Está en la página 1de 11

PLANEACION NORMATIVA

La “planeación normativa” es aquella que trata de ordenar lo rutinario, en base a la


opinión de especialistas o de la burocracia (este enfoque maneja: los propósitos,
la conceptualización en el resultado, fines perseguidos y consecuencias, objetivos
satisfactorios, resultados para las consecuencias futuras), en tanto que la
“planeación estratégica” trata de orientar las líneas de expansión de las
organizaciones hacia aspectos clave, innovadores o novedosos denominados
estratégicos, como por ejemplo, proyectos especiales, nuevos productos,
variantes de productos, tecnología de punta, reducción de costos, creación de
cierta infraestructura, etcétera.
Desde el punto de vista de la velocidad de las decisiones, se genera una
planeación estratégica en el sentido del tiempo de reacción. Para actuar
estratégicamente, se busca aniquilar el problema sin muchos rodeos, atacando
sus “amenazas y debilidades”, apoyándose en las “fortalezas y oportunidades” que
existen en el contexto y en la organización. Actuar "lo más lentamente posible" es
el caso típico de la denominada planeación normativa, para la cual no existe ni
tiempo, ni espacio, pues la burocracia está dispuesta a tomarse todo el tiempo del
mundo, en todo el espacio posible, en su actuación cotidiana.

MISION
Somos una empresa que se basa en el diseño y elaboración de estructuras
metálicas, especializada en brindar soluciones integrales de almacenamiento, a
través de la continua innovación tecnológica, humana y de procesos, logrando
beneficios para nuestros clientes, trabajadores y accionistas, con responsabilidad
social y respeto por el medio ambiente.

VISION
Pretendemos en 5 años ser líderes en elaboración de estructuras metálicas
mediante la incorporación de nuevas líneas de negocios que nos permitan
expandirnos, basados en la puntualidad y calidad de entrega.
VALORES
1. Respeto
Aceptar nuestros procesos en armonía, propiciando la cordialidad y el respeto
hacia nuestros compañeros de trabajo, proveedores y clientes.
2. Compromiso
Se refiere a la responsabilidad, seriedad, constancia, involucramiento, entrega,
dedicación y esmero que plasmamos en nuestras funciones.
3. Búsqueda de la excelencia
Entregar el trabajo con oportunidad y sin errores, optimizando nuestro tiempo de
entrega dando nuestro mejor esfuerzo por obtener resultados de calidad.
4. Integridad
Reconocer y aceptar a nuestros compañeros, fomentando el trabajo en equipo y la
unidad, proyectándolo en la sociedad
5. Responsabilidad
Somos dueños de nuestro trabajo y luchamos por nuestra empresa

ANALISIS EXTERNO

ASPECTO ECONOMICO

1. PRODUCTO INTERNO BRUTO: con el tratado de libre comercio con


estados unidos, los productos pueden llegar a costar un 30% de descuento
en maquinarias y equipos para la utilización en la elaboración de
estructuras metálicas.
2. INFLACION Y DEVALUACION: Nuestra empresa tiene que participar
activamente en generar relaciones de negocios con los otros mercados. El
mayor beneficio que podría traer para nuestra empresa es el TLC que sería
un aumento significativo en la inversión y compra de nuestro producto de
empresas o personas extranjeras.
3. APERTURA ECONOMICA: se requiere un cambio que anticipe e
identifique oportunidades para la expansión de nuestros productos a nivel
nacional o mundial.
ASPECTOS POLÍTICOS

1. POLÍTICAS DEL PAÍS: el gobierno tiene programas de incentivos como El


Fondo Nacional de Garantías S.A para el desarrollo de nuevas empresas
(pequeñas, medianas) cuyo objetivo sea crecer, ampliar líneas de
productos, fomentar empleo.

ASPECTO SOCIAL

1. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: la actual situación de inseguridad y


delincuencia común que vive la ciudad de Ibagué hace que nuestra
empresa tenga los mejores programas para la seguridad de nuestra propia
empresa como de nuestros trabajadores. Tener un programa de salud
ocupacional escrito y funcionando.
2. OPORTUNIDADES DE EMPLEO: brindamos oportunidades a personas de
nivel de estudios bajo, medios y altos tanto nuestros trabajadores se
comprometan con un trabajo rápido, limpio y bien ejecutado.

ASPECTO TECNOLÓGICO

1. AUTOMATIZACION DE PROCESOS: la empresa conoce de los avances y


maquinaria, contamos con los recursos necesarios para la inversión de
capital de trabajo lo que genera una ventaja con los competidores.
2. USO OPTIMO DEL TIEMPO: nos caracterizamos por ser cumplidos con
nuestros productos que debemos que entregar, damos charlas a nuestros
trabajadores que una buena empresa siempre entrega sus productos en la
fecha y hora indicada para así hacernos conocer por nuestro trabajo y por
nuestra efectividad.
ASPECTOS COMPETITIVOS

1. ALIANZAS ESTRATEGICAS: por el momento nuestra única alianza son


con nuestros proveedores.
2. PRODUCCION URBANA Y RURAL: vamos a distribuir nuestros productos
por toda la región del Tolima y así nos haremos conocer por nuestros
precios y nuestra elaboración y cumplimiento de nuestro producto.

ANALISIS DE COMPETENCIA
En la ciudad de Ibagué no se encuentran ninguna empresa referente a la
estructura metálica, por lo consiguiente no tenemos competencia en la región.

