Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA

ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

SÍLABO

ASIGNATURA: LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II CÓDIGO: 8F0040

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática


1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Mecatrónica
1.3 Carrera Profesional : Ingeniería Mecatrónica
1.4 Ciclo de estudios : 5°
1.5 Créditos : 02
1.6 Duración : 17 semanas
1.7 Horas semanales : 03 horas semanales
1.7.1 Horas de teoría : 02 horas semanales
1.7.2 Horas de práctica : 01 horas semanales
1.8 Plan de estudios : 2001
1.9 Inicio de clases : 06 de Agostol de 2018
1.10 Finalización de clases : 25 de Diciembre del 2018
1.11 Requisito : Ninguno
1.12 Docentes : Ing. Vivar Recarte, Amador Humberto (responsable de la asignatura) Sección A
Ing. Cano Tejada, Julio Sección B
1.13 Semestre Académico : 2018-II
II. SUMILLA:
La asignatura de Laboratorio de Sistemas Digitales II es de carácter práctico y experimental y
tiene como propósito que el alumno diseñe Sistemas Digitales. Sistemas de Electrónica
Industrial, Control de circuitos integrados. Registros. Contadores. Memorias, PLD y utilice
FPGA. Utilizará la Unidad central de procesos de los microprocesadores y micro-controladores.
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Diseñar circuitos secuenciales, usar dispositivos lógicos programables, y diseñar máquinas de


estado finito mediante la implementación de circuitos y verificación de su funcionamiento.

 C1: Instrumentación – lectura y escritura de memorias.


Utiliza los dispositivos de memoria RAM y ROM para implementar circuitos digitales
previamente modelados mediante megafunciones en QUARTUS II o VHDL
 C2: Circuitos Secuenciales Síncronos con Memorias
Diseña contadores, registros usando tablas y diagramas de estado empleando
progresivamente el simulador QUARTUS II en lenguaje VHDL siguiendo las reglas del
análisis y síntesis de los circuitos secuenciales síncronos usando RTL.
 C3: Packages en VHDL
Diseña circuitos secuenciales utilizando programación de dispositivos en VHDL como
librerías de componentes.

 C4: Microprogramación para máquinas de estado algorítmico (ASM)


Diseña sistemas secuenciales en base a un diagrama de estado algorítmico implementando
sistemas complejos usando PACKAGE en VHDL.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
 Instrumentación – Lectura y Escritura de Memorias
C1: Utiliza los dispositivos de memoria RAM y ROM para implementar circuitos digitales previamente modelados mediante megafunciones en
QUARTUS II o VHDL
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA APRENDIZAJE / HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
Escalas. Auto-calibrado del Opera el osciloscopio y Explicación de la guía de 03
Semana N° 1 osciloscopio. Medición de generador de señales para Laboratorio
amplitud, frecuencia, fase.
Fechas: Operaciones con señales.
poner en práctica las funciones
Desarrollo grupal de los
03/04/2018 relativas a cada uno.
Generación de señales Participa activamente en clase. casos prácticos.
04/04/2018 sinusoidales, cuadradas y
triangulares
Semana N° 2 Las memorias RAM, ROM, Realiza el estudio de las Buen desenvolvimiento en Explicación de la guía de 03
Fechas: tipos características, memorias y sus aplicaciones equipo Laboratorio
dinámicas, estáticas, PROM, para poder programarlas según
10/04/2018 EPROM, VHDL las especificaciones técnicas.
Desarrollo grupal de los
11/04/2018 casos prácticos.
Semana N° 3 EEPROM, Programa las memorias Explicación de la guía de 03
HxD.Programación de EPROM usando software Laboratorio
Fechas: memorias.Comandos de QUARTUS II en lenguaje VHDL
17/04/2018 Desarrollo grupal de los
VHDL para QUARTUS II
18/04/2018 casos prácticos.
.Expansión de Memoria Diseña el circuito de expansión Explicación de la guía de 03
Semana N° 4 de memoria. Laboratorio
24/04/2018 Desarrollo grupal de los
25/04/2018 casos prácticos.
PRIMERA EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I
Referencias bibliográficas: 1. Floyd, T.L. Digital Fundamentals. Ed. Prentice Hall.
2. Mano, M. Logic Design. Ed. Prentice Hall.
UNIDAD II
Circuitos Secuenciales Síncronos con Memorias
C2: Diseña contadores, registros usando tablas y diagramas de estado empleando progresivamente el simulador QUARTUS II en lenguaje VHDL
siguiendo las reglas del análisis y síntesis de los circuitos secuenciales síncronos usando RTL

ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA APRENDIZAJE / HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
Diseño de contadores Utiliza el diagrama de estado El estudiante es ordenado y Explicación de la guía de 03
Semana N° 5
ascendentes, como herramienta de diseño analítico, acertado. Laboratorio.
Fechas:
descendentes, especiales. ayudado de software HxD para Registrado de valores de
01/05/2018
implementar contadores la tabla en HxD.
02/05/2018 ascendentes y descendentes. Demuestra comportamiento
Diseño de registros de Implementa registros de ético en el desarrollo de la clase Explicación de la guía de 03
Semana N° 6 propósito específico. SISO, desplazamiento utilizando Laboratorio.
Fechas: PIPO, PISO y SIPO QUARTUS II en VHDL y opción
Simulación de un circuito
08/05/2018 RTL
en QUARTUS II y Proteus
09/05/2018 ISIS
Semana N° 7 Diseño de registros Usa tabla de estados como Explicación de la guía de 03
Fechas: universales empleando lógica herramienta de diseño a través Laboratorio.
programada.
15/05/2018 de QUARTUS II y opción RTL Programación en HxD y
16/05/2018 QUARTUS II
Máquinas de estado con Explicación de la guía de 03
Semana N° 8 Usa tabla de estados como
memorias. Circuito Mealy y Laboratorio.
Fecha: herramienta de diseño a través
Circuito Moore Programación en HxD y
22/05/2018 de QUARTUS II y opción RTL
QUARTUS II
23/05/2018
EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I y II
Referencias bibliográficas: 1. Floyd, T.L. (2010). Digital Fundamentals. Ed. Prentice Hall.
2. Mano, M. (2013). Logic Design. Ed. Prentice Hall.
UNIDAD III
PACKAGES EN VHDL
UNIDAD IVen VHDL como librerías de componentes
C3: Diseña circuitos secuenciales utilizando programación de dispositivos
Microprogramación para máquinas de estado algorítmico (ASM) ACTIVIDADES DE
C4 Diseña sistemas CONTENIDOS
SEMANA secuenciales en base a un diagrama CONTENIDOS CONTENIDOS
de estado algorítmico implementando sistemas complejos usando PACKAGE en/ VHDL HORAS
APRENDIZAJE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS
Componentes y como CONTENIDOSMSI a nivel
Crea componentes CONTENIDOS Explicación de /guía deHORAS03
SEMANA
Semana N° 9 declararlos APRENDIZAJE
CONCEPTUALES
dentro de un dePROCEDIMENTALES
VHDL ACTITUDINALES Laboratorio
Fechas: programa o subprograma. EVALUACIÓN
29/05/2018
Semana N° 13 Unidad de proceso de datos Implementa circuitos, Explicación de guía de 03
30/05/2018
Fechas: (ruta de datos). Unidad de apoyándose con simulación y Laboratorio. Manejo de
control (controladores). armado de circuitos reales
26/06/2018
Semana N° 10 Librerías de componentes usando Crea PACKAGE
librerías deencomponentes
VHDL
Simuladores. QUARTUS
Explicación de guíaII de 03
El estudiante es ordenado y
27/06/2018
Fechas: para utilizarlas dentro de El estudiante demuestra interés Laboratorio.
programas principales analítico, acertado.
Semana N° 14 Control cableado. Máquina de Implementa
05/06/2018 circuitos, en el tema. Explicación de Guía de 03
Fecha: Mealy y Máquina de Moore. apoyándose con simulación y Laboratorio. Manejo de
06/06/2018 armado de circuitos reales.
03/07/2018 Participa activamente, con Simuladores. QUARTUS II
Semana N° 11 Diseño de circuitos Diseña máquinas de estado comportamiento Explicación de guía de
Demuestra y respeto
responsabilidad 03
04/07/2018
Fechas: secuenciales usando librerías usando librerías de
ético en el desarrollo de la clase Laboratorio
Semana de componentes.
N° 15 Diagrama ASM. Control componentes.
Implementa circuitos, Explicación de Guía de 03
12/06/2018
Fechas: microprogramado. apoyándose con simulación y Laboratorio. Manejo de
13/06/2018 Respuesta condicional de armado de circuitos reales.
10/07/2018 Retardo inercial y no inercial.. Diseña circuitos secuenciales Simuladores.
ExplicaciónQUARTUS
de guía deII 03
Semana N° 12controladores
11/07/2018 reduciendo el retardo inercial Laboratorio
Fecha. Diagrama ASM. Control modificando el diagrama
Semana N° 15 Implementa circuitos, Explicación de Guía de 03
19/06/2018 microprogramado. esquemático
apoyándose cony no la lógica. y
simulación
Fecha: Laboratorio. Matlab
20/06/2018 Respuesta
SEGUNDAcondicional
EVALUACIÓNdeCORRESPONDIENTE
armado de circuitosAreales.
LA UNIDAD
Uso N° III
17/07/2018 controladores. Señales de Fundamentals.
Matlab
Referencias bibliográficas: 1. Floyd, T.L. Digital Ed. Prentice Hall.
18/07/2018 Digitales
2. Mano, M. Logic Design. Ed. Prentice Hall
Semana N° 17 EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN FINAL 03
Fechas:
24/07/2018 EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV
25/07/2018
Referencias bibliográficas: 1. Floyd, T.L. Digital Fundamentals. Ed. Prentice Hall.
2. Mano, M. Logic Design. Ed. Prentice Hall.
VI. METODOLOGÍA

