Está en la página 1de 211
FR FSS See Kae _ FUE AT LLL LS bts oa rc KINDER Santillana INTRODUCCION programa de lenguaje de Educacion Parvularia desarrollado por el departamento pedagogi- 0 de la SIP Red de Colegios, busca en esencia la motivacién de los nifios y las nitias por el aprendizaje de habilidades y destrezas necesarias para iniciarse en el proceso de la adquisicion de la lectura y la escritura Se busca de manera integrada estimular los 4 pilares centrales del proceso, —— HABLAR LEER ESCUCHAR ESCRIBIR Es indispensable, tener en cuenta que la lectura se encuentra relacionada con los procesos del pensamiento, a través del estimulo visual y auditivo, que le permiten al lector mantener una ‘adecuada comunicacion con el mundo que lo rodea, en sus formas de expresién y compren- sion de lo que el medio letrado le proporciona. ‘Tomando como base lo anterior, este libro contempla una secuencia de contenidos, que estén interrelacionados y organizados. f Cada contenidos presenta una serie de actividades, las cuales estan ordenadas seguin el nivel de dificultad que presentan * Percepcion Ausitiva * Lenguaje Comprensivo * Lenguaje Expresivo * Percepcién Visual Un buen desarrollo det lenguaje oral, tanto en el aspecto comprensivo como expresivo, es una condicién predictora del éxito en el dominio de la lectura y escritura, Es fundamental concebir- los como un proceso integrado, aunque en este texto lo separamos desde el punto de vista te6rico para tener claridad de los contenidos que abordaremos. EI lenguaje comprensivo esta asociado a las habilidades de escuchar y leer. Es informacién que el nio recibe por diferentes canales, la cual puede elaborar y generar una respuesta a partir de ella E lenguaje expresivo esté asociado a las habilidades de hablar y escribir Es informacién que se produce y permite al nifio comunicar ideas, sentimientos y conocimientos. La percepelén es el primer proceso cognitvo en el que el ser humano capta informacion del tentorno, Los datos entregados por las modalidades sensoriales, son interpretades y organizados por el hombre a través de sus recuerdos, sobre la base de experiencia previ. El dato percibido se Entrega en funcién de su significado, en una categoria que tiene que ser requlada y clasticada La percepcién visual es un proceso cognitive que precede el aprencizaje de la lectura. Meciante “a es posible efectuar el pracesamiento y memoria visual de las palabras escritas y demés signos Este proceso consisteprincipalmente en discriminacién visual, la atencidn y el almacenamiento en la memoria de la informacién grafic. La percepcién aucitiva implica la capacidad de reconocer, discriminar e interpretar estiulos ‘audits asociandolos a experiencias previas. Es fundamental en el proceso de comunicacién y en la adquisicion del lenguaje oral para que el rifio logte la adauisicion de la percepcion auditva es importante desarroliar las siguientes habiidades: concienciaauditia,discriminacion auditva, memoria auditva, discriminacion de sonidos iniciales, discriminacién de sonidos finales y andlisis fonico. En cada una de las actividades se incluyeron sugerencias, con el objetivo de que las profesoras les utilicen como estrategias para activar la habilidad que trabajara. Las sugerencias apuntan 2 tuegos corporaes, utlizacion de tarjetas, actividades con material concreto, entre otras Durante todo el proceso de utiizacién del libro Ios nis iran ampliando vocabulario de acuerdo 2 sus intereses y conocimientos previos. El nifo la registrara cada palabra nueva @ través de un dibujo y, ademas, escribir el nombre utilizando el banco de datos, el cual se encuentra como anexo en el libro DEPARTAMENTO PEDAGOGICO SIP RED DE COLEGIOS indice Lenguaje comprensivo 64 Lenguaje expresivo 101 Percepcién visual 138 Diccionario 191 Recortables 201 Percepcién auditve Contenide: Sonido final, ‘Actividad: Unit con una linea los objetos que riman con botén, Sugerencias:Reaizar juego ingistic, con tarjeta de sonido fa VUUGGUVUIIS Dia) (mes) Ano