltar, que anexar los logros dentro de cada experiencia laboral le da una
idea al Headhunter sobre el tipo de competencias y cuáles utilizaste para alcanzar dichos
logros. Otorgándote así, mayor posibilidad de poder ser preseleccionado para el
siguiente paso del proceso de selección como lo es; la entrevista laboral.

17
Nivel Académico

En este apartado, particularmente, concuerdo con las exigencias que se realizaban


en el pasado. Donde los candidatos debían poseer un grado de estudio adecuado al
nivel del puesto o cargo al cual se estaban postulando lo que directamente exigía al
candidato desarrollarse a medida que éste deseaba avanzar en su carrera profesional y
no quedarse así, rezagado en referencia del resto de sus homólogos dentro del mercado
laboral.

Hoy en día, me he encontrado con personas que poseen un gran potencial para
ciertos puestos pero en sus prioridades no se encuentran los estudios porque para ellos,
respuesta textual “no se necesita tener estudios para ser grandes en la vida y tener un
negocio próspero que genere rentabilidad” en ese momento me sentí como si estuviera
viendo una conferencia o entrevista de alguno de los grandes magnates del mundo
empresarial que en su época, hace algunas cuantas décadas atrás, hayan dejado los
estudios por un determinado negocio y lastimosamente, eso es lo que las nuevas
generaciones ven en la actualidad sin conocer o tener presente que la realidad es otra.
Tanto es así, que esas mismas personas exigen para sus organizaciones o empresas los
llamados perfiles de astronautas.

Existe en la actualidad, una competencia que se ha vuelto tendencia entre todos los
Headhunter a nivel mundial y es la competencia de Autodesarrollo. Gracias al sin fin de
plataformas educativas que han sido creadas por las grandes casas de estudios y
consultoras de formación en el mundo, le permiten al candidato mantenerse en un
constante aprendizaje a nivel profesional y personal bajo las nuevas tendencias
empresariales en sus diferentes áreas de acción por lo que se hace más y más
costumbre conseguirnos Cv con estudios profesionales de diferentes países al país
donde se encuentra el candidato.

Haciendo mención al párrafo anterior, no quiero decir que el candidato que posea
estudios de otros países va a tener mayor probabilidad de aceptación que un candidato
que no lo tenga. Como lo mencioné, forma parte de una competencia que cada vez se
vuelve relevante y si tu sueño futuro es ser un emprendedor y crear tu propio negocio
primero debes llenarte de experiencia profesional y eso sólo lo vas a lograr prestando tus
servicios profesionales dentro de una organización bajo la modalidad de dependencia
por una serie de años y, a su vez, debes formarte en diferentes áreas de estudios que te
permitan sobrellevar los primeros años de crecimiento.

18
En fin, eso es materia de otros temas o como le decimos acá en mi país; Venezuela,
“eso es harina de otro costal”. A lo que deseo llegar y hacerles entender es que como
profesionales deben seguir creciendo y no sólo quedarse con un estudio o un título sino
que deben seguir avanzando y nutriendo la materia gris, ya que eso les permitirá abrir
más puertas y escalar aún más dentro de cualquier organización. Ahora bien, de que
manera puedes colocar tus niveles de estudio dentro de tú Cv:

Deberás colocar como máximo tres (3) estudios relevantes al puesto de trabajo para
el cual estas optando.
Colocarlos de forma descendiente. (del más reciente al más antiguo)
Nombre de la institución educativa.
Nombre del grado académico obtenido.
Tiempo de duración del estudio realizado.

Con este punto, terminamos lo que se sería la estructura principal del Cv la cual
contiene la información de mayor relevancia y por ende, donde se encuentra el mayor
porcentaje de enfoque de los Headhunter en la actualidad y que, a su vez, le permite
generar mentalmente una gráfica del candidato que se encuentran evaluando, es decir,
crear un perfil asociativo entre el perfil del candidato y el perfil del puesto de trabajo
exigido por la vacante.

