Está en la página 1de 7

CENTRO DE BACHILLERATO COMUNITARIO “CALMECAC” FISICA I

EXAMEN EXTRAORDINARIO FISICA I

Instructor ING. DAVID RENDON LOREDO Nombre

Materia

Fecha

Resolver los siguientes problemas, incluir desarrollo y gráficos. Para las preguntas y problemas de opción
múltiple subrayar la respuesta correcta . Para cualquier caso que se requiera un desarrollo de problema se
deberá incluir el desarrollo del mismo, si no se presenta el desarrollo no contará aún cuando la respuesta
esté bien.

1. _____¿Cuál es la equivalencia de 25 cm en pulgadas (in)? (0.5 pt)

2. _____A veces para realizar la conversión es necesario multiplicar por varios factores de
conversión. ¿Cuál es la equivalencia de 72 km/h en m/s? (0.5 pt)

3. _____De ser necesario se puede multiplicar varias veces por el mismo factor: ¿cuál es la
equivalencia de 400 cm2 en in2 (0.5 pt)

4. _____Encuentra la equivalencia de 500 L/s en m3 /min (0.5 pt)

5. _____Encuentra la resultante al sumar 2 vectores fuerza, cuyos datos son: F1 = 2000 N, 45º;
F2 = 5000 N, 300º (graficar todos los vectores)( 1pt)

6. _____Suma los vectores A = 200 m, 110° con B = 300 m, 230° y obtener el vector resultante R
(graficar todos los vectores)(1 pt)

7. _____Sumar A + B + C Conociendo que: A = 6 m, 0°; B = 3m, 90°; y C = 2 m, 180°, obtener el


vector de desplazamiento final con respecto al origen (graficar todos los vectores) (1
pt)

8. _____Realiza las siguientes sumatorias vectoriales, aplicando el método analítico: a)


Encuentra la resultante al sumar 3 vectores cuyos datos son: A = 40 m, 25º ; B = 60 m,
160º ; C = 50 m, 200º (1 pt)

9. _____Las siguientes magnitudes físicas son básicas (fundamentales) para el sistema


internacional de unidades:
a) La longitud y el volumen
b) La presión y la masa
c) El tiempo y la aceleración
d) La temperatura y el área
e) La masa y la longitud.

Página 1
CENTRO DE BACHILLERATO COMUNITARIO “CALMECAC” FISICA I

10. - La suma de vectores se puede realizar en forma gráfica empleando el


procedimiento:
a) del paralelogramo
b) de cosenos
c) de la palanca
d) de senos
e) del pantógrafo

11. - Para la física un vector es una cantidad que:


a) representa a todas las magnitudes
b) tiene orientación en el espacio
c) sin orientación en el espacio
d) corresponde a cualquier variable física
e) solamente tiene unidades de medida

12. - Un ejemplo de una unidad es:


a) la temperatura
b) la masa
c) el metro
d) el vector
e) el reloj

13. ¿Qué es una unidad?


a) un aparato para medir tiempos
b) una medida de longitud
c) un aparato que nos da resultados
d) una magnitud de comparación
e) un cronómetro

14. Un ejemplo de un vector es:


a) la temperatura
b) la masa
c) el desplazamiento
d) el trabajo
e) la energía

15. Son cantidades escalares:


a) velocidad, aceleración, fuerza.
b) tiempo, fuerza, distancia.
c) tiempo, energía, torca.
d) tiempo, energía, distancia.
e) tiempo, aceleración, masa.

16. La física es una ciencia que se basa en:


a) La observación, la experimentación, la teoría, las leyes y la matemática.
b) Los instrumentos, los datos, los hechos, el sentido común y la experiencia.
c) El ensayo-error, la casualidad, las fórmulas y la metodología estocástica.

Página 2
CENTRO DE BACHILLERATO COMUNITARIO “CALMECAC” FISICA I

d) Las hipótesis matemáticas, la inventiva, la tecnología y las necesidades humanas.


e) Las ciencias exactas, la instrumentación, los recursos económicos, las políticas de
investigación.

