Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Departamento de Ingeniería Química

APUNTES
para el curso

PREVENCIÓN DE
LA POLUCIÓN
INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Ambiental

Prof. Dr.-Ing. Cristian Bornhardt B.

Marzo 2007
INDICE
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN DE LA POLUCIÓN

1. INTRODUCCION 3
2. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA POLUCION 3
2.1. El proceso productivo 3
2.2. Medidas externas (End-of-pipe) 6
2.3. Medidas internas (in-plant) 7

3. EL RECURSO AGUA 8
3.1. Uso del agua 8
3.1.1. Uso de agua a nivel doméstico 8
3.1.2. Uso de agua en la industria 8
3.2. Gestión de efluentes 9
3.2.1. Reducción del uso de agua en la planta 9
3.2.2. Segregación / Agrupación de corrientes 10
3.2.3. Recuperación de componentes valiosos 10
3.2.4. Control de Pérdidas y Control Preventivo de la Contaminación 11

4. CARACTERÍSTICAS DE LOS EFLUENTES 11


4.1. Aguas municipales 11
4.2. Efluentes industriales 12

2
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN DE LA POLUCIÓN

1. INTRODUCCION
Todo proceso productivo, que corresponde a la transformación de materias primas en productos útiles
para la humanidad, requiere del uso de algún tipo de recurso natural y generará algún impacto sobre el
medio ambiente. En la mayoría de los procesos productivos, el agua es uno de los insumos esenciales,
con usos tan diversos como:
• solvente
• reactivo
• medio de reacción
• medio de transporte (incl. lavado)
• medio de transferencia de calor
• ingrediente, etc.
Por consiguiente, el agua es un recurso natural vital y su uso debe realizarse en forma racional, en base
a principios orientados a la mantención de un recurso limitado, indispensable para la vida en sí [1]. En la
práctica, la disponibilidad real de agua fresca es menor al 0,3% del total de agua existente en el planeta
[2].
En cuanto al impacto de la actividad humana sobre los recursos hídricos, se habla de contaminación
cuando se incorpora al agua organismos patógenos y sustancias tóxicas que la hacen inapropiada para
el consumo humano o para uso doméstico, y de polución cuando se introducen sustancias que
menoscaban su utilidad para un fin específico o la hacen ofensiva a la vista, al gusto o al olfato. En la
práctica, normalmente ambos aspectos van combinados [3]. De acuerdo a ésto, la contaminación
corresponde a una condición en la que un medio o el ambiente se vuelve inadecuado para el fin a que
se le destina usualmente, lo que implica que la contaminación no es una condición absoluta, sino que
depende del medio y del fin propuesto, como también de las exigencias y expectativas del usuario de
ese medio. Por lo tanto en cada caso es necesario definir claramente qué se entenderá como
contaminación y cuáles serán las condiciones aceptables, en base a parámetros objetivos.
En el caso de los efluentes industriales, se debe considerar además los efectos de una contaminación
térmica, dado que un aumento de la temperatura de un cuerpo hídrico producirá una disminución de la
solubilidad del oxígeno y un aumento de las velocidades de reacción y de crecimiento de
microorganismos, aumentando el riesgo de insuficiencia de oxígeno [1].

2. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA POLUCION


Las nuevas estrategias de control de la polución en la industria moderna se basan en una combinación
de medidas tendientes no sólo a reducir la carga contaminante a través de la instalación de procesos
adicionales de tratamiento de los efluentes generados por el proceso productivo (end-of-pipe), sino
también incorpora medidas activas para la reducción de la generación de contaminantes durante la
producción, vale decir, prevención de la polución (in-plant). En este sentido, el manejo de los desechos
no se considera como algo ajeno a la actividad productiva, sino como una parte integral del sistema. La
implementación de soluciones por lo tanto se puede lograr a través de medidas externas y medidas
internas [8].
2.1. El proceso productivo
La INGENIERÍA DE PROCESOS es una rama de las Ciencias de la Ingeniería que aborda en forma
interdisciplinaria la transformación industrial de materias primas en productos intermedios o finales
útiles para la sociedad (vendibles), a través de una serie de procesos físicos, químicos o biológicos.