Es importante, que tengas siempre en consideración que el tiempo promedio que


tarda un Headhunter en evaluar y analizar cada Cv es de siete segundos (7seg) en
promedio por lo que la información suministrada en los apartados principales debe ser
concisa, precisa, efectiva y por sobre todas las cosas no poseer errores ortográficos.
Logrando así, captar la atención e interés por parte del Reclutador y créeme que tú Cv
será preseleccionado.

19
CAPÍTULO III
Información Complementaria

La información complementaria dentro de un Cv es de suma importancia ya que


genera valor agregado y respaldo a la data suministrada en los apartados que forman
parte del cuerpo principal, por lo que se le debe prestar la atención necesaria y
pertinente al momento de ser incluida recordando que su inclusión debe mantener
armonía con el resto de la información plasmada dentro del documento.

Muchas personas, en ocasiones, incluyen este tipo de información como especie de


un extra para que el Cv no se vea tan simple y haga una ilusión de que se tiene mayor
contenido. Ocasionando así, un efecto domino que termina con el descarte automático
del tú Cv, por lo que te recomiendo que si eres ese tipo de persona lo mejor es no
colocar información que no genere valor hacia la vacante por la que desees optar.

Al igual que el cuerpo principal, la información complementaria posee una serie de


características que deben ser respetadas para que pueda causar el efecto positivo que
tanto deseas en un Reclutador y que, a su vez, éste se interese en leer toda la
información que has suministrado en tu Cv y maximice su apreciación y aprobación para
la siguiente fase del proceso. Existen diferentes tipos de información complementaria
según tu país, cultura o tipos de empresas, sin embargo acá te dejo algunas de ellas y
las más comunes.

Certificación Internacional

Cada vez se hace más costumbre visualizar en los Cv de los candidatos


certificaciones internacionales en diferentes áreas empresariales obtenidas a través de
los estudios realizados en las plataformas educativas creadas por las universidades
alrededor del mundo y algunas creadas por consultoras especializadas en dichas áreas
cuyo programa de formación se encuentra avalado por estas casas de estudios. Cabe
destacar, que muchas de estas certificaciones gozan de becas que facilitan el acceso a
todos los profesionales indiferentemente su zona geográfica y otras tantas son brindadas
de manera gratuita.

20
Hoy en día, el desarrollo profesional académico nunca antes había sido tan práctico,
fácil y seguro gracias a los avances tecnológicos. Permitiendo así, a los profesionales
poder estar informados y actualizados sobre las nuevas tendencias del mercado
empresarial lo que, a su vez, ha incrementado positivamente el nivel de los candidatos
dentro del mercado laboral. Ofreciéndoles a las empresas un plus sobre el perfil
deseado.

Sin duda alguna, esto a traído consigo un proceso evolutivo dentro del mercado
laboral en todos los países del mundo aperturando un abanico de opciones a los
candidatos a no sólo postularse a una vacante en su país sino a la posibilidad de poder
postularse en una plaza similar en diferentes países del mismo continente y hasta de
probar suerte en países que se encuentran en otros continentes.

En este sentido, la idea de estos ítems complementarios es generar valor agregado a


tu Cv por lo que no puedes perder el enfoque sobre cual es la vacante a la que te
encuentras postulando por lo que las certificaciones internacionales que vas a colocar en
este apartado deben sostener coherencia con dicha vacante. Por ejemplo; si te
encuentras optando por un puesto en el área de Talento Humano un plus sería la
Certificación en Inbound Recruitment, Metodologías Ágiles, Metodología Lego Serius
Play, entre otras. Recuerda que si posees alguna otra certificación internacional que no
tenga que ver con la vacante puedes hablar sobre ello durante la entrevista laboral. Pero
en estos momentos lo más importante es llegar primero a la entrevista.

