Está en la página 1de 16

Libro VIII

Cristina Aragonés
Dlexner Castillo
 Sócrates empieza un resumen acerca de la
Educación de los guardianes
Los niños
Las mujeres
 Luego se dirigen a estudiar los otros tipos de
gobierno
 Concluyen que está en segundo lugar la
Oligarquía (forma de gobierno en que el poder se
concentra en un pequeño grupo de personas)
Luego la democracia (forma de gobierno del Estado
donde el poder es ejercido por el pueblo)
Yfinalmente la tiranía (forma de gobierno que se
caracteriza por que quien lo ejerce goza de un
poder total o absoluto, no limitado por las leyes, y se
comporta de manera autoritaria y despótica)
 Se plantea que hay varios tipos de
gobierno

 ARISTOCRACIA ... el gobierno de


los que poseen la mayor de las
virtudes: la Sabiduría; es decir, el
gobierno de los filósofos. En ellos
prevalece el alma racional sobre
las demás. Mientras ellos
gobiernen se dará la Justicia ...
Con el tiempo, los militares, o sea,
la clase de los guardianes, se
apoderan del poder (y de la
riqueza); como consecuencia, la
aristocracia degenerará en
Timocracia …
 TIMOCRACIA ... forma degenerativa de la
Aristocracia: es el gobierno de los militares; que se
creen capaces y excelentes por sus cualidades
guerreras y deportivas, pero son de decisiones
rápidas y carentes de reflexión (de prudencia).

 Su virtud no es la sabiduría, sino el Valor. En ellos


predomina el alma irascible sobre las demás ... No es
una forma de gobierno del todo mala, pero sucede
a veces que, como los dirigentes no tienen a la
Sabiduría rigiendo sus actos, algunos se entregan a
la acumulación de riquezas y a la búsqueda del
poder por el poder (se corrompen). Además,
conforme pasan las generaciones, los hijos de los
militares, ya instalados en el poder cómodamente,
perderán las cualidades que regían el
comportamiento de sus padres, como el valor y la
austeridad, con lo que finalmente la Timocracia
degenerará en Oligocracia …
 OLIGOCRACIA ... forma degenerativa de la Timocracia:
es el gobierno de los ricos. En ellos predomina el alma
concupiscible (apetitiva) sobre las demás; por lo que la
ambición se desborda: la riqueza se concentra en
manos de una pequeña minoría (=Oligarquía), mientras
que la mayoría de los ciudadanos se empobrece ...

 Esta forma de gobierno es mala (=injusta), pues los


gobernantes buscan ante todo el beneficio propio y,
para imponerse, recurren a dominar por el terror a un
pueblo que, cada vez, les aborrece más. Pero, llegará
un momento en que el número de ciudadanos pobres
sea muy numeroso y se rebelarán, expulsando a los
oligarcas violentamente del poder, e instaurando una
nueva forma de gobierno: la Democracia.
 DEMOCRACIA ... forma de gobierno consecuente
de la rebelión popular contra la Oligarquía: es el
gobierno del pueblo . Es el gobierno de Todos:
todos los ciudadanos se consideran `capaces´
y `excelentes´ para gobernar la Ciudad; es,
pues, el régimen más libre e igualitario ...

 Por ello, la Democracia es también, según Platón,


una forma mala (=injusta) de gobierno y prepara
la peor de todas: la Tiranía. Efectivamente,
llegará un momento en que el pueblo, cansado
del caos reinante, confiará el gobierno a un solo
individuo para que imponga orden, ley: un tirano

 TIRANOCRACIA ... consecuencia de la
degradación de la Democracia: es el
gobierno de uno solo (el tirano).
 Ante los excesos de libertad y la
situación de anarquismo de la
Democracia, se apodera del gobierno
uno capaz de poner orden .
 Esta es la foma más injusta de
gobierno, pues el tirano es, en
realidad, el mayor
demagogo: alguien que adula a las
masas con el solo fin de alcanzar el
poder para satisfacer sus propias
ambiciones.
 Lo primero que hará el tirano será
suprimir las libertades; con lo cual
pasamos de la más extrema libertad
(Democracia) a la mayor esclavitud
(Tiranía) ...
Hombre Timócrata
 Se trata de un hombre que se deja por los honores,
las riquezas, es ambicioso y obstinado, hace caso a
los deseos, placeres, mas no a los más sabios, es un
hombre alejado de las musas que prefiere la
gimnasia y la caza, al estar alejado de las musas se
queda sin el razonamiento que la música provee y
dura toda la vida.

 Este tipo de hombre se forma por la presencia de


un padre sin autoridad, que no se respeta a sí
mismo, si alguien le debe dinero o le ofende, no
dice nada ni hace nada, su esposa le recrimina por
qué no forma parte de los gobernantes, ni está
envuelto en los asuntos de negocios y políticos de la
ciudad.