17. Una magnitud básica (o fundamental) del Sistema Internacional es:


a) el tiempo
b) el metro
c) la fuerza
d) la energía
e) el watt

18. - En el Sistema Internacional, para medir la velocidad ¿que unidad derivada se utiliza?
a) km / h
b) mi / h
c) m / min
d) m / s
e) cm /s

19. ¿Cuál es el resultado de convertir 126 km/h a m/s?


a) 0.3 m/s
b) 12 m/s
c) 35 m/s
d) 40 m/s
e) 120 m/s

20. Describir el método científico, en que consiste; además describir cada uno de los
pasos que conlleva el mismo. (1 pt)

21. Calcula que distancia recorre un avión en 30 minutos si va con un


valor de velocidad constante de 800 km /h. (1 PT)

22. Un automóvil en una carretera recta acelera de 2.18 m/s a 16.66 m/s
en 8 s (segundos). ¿Cuál es el valor de la aceleración en dicho
intervalo? (1 PT)

23. Un automóvil de carreras partió de reposo con una aceleración de 6


m/s2, ¿cuál será del valor de su velocidad después de 10 segundos? El
auto se mueve a través de una carretera recta. (1 PT)

24. Un camión viaja en una carretera recta con un valor de velocidad de


100 km/h y frena con una aceleración constante de valor numérico
de 2.27 m/s2. ¿Cuánto viajo antes de detenerse? (1 PT)

Página 3
CENTRO DE BACHILLERATO COMUNITARIO “CALMECAC” FISICA I

25. Magnitud escalar, que se define como la distancia recorrida por una
partícula en la unidad de tiempo t.
a) Velocidad media.
b) Aceleración.
c) Rapidez.
d) Trayectoria.

26. Cantidad vectorial que corresponde al cambio de posición de un


cuerpo en movimiento.
a) Aceleración.
b) Desplazamiento.
c) Velocidad.
d) Rapidez.

27. Para determinar si un cuerpo se encuentra en movimiento se toma


como base:
a) La velocidad.
b) La trayectoria.
c) El marco de referencia.
d) La aceleración.

28. Dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo que tarda en


recorrerse, se obtiene la…
a) Velocidad instantánea.
b) Velocidad media.
c) Rapidez.
d) Velocidad.

29. La grafica que se muestra corresponde al movimiento de un cuerpo


que se mueve en línea recta ¿en qué intervalo de tiempo la
velocidad es constante y diferente de cero?
a) De 0s a 5s
b) De 5s a 10s
c) De 10s a 15s
d) De 15s a 20s

Página 4
CENTRO DE BACHILLERATO COMUNITARIO “CALMECAC” FISICA I

30. La velocidad de un electrón está determinada por la ecuación v=


12 -2.4t ¿Cuál será su velocidad instantánea en m/s, en tiempo de
2seg?
a) 11.52m/s
b) 72m/s
c) 7.2m/s
d) 16.8m/s

31. La rapidez de un auto es igual a 90Km/h y expresada en m/s es igual


a:
a) 9m/s
b) 90m/s
c) 25m/s
d) 2.5m/s

32. El movimiento es rectilíneo uniformemente acelerado cuando:


a) Es una línea recta con aceleración constante.
b) Es en línea recta.
c) Su energía potencial es constante.
d) E = K +mgy

33. 13.- El móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales en el


movimiento…
a) Rectilíneo uniforme.
b) De Tiro horizontal.
c) De Caída libre
d) De tiro vertical

Página 5
CENTRO DE BACHILLERATO COMUNITARIO “CALMECAC” FISICA I

34. En un movimiento con velocidad constante ¿Cómo es el valor de la


aceleración?
a) Mayor que uno.
b) Igual a cero.
c) Menor que uno.
d) Igual a la gravedad.

35. En el movimiento rectilíneo uniforme la velocidad…


a) Es casi cero.
b) Aumenta linealmente.
c) Parte del reposo.
d) Es constante

36. Cuando un cuerpo se mueve describiendo una trayectoria recta y


manteniendo velocidad uniforme se dice que desarrolla un
movimiento:
a) Uniformemente variable.
b) Rectilíneo uniforme.
c) Circular uniforme.
d) Armónico simple.

37. ¿Quién fue Isaac Newton?

38. Explica las 3 leyes de Newton(da un ejemplo)

39. ¿En qué consiste la fuerza de atracción gravitacional?

40. ¿Qué concluyó Galileo sobre el movimiento de los cuerpos?

41. ¿Cómo se llaman los sistemas de referencia que se mueven con


velocidad uniforme unos con respecto a otros?

42. ¿Quién introdujo el método experimental al estudio de los fenómenos


físicos?

Página 6
CENTRO DE BACHILLERATO COMUNITARIO “CALMECAC” FISICA I

43. ¿Qué es la inercia?

44. ¿Cómo se obtiene el Peso de un objeto?

45. ¿Por qué La Luna tiene menor gravedad que La Tierra?

46. ¿En qué consiste los cambios en la aceleración y cuáles son las
variables que en ella intervienen?

Página 7

También podría gustarte