Programas o Sistemas Informáticos

Recordemos que vivimos en una era totalmente globalizada y en un mundo


sumamente dinámico, donde los avances de la tecnología se va desarrollando y
creciendo a niveles exponenciales por lo que hablar de tendencias tecnológicas se ha
tornado bastante agotador y ningún mercado, mundialmente hablando, ha podido
escapar de este gran tsunami llamado; Tecnología.

Es por ello, que son cada vez más las empresas que anexan a sus perfiles de
puestos de trabajo el conocimiento de ciertos sistemas o software para la realización y
automatización de sus procesos y procedimientos que le permitan realizar a sus
colaboradores las actividades y tareas asignadas de manera eficiente y efectiva.
Optimizando así, tiempo y resultados.

21
Por lo antes expuesto, es de suma importancia poder invertir un poco en formación
relacionada con estos tipos de sistemas utilizados por las empresas en cada una de sus
áreas de acción que te permita incrementar las posibilidades de ser preseleccionado al
momento de ser evaluado tu Cv por el ojo evaluador de un Reclutador. Sin embargo,
debes tener presente que especialmente en este apartado, el avance tecnológico no
evoluciona ni llega al mismo ritmo en todos los países y que debes estar a la par de los
sistemas que se están implementando en tu país ya que de nada servirá que coloques
un programa o sistema que aún no ha sido implementado en la empresa o tardará
algunos años en llegar.

Siguiendo con el párrafo anterior, te puedo recomendar que realices una investigación
previa sobre los sistemas que maneja la organización en el área donde se encuentra la
vacante por la que estas optando y de esa manera, podrás conocer si las certificaciones
en programas o sistemas informáticos que posees están a la par con los que maneja la
empresa. También, dependiendo del puesto puedes utilizar programas informativos
básicos como lo son; el paquete office o algún software de sistema de gestión
empresarial de tu país asociado al puesto de trabajo.

Cursos de Mejoramiento Profesional

En este apartado es donde se encuentra plasmado todos los cursos, talleres, charlas,
conferencias que el candidato ha realizado a través de los años como estudiante y
profesional por lo que, en ocasiones, nos encontramos con dos escenarios. El primero,
creado por una lista bastante amplia que por lo general más allá de generar valor ocupan
un espacio significativo dentro del Cv y el segundo, que poseen pocos o ningún curso
realizado.

Mi recomendación es que si eres del tipo de persona que le gusta estar capacitándote
constantemente para estar informado sobre todas las tendencias y las nuevas
innovaciones que se van creando dentro de tu área de especialización coloques un
máximo de cinco (5) cursos que realmente generen valor agregado y potencialicen tu Cv
más allá de quitarle valor. Recuerda que colocar información que no posea coherencia
con el perfil de la vacante a la cual estás optando le puede causar una impresión
negativa al Headhunter lo que puede ocasionar que tu Cv sea rechazado por éste.

22
Por el contrario, si eres de las personas que no posee cursos o los cursos que
actualmente posees no tienen relación con el puesto al que has optado es mejor no
colocar este apartado en tu Cv créeme, es mucho mejor así. De esta manera, evitarás
tener algún elemento que genere discordancia con el perfil del puesto y evitas un posible
causal o motivo para ser excluido del proceso de reclutamiento y selección y en la
medida de lo posible, procura iniciar un proceso de capacitación relacionado a tu área de
especialización o acción.

Competencias Profesionales

Dentro de los Cv las competencias profesionales son conocidas como las habilidades
y destrezas que posee el candidato adquiridas a lo largo de su experiencia profesional
conocidas en el lenguaje técnico como las softskill y hardskill (competencias blandas o
competencias fuertes) y esto tienen que ver mucho con el perfil del puesto de trabajo o
cargo al que vayas a optar o a la vacante que desees postularte.