 6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje

Método de Casos a través de aplicaciones.

 6.2 Estrategias centradas en la enseñanza

Trabajo en grupos pequeños para analizar, comparar, contrastar sus posibles soluciones con las soluciones de otros; se entrena en el trabajo
colaborativo y la toma de decisiones en grupo.

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Espacios
Espacio adecuado para que los grupos de trabajo desarrollen adecuadamente su trabajo con la técnica de Casos; ya sea espacio físico dentro del salón
de clases, salas de conferencias o de debates.

Biblioteca
De igual manera, la biblioteca debe de mantener su subscripción a revistas especializadas profesionales en las disciplinas, así como a las bases de datos;
de manera que pueda proveer a los estudiantes con acceso suficiente a publicaciones en las disciplinas de estudio o bancos de casos ya sea de manera
física o en línea, según sea el caso. También debe asegurar el acceso y mantenimiento de la colección física: libros, revistas etc., en cantidad suficiente
para que todos los estudiantes tengan acceso a información relevante y actualizada y fuentes de información respecto a los casos que investigarán.

Recursos Tecnológicos
Acceso a equipo de cómputo.
Acceso a equipos y dispositivos electrónicos.
Software de simulación.
Otros recursos en línea para llevar a cabo las actividades que sean diseñadas

VIII. EVALUACIÓN
 De acuerdo al Compendio de Normas Académicas de esta Casa Superior de estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras
formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5)
es a favor de estudiante”.

 Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16°, señala: “Los exámenes escritos son calificados por los profesores responsables de la
asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la Dirección de Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados”

 Asimismo, el artículo 36°menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la asignatura.
Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final
y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela”

 La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE


Práctica Calificadas 34 %
01
EXAMEN PARCIAL 33 %
02 TRABAJOS ACADÉMICOS 33 %
TOTAL 100%
La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*33%+EF*33%+ PC*34%
100%
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

9.1 Bibliográficas

 Floyd, T.L. (2010). Digital Fundamentals. Ed. Prentice Hall.


 Gajski, D. (2010). Principios de Diseño Digital. Ed. Prentice Hall
 Hayes, John. (1996). Introducción al Diseño Lógico Digital. Ed.Addison Wesley Iberoamericana
 Mano, M. (2013). Logic Design. Ed. Prentice Hall
 Nelson, Nagle, Carrol, Irwin (2001). Análisis y Diseño de Circuitos Lógicos Digitales Argentina: Ed. Eudeba.

9.2 Electrónicas

También podría gustarte