3
Materias primas

PROCESO Residuos y/o


Insumos Productos
intermedios

Productos
finales

PROCESOS FUNDAMENTALES DE TRANSPORTE

• Transferencia de momentum (cantidad de movimiento) {Mo}: transporte de energía asociado al


movimiento de materia, principalmente fluídos
• Transferencia de calor {Ca}: transporte de energía térmica, que genera un cambio de temperatura
o un cambio de fase
• Transferencia de materia (o de masa) {Ma}: transporte de materia desde un punto a otro, o desde
una fase a otra

OPERACIONES UNITARIAS

PROCESOS FÍSICOS:

Procesos térmicos:

• Transferencia de calor: acumulación de calor y energía y su transferencia desde un punto a


otro. Principio: diferencia de temperatura {Ca}
- calentar
- enfriar
• Sublimación: paso de un sólido a un vapor debido a la adición de calor (proceso térmico
con cambio de fase) {Ca + Ma}
• Fusión: paso de un sólido a un líquido debido a la adición de calor (proceso térmico con
cambio de fase) {Ca + Ma}
• Solidificación: paso de un líquido o un vapor a un sólido debido a la remoción de calor
(proceso térmico con cambio de fase) {Ca + Ma}
• Evaporación: paso de un solvente líquido al estado de vapor debido a la adición de calor
(proceso térmico con cambio de fase) {Ca + Ma}

4
• Condensación: paso de un vapor a un líquido debido a la remoción de calor (proceso
térmico con cambio de fase) {Ca + Ma}
• Secado: eliminación de un líquido desde un material sólido (proceso térmico con cambio de
fase) {Ca + Ma}
• Destilación / Rectificación: separación (por ebullición) de los componentes de una mezcla
líquida. Principio de separación: diferencias de presión de vapor (proceso térmico con
cambio de fase) {Ca + Ma}

Procesos de separación basados en solubilidad:

• Absorción: componentes de una corriente gaseosa son removidos por solubilización en un


solvente líquido. Principio: diferencia de solubilidad {Ma + Mo}
• Extracción líquido-líquido: un soluto es removido desde una solución líquida, por contacto
con otro solvente líquido inmiscible con la solución original. Principio: diferencia de solubilidad
{Ma + Mo}
• Extracción sólido-líquido: un soluto es removido desde una fase sólida (finamente dividida),
por contacto con un solvente líquido. Principio: diferencia de solubilidad {Ma + Mo}
• Cristalización: obtención de un soluto sólido por precipitación desde una solución líquida
concentrada. Principio: cambio de solubilidad en función de la temperatura {Ma + Ca}

Procesos mecánicos de separación:

• Filtración: separación de partículas sólidas desde una fase fluída, por efectos estéricos.
Principio: diferencia de tamaño, "efecto colador" {Ma + Mo}
• Procesos de separación por membranas: diálisis, ultrafiltración, microfiltración, osmosis,
osmosis reversa. Principio: diferencia de tamaño, a nivel microscópico y molecular {Ma + Mo}
• Sedimentación / Decantación: separación de partículas en una fase líquida por diferencia de
densidad de las fases. Principio: diferencia de densidad en un campo gravitacional {Ma + Mo}
• Centrifugación: separación de partículas en una fase líquida por diferencia de densidad de
las fases. Principio: diferencia de densidad en un campo centrífugo {Ma + Mo}
• Flotación: separación de partículas en una fase líquida por diferencia de densidad de las
fases, empleando la inyección de burbujas de gas que arrastran las partículas. Principio:
diferencia de densidad en un campo gravitacional {Ma + Mo}
• Clasificación por tamaño / Tamizado. Principio: diferencia de tamaño y forma {Ma + Mo}
• Reducción de tamaño / Molienda / Corte: disminución de tamaño de un sólido por efectos de
la acción de fuerza física. Principio: acción mecánica de un sólido duro sobre uno mas blando
{Mo}
• Aspersión / Nebulización: división de un líquido en finas partículas (gotas) individuales.
Principio: acción mecánica o centrífuga {Mo}

Procesos mecánicos de unión:

• Mezclado / Agitación: homogenización de fases que se comportan como fluídos {Mo}


• Aglomeración: agrupación de partículas sólidas para formar conglomerados de mayor
tamaño {Mo}
• Emulsificación: mezclado intensivo de dos fases líquidas inmiscibles, a través de la
estabilización de una fase finamente dividida en una fase continua (mayonesa) {Mo}

5
• Suspensión / Formación de aerosoles: formación de sistemas de partículas finamente
divididas contenidas en fases fluídas (sólido-líquido, sólido-gas, líquido-gas) {Mo}

Procesos de transporte:

• Flujo de fluídos: transporte de fluídos (o materia particulada) desde un punto a otro {Mo}
- transporte mecánico
- transporte hidráulico
- transporte neumático
- transporte electromagnético