En el caso de las hardskill o competencias fuertes, tiene que ver más hacia la parte
técnica y a los primero niveles de gestión donde podemos encontrar puestos operativos,
asistentes, analistas, algunos mandos de coordinación dependiendo del tipo de empresa,
entre otros, como por ejemplo; habilidades numéricas, pensamiento analítico, trabajo en
equipo, orden y limpieza o alguna habilidad o destreza necesaria para un trabajo o área
específica y en el caso de las softskill o competencias blandas, son utilizadas para los
niveles gerenciales que por su grado de dificultad y experiencia el colaborador o
candidato que opta para dicho cargo ya debería poseer las hardskill en un nivel bastante
desarrollado. Por lo que las organizaciones cada vez más exigen que sus colaboradores
en posiciones gerenciales posean o desarrollen las competencias blandas tales como;
comunicación efectiva, desarrollo de equipos de trabajo, integración, pensamiento
estratégico, liderazgo, coaching, visión sistémica, entre muchas otras más.

En tal sentido, recordemos que a lo largo del desarrollo del Cv bajo este método que
les he ido enseñando ya han manifestado una serie de competencias las cuales se
encuentran implícitas en los logros alcanzados que desarrollaron en el renglón de
experiencias profesionales y en esta oportunidad vas a complementar el conjunto de
habilidades y destrezas antes mencionadas. Por lo que te recomiendo colocar cinco (5)
competencias que terminen de generar esa chispa en el Reclutador y llamen su
atención. Por otro lado, lo que si no te recomiendo hacer nunca es utilizar la modalidad
porcentual para señalar una competencia porque puede ser un arma de doble filo y el
criterio de interpretación es potestad del Headhunter.

23
Por ejemplo; utilizas un gráfico porcentual de trabajo en equipo (70/30) lo que se
puede interpretar que aún te falta un 30% de desarrollo en dicha competencias o que el
30% de las veces vas a ocasionar problemas en el departamento. ¿Cómo crees que
será visto por el Reclutador?

Idiomas

Cada vez son más las empresas que se unen a esta tendencia que, en lo personal,
me parece una de las más acertadas en las que se han podido apalancar en esta nueva
era reinada por un mundo completamente digital y donde los puestos de trabajo van
evolucionando y están pasando de lo presencial a realizarse de forma remota dándole
oportunidad a los candidatos poder prestar sus servicios profesionales desde su país a
cualquier empresa del mundo. Situación que años anteriores sólo podría haber sido un
sueño, escenario que nos hace preguntar hasta donde seremos capaces de llegar como
seres humanos.

A diferencia del renglón de competencias, en este apartado si funcionan los gráficos


porcentuales por muchas razones, tales como:

Permite minimizar espacio en el Cv.


Deja ver de forma clara el nivel de desarrollo en cada idioma.
Permite diferenciar el idioma dominante en el candidato.
Genera modernismo al Cv.
Agiliza el análisis por parte del Reclutador.

Por otra parte, el tener conocimiento o dominio de otro idioma a parte del nativo
siempre será un plus de mucho valor en el Cv de cualquier candidato. Pienso que es el
único apartado en el que la información no resta valor sino que por el contrario le otorga
valor al mismo y dependiendo del país y de la empresa no representa ningún
inconveniente pero como lo mencione al principio cada vez son más las empresas que
se unen a esta tendencia.

Sin embargo, existe un solo inconveniente que he podido observar en las empresas
que se están adaptando a este tipo de comportamiento y es la exigencia de ciertos
idiomas, por lo general el ingles, en sus perfiles de puestos de trabajo cuando en ningún
momento dicho idioma será aplicado por el colaborador o el candidato al realizar
cualquiera de las actividades, tareas o funciones en su puesto de trabajo lo que genera
complicaciones innecesarias al momento de presentarse dicha vacante y realizar el
proceso de captación de personal.