 No tolera que las demás mujeres hablen bien de sus


esposos y sus virtudes, así como sus cargos, ella va
dando ideas al niño que en un inicio de joven no
hará caso de los honores pero que ya de mayor se
verá afectado por lo que ha vivido de pequeño en
casa. Este tipo de hombre en pocas palabras será
llevado por la fogosidad y el gusto por los honores.
El hombre oligárquico
 Es aquel que tuvo un padre que tenía todo tipo
de riquezas y cargos importantes, pero lo perdió
todo, entonces estando en la miseria comienza
a trabajar y ahorrar poco a poco, de esta
manera obtiene riquezas y va amando cada vez
más al dinero.
La justicia / injusticia
 Se caracteriza como lo que debe ser y que se
corresponde con la esencia, los derechos y las
necesidades del hombre o, por el contrario, como
aquello que les contradice, por lo cual tiene que ser
eliminado.

 No valoran simplemente un fenómeno en general, sino


la correlación entre varios fenómenos desde el punto de
vista de la distribución del bien y mal entre los hombres,
en particular, la correlación entre el papel de los
distintos hombres (clases) en la vida de la sociedad y su
situación social, entre el trabajo y la recompensa, entre
un acto realizado por alguien y la retribución, entre el
crimen y el castigo, entre los méritos de los hombres y
su reconocimiento social, entre los derechos y los
deberes.
Características de un
gobierno democrático

 El estado democrático es aquel en el cual reina


la libertad, una libertad para que uno pueda
hacer lo que más le guste y deje de hacer
consecuentemente lo que menos le agrade

 Será también un estado en el cual aquel que


desee gobernar solo le bastará con hacerse
amigo de la mayoría para lograrlo, no tendrá
escrúpulos para hacerlo a cualquier precio.
Origen de un hombre
democrático
 tiene por padre a un hombre oligárquico que ha
abusado de otros para ganar poder y al joven le
ha enseñado todas sus artimañas, ya de mayor su
hambre por los placeres y los deseos son más
grandes y al no haber sido educado para combatir
tales deseos, es presa fácil de ellos.
 Sin embargo debemos diferenciar y entender que
hay dos tipos de deseos: los necesarios y los
innecesarios, en el primer caso se podría hablar
acerca de la comida, la cual es necesaria para
poder subsistir y tener un bienestar corporal, pero es
innecesario cuando la gula está presente, o sea
cuando se tiene apetito de cosas exóticas y no hay
control de ello, esto no le ningún bien al cuerpo y al
alma, ya que la vuelve intemperante.
Partes del estado
democrático
 Una es la que se conforma de aquellos que
nacen en este tipo de gobierno

 la otra es de aquellos que se hacen cada vez


más ricos

 La tercera parte es la que está constituida por el


pueblo que es la mayoría del estado, sin
embargo este no asiste a las asambleas a no ser
que les den algún bien.
Paso de la democracia a la
tiranía
 siguiendo con las características de la
democracia, en ella hay libertad para todo, y así
como lo hay en el actuar, también la hay en el
caso de las leyes, la gente en este tipo de
gobierno hace lo que quiere, por ejemplo, los
hijos no temen a sus padres ni mucho menos los
respetan, los pares son aduladores de sus hijos,
los maleducan, los maestros se vuelven jocos y
bromistas para no parecer despóticos con sus
alumnos, los alumnos se hablan de tú a tú con
sus maestros.
Consolidación de un
gobierno tirano
 Finalmente se procede a describir cómo es que el jefe de
los democráticos, llevado por su sed de riquezas es que
se sirve de los demás para ser su jefe y después comienza
a atacar indiscriminadamente a los que le sirvieron,
quitándoles sus pertenencias, y así convirtiéndose en
tirano

 Entonces el tirano es aquel que busca manipular todo a


su alrededor para su conveniencia, para que el pueblo lo
elija como su líder se muestra compasivo, generoso,
ofrece muchas cosas que a los demás poco a poco
paree interesarles y llega un momento en el que ya
estando en el poder, poco a poco va quitándole sus
bienes a los ciudadanos y esto para que tengan menos
tiempo para confabular contra él y también no le
queden más recursos.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.significados.com/oligarquia/ç

 https://www.significados.com/democracia/

 http://www.filosofia.org/enc/ros/jus.htm

 http://ficus.pntic.mec.es/~igop0009/sofia/C-8.2.htm

 http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3
%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Plat%C3%B3n/La
%20Rep%C3%BAblica.pdf

 https://www.scribd.com/document/268686450/Res
umen-Del-Libro-Viii-de-La-Republica

También podría gustarte