Está en la página 1de 1

Denominados centrales amplificadoras, son amplificadores que amplifican todos los canales de una

o más bandas, sin disponer de filtros de salida, a excepción del que limita la totalidad del espectro de
difusión de los servicios de radiotelevisión (47 MHz-862 MHz).

Central amplificadora de varias entradas.

Las centrales de amplificación banda ancha amplifican todos los canales de la banda o bandas
tratadas. Suelen disponer de varias entradas para cada banda diferente amplificada e incluso varias
entradas para la banda UHF.

Presentan el gran inconveniente de reducir su tensión máxima de salida a medida que aumentan en
la banda tratada los canales a amplificar.

Central amplificadora multientrada. Ejemplo.

Existen centrales con una única entrada de amplificación de toda la banda de radiotelevisión, desde
47 MHz hasta 862 MHz para señales terrestres, VHF y UHF, pudiendo amplificar también señales FI,
desde 950 MHz hasta 2150 MHz, con la misión de regenerar la señal en distribuciones con altas
pérdidas.

Estas centrales, puesto que la reglamentación ICT exige distribuir dos cables de bajada a la red de
distribución, disponen de dos conexiones para cada uno de estos coaxiales.

Central amplificadora de línea.

En función de la estrategia de amplificación se pueden diferenciar en:

Centrales amplificadoras de amplificación conjunta.

Estas centrales disponen de un único amplificador para todas las bandas tratadas. Presentan el
inconveniente de que si existen canales con niveles de señal muy diferentes no se podrán ecualizar,
pudiendo ser necesario descartar el uso de este tipo de amplificador.

Centrales amplificadoras de amplificación separada.

Estas centrales disponen de un amplificador interno por banda tratada en las entradas, disponiendo
de un amplificador para la VHF y otro para la UHF. Si existieran varias entradas UHF estas se mezclan
internamente y después se amplifican juntas.

También podría gustarte