24
Referencias Profesionales y Personales

En este apartado, como lo específica el enunciado, se refiere a las referencias


personales y profesionales que posee el candidato los cuales permiten verificar y
rectificar que todo lo expuesto en el Cv sea cierto desde la perspectiva y punto de vista
de dichos referentes. Usualmente, es costumbre conseguirnos con referencias de
familiares y personas que han sido compañeros de trabajo del candidato en algunos de
sus trabajos anteriores. Sin embargo, hay que tener cuidado al momento de elegir
quienes son los referentes que vayas a colocar en tu Cv.

Muchas veces, los candidatos colocan personas en las referencias que piensan que
conocen como es el desenvolvimiento laboral del candidato y cuando realizamos la
investigación vía telefónica a dichas personas nos encontramos, en la mayoría, de los
casos que los referentes no conocen al candidato como profesional y en vez, de servir
como ayuda de éste ocurre todo lo contrario restando puntos de interés que
posiblemente termine con la exclusión del candidato del proceso de preselección.

Mi recomendación, en este caso, es que las referencias que vayas a colocar en tu Cv


sean personas que conozcan cómo es tu desenvolvimiento dentro del área laboral donde
hayas prestado tus servicios profesionales y si compartieron labores en el mismo área
mucho mejor. Así mismo, es mucho mejor aún colocar las personas que hayan sido tus
superiores aumentado la credibilidad del referente y la veracidad de la información y en
vez, de generar un efecto negativo estarás aportando un plus muy valioso a tu Cv. En tal
sentido, te recomiendo colocar un máximo de tres (3) referencias.

25
CAPÍTULO IV
Diseño del Cv

En realidad, algo que debes tener en cuenta al momento de crear el diseño de tu Cv


es que debes realizarlo de una manera que sea cómodo para el Reclutador y que al
momento de su lectura ya sea en físico o en digital pueda localizar, leer, entender,
comprender, analizar y evaluar la información que has decidido plasmar en el
documento. Acá funciona, literalmente, el dicho “mientras más sencillo mejor”

Algunas recomendaciones que te puedo ofrecer para que tu diseño sea adecuado y
no genere ningún inconveniente al momento de ser evaluado por un Headhunter o
Reclutador son las siguientes:

El fondo del Cv preferiblemente que sea blanco.


Si vas a utilizar algunas columnas de colores estas pueden ser azules, grises, o
colores pasteles. Siempre los colores deben ser claros.
En los fondos de colores puedes utilizar la “negrita” en las letras para que resalten
más.
El tipo de letra puede ser Arial o Times New Roman.
El tamaño de la letra se recomienda que sea 12.
Dejar espacios entre cada apartado que permitan la lectura de cada uno de manera
individual.
Evita el color rojo en los gráficos porcentuales, recuerda que psicológicamente el
cerebro está programado para visualizar el color rojo como negativo en las
estadísticas.
NUNCA utilices el fondo de color oscuro o negro porque bloquearas la lectura de tu
Cv y será descartado de inmediato.
Utiliza las viñetas cuando la información sea en forma de lista.
Utilizar hoja tamaño carta o A4. Sin embargo, te dejo una página donde puedes crear
tus propios diseños o utilizar los diseños preestablecidos. www.canva.com

En tal sentido, si eres de la persona que esta optando o deseas optar por un puesto
dentro de un departamento de marketing, diseño o de creatividad en este caso si debes
dejar volar tu imaginación al momento de crear el diseño de tu Cv ya que será la carta de
presentación para dicha vacante y créeme, desde el momento en que envíes o
entregues tu Cv será evaluado ya que esos puestos en particular reina la creatividad y
debes expresarte desde el inicio y que mejor que expresar tu creatividad que con tu
propio Cv. Sin embargo, debes respetar la armonía en todo momento.

26
RECOMENDACIONES

En esta etapa de la guía ya hemos culminado con el significado, la importancia y los


diferentes elementos que conforman un Cv. Como te comenté al inicio de la guía, sin
importar las generaciones, las tendencias, los avances tecnológicos, la era digital en la
que nos encontramos inmersos y todos los cambios que vayamos a vivir dentro del
mundo empresarial y el mercado laboral a nivel mundial, el Cv es el documento laboral
que siempre va a estar presenta a la hora de querer ingresar a una organización y el cual
deberás entregar en físico o digital al momento de optar por una determinada vacante.