Rimas Percepcion auditiva _ = Contenido: Sonido fina. ‘etividad: Unir con una linea los objetos que rman con sila, Sugerencias: Realzr juego linguistico, con tarjeta de sonido final. Percepcién auditiva Contenido: Sonido final ‘Actividad: Unir con una linea les objetwos que rman con tetera Sugerencias: Realize juego linguistico, con tarjeta de sonido final HEKYHKOHLHYED Dia) { Mes |/ Ano Rimas Percepcién aucitiva | 10 *. Mie ‘Contenido: Sonido final, ‘Atividad Uni con una linea los objetivas que rman con sombrero. ‘Sugerencas: Realizr juego inguistico, con tayjeta de sonido fina HEOKHKKHHHVYS Dia || Mes )| Ano Rimas Percepcién aucitiva TSH e ‘Contenido: Sonido final ‘atvidad: Unir con una linea ls objtivos que man con sombrero, Sugerencas: Realist juego linguistico, con tayjeta de sonido fina Percepcion auditiva Rimas Contenido: Sono fina. ‘atividad: Unir con una line las imagenes que tienen el mismo sonido tinal Sugerencas: Realizrjvego inqustico con material concreto yf tarjeta de sonido final Percepcién auditiva Cada oveja con su pareja Cconteni: Sonido final Actividad: Unc con una linea las imagenes que tienen el mismo sonido fina ‘Sugerencias: Realizar juego lingastico con material concreto yo tarjeta de sonido final, SOOHHOHEHOSE Dia) Mes )( ano Percepcién auditiva Memorice we ne SHOLCOKLBKLEKLEHHOHOHKHHDEDEBE La oveja se quedo detras de la... La ardilla se escondio detras de la... 14 Vi un elefante muy elegante que | usaba un solo... | ) La rana se escapé por |. La tortuga le gusta mucho la... A ‘Contenido: Sonido final ‘Actividad: Recorta las figuras de la pagina 201 y pegar cada elemento que complete la oraién con mas Sugerencias: Reaizar juego linauistico con material concreto yo tarjeta de sonido final ‘elementos que tienen el mismo sonido final que el madelo. tic con material concreto yo tata de sonido final. (La tims istracion dela segunda fila es chal). Baa EEE VEBBBEBOBOBHS CU Ua) ae pia) (mes )( Ano Percepeién auditiva silabas avestruz 18 elefante cocodrilo age” ge a I orn + foo ‘Contenido: Separar en slabas. ‘Aetvidad: Uni el animal con la cantidad de cua la categoria ala que pertenecen Sugeencias: Comenzar separando en slabas otras palabra, y luego ejemp sdros que corresponde al nimero de slabs y escribir con la ayuda dela base de datos tier en la peara el eric. Dia) { Mes Percepcién auditiva 7 Silabas casa As _ Ad] | sol | gato h t arbol a 4 $ flor volantin contenido: Separar en stabas. Actividad: Conta la cantidad de slabs de cada palabra y marcar Con una cuz a cantidad de cuadros que corresponds, Sugerencas: Comenzarseparando en sabes ottas palabras y luego elempliicar en la pizarra el ejrcico 20 Percepcién auditiva pera mandarina Be platano —J > 21 manzana x, uva a e c cerezas wo ‘todas son Contenid: Separaren slabs. ‘Actividad: Unir la fruta con la cantidad de cuadros que comtesponde al nimero desl y escribir con la ayuda dela base de dates la Categoria als que pertenecen, Sugerencas: Comenzarseparando en slabas otras palabras, yluego ejempiificarenlapizarra el ejecicio, Ue Ub Mb ee pep ved ek bed APU A ARITA pia) (mes) ( Ano Percepcion auditiva 22 Contenido: Separarenslabas. ‘Actividad: Pntar del mismo color (cuadrado de a esquina), las imagenes ce Sugerendis: Jugal memorce en grupe grande con tayjetas de slabas. Dar emplos en la para tengan igual cantdad de sabes Percepcion auditive Silabas Contenido: Separar en slabas. ‘Aetividad: Contar la cantidad de silabas de cada imagen y luego dibjar a misma cantidad de lineas vertcales. Ver ejemplo, ‘Sugerencias: Comenzar separando en slebas otras palabras y luego ejemplificaren la pizara el eecici, SCT Crreey YR aah ab al Pa a Percepcién auaitiva Silabas Completemos este grafico 24 Contenide: Separar en slabas. Actividad: Completa el grafico con ls liminasrecortadas en la gina 203 segin la cantidad de sabes Sugerencias: Previamente, realizar en grupo atande la actividad de clasficar los recortables en slabas y ordenar la informacion en siabas,

También podría gustarte