PROCESOS QUÍMICOS (Y BIOLÓGICOS):


Transformación de la estructura química de los componentes de la materia debido a una reacción
química (a nivel molecular)
• Reacciones homogéneas en fase líquida o gaseosa
• Reacciones heterogéneas líquido-gas, líquido-sólido, gas-sólido, líquido-líquido
• Oxidación
• Polimerización
• Hidratación
• Neutralización
• Electrólisis
• Catálisis
• Esterificación
• Fermentación (proceso biológico)

2.2. Medidas externas (End-of-pipe)


Si se considera como fuente de polución el proceso productivo en sí, las medidas externas se limitarán
a transformar el efluente del proceso en un efluente "desechable", que cumpla las exigencias legales
establecidas. Esto se logra a través de la instalación de una planta de tratamiento de efluentes, cuya
instalación y operación siempre significará un costo adicional. Al respecto cabe señalar que los costos
se incrementarán a medida que aumenten los volúmenes a tratar y en general a medida que disminuya
la concentración de los contaminantes. Será responsabilidad de los ingenieros a cargo del tratamiento
de efluentes operar la planta en forma satisfactoria al mínimo costo, siendo los beneficios a veces
difícilmente cuantificables para el cálculo de la rentabilidad del proceso de tratamiento.
La adecuada selección del proceso de tratamiento de un efluente depende en gran parte de una
caracterización adecuada de sus propiedades físicas, químicas, microbiológicas e hidrodinámicas. En la
Tabla Nº 1 se resume las diferentes alternativas de tratamiento para cada tipo de contaminante [8],
enfatizándose que la eficiencia del tratamiento es particular para cada tipo de contaminante.
Normalmente todo proceso de tratamiento consiste básicamente en insolubilizar o concentrar el
contaminante, de manera que finalmente se obtiene un concentrado o un sólido (lodo o fango).
Actualmente el mayor problema que persiste es qué destino darle a estos contaminantes concentrados:
Su eliminación o disposición final puede significar costos bastantes elevados. En el caso de la
eliminación final de los lodos biológicos generados en un tratamiento secundario, este costo
corresponde aproximadamente al 50% del costo total del tratamiento de aguas sanitarias [1].
Aún cuando muchos RILes pueden ser descargados directamente al sistema público de colección de
aguas negras sanitarias para un tratamiento conjunto en una planta municipal, en muchos casos es
necesario al menos un pretratamiento en la planta industrial, que puede reducirse a una ecualización
para homogeneizar las descargas al sistema público.

6
Tabla Nº 1: Eliminación de Contaminantes Específicos

Contaminante Alternativas de Tratamiento


Grasas y aceites libres y emulsificados Separación por gravedad
Coagulación y sedimentación
Adsorción con carbón activado
Filtración con arena
Flotación
Sólidos suspendidos Sedimentación
Coagulación y sedimentación
Flotación
Filtración
Materia orgánica disuelta Tratamiento biológico aeróbico
Tratamiento biológico anaeróbico
Adsorción con carbón activado
Sólidos inorgánicos disueltos Evaporación
Intercambio iónico
Osmosis reversa
Electrodiálisis
Ácidos y álcalis Neutralización
Residuos sólidos Digestión anaeróbica
y lodos de tratamientos biológicos Degradación aeróbica
Incineración
Rellenos sanitarios
Compostado / fertilizante
Forraje
Utilización Termoquímica :
• Combustibles limpios
• Carbón Activado
• Liquefacción
• Gasificación

2.3. Medidas internas (in-plant)


Las medidas internas deben estar orientadas a la prevención, vale decir, a reducir la generación de
contaminantes en su origen. Por tanto el diseño o modificación de los procesos debe satisfacer el
principio de "Process Integrated Pollution Prevention" (PIPP), tanto en lo que se refiere al uso de
materias primas y aditivos, como también en la estrategia de producción. Las opciones básicas para la
implementación de este enfoque de "tecnologías limpias" (clean technologies) son las siguientes:
• Reducción en el origen
• Cambio de productos (materias primas e insumos)
• Cambio / modificación de procesos
• Re-utilización
• Reciclado en la misma planta (on-site)
• Reciclado en otro proceso industrial (off-site)
Una parte importante de las medidas se resume en el "principio de las tres R": Reducción – Reciclado –
Reutilización.
En muchos casos la modificación del proceso productivo puede disminuir drásticamente la generación
de contaminantes, mejorando incluso la economía y la productividad del proceso. Es importante
enfatizar la relación estrecha que existe entre el proceso productivo y el manejo de los residuos, de
manera que se debe considerar como sistema productivo integral tanto el proceso de producción
propiamente tal, como las medidas integradas o adicionales para la reducción de los desechos.