CONCLUSIONES

Al abordar este tema nos deja como aprendizaje que no debemos planear por
planear, debemos tener conciencia de que se hace con base a un futuro, con
actividades diseñadas de acuerdo al diagnóstico, el proyecto realizado y
visualizando un futuro deseable donde interviene la realidad que vivimos en la cual
debemos tomar decisiones para lograr resultados positivos
INGMETAL N&C Ante las circunstancias actuales de incertidumbre y riesgo,
podemos concluir que la planeación es una excelente herramienta estratégica
para visualizar el horizonte, construir el futuro y ofrecer los elementos esenciales
para alcanzar el futuro deseado. El futuro es susceptible de ser creado y
modificado por nosotros. No podemos, ni como individuos, ni como sociedad,
esperar a que por si solo se produzca un cambio positivo que nos ayude a crecer,
debemos tener una actitud proactiva hacia el cambio y generar los escenarios
futuros más deseables para llegar a ser líderes en el mercado de estructura
metálica.
DEBILIDADES
1. No hay planeación
2. bajo nivel de estudio de mercadeos
3. poca publicidad

OPORTUNIDADES
1. tendencia al crecimiento
2. demanda de servicios para pequeñas y grandes empresas
3. uso óptimo del tiempo

FORTALEZAS
1. buen nivel directivo
2. personal competitivo
3. tarifas bajas
AMENAZAS
1. competencia
2. desempleo
3. poco incremento en la economía
CUADRO DOFA
ESTRATEGIAS OFENSIVAS
1. conservar el buen desempeño de la empresa para aumentar su demanda
2. aprovechar la competitividad del personal para adquirir mayor prestigio

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
1. mejorar la calidad de los servicios desarrollando un programa de
capacitación

ESTRATEGIAS DE REORIENTACION
1. realizar investigaciones de mercado para saber a qué empresa se les
puede brindar un servicio
2. aprovechar los medios publicitarios para atraer nuevos clientes con el fin de
incrementar las ventas
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA
1. realizar visitas a diferentes empresas para informar a cerca de nuestro
servicios
2. realizar con los directivos juntas continuas para elaborar planes para el
crecimiento de la empresa
OBJETIVOS
OBJETIVOS FINANCIEROS
 Incrementar el ingreso de dinero por prestacion de serviciosa
 Asegurar la sostenibilidad de la empresa

OBJETIVOS COMERCIALES
 satisfacer las necesidades del cliente

OBJETIVOS DE PROCESOS
 Innovar maquinaria y equipo de la empresa
 Mejorar la eficiencia de la empresa
 Brindar respuesta rapida de quejas y reclamos

OBJETIVOS APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO


 Participar en los diferentes seminarios y congresos que se brindan a sus
empleados
 asegurar la preparacion de los cargos estrategicos
UNIDAD DE FRECUENCIA DE
ESTRATEGIA PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR LINEA BASE META OPTIMO TOLERABLE DEFICIENTE RESPONSABLE
MEDIDA MEDICION
INCREMENTAR EL
INGRESO DE INCREMENTAR LA
DINERO POR PRESTACION DE $40,000,000 $$$ 25% TRIMESTRAL $50,000,000 $46,000,000 $44,000,000
PRESTACION DE SERVICIOS
SERVICIOS GERENTE
BENCHMARKING FINANCIERA
FINANCIERO
ASEGURAR LA DISMINUIR EL NIVEL DE CERO % DE
SOSTENIBILIDAD DE ENDEUDAMIENTO DE LA 0% ENDEUDAMIENT 0% ANUAL 0% 5% 10%
LA EMPRESA EMPRESA O

SATISFACCION DEL
ESTABILIDAD O DE SATISFACER LAS NIVEL DE
CLIENTE POR MEDIO DE GERENTE
SERVICIO AL CLIENTES NECESIDADES DEL SATISFACCION 90% MENSUAL 90% 85% 70%
ENCUESTAS Y/O GENERAL
CLIENTE CLIENTE DE LOS CLIENTES
ENTREVISTAS

INNOVAR % DE
MEDIR EL NIVEL
MAQUINARIA Y TEGNOLOGIA JEFE DE
OCEANO AZUL TEGNOLOGICO DE LA 80% ANUAL 80% 50% 30%
EQUIPO DE LA USADA POR LA OPERACIONES
EMPRESA
EMPRESA EMPRESA
NUMERO DE
MEJORAR LA
ESTANDARIZAR PROCESOS GERENTE
DIFERENCIACION EFICIENCIA DE LA | TODOS TRIMESTRAL 2 1 0
PROCESOS PROCESOS ESTANDARIZADO GENERAL
EMPRESA
S (UND)

BRINDAR
RESPUESTA RAPIDA TIEMPO DE RESPUESTA
2 HORAS 24 MENSUAL 24 48 72
DE QUEJAS Y DE QUEJAS Y RECLAMOS
RECLAMOS

PARTICIPAR EN LOS
DIFERENTES NUEMRO DE JEFE DE
APLICAR NUEVOS SEMINARIOS Y EMPLEADOS QUE NUMERO DE
15 15% MENSUAL 15 12 8 RECURSOS
ESTANDARES CONGRESOS QUE ASISTEN A SEMINARIOS EMPLEADOS HUMANOS
SE BRINDAN A SUS Y CONGRESOS
APRENDIZAJE Y
EMPLEADOS
CRECIMIENTO

ASEGURAR LA
PROMEDIO DE HORAS
PREPARACION DE
DE CAPACITACION POR 8 HORAS 8 MENSUAL 8 6 4
LOS CARGOS
TRABAJADORES
ESTRATEGICOS
MONITEREO BSC PARA UN AÑO

PERSPECTIVAS VS ESTRATEGIAS

INDICADDORES

COMO LO VOY AMEDIR

SUSTENTACION – SEMAFORIZACION - E

También podría gustarte