Por ello, es muy importante que antes de diseñar y crear tu Cv puedas realizar todas
las investigaciones necesarias sobre el perfil de puesto requerido para la vacante a la
que vayas a optar, para que puedas tener presente cuales son todas esas keywords y
skill que son requeridas y las puedas utilizar a tu favor al momento de plasmar la
información dentro de tu Cv. Incrementando así, en un cien por ciento (100%) tus
posibilidades de ser preseleccionado en el proceso de captación de personal.

También es importante tener presente, que un proceso de reclutamiento y selección


de personal consta de múltiples etapas las cuales dependerán del criterio del Reclutador
o del Headhunter y de las políticas diseñadas por la organización para dicho proceso y
que la persona a cargo de llevar esta actividad se guiará por el manual de perfil de
puesto de trabajo por lo que tu Cv tendrá que acercarse al perfil deseado. De ahí, la
importancia de tu investigación previa.

Como te comenté en el párrafo anterior, el proceso de captación de personal consta


de diferentes etapas y todos desean llegar a la entrevista de personal y se preparan
como si no hubiera un mañana para dicha entrevista sin prestar atención que el primer
paso de dicho proceso es la requisición, en físico o digital, del Cv y si éste no cumple con
las condiciones mínimas necesarias tu ilusión o sueño se puede terminar sin ni siquiera
haber comenzado. Cabe destacar, que en ocasiones la entrevista de personal puede
llegar a ser el tercer o cuarto paso del proceso de selección.

En tal sentido, te invito a que juntos logremos alcanzar dar ese primer paso y con la
información que te acabo de suministrar en la presente guía de “Cómo crear un Cv
exitoso” puedas crear y diseñar tu propio Cv y marcar esa diferencia que tanto buscamos
los Headhunter en un candidato y créeme, no importa en el país que te encuentres los
patrones de evaluación son los mismos por lo que ésta guía te será de mucha utilidad y
te convertirá en un candidato potencial dentro del mercado laboral.

27
Ahora bien, me gustaría expresarte que debes tener en cuenta la manera en como
se encuentra evolucionando el mercado empresarial y laboral de tu país, cuales son las
tendencias que se están implementando dentro de las organizaciones, cuales son las
diferentes culturas organizaciones aplicadas dentro de las empresas y de la sociedad
donde vives, ya que son factores externos e internos que también pueden interferir a la
hora de realizar tu Cv o de cómo puede ser visto por los Reclutadores activos o pasivos
dentro del mercado laboral donde te encuentres.

Para finalizar, espero que la guía “Cómo crear un Cv exitoso” basada en mi


experiencia como especialista en la Gestión del Talento Humano, del Mercado Laboral y
Headhunter te haya podido aclarar cualquier duda que hayas tenido en relación a como
poder realizar un Cv, su significado e importancia dentro de uno de los procesos de
mayor importancia en toda organización como lo es; el proceso de Reclutamiento y
Selección de Personal. Te deseo la mayor de las suertes, de los éxitos y que te
conviertas en un excelente Candidato Potencial.

Así mismo, te invito a estar pendiente de nuestras próximas publicaciones donde te


estaré entregando de manera gratuita, por el lapso de una semana, los siguientes tomos
de nuestra enciclopedia “Reclutamiento y Selección de Personal en pleno Siglo XXI” que
te permitirá como profesional, empresario o emprendedor a conocer todos los
procedimientos implícitos dentro del proceso de Captación de Personal. Logrando así,
poder atraer, seleccionar y contratar al candidato más idóneo dentro de tu nicho y
mercado laboral. Recuerda siempre que el activo intangible más importante para
cualquier organización, es su Talento Humano.