7
Algunas estrategias en este sentido son:
a) Cambio de materias primas e insumos:
• Reactivos biodegradables: uso de ácidos orgánicos en vez de minerales
• Detergentes biodegradables
• Minimización de aditivos
b) Cambio en el diseño de los equipos, que permita una mejor operación y dé como resultado una
menor generación de residuos. Esto incluye la instalación de sistemas de control automático.
c) Cambio de proceso productivo, empleando "tecnologías limpias" de vanguardia, diseñadas de
acuerdo al principio PIPP.
Por lo general resulta menos costoso diseñar el proceso en forma tal que se prevenga la contaminación,
incorporando las medidas internas descritas, en comparación a la implementación de medidas externas
tendientes a separar o neutralizar los contaminantes después de producidos, a través de una planta de
tratamiento de desechos [4].
Un buen ejemplo de la aplicación de las estrategias señaladas, son las modernas plantas de celulosa y
papel [9].

3. EL RECURSO AGUA
3.1. Uso del agua
En este contexto es necesario diferenciar entre "uso" y "consumo" de agua para las actividades propias
de la vida humana. Uso se refiere al agua total captada desde las diferentes fuentes acuáticas, mientras
que el consumo corresponde a aquella fracción que debido a su uso específico no retorna a algún
cuerpo hídrico en el corto plazo, ya sea por evaporación, incorporación a productos o cultivos, o por
consumo directo como bebida. En general, incluyendo las aguas de regadío, sólo un 25% del agua
captada es consumida, principalmente por evaporación, y el 75% restante por lo tanto se transforma en
efluentes de la actividad humana, que pueden estar contaminados de diversas formas.

3.1.1. Uso de agua a nivel doméstico


Dependiendo del nivel de desarrollo de una sociedad, del costo de la vida y de las exigencias en cuanto
a calidad de vida, que se traduce finalmente en una "conciencia ambiental" de la población, el uso de
agua fluctúa entre 150 L / (persona x día) en Alemania o USA, hasta unos 250 L / (persona x día) en
países latinoamericanos, de los cuales sobre un 90% corresponde a usos de limpieza (baño, WC,
lavado de ropa y loza) y regadío. Por lo tanto prácticamente toda el agua destinada a usos domésticos
se transforma en aguas servidas o aguas negras domésticas, con un carga contaminante promedio de
300 mg DBO/L.

3.1.2. Uso de agua en la industria


En orden de importancia, en la industria el agua se destina a los usos siguientes:
1. : enfriamiento
2. : enjuague, lavado de equipos e instalaciones, generación de vapor
3. : agua de proceso (solvente, reactivo, incorporación al productivo, medio de transporte)
A estos usos se suma las aguas sanitarias generadas por los operarios, que debieran ser manejadas en
forma separada y evacuadas al sistema público de aguas negras.
Obviamente la fracción destinada a cada uso varía muy fuertemente, dependiendo del tipo de actividad
productiva, sin embargo en promedio aproximadamente un 67% del agua empleado en la industria se
destina a enfriamiento. Esta fracción fluctúa entre 25% para la industria carnea y 75% para la industria
azucarera [4].
Por otro lado, en general el consumo real de agua en una planta industrial corresponde sólo a una
pequeña fracción (del orden de 7%) que se incorpora al producto o que se pierde por evaporación, de
manera que aproximadamente un 90% del agua captada se transforma en un efluente industrial que
debe ser sometido a algún tratamiento de descontaminación, para luego ser reutilizado como fuente de

8
agua [3].
Como ejemplo clásico de los requerimientos de agua en la industria manufacturera cabe señalar que
para la fabricación de un automóvil se requiere 380 m³, y para disponer de un diario dominical aprox. 1
m³ de agua [2]. En la industria química, la producción de 1 ton de ácido sulfúrico requiere 20 m³ de agua
y para la obtención de 1 ton de NaOH se emplean 80 m³ de agua.
En países como Alemania y USA existen grandes complejos industriales que emplean hasta 1 millón de
m³ de agua al día [1]. Una encuesta a 1350 plantas de la industria química arrojó un valor promedio de
25 mil m³/día en cada planta [4].
Dado que gran parte del agua destinado a usos industriales retorna a los cuerpos hídricos como
efluente, los rangos de uso de agua son muy similares a los volúmenes de efluentes generados por el
proceso productivo, que se resumen en la Tabla N° 2 de la sección siguiente.