28
FORMATO MODELO

Nombre Nombre Apellido Apellido


FOTO Área de Especialización Profesional

Perfil Profesional
Datos Personales
-----------------------------------------------------------------------------
_____________________ -----------------------------------------------------------------------------
_____________________ -----------------------------------------------------------------------------
_____________________ -----------------------------------------------------------------------------
_____________________ -----------------------------------------------------------------------------

Experiencia Profesional
Cert. Internacional
00/00/0000
_____________________ Nombre de la Empresa Logo
hasta
_____________________
00/00/0000 Nombre del Puesto o Cargo
_____________________
_____________________ 1era Función: proceso, procedimiento, actividad o tarea de mayor
relevancia en el puesto de trabajo.
2da Función: proceso, procedimiento, actividad o tarea de mayor
relevancia en el puesto de trabajo.
Competencias 3era Función: proceso, procedimiento, actividad o tarea de mayor
relevancia en el puesto de trabajo.
_____________________
1er Logro: Alguna acción sobresaliente en el puesto o departamento
_____________________
colocando la situación, tiempo, acción y resultados.
_____________________
2do Logro: Alguna acción sobresaliente en el puesto o departamento
_____________________ colocando la situación, tiempo, acción y resultados.
_____________________

00/00/0000
Nombre de la Empresa
Idiomas hasta Logo
00/00/0000 Nombre del Puesto o Cargo
_____________________
_____________________ 1era Función: proceso, procedimiento, actividad o tarea de mayor
_____________________ relevancia en el puesto de trabajo.
2da Función: proceso, procedimiento, actividad o tarea de mayor
relevancia en el puesto de trabajo.
3era Función: proceso, procedimiento, actividad o tarea de mayor
Referencias relevancia en el puesto de trabajo.
_____________________ 1er Logro: Alguna acción sobresaliente en el puesto o departamento
colocando la situación, tiempo, acción y resultados.
_____________________
2do Logro: Alguna acción sobresaliente en el puesto o departamento
_____________________
colocando la situación, tiempo, acción y resultados.

29
FORMATO MODELO

Nombre Nombre Apellido Apellido


FOTO Área de Especialización Profesional

Experiencia Profesional
Datos Personales
_____________________ 00/00/0000 Nombre de la Empresa
hasta Logo
_____________________
00/00/0000
Nombre del Puesto o Cargo
_____________________
_____________________ 1era Función: proceso, procedimiento, actividad o tarea de mayor
relevancia en el puesto de trabajo.
2da Función: proceso, procedimiento, actividad o tarea de mayor
relevancia en el puesto de trabajo.
Cert. Internacional 3era Función: proceso, procedimiento, actividad o tarea de mayor
_____________________ relevancia en el puesto de trabajo.
_____________________ 1er Logro: Alguna acción sobresaliente en el puesto o departamento
_____________________ colocando la situación, tiempo, acción y resultados.
_____________________ 2do Logro: Alguna acción sobresaliente en el puesto o departamento
colocando la situación, tiempo, acción y resultados.

Competencias Experiencia Profesional


_____________________
Mes, 0000 Nombre de la Universidad
_____________________ País Nombre del Título  Universitario
_____________________
Si posees un logro puedes colocarlo aquí
_____________________
_____________________
Mes, 0000 Nombre de la Universidad
País Nombre del Título  Universitario
Si posees un logro puedes colocarlo aquí
Idiomas
_____________________ Mes, 0000 Nombre de la Universidad
_____________________ País Nombre del Título  Universitario
_____________________ Si posees un logro puedes colocarlo aquí

Referencias
_____________________
_____________________
Nota: El presente modelo tiene como finalidad mostrar de una
_____________________
manera visible los elementos que conforman un Cv exitoso que
sin duda alguna captará la atención de los Reclutadores. Para
formatos y plantillas actualizadas visita www.canva.com

30

También podría gustarte