3.2. Gestión de efluentes


La aplicación de las estrategias de prevención de la polución a la problemática de los residuos líquidos
lleva a un conjunto de medidas técnicas internas, que son parte fundamental de lo que se denomina la
"Gestión de Efluentes":
• Reducción del uso de agua en la planta
• Segregación / agrupación de corrientes
• Recuperación de componentes valiosos
• Control de pérdidas
Para la implementación de cualquier medida de control de la contaminación, previamente resulta
indispensable la realización de un estudio de Ingeniería Conceptual, que permita disponer de la
siguiente información en relación al uso de agua:
• Identificación de los tipos de usos
• Identificación de los puntos de consumo
• Cuantificación de los caudales de cada corriente
• Determinación de las características (composición, caudal, distribución en el tiempo) de cada
corriente en su punto de origen.

3.2.1. Reducción del uso de agua en la planta


La optimización del uso de agua en la planta se basa en el principio de las "3 R":
• Reducción de uso de agua (ahorro)
• Recirculación de agua
• Reutilización de agua
Como se señaló, el principal uso de agua está destinado al enfriamiento, y en segunda instancia al
lavado de equipos e instalaciones. En este contexto, se puede lograr un significativo ahorro de agua a
través de las siguientes medidas [1, 3, 6, 7, 9]:
• Cierre de circuitos de agua de refrigeración (recirculación)
• Instalación de dispositivos de control automático, p. ej. en base a la temperatura de salida del agua
de refrigeración
• Instalación de equipos automáticos de lavado de equipos
• Implementación de sistemas de lavado en contracorriente
• Instalación de válvulas de cierre automático en mangueras
• Instalación de medidores y registro del consumo de agua en los diferentes puntos de uso
• Creación de una conciencia de ahorro de agua, a través de campañas educativas y de incentivo a los
operarios
• Minimizar procesos de lavado a través de una operación continua del proceso productivo
• Emplear para cada uso agua con la calidad adecuada a ese uso, lo que permite el reciclo y
reutilización de agua
• Uso de aire comprimido en operaciones de limpieza

9
El uso múltiple de agua en una industria puede ser en cascada o en serie (reutilización en otros usos), o
bien en circuito cerrado o por recirculación (mismo uso en el mismo punto). El ejemplo clásico para una
recirculación es un circuito cerrado de agua de refrigeración, que normalmente incorpora una torre de
enfriamiento.
La reutilización de aguas puede responder a las situaciones siguientes:
• Uso de agua en forma secuencial en dos secciones de una misma planta industrial, o bien en dos
plantas adyacentes, que tienen diferentes requerimientos de calidad de su agua.
• Reutilización en forma directa o indirecta, ya sea dentro de la planta o para otros usos fuera de la
planta, p. ej. regadío, lavado de equipos o materias primas, usos agrícolas, transporte hidráulico, etc.
Dependiendo del tipo de industria, la implementación inteligente de este tipo de medidas internas puede
lograr la reducción en el uso de agua por sobre el 90%, comparado con un solo uso del agua [6].
Al respecto cabe mencionar que los volúmenes de agua empleados en una industria dependerán
principalmente de los costos involucrados, dados por la disponibilidad / escasez de agua y por
exigencias legales, como requerimientos de tratamiento o aranceles de descarga. Como ejemplo cabe
mencionar que una planta de tableros en Chile utilizaba 10 veces más agua que una planta similar en
Europa.
Por otro lado, una reducción en el uso de agua implicará también una reducción de los volúmenes de
efluentes a tratar, y generalmente significará un aumento de la concentración de los contaminantes.
Ambos aspectos son favorables para la eficiencia y la economía del tratamiento de efluentes. A su vez,
ésto implica que necesariamente se debe implementar primero las medidas internas de control, antes de
definir el proceso de tratamiento, dado que las características de los efluentes (composición, caudal)
cambiarán radicalmente.

3.2.2. Segregación / Agrupación de corrientes


De acuerdo a los antecedentes presentados en la Tabla N° 1, cada tipo de contaminante requiere un
proceso de tratamiento especifico, de manera que es necesario agrupar contaminantes del mismo tipo,
y se debe mantener separados de contaminantes de otro tipo. Esto se logra a través de técnicas de
segregación o agrupación de corrientes, para lo cual es necesaria la información de la Ingeniería
Conceptual, que entrega las características de cada corriente en su punto de origen.
La implementación de este tipo de medidas requiere la captación y transporte por separado de cada tipo
de efluente, lo cual implica en general un mayor costo en tuberías y bombeo, sin embargo, estos costos
son recuperados por un manejo y tratamiento más eficiente de estos desechos, en volúmenes menores
y específico para cada tipo de contaminante. Un caso típico de agrupación de corrientes lo constituye la
mezcla de corrientes ácidas y básicas para su neutralización, de preferencia en el estanque de
ecualización o de control de pH. En general también es recomendable mantener completamente
separadas de las aguas de proceso los efluentes sanitarios generados en baños y casinos, dado que
este tipo de aguas involucra la presencia de microorganismos patógenos, que normalmente no están
presentes en las aguas industriales y por lo tanto no permitiría su recirculación o reutilización.
La aplicación de las medidas internas descritas hasta aquí, vale decir las "3R" y la segregación de
corrientes, se consideran como fundamentales para el inicio de un programa de gestión de efluentes en
una planta industrial.

3.2.3. Recuperación de componentes valiosos


La implementación de las dos medidas descritas anteriormente, facilita la recuperación de componentes
que normalmente pasan a ser desechos contaminantes, pero cuyo valor justifica su recuperación como
sub-producto. Un caso típico es la recuperación de la proteína del suero de queso o de la sangre de
mataderos o industria procesadora de pescado. Otros ejemplos son la recuperación de grasa en las
aguas y desechos de mataderos, para su utilización como materia prima en la industria química
(jabones).
En otros casos, los contaminantes pueden ser transformados en productos de mayor valor agregado a

10
través de un procesamiento secundario, como por ejemplo la fermentación de la lactosa del suero de
leche, para la producción de compuestos biotecnológicos como enzimas, ácidos orgánicos, antibióticos,
etc.
Las alternativas deben ser visualizadas en cada caso particular, dependiendo la implementación de
alguna de ellas del análisis económico respectivo.

3.2.4. Control de Pérdidas y Control Preventivo de la Contaminación


Ambas medidas están muy ligadas al buen funcionamiento y adecuada operación de los equipos del
proceso, e incluyen medidas de control y estrategias de operación muy simples, como por ejemplo:
• Evitar derrames (empaquetaduras, uniones de cañerías, válvulas, etc.)
• Vaciado completo de estanques antes de proceder a su lavado, lo cual requiere de un diseño
adecuado.
• Eliminación de sólidos previo al lavado, por ejemplo con aire comprimido.
• Implementación de sistemas de control de inventarios, tanto de materias primas e insumos, como
también del uso de agua (instalación de medidores).
En este ámbito juega un rol fundamental la mantención preventiva de los equipos e instalaciones.

4. CARACTERÍSTICAS DE LOS EFLUENTES


4.1. Aguas municipales
En una comunidad con un cierto grado de desarrollo, las aguas servidas que finalmente deben ser
tratadas en una planta de tratamiento de efluentes resultan de una combinación de los siguientes tipos
de aguas residuales:
A. Desechos humanos y animales (contaminación fecal)
B. Desperdicios domésticos: lavado de ropa, loza, cuerpo, preparación de alimentos (detergentes,
grasas)
C. Precipitaciones y lavado de calles: aguas pluviales y de escurrimientos superficiales
D. Infiltración de aguas subterráneas
E. Desechos industriales (RILES)
Se define como "aguas domésticas" la combinación de los tipos A, B y D. Si a éstas se incorpora los
RILES, vale decir, la combinación de A, B, D y E, se denominan "aguas negras sanitarias" o
"efluentes municipales". Si además se incorpora las aguas pluviales (C) a las anteriores, como es el
caso en la mayoría de las ciudades de países en desarrollo, el término empleado es "aguas negras
combinadas o aguas servidas urbanas". Muchas veces no se hace distinción entre los últimos dos
casos, considerándose que los efluentes municipales incluyen las aguas pluviales.
En ciudades con un desarrollo industrial importante, la generación de aguas servidas por habitante
puede subir a 550 L / día, sin considerar las aguas lluvia. En USA se considera un promedio de 400 L /
(persona x día) de aguas negras sanitarias, con una composición típica promedio que se indica en la
Fig. N° 1. En general el contenido de sólidos es inferior al 0,1%, distribuyéndose aproximadamente en
partes iguales de origen orgánico (biodegradable) e inorgánico. Es importante tener en cuenta que
durante el día hay importantes fluctuaciones de los volúmenes y composición de las aguas negras, de
acuerdo al nivel de actividad de la comunidad [5].

11
Sólidos totales
600 mg/L

Sedimentables
Sólidos solubles Sólidos en suspensión 60 %
67 % 33 %
Coloidales
40 %

orgánico inorgánico orgánico inorgánico


40 % 60 % 73 % 27 %

Fig. N° 1: Composición típica de aguas negras sanitarias

4.2. Efluentes industriales


Para efectuar una comparación entre la carga contaminante de efluentes industriales y domésticos, en
Alemania se definió como "Unidad de Población Equivalente" (PE) una carga de materia biodegradable
correspondiente a 60 g DBO/día, que es el valor promedio generado por cada habitante [6], mientras
que en USA se emplea un PE de 77 g DBO/día para aguas urbanas [7].
Tanto los volúmenes de efluentes, como la carga contaminante dada por la población equivalente (PE),
fluctúan ampliamente, dependiendo de la tecnología empleada en el proceso productivo, el manejo
interno del agua, la escala de producción, tipo de ingredientes utilizados, exigencias legales vigentes,
etc. La información al respecto varía en un amplio rango, dependiendo de las características particulares
del proceso productivo. En la Tabla N° 2 se resumen algunos valores referenciales de volúmenes de
efluentes generados por unidad de producción, para algunos rubros de actividades industriales.
Por otro lado, es necesario diferenciar entre la concentración de contaminantes (p. ej. mg DQO/L), y la
carga total de contaminantes, expresada en kg DQO/día, que representa la cantidad absoluta de
contaminantes descargados por unidad de tiempo, mientras que la concentración es una medida
relativa en la que juega un rol importante el volumen total de agua empleada para arrastrar las
sustancias contaminantes.
Cabe señalar que la legislación de los países desarrollados en general estipula concentraciones
máximas permisibles de parámetros específicos, pero se establece también un arancel por "unidad de
polución", que en el caso de Alemania correspondía a DM 50.- por cada 50 kg de DQO, valor que a
partir del año 2000 subió a DM 90.- Este sistema de control responde al principio aceptado
mundialmente de que "El que contamina, debe pagar".

12
Tabla N° 2: Generación de Efluentes [4, 6, 8]

Tipo de industria Unidad de producción Equivalente Efluentes


Población / Unidad m³ / Unidad
Hortalizas en conserva 1 ton producto 200 - 500 2 - 14
Frutas en conserva 1 ton fruta fresca 500 5 - 50
Confitería 1 ton producto 60
Jugo de frutas 1 ton fruta fresca 250
Cervecería 100 L cerveza 100 - 350 1,7 - 2,4
Producción levaduras 1 ton melaza 6000 15 - 80
Vinificación 1 m³ vino 100 - 140
Procesamiento leche 1000 L leche 25 - 70 2-6
Quesería 1 ton queso 200
Harina pescado 1 ton pescado 200 - 470 5 - 50
Matadero por animal faenado 20 - 200 1 -10
Curtiembre 1 ton cuero 1000 - 4000 40 - 140
Celulosa (sulfito) 1 ton pulpa (con - 1000
blanqueo)
1 ton pulpa (sin 3500 - 5600 200 - 4000
blanqueo)
Celulosa Kraft 1 ton pulpa 100 - 1000
Papel (a partir de pulpa) 1 ton papel 200 - 900 125 - 2000
Tableros de astilla 1 ton tablero 1200 12
Tablero de fibra (húmedo) 1 ton tablero 400
Plásticos 1 ton plástico 500
Siderúrgica 1 ton acero crudo 7,5 65 - 200
Refinación de aceite 1 m3 aceite 700 3 - 70
Azucarera 1 ton remolacha 10 - 20

En la Tabla N° 3 se resume algunos antecedentes de carga contaminante de efluentes de la industria de


alimentos [8].

Tabla Nº 3: Efluentes de la industria de alimentos

Tipo de Industria Efluentes generados Carga contaminante


(m3/ton producto) (kg DBO/ton producto)
Lácteos 1 - 20 0,3 - 57
Azucarera 3 - 50 0,6 - 20
Carnea 5 -18 5 - 12
Conservas vegetales 1 - 35 1 - 37
Productos marinos 1 - 175 2 - 210
Cervecería 6 -15 9 - 25

13
Reducción del consumo de agua en la industria de celulosa:
Krafft antiguo 100 - 150 m3/ADT
1980 50 - 80 m3/ADT
1990 10 - 40 m3/ADT
Cerrado 1- 4 m3/ADT

ADT : Air Dried Ton (tonelada de celulosa secada al aire)

BIBLIOGRAFIA
1. M. Winkler "Tratamiento Biológico de Aguas de Desecho" Ed. Limusa, México (1986)
2. G.M. Masters "Introduction to Environmental Engineering and Science", Prentice-Hall Int. Edition,
USA (1991)
3. G.M. Fair, J.C. Geyer & D.A. Okun "Ingeniería Sanitaria y de Aguas Residuales. Vol 1:
Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales" Ed. Limusa, México (1990)
4. F.N. Kemmer & J. Mc. Callion (NALCO Chem. Comp.) "Manual del Agua: Su naturaleza, tratamiento
y aplicaciones. Tomo II", Edit. Mc. Graw-Hill, México (1989)
5. New York State Dpt. of Health "Manual de Tratamiento de Aguas Negras", Ed. Limusa, México
(1990).
6. GTZ "Waste Water Technology", Springer Verlag, Berlin (1989)
7. G.M. Fair, J.C. Geyer & D.A. Okun "Ingeniería Sanitaria y de Aguas Residuales. Vol 2: Purificación
de aguas y tratamiento y remoción de aguas residuales", Ed. Limusa, México (1990)
8. C. Zaror "Tratamiento de desechos en la industria de alimentos", en Seminario -Taller "Avances
Tecnológicas para la Reducción de la Contaminación Industrial. Tomo II", Univ. de Concepción, abril
1991
9. J.C. Derisio "Introducao ao Controle de Poluicao Ambiental" CETESB, Sao Paulo (1992)
10. Ramalho, R. S. "Tratamiento de aguas residuales", Ed. Reverté, Barcelona (1991)
11. Eckenfelder, W. "Industrial water pollution control". McGraw-Hill (1989)
12. Metcalf & Eddy "Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento, Vertido y Reutilización". 3ª Ed., Mc
Graw-Hill (1995)
13. Weber, W. J. "Physicochemical processes for water quality control". John Wiley & Sons (1979)

14
Potencial de emisión de sustancias nocivas de diversos rubros industriales
Posibles grupos de sustancias nocivas emitidas
Rubro industrial 1 2 3 4 5 6 7 9 8
10 11 12 13
14 15 16 17
Producción de energía WS WS WS WS WS WS WS WS WS
AR AR AR AR AR AR AR AR AR
Minería WS WS WS WS WS WS WS WS WS
R R AR AR AR AR R AR AR
Industria química, procesamiento WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS
de aceites minerales (petrolífera) R R AR AR AR AR AR AR AR R AR R R AR AR R R
Plásticos y gomas WS S WS WS WS WS WS WS WS WS WS S WS WS WS
R R AR R AR R R R AR R R R R R R
Cemento, yeso, cerámica, vidrio S WS WS WS WS
R AR AR R R
Hierro, acero, metales no ferrosos S S WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS
R AR AR R R R R R AR R R R
Acero, máquinas, vehículos S S S S S WS WS W WS WS
R R AR R AR R R R AR
Electrotécnica, procesamiento de S S S S WS WS WS WS W WS
metales, mecánica de precisión R R AR AR R AR R R AR
Procesamiento de madera, papel, WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS
imprenta R AR R AR AR R R R R AR AR R R AR
Textiles, cueros, vestimenta WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS WS
R AR R AR AR R R R R AR
Alimentos, alimentación animal WS WS WS WS W WS WS
AR AR R R R R
1: Aceites minerales, bencina 2: Alquitrán 3: Compuestos aromáticos
4: Hidrocarburos aromáticos policíclicos 5: Otros hidrocarburos 6: Sust. orgánicas halogenadas
7: Cianatos 8: Sust. nitro-orgánicas 9: Otras sust. orgánicas nitrogenadas
10: Pesticidas, plaguicidas 11: Otras sustancias orgánicas 12: Sust. con metales pesados
13: Sust. inorgánicas fosforadas 14: Sust. inorgánicas azufradas 15: Cianuros
16: Otras sust. inorgánicas nitrogenadas 17: Otras sustancias inorgánicas

Vías de emisión: W: agua; S: suelo; A: aire; R: residuos sólidos

15

También